Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 18 de enero de 2025

Srta. Pueblo Nuevo 2025

 


Extranjera muere en accidente de tránsito en Panamericana Sur

Nuevamente la Carretera Panamericana Sur se tiñe de rojo, al colisionar espectacularmente un automóvil marca Toyota de placa AVM-422, conducido por Wilmer Diógenes Mendoza (50), contra una motocicleta marca Alesins, con matrícula 0461-OY, piloteado por Osorio Ramírez (30) de nacionalidad colombiana.

Personal policial de Departamento de Protección de Carretera – Chincha, al constituirse en el lugar del siniestro, en el Km. 119 de la Carretera Panamericana Sur, halló tendida en el separador central de la vía, a una persona de sexo femenino sin signos vitales (fallecida), desconociéndose aún su nombre, quien ocupaba el asiento del copiloto del vehículo menor.

En tanto, de conductor de esta moto lineal, Osorio Ramírez, resultó con severas lesiones en el cuerpo, por lo que fue trasladado al Hospital San Juan de Dios de Pisco.

El médico de turno de este nosocomio diagnosticó para esta persona “policontuso por suceso de tránsito, heridas múltiples en cara y fractura de mano izquierda, hemorragia en cráneo”, por lo que se dispuso su hospitalización.

Mientras el conductor del automóvil Toyota, Wilmer Mendoza, fue puesto a disposición de la comisaría de San Miguel – Pisco donde se dará inicio a las investigaciones correspondientes.



Supuesto mototaxista roba televisor en vivienda

 

Personal policial del departamento de Investigación Criminal Chincha, tomó conocimiento que  se había registrado el robo de un televisor valorizado en 1800 soles, de propiedad de Anselmo Yerena del A. H. “Sol de Aragua”.

Los efectivos policiales al sostener conversaciones con el agraviado, manifestó  que la sustracción se produjo a las 9 de la noche del último viernes, momento en que se percata de la presencia de tres personas  que sustraían objetos de su propiedad, reconociendo a uno de ellos como Anthony Ramos (22), quien fue atrapado por la policía cuando se desplazaba a bordo de la mototaxi 7816-6Y, donde se encontró en su interior el televisor sustraído.

En su manifestación, el detenido reveló que sus cómplices que lograron escapar, serían F. Quispe y C. Gonzales,  quienes actualmente se encuentran como no habidos.

DIVPOL Chincha y Hospital San José planifican actividades en beneficio de la comunidad

Una importante reunión sostuvieron las autoridades del sector salud M.C. Luis Carlos Olivera Ramos director ejecutivo del Hospital San José de esta ciudad y el jefe de la División Policial Chincha Coronel PNP Daniel Enrique Elías Soto, el jueves 16, en horas de la tarde.     

Los representantes de estas entidades planificaron actividades conjuntas en beneficio de la comunidad y del personal policial de la provincia de Chincha.

Además, se acordó la colaboración del personal médico para realizar pruebas de VIH en los Night Club, en los diversos operativos policiales, con el objetivo de prevenir la propagación del virus en la jurisdicción.

Asimismo se estableció que en el próximo convenio interinstitucional se realizarían campañas médicas dirigidas a los efectivos policiales y a la población en general.

Estuvieron presentes también en esta mesa de trabajo, los abogados Jhon Anderson Espino Baldiño, jefe de la unidad de personal, y Diego Alonso Loza Gonzales, asesor legal del nosocomio.

Sujeto es atrapado por hurto


En este importante operativo desarrollado en el cruce de la Av. Sucre con el jirón Lima en Pueblo Nuevo, personal policial de la comisaría de este distrito intervino en actitud sospechosa al sujeto identificado como Abel Isidro (26), quien inicialmente, al percatarse de la presencia policial, trató vanamente en darse a la fuga.

La policía al proceder a realizar la consulta en el sistema de Investigación Policial para posible requisitoria, arrojó como resultado positivo para dos rq vigentes por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto a gravado.

La solicitud de captura es emitida por el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Chincha.

Sujeto acusado de violación es detenido

Agentes de la Policía Nacional del Perú, detuvieron en flagrancia a José Luis A. (18), en el Centro Poblado San Antonio de Salas, sector las Riveras, en Chincha Baja, el mediodía del jueves último.

El detenido es acusado por la presunta comisión del delito  contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual en agravio de una menor de 12 años.

El caso fue confirmado tras el examen médico legal practicado en la víctima, evidencia contundente del grave delito.

Adictos al licor son detenidos por la policía en Chincha

 

La de todos los días, y más en un fin de semana, conductores de variados vehículos motorizados son intervenidos y detenidos por la policía en diferentes lugares de la provincia de Chincha.

En este sentido, personal policial de la comisaría de Grocio Prado, específicamente en la Av. Melchorita, intervino a José Ojeda (51), quien irresponsablemente conducía un automóvil de placa de rodaje D5H-534, con visibles síntomas de haber comsumido licor.

En Pueblo Nuevo, agentes policiales de este distrito, intervinieron igualmente a Martín  Alvarez (22) por encontrarse en flagrante delito de peligro común, al conducir una moto lineal de matrícula 686-2NA, que circulaba en forma zigzagueante por el cruce de la Av. Sucre con jirón Arica del anotado distrito.

También, por inmediaciones de la Av. Manuel F. Vega, del mencionado distrito, fue detenido Jesús García (30), quien, según el sistema de requisitoria, se encontraba solicitado por el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Chincha, por el delito de peligro común al conducir vehículo motorizado en estado de ebriedad.

SEMAPACH invertirá casi S/ 9 millones en proyectos de saneamiento que beneficiarán a 130 mil chinchanos en 2025

La EPS Semapach, con el respaldo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), anunció la ejecución de seis importantes obras para optimizar los servicios de agua potable y saneamiento en Chincha.

Estas inversiones, que ascienden a casi S/ 9 millones provenientes de Recursos Directamente Recaudados (RDR), forman parte del plan de reflotamiento de la empresa y beneficiarán a más de 130 mil pobladores.

El presidente de la Comisión de Dirección Transitoria (CDT) del OTASS en Semapach, Kuolling Ruiz, destacó que esta inversión responde al compromiso de garantizar servicios eficientes y sostenibles para las familias chinchanas. “La gestión eficiente y responsable de los recursos, impulsada por OTASS, permite financiar proyectos que cerrarán brechas en el acceso al agua segura y al saneamiento, esenciales para mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente”, señaló.

Importantes mejoras

Entre las obras resaltan la construcción y equipamiento de un pozo tubular en Alto Larán (S/ 3,308,167) y el mejoramiento del sistema de agua potable, a través de la sectorización en Tambo de Mora – Primera Etapa (S/ 3,998,330). También se realizará la instalación de grifos contra incendios, válvulas de purga y aire en diversos distritos como Pueblo Nuevo, Sunampe y Chincha Alta (S/ 405,714).

Asimismo, se invertirán S/ 985,506 en equipos de medición hidrológica (Dataloggers) y S/ 135,334 en la construcción de un sistema de bombeo con surtidor en el Pozo 12 de Alto Larán. La construcción de cámaras de válvulas de aire y purga en Chincha Baja también está contemplada, con un monto de S/ 158,966.

Las obras, que se ejecutarán a lo largo del 2025, beneficiarán a los distritos de Pueblo Nuevo, Chincha Alta, Sunampe, Grocio Prado, Alto Larán y Chincha Baja.

MIDAGRI: Más de 4,246 familias en Chincha serán protegidas con la ejecución de defensas ribereñas

La obra incluye la construcción de defensas ribereñas (diques enrocados) con una extensión de 14.98 kilómetros en cinco tramos y puntos críticos del río Chincha.

Con la finalidad de impulsar la agricultura familiar, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del MIDAGRI, se ejecuta el sistema de protección para controlar desbordes e inundaciones en el Valle Chincha. Este proyecto tiene como objetivo salvaguardar a más de 4 246 familias productoras agrícolas, impulsando la agricultura familiar y mejorando la calidad de vida de las familias.

La obra incluye la construcción de defensas ribereñas (diques enrocados) con una extensión de 14.98 kilómetros en cinco tramos y puntos críticos del río Chincha. Además, contempla el suministro de concreto en estructuras de cruce (margen derecha e izquierda) y trabajos de relleno con material de afirmado.

El ing. Orlando Chirinos, director ejecutivo del PSI, des-tacó el proyecto: "La inversión en defensas ribereñas no solo previene desastres naturales, sino que también dinamiza la agricultura familiar, pilar fundamental de la economía regional”, afirