Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 9 de enero de 2023

Limpieza en la Plaza de Armas y zonas cercanas

 




 La actual gestión viene recuperando no solo los espacios públicos de la provincia, sino también limpiando las zonas cercanas  a la Plaza de Armas, que en la anterior gestión han estado bastante descuidadas.

El domingo desde muy temprano se realizó el barrido  y baldeado de la Plaza de Armas, el atrio de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán y el Boulevard Amador Ballumbrosio, lugar en el que muchos jóvenes se reunían para tomar su licor los fines de semana, utilizando esto como urinario y rompiendo las luminarias, dejándolas botadas dentro de la pileta de ese boulevard. Luego de este mantenimiento, personal de serenazgo deben efectuar rondas nocturnas para evitar que los varones utilicen estos espacios para sus “reuniones”.


Sunampe: Alcalde felicita a trabajadores de servicios públicos por ardua labor en campaña de limpieza

 



 El alcalde del distrito Jesús Rojas Valerio, felicitó a los trabajadores de servicios públicos por su ardua labor en la gran campaña de limpieza que inició el 1 de enero, y que –según manifestó- continuará así, siendo cada vez mejor durante toda su gestión edil.

Esta reunión no sólo fue para felicitar a los trabajadores, sino también  para planificar nuevas estrategias y continuar limpiando el distrito.

"Soy el alcalde, pero sobre todo soy un sunampino más al igual que ustedes, y estamos aquí para servir al pueblo. Los trabajadores de servicios públicos jamás volverán a ser re-legados ni humillados, y voy a velar por todos sus derechos y darles las mejor herramientas de trabajo y en un óptimo clima laboral. Solo les pido que siga ese compromiso y el arduo trabajo en favor del pueblo como lo hemos iniciado desde las primeras horas de este 2023, mientras ustedes cumplan con su trabajo aquí tienen a un amigo más que estará siempre con ustedes. Porque todos somos la esperanza de Sunampe y juntos somos más grandes que nuestros problemas"

Fueron las palabras del alcalde al confraternizar con el equipo de servicios públicos.

Atajo de Negritos en El Carmen: 6 de enero

 

 




  La alcaldesa de la Municipalidad Distrital de El Carmen Sra. Liz Rosario Hurtado Huerta en compañía de regidores y funcionarios administrativos, recibieron al atajo de negritos de la Familia Ballumbrosio. Los cuales con cantos y danzas, los cuales con cantos y danzas conmemoraron la Bajada de Reyes.


Bajada de Reyes en Pueblo Nuevo

 


 

El sábado último desde las 6 de la tarde en la plaza principal del distrito se llevó a cabo la  tradicional Bajada de Reyes.

En esta actividad participaron el Alcalde Ing. William Sánchez Cahuana, regidores Digna Ocaña Blaz, Julia Portilla Vera, Jeanpier Aburto Saravia, Heberth Quiroz Almeyda y Lizett Torres Baca, funcionarios y vecinos quienes disfrutaron la adoración al niño Jesús por parte del Hatajo de Negritos “Nuevo Renacer”.

Las autoridades municipales fueron retirando cada una de las imágenes que conforman el nacimiento para de esta manera cerrar las fiestas navideñas.

Empresa CFG y municipio en limpieza de playas: Tambo de Mora


 

¿Cómo identificar una piscina saludable?

 

 Aplicativo “Verano Saludable” permite conocer el estado actual de las piscinas y playas en todo el país

 Con el objetivo de brindar una información oportuna que permita disminuir los riesgos a la salud de la población, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), pone a disposición el aplicativo “Vera-no Saludable” que permite conocer el estado actual de las piscinas y playas en todo el país.

El sector Salud califica como piscinas saludables a aquellas que cumplen con cuatro criterios: la calidad de agua (control de cloro residual, ausencia de coliformes fecales y control de turbiedad del agua), calidad de limpieza (contar con recipientes para residuos, limpieza de es-tanque y eliminación de criaderos de zancudos Aedes aegypti), el equipamiento y operatividad de instalaciones (servicios higiénicos, duchas, lavapiés, sistema de recirculación y desinfección) y el ordenamiento documentario (aprobación sanitaria y libro de registro sobre funcionamiento de la piscina).

Las piscinas que cumplan con estas condiciones serán declaradas como saludables y contará con el sticker “Piscina saludable” que estará rotulado en un espacio visible para el usuario. Es adhesivo indica la aprobación sanitaria y la última fecha de verificación. Los esta-blecimientos que no cumplan son los mencionados criterios serán declarados como “No saludables”.

Cabe señalar que una piscina saludable previene enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis, dermatitis, micosis o intoxicaciones debido a la presencia de residuos orgánicos en el agua.

Esta acción se desarrolla en base a la Directiva Sanitaria n.º 033/MINSA-DIGESA-V.02, donde se establecen los “Criterios para el procedimiento de calificación sanitaria de las piscinas públicas y privadas de uso colectivo a nivel nacional”, indicando que cada Autoridad de Salud es responsable de la vigilancia sanitaria de piscinas de su jurisdicción, estando a cargo del personal de salud ambiental de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y Gerencias Regionales de Salud (Geresa) o las que hagan sus veces en el ámbito regional, en coordinación con los gobiernos locales.

La Digesa recomienda a la población a tener en cuenta esta información para disfrutar de espacios de manera segura y que no representen un riesgo a la salud de sus familias. Asimismo, exhorta a los gobiernos locales y personas naturales que administran piscinas públicas o privadas de uso colectivo el cumplimiento de la directiva sanitaria, a fin de contar con piscinas “saludables” y cuidar la salud pública.

OSIPTEL: Más de 5.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora durante el 2022

 


 Más de 3.6 millones de líneas móviles pospago portaron, alcanzando un récord histórico desde que usuarios pueden cambiar de empresa operadora.

Claro y Entel obtuvieron los mayores resultados netos positivos por el ejercicio de portabilidad, mientras que Movistar y Bitel consiguieron los mayores saldos negativos.

 La portabilidad numérica sigue consolidándose como uno de los principales mecanismos que impulsa la dinámica competitiva en el mercado móvil. En el año 2022, un total de 5 564 067 de líneas cambiaron de operador móvil, informó el Organismo Supervisor de In-versión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Así, en el mes de diciembre de 2022 se registraron 455 736 portaciones en el mercado móvil, con esta cifra la portabilidad total del año 2022 superó en 0.63 % a la portabilidad móvil alcanzada en 2021 y por 52.35 % a la del año 2020, año en el que el ritmo de portaciones retrocedió notablemente debido a las restricciones impuestas para enfrentar la pandemia de la COVID-19.

Portabilidad móvil pospago se dispara y alcanza récord histórico

De acuerdo con la información de la herramienta informática PUNKU, en 2022, el crecimiento de la portabilidad móvil estuvo impulsado por los cambios de operador en líneas móviles pospago, que representaron el 66.16 % del total de portaciones anuales.

En ese sentido, la portabilidad móvil pospago marcó un récord anual histórico con 3.7 millones de portaciones concretadas a lo largo de 2022, la cifra más alta desde que entró en vigor este derecho. Cabe señalar que solo en el último mes de ese año, 312 193 líneas móviles pospago cambiaron de operador, la cuarta cifra más alta de 2022.

La otra cara de la moneda la representó la portabilidad móvil de líneas prepago, que en 2022 reportó 1.9 millones de líneas portadas, equivalentes al 33.84 % del total de portaciones, con resultados por debajo a los registrados en 2021, cuando 2.2 millones de líneas prepago cambiaron de operador.

Claro y Entel obtuvieron los mejores resultados netos

Claro y Entel fueron las empresas operadoras que obtuvieron los mayores resultados netos (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivos durante el 2022 con 238 672 y 237 211 líneas móviles a favor, respectivamente. Las operadoras móviles virtuales (OMV), Suma Móvil y Dolphin, también consiguieron resultados netos positivos con 68 y 2 líneas, respectivamente.

En tanto, los mayores saldos negativos correspondieron a Bitel y Movistar con 300 911 y 166 181 líneas netas perdidas, respectivamente. Las OMV Flash y Guinea Mobile también obtuvieron saldos negativos, con 6247 y 2614 líneas netas perdidas, respectivamente, durante el ejercicio de portabilidad de 2022.

Más de 27 mil líneas fijas cambiaron de operadora

Con respecto a 2021, la portabilidad de líneas telefónicas fijas sufrió un retroceso de 23.04 %, al pasar de 35 176 líneas fijas portadas en 2021 a 27 071 portaciones en 2022.

Durante los 12 meses del año pasado, Claro concretó un saldo neto positivo de 10 396 líneas fijas. Por el contrario, Movistar totalizó un saldo negativo de 16 559 líneas fijas.


Mototaxistas ebrios son intervenidos

 


 En patrullaje motorizado dispuesto por la superioridad, agentes de la comisaría de Chincha, intervinieron a dos irresponsables mototaxistas que conducían sus vehículos menores por la ciudad, en estado de ebriedad.

El primero de ellos es Manuel Maca F. (26), quién conducía su mototaxi marca Bajaj color azul de placa de rodaje 6300-4Y, cuando circulaba en forma irresponsable  por la intersección de la calle 28 de Julio con calle Sucre en Chincha.

La otra persona es Edgar Quispe C., (47), quién se desplazaba por la calle céntrica de la misma ciudad, conduciendo su vehículo menor de placa de rodaje 0130UB, color verde.

Ambos conductores presentaban síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas, por lo cual estarían inmersos en el presunto delito contra la seguridad pública al manejar vehículos automotores en estado de ebriedad, por lo que quedaron detenidos en la comisaría.

 

 

 

Por desobediencia y resistencia a la autoridad ex conviviente es intervenido por la policía

 


 Una llamada telefónica efectuada a la comisaria de Pueblo Nuevo, alertó que por inmediaciones del AH 28 de Julio de este distrito se estaba registrando actos de violencia familiar que trascendió hacía vecinos cercanos.

La policía al constituirse en el lugar, se entrevistó con una señora  de 46, quién indicó que minutos antes había sido agredida verbalmente por su ex pareja Jesús Atúncar (51).

Para sustentar sus versiones, la presunta víctima mostró a los efectivos un documento de medidas de protección, emitida por el Juzgado de Familia Transitoria de Chincha, que indica retiro del demandado del domicilio en mención, así como la prohibición de regresar al domicilio lo que no estaba cumpliendo.

Después de dar lectura al documento, los agentes dispusieron que la ex pareja de la presunta víctima abandonara la vivienda en el acto, orden a que se negó rotundamente, precisando que no tenía a donde ir, por lo que fue trasladado a la dependencia policial, por el delito contra la administración, desobediencia y resistencia a la autoridad en agravio del estado peruano.                 LPM.

Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Ica y Jefe del Frente Policial sostuvieron reunión de coordinación

 

 El sábado último en las instalaciones del Frente Policial Ica, se reunieron la Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores, Carmen Victoria Huayre Proaño, el Jefe del Frente Policial Ica, General PNP Aldo Ulises Muñoz Ygal y el Coronel PNP Julio César Flores Camargo; con la finalidad de realizar coordinaciones de apoyo interinstitucional.

En la reunión se trató la problemática que actualmente aqueja la región Ica, en especial por el bloqueo de determinados puntos en la carretera Panamericana sur. A su turno, la máxima autoridad policial en Ica, manifestó las acciones que realizan al respecto.

De otro lado, la Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Ica, manifestó su predisposición de coadyuvar dicha labor conforme a las competencias de la Institución, siempre en beneficio de la población.

Trasladan de emergencia a gestante al hospital Santa María del Socorro

 



SAMU Ica brindó el traslado y primeros auxilios a la gestante de 36 años

 Personal de SAMU Ica en coordinación con la Policía Nacional, trasladaron de emergencia a una gestante de 36 años, paciente con 39 semanas de gestación multigesta en trabajo de parto que fue derivada desde el sector de Santa Cruz de Villacurí (Barrio Chino), hasta el hospital Santa María del Socorro para recibir servicio especializado.

 Resaltar el trabajo del personal de Salud quienes están oportunamente atentos ante cualquier emergencia, más aún en estos días por el bloqueo de carreteras restringiendo su labor. Indicar que el apoyo policial viene siendo importante en estos días, brindando acompañamiento y protección para traslados de pacientes.

 Finalmente, invocamos a los manifestantes puedan dar todas las facilidades al personal de salud en los traslados de emergencia a los hospitales de la región o a los derivados a la ciudad de Lima.

Minsa: casos confirmados de COVID-19 ascienden a 4 469 601 en el Perú

 

Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas) por COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:

1. Hasta las 22:00 horas del día 7 de enero de 2022 se han procesado muestras para 37 475 590 personas por la COVID-19, obteniéndose, 4 469 601 casos confirmados y 33 005 989 negativos.

2.  Durante el 7 de enero se registraron 10 513 los resultados de personas muestreadas, de los cuales 390 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.

3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 726 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.

4. A la fecha, se tienen 293 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 101 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

7.  A fin de evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.

Más de 22 000 auxiliares de educación tendrán aumento de 800 soles en marzo

Incremento será para auxiliares nombrados y contratados de educación básica regular y básica especial

 A partir del mes de marzo, más de 22 000 auxiliares de educación percibirán un incremento de 800 soles en sus remuneraciones, anunció el ministro de Educación, Óscar Becerra.

Becerra informó que el incremento beneficiará a 17 568 auxiliares nombrados y 4502 con-tratados que laboran en educación básica regular (niveles de inicial y secundaria) y en educación básica especial (niveles de inicial y primaria) en instituciones educativas públicas a nivel nacional.

Los auxiliares nombrados y contratados ganan ahora S/ 1430 y a partir del mes de marzo percibirán S/ 2230, gracias a un aumento que se hará efectivo en un solo tramo, explicó el ministro.

El Ministerio de Educación destinará más de 186 millones de soles para efectuar este incremento. Con esta medida, el gobierno atiende el pedido de los auxiliares, quienes durante los últimos años no tuvieron mejoras remunerativas.

Además de su remuneración, los auxiliares pueden percibir una o más asignaciones temporales de carácter mensual entre 50 y 1050 soles por trabajar en instituciones educativas con condiciones especiales, por ubicación (en zonas rurales, frontera y el VRAEM) y por tipo de institución (unidocente y multigrado).

Los auxiliares de educación nombrados también reciben una asignación por tiempo de servicios equivalente a dos remuneraciones al cumplir 25 y 30 años de edad.

Los nombrados y contratados perciben una compensación por tiempo de servicios que representa el 100 % de su remuneración mensual por año al momento de su cese o culminación de su contrato, y un subsidio por luto y sepelio de S/ 3000 en el caso del fallecimiento del servidor o de un familiar.

“Salud con el Chilcano 2023”

 

 La Dirección de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Ica, a cargo de la Mag. Giovanna Rocío Pizarro Osorio, continúan promoviendo la actividad enológica y turística en la provincia de Chincha y en esta oportunidad mediante el evento enoturístico denominado “Salud con el Chilcano”.

La segunda semana del mes de enero de cada año, dando realce a la importancia de este refrescante coctel peruano, se celebra la fiesta del Chilcano. Este evento conmemorativo se da a nivel nacional, el cual alberga cultura e historia enológica, propiciando oportunidades de desarrollo a sus productores y población receptora mediante los beneficios que aporta el sector enoturístico.

El objetivo de la DIRCETUR ICA-Zonal Chincha y la DIREPRO – Zonal Chincha, es el de promover y fortalecer la actividad enoturística como un medio de desarrollo económico y social para la región, así como contribuir al fortalecimiento de la identidad, valores culturales e históricos.

En este evento participaran bodegas y viñedos, al igual que prestadores de servicios turísticos, los cuales son el  Restaurant Villa Palmeras 193 ubicado en el distrito de Grocio Prado, donde se realizará la apertura del evento el día lunes 09 de enero a las 13 hrs, con la participación de autoridades y público en general, el día martes 10 se realizara en el estable-cimiento Plaza Restaurante ubicado en la Plaza de Armas en Chincha Alta, el miércoles 11 en las instalaciones de la Bodega “Tres Marías” ubicado en el distrito de Sunampe a las 10:00 hrs, el jueves 12 en Bodega Vitivinícola “Chinchaysuyo”, ubicado en el distrito de Grocio Prado a las 13:00 hrs, el día viernes 13 continua el evento en Bodega “Tabernero” a las 10:00 hrs. y en Viñedos “Las Barricas” a las13:00 hrs, el día sábado 14 se realizara en Bodegas y Viñedos “Viña Vieja” a las 10:00 hrs. y Bodega Vitivinícola “Falca La Ascensión” a las 13:00 hrs., domingo 16 en Bodega Uvas de Ica ubicado en el distrito de Sunampe. En todos los puntos se dará a degustar el refrescante coctel.

Evento es organizado y promovido por la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía- Zonal Chincha, la Dirección Regional de la Producción Zonal Chincha, las bodegas vitivinícolas productoras de pisco y los prestadores de servicios turísticos.

Hospital San José apertura consultorio de evaluación de pie diabético

 


El Director Ejecutivo del Hospital San José, Edilberto Yuri Vilca Rojas, en coordinación con el programa estratégico Daño No transmisible y el programa Prevención de Diabetes, se ha permitido aperturar, el consultorio de Evaluación de pie diabético, el cual brindará atenciones en el área de consultorios externos, los días: lunes, miércoles y viernes.

Esta actividad es una de las primeras acciones que realiza el Director Ejecutivo, Edilberto Yuri Vilca Rojas, para brindar mayor atención en salud a la ciudadanía que lo requiera.

La población puede acudir para separar su cita de manera programada. Este importante consultorio contará con 3 médicos especialistas para brindar una atención oportuna a los pacientes.

 

 

Atajo de Negritos en Boulevard Ballumbrosio

 


Juramentó Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores de la Beneficencia de Chincha

 



 En ceremonia realizada el viernes 6 de enero del presente en horas de la tarde en el local de la Sociedad de Beneficencia de Chincha juramentó la junta directiva del Sindicato de la Sociedad de Beneficencia de Chincha “ Santo Domingo de Guzmán” inscritos en el Registro de Organizaciones Sindicales ROS con Expediente N°068911-2022-Gore Ica-DRTPR/DPSC.

La juramentación estuvo a cargo del regidor provincial de Chincha Abog. Ademir Jordán Olmos quien tomó juramento al secretario General Paulo Jhonatan Vicente Vicente, el que a su vez juramentó a los integrantes de la junta directiva conformada por Aldo Esteban Atúncar Almeyda (Secretario de Defensa), Juan Payano Jiménez (Secretario de Organización), Alexander Pachas Chumbiauca (Secretario de Economía), Margarita Almeyda Sung (Secretaria de Prensa y Propaganda), Sara Elizabeth Guerra Félix (Secretaria de Actas y Archivo), Milagros Ramírez Huayta (Secretaria de Asistencia Social), Rubén Yataco Yataco (Secretario de Disciplina) y Ubel Fajardo Guerra (Secretario de Cultura y Deporte).

Por maltrato físico ex pareja en estado etílico es intervenido por la policía

 


 En la sección Delitos y Faltas de la comisaria de Pueblo Nuevo, se presentó una señora de 37 años, a fin de denunciar que en horas de la noche del último jueves, acudió a su domicilio su ex pareja Pedro Joel H. V. (38), quien con síntomas de haber consumido licor, empezó a a-gredirla físicamente sin motivo alguno, a pesar que ella cuenta con la respectiva medida de protección.

La policía al desplegarse al domicilio del acusado, procedió a intervenirlo no sin antes explicarle las razones expuestas por su ex pareja, que presentó como prueba fehaciente la referida medida de protección contra su persona.

Por el presunto delito de desobediencia a la autoridad la persona acusada quedó en calidad de detenido en la citada dependencia policial.      LPM.

Sujetos a bordo de mototaxi roban pertenencias a transeúnte

 


 Luego de una larga persecución por la Av. San Martín cerca al estadio de Grocio Prado, policías pertenecientes al Departamento de Investigación Criminal – Chincha, a cargo del Comandante PNP Mario German Velasco Grossman, intervinieron una mototaxi de placa de rodaje AUS-378, ocupado por dos sujetos identificados como Carlos De la Cruz, (31), conductor del vehículo, y Carlos Egusquiza (19) que se encontraba en la parte posterior de la unidad, quien se mostró renuente a la intervención.

Estos sujetos y otros más, según la denunciante, habrían robado sus pertenencias a una dama que transitaba momentos antes por la zona.

En el registro personal a los intervenidos, la policía no halló las pertenencias buscadas por lo que se les condujo a la dependencia policial para ampliar las investigaciones pertinentes.

Es así que en el recorrido por la Av. Simón Bolívar de la zona, la policía con apoyo de serenazgo del distrito, avistaron al tercer integrante de la banda delictiva, que se encontraba con el torso desnudo, quien al per-catarse de la presencia policial, corrió e ingresó a un domicilio intentando luego cerrar la puerta, pero aun así los efectivos lograron intervenirlo, siendo luego conducido al local Depincri, a fin de proseguir en las investigaciones correspondientes. L. P. M.

Policía de Pueblo Nuevo recupera auto robado

 


 

Cuando se encontraba circulando a bordo de su automóvil marca Hyundai de placa de rodaje BSB-627, el mototaxista Alexander G.A. fue interceptado por dos sujetos por inmediaciones de la Plaza de Armas del A.H. Micaela bastidas en Pueblo Nuevo, quienes tras amenazarlo en forma prepotente con armas de fuego, lo hicieron descender de su vehículo para luego apoderarse de la unidad vehicular, dándose a la fuga los delincuentes con dirección desconocida.

Presentada la denuncia en la comisaría del distrito los efectivos policiales procedieron a poner en ejecución el “plan cerco” en compañía del agraviado, realizando la búsqueda por diferentes puntos críticos del distrito, ubicando el auto recientemente robado por inmediaciones del C. P. Jahuay, donde se encontraba abandonado. En esta acción de recuperación del vehículo, la policía contó con el apoyo de serenazgo de Alto Larán, quienes utilizaron para el rastreo el sistema de  posicionamiento global conocido como GPS.


Chofer ebrio es intervenido por la policía

 


 En ejecución de operativo policial realizado en distintos puntos de la ciudad, personal, de la comisaría de Chincha intervinieron un vehículo marca TVS, color azul de placa de rodaje 0837-7Y, conducido por Cristobal Rivas (63).

Al momento de la intervención, la policía percibió que la citada persona presentaba evidentes signos de encontrarse en estado de ebriedad, por lo que fue trasladado y puesto a disposición de la comisaría de Chincha, sección tránsito, donde quedó en calidad de detenido.

Fiscalía detecta presuntas irregularidades en adjudicación de terrenos en Ica

 

 


 La Fiscalía de Prevención del Delito de Ica detectó presuntas irregularidades en la solicitud de adjudicación de un terreno eriazo del Estado al programa de Titulación y Tierras (PRETT) del Gobierno Regional.

De acuerdo al Ministerio Público, dentro de las acciones preventivas se ha identificado que en algunos casos, funcionarios del PRETT describen en las actas de inspección y en los informes técnicos, información que no se condice con los hechos.

En las actas describen crianza de animales o siembra de determinados cultivos sin haberse realizado ninguna actividad relacionada al proyecto. Esto pudo ser corroborado con imágenes satelitales de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CO-NIDA). En el lugar donde se desarrolla el supuesto proyecto no se identifican imágenes relacionadas al mismo.

A pesar de ello, el jefe del PRETT resuelve declarar que el titular “ha cumplido con la habilitación al 100% de las 15 hectáreas”, y decide la suscripción de un contrato sobre el otorgamiento de tierras eriazas a favor del interesado dentro de un plazo de 3 años u otro plazo. Una vez que el interesado logró la titularidad, vendió el predio.

La Fiscalía de Prevención del delito advirtió la modalidad delictiva oculta, de convertirse en dueño de terrenos del Estado con actos que no se ajustan a la realidad, por lo que sostuvo que debe investigarse el hecho por los presuntos delitos de otorgamiento ilegítimo de derechos sobre inmuebles, falsedad ideológica, entre otros.

Todos los profesionales del sector salud recibirán la vacuna bivalente contra la covid-19

 

 La vacuna bivalente que protege de la covid-19 y de sus nuevos linajes conocidos hasta ahora, comenzó a aplicarse en el país, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, supervisó la vacunación de las enfermeras, en el Campo de Marte del distrito de Jesús María.

“De acuerdo al protocolo, estamos protegiendo a 100 000 enfermeras en todo el país y así como avanza la vacunación del personal de salud, iniciaremos la vacunación de las personas vulnerables que hayan completado las cuatro dosis”, señaló.

La ministra enfatizó que en diez días se logró poner a disposición las vacunas bivalentes. “Apenas asumí la gestión y luego de recibir el informe emitido por Contraloría (del ingreso de las vacunas bivalentes) inmediatamente hicimos la gestión para comenzar la vacunación y este proceso pasaba por realizar el registro sanitario de ingreso, elaborar el protocolo y con el informe del comité de expertos, se capacitó al personal responsable de la vacunación” recalcó.

Además del cumplimiento de esta primera fase, seguirán llegando otros lotes de vacunas hasta completar los 13 millones de dosis. Los estudios señalan que la vacuna bivalente produce una mayor respuesta inmune contra los linajes descendientes BA.4 y BA.5 de ómicron, que están asociados a la mayoría de casos que se reportan a nivel mundial.

Las vacunas bivalentes que están llegando al país son de los laboratorios Pfizer y Moderna, que son seguras, eficaces y gratuitas para la población.

Asimismo, es importante recordar que el Perú cuenta con uno de los mejores esquemas de vacunación y es necesario el compromiso de la población para cumplir con la inmunización de niños y adultos.

Más de S/19 millones transfirió el Otass a empresas de agua potable y alcantarillado en el 2022


Organismo técnico destinó recursos a 10 EPS de 7 regiones para mejorar los servicios de saneamiento

 El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) realizó transferencias hasta por S/19 604 720 a diez empresas de agua potable y alcantarillado (EPS) de siete regiones del país en el 2022, a fin de optimizar sus procesos comerciales y operacionales, adquirir maquinaria, modernizar sus instalaciones y lograr avances logísticos, todo lo cual contribuye a mejorar sus servicios y la calidad de vida de la población.

El organismo, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), destinó recursos a las EPS Emapa San Martín, EPSSMU de Utcubamba (Amazonas). EPS Ilo (Moquegua), Emapacop (Ucayali), Emapisco, Semapach y Emapica –las tres últimas son de la región Ica–, empresas que administra temporalmente bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), brin-dándoles asistencia técnica y fi-nanciera para reflotarlas, elevar la calidad de sus servicios y aumentar su cobertura.

Emapica, por su parte, recibió S/1 191 900 con el fin de comprar equipos de bombeo para mejorar la captación de agua a través de pozos, mientras que a Semapach se le destinaron S/191 747 para renovar válvulas y grifos contra incendio en la red de distribución de los distritos de Chincha, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Sunampe, Chincha Baja, Tambo de Mora y Chincha Alta en la provincia de Chincha; mientras que Empisco renovará y ampliará las redes de agua potable y alcantarillado en algunos sectores de Pisco, San Andrés y Túpac Amaru Inca, en el distrito y provincia de Pisco, a favor de 1970 pobladores, gracias a la transferencia de S/4 240 574.

Apoyo para Moquegua, Apurímac y Cusco

La EPS Moquegua, la primera empresa prestadora que retornó a la administración municipal tras ser reflotada por el Otass, recibió S/951 913 antes de salir del RAT para la adquisición de micromedidores y la renovación de conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, en beneficio de la urbanización Jardines de Villa, distrito de Samegua, en la provincia Mariscal Nieto; y para la repotenciación del sistema de control, supervisión y adquisición de datos Scada.

Las empresas municipales Emusap Abancay (Apurímac) y Sedacusco también recibieron recursos. El organismo transfirió en total a la primera empresa S/2 837 690 para, en el marco de su política de integración, comprar un equipo de desinfección, renovar el cerco perimétrico en el sistema de agua potable y adquirir un equipo hidráulico para la línea de aducción del reservorio Antabamba Baja, en el distrito de Tamburco; y para la construcción de un colector primario para los sectores Valle El Pisonay, San Isidro, Villa René, Villa Marca, Hiroíto, Simpe y Nuevo Horizonte, en el distrito y provincia de Abancay.

Finalmente, Sedacusco recibió S/2 102 249 para renovar la línea de conducción y la red de distribución del sistema de agua potable de la estación de bombeo Collana a la Asociación Pro Vivienda Ferroviarios, en el distrito cusqueño de Saylla.

Plazo para presentar segunda entrega de información financiera de campaña electoral vence el 23 de enero

 

Comprende a organizaciones políticas, alianzas electorales y candidatos o sus responsables de campaña


 El próximo 23 de enero de 2023 es la fecha límite para que las organizaciones políticas, las alianzas electorales, los candidatos o sus responsables de campaña, según corresponda, presenten la segunda entrega de la información financiera de aportes e ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral de las Elecciones Municipales 2022, recordó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Así lo establece la Resolución Gerencial N.° 493-2022-GSFP/ONPE, en la cual se precisa que el periodo de esta segunda entrega de información financiera de campaña comprende desde el 03 de setiembre de 2022 hasta el 30 de diciembre de 2022.

Los candidatos o sus responsables de campaña pueden presentar la segunda entrega de la información financiera de manera virtual y presencial.

De las 129 organizaciones políticas obligadas 23 (17.83 %), a la fecha, han entregado la segunda información financiera y 106 (82.17 %) aún no lo han hecho.

A su vez, de los 72,542 candidatos y candidatas obligados a presentar su segundo informe de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados durante la campaña electoral elecciones regionales y municipales 2022, a la fecha, la plataforma digital Claridad ha recibido la segunda entrega de información financiera de 52,408 (72.25 %) candidatos y candidatas. No lo ha hecho aún 20,134 (27.75 %).

Los obligados a entregar la información financiera de campaña son los candidatos y candidatas a gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales; alcaldes y regidores provinciales o distritales que fueron inscritos por el Jurado Electoral Especial respectivo, para su participación en el proceso electoral. Inclusive los candidatos y candidatas inscritos que no hayan tenido aportes/-ingresos ni efectuados gastos de campaña deben realizar una declaración en cero.

La Ley N.° 31504 dispuso que los candidatos que no informen a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, dentro de los plazos de ley, los aportes/ ingresos y gastos efectuados durante su campaña, son sancionados con una multa no menor de una (1) ni mayor de cinco (5) unidades impositivas tributarias (UIT).

Edulcorantes: Conoce cuáles son los productos que podrían impactar en tu salud a través de la guía comparativa del Indecopi

 



Con el objetivo de promover entre la ciudadanía un consumo informado, el Indecopi presenta la guía digital ‘#ChecaTuCompra: Edulcorantes’, un amigable documento que presenta información detallada sobre las etiquetas declaradas en 14 productos ofertados en el mercado peruano, que son utilizados como sustituto del azúcar para endulzar alimentos y bebidas.

La guía incluye información sobre los tipos de edulcorantes, sus componentes y aquellos elementos importantes a considerar de su tabla nutricional. Además, presenta un ranking de los edulcorantes que contienen más compuestos e ingre-dientes que podrían impactar en la salud de los consumidores.

El comparativo indica que entre los edulcorantes cuyo consumo excesivo podría causar mayor impacto en la salud de los consumidores, debido a sus ingredientes y componentes, se encuentran las marcas: Bell´s (Endulzante Stevia), Tottus (Endulzante Stevia en polvo), Vía (Endulzante a base de Fruto del Monje), y Tottus (Endulzante con sucralosa en polvo).

Asimismo, se detalla que la marca Bell´s no incluye una tabla nutricional, lo cual es información indispensable para que el consumidor conozca el contenido del producto. Además, se han identificado edulcorantes que informan tener cero azúcares en sus etiquetas, pese a que declaran en sus ingredientes sustancias como maltodextrina y dextrosa, las cuales pueden elevar la glucosa.

Del mismo modo, se han identificado afirmaciones en las etiquetas que alientan a su consumo, tal como “permitido para niños, embarazadas y diabéticos”. Esto podría influir en la decisión de los consumidores, por lo que es necesario estar atentos a su veracidad.

 El Indecopi recuerda a los consumidores que tienen derecho a recibir información veraz en todo momento, especialmente sobre aquellos productos que consumen y que podrían impactar en su salud.

Minsa: casos confirmados de COVID-19 ascienden a 4 466 331 en el Perú

 


Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas) por COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:

1.   Hasta las 22:00 horas del día 5 de enero de 2022 se han procesado muestras para 37 438 974 personas por la COVID-19, obteniéndose, 4 466 331 casos confirmados y 32 972 643 negativos.

2. Durante el 5 de enero se registraron 17 766 los resultados de personas muestreadas, de los cuales 634 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.

3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 1 599 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.

4. A la fecha, se tienen 322 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 109 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

5. Del total de casos confirmados, a la fecha, 4 207 916 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

     A fin de evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.

Sala Penal de Apelaciones de Chincha y Pisco Anula sentencia absolutoria por el delito de violación sexual de menor de edad

 

Superior colegiado determinó que la sentencia recurrida vulnera el debido proceso y afecta el derecho a la debida motivación

 La Sala Penal de Apelaciones de Chincha y Pisco, conforma-da por los señores jueces superiores Tito Guido Gallegos Gallegos (Presidente), Tony Rolando Changaray Segura y Orlando Carbajal Rivas (Director de Debates), declaró nula la sentencia que absuelve a Á𝗻𝗴𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻 𝗟𝗮𝘂𝗿𝗮 𝗙𝗮𝗷𝗮𝗿𝗱𝗼, como autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de Violación Sexual de Menor de Edad y por el delito de Violación Sexual, ambos en agravio de la menor de iniciales M.P.L.T.

El Colegiado, luego de haber efectuado el análisis exhaustivo de la sentencia emitida por el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Chincha, en función a los argumentos expuestos por la parte agraviada, por el persecutor oficial del delito, y dada la actividad probatoria actuada en primera instancia, anulo dicha sentencia, ordenando que la causa se remita a otro Juzgado Penal Colegiado que sea el llamado por ley, para que realice nuevo juzgamiento con arreglo a la Constitución y Ley.

El Colegiado Superior señala en su Sentencia de Vista que revisados los fundamentos de la sentencia expedida por el Juzgado Colegiado, se aprecia que la decisión adoptada no está amparada con argumentos sólidos que permitan confirmarla, pues no se ha considerado determinados medios de prueba y, los medios de prueba considerados no fueron debidamente compulsados en forma conjunta, esto es, que no solo se ha efectuado una valoración sesgada de los medios de prueba actuados en el plenario, sino que también se haya sustentada en argumentos de carácter subjetivo que no se encuentran respaldadas en elementos sólidos, incurriéndose con ello en afectación al derecho de la debida motivación.

Conforme al requerimiento acusatorio fiscal, se atribuye al acusado haber abusado sexualmente de su menor hija de 16 años. El último abuso sexual se habría producido el 10.03.2022; sin embargo, la menor ha referido que era abusada desde que contaba con ocho años, he-chos ocurridos en las viviendas ubicadas en el distrito de Pueblo Nuevo Chincha y Alto Larán, y en otras oportunidades en el terreno ubicado en UPIS “Señor de los Milagros” en Chincha Alta. 

Respecto a la situación Jurídica del acusado, al encontrarse en libertad en mérito a la sentencia absolutoria de primera instancia, la misma que ha sido declarada Nula, la Sala Penal de Apelaciones de Chincha y Pisco, ordena, que el órgano jurisdiccional competente dicte de forma inmediata las medidas de ubicación, captura e interna-miento en el establecimiento penal que designe el INPE, al encontrarse aún vigente el plazo de prisión preventiva ordenado contra del procesado Ángel Martín Laura Fajardo.

 

El fin del escribidor y la reyna de la prensa rosa.

 

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo

¿Qué podrían realmente hacer un premio Nobel de Literatura, como Mario Vargas Llosa y la reyna de la prensa rosa española, Isabel Presley juntos? Con sinceridad no lograba imaginármelas mucho y no porque demerite a Isabel quién sin duda no tiene un pelo de tonta y no dudo que deba saberse hacer la interesante. Es viajada, se roza con la crema y nata de círculos internacionales, tiene sus negocios y ha sabido siempre vender las exclusivas de su vida íntima al mejor postor, que obviamente casi siempre ha sido la revista Hola, de la cual es “caserita” y a la que recurre como santo grial a confesarle todo sus sucesos románticos para ponerse en el ojo del huracán y generar la expectativa necesaria para elevar sus bonos. Solo que eran como el agua y el aceite. Pero se lo permitieron, y aunque el resultado de la ecuación todos la sabíamos, nos concedieron suficiente información, imágenes y “chismerío” por casi ocho años.

   Isabel y Mario se encontraron poco antes de empezar el 2015, y en junio la revista Hola, dio a conocer de forma exclusiva su relación, la cual levantó revuelo pues, como todos sabemos Mayito seguía casado con Patricia Llosa, su prima, con la que tuvo tres hijos, y con quien todos sabemos, también le fue infiel a su primer esposa, su Tía Julia Urquidi, fallecida en 2010 en Bolivia,  con quien, de casi adolescente ( pues no debemos olvidar que se fugaron al distrito de Sunampe, Ica, Perú, para lograr que un juez no muy ortodoxo los casara sin el permiso de los padres del novio, pues Mario no cumplía la mayoría de edad). Lo que nos confirma, que el premio Nobel de Literatura por lo general toma las decisiones románticas de su vida con la “pichula” (tal cual él mismo nos lo reafirma en el cuento con tintes autobiográficos “Vientos”, publicado en letraslibres.com, yo no lo invento, él lo describe de esa forma) y es en esta última entrega literaria, donde nos ha dado varias pistas del sentir de sus últimos años. Y no sorprende, pues la mayoría de las obras de Mario son así. Yo tengo que reconocer que mucho antes de vivir en Perú ya lo conocía gracias a él, pues sus descripciones son bastantes generosas del país, en todos los sentidos. Él tiene el afán de contarnos su vida a su manera. Y esta última vez, no se frenó para escribir a los cuatro vientos lo arrepentido que estaba de haber tomado la decisión de enredarse con la Presley en 2015, desarmando una familia y alejándose de la mujer a la que le dedicó palabras cariñosísimas en su discurso de aceptación del premio Nobel, haciéndonos creer que el hombre moría de amor y de agradecimiento por todo lo compartido con ella. Pero no. La realidad es que en su séptima década de vida se permitió vivir una última aventura, y no lo hizo con cualquiera, lo hizo con la mejor.

    Ahora, cada quien empieza a hacer una nueva vida, Isabel seguramente en una súper entrevista que no tarda en salir en su revista favorita, nos contará su versión y Mario, en su próximo libro nos dará más detalles. Los romances terminan y los nuevos años empiezan, veremos que sorpresas nos da el 2023.

 

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

Twitter: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

Con la tecnología de Blogger.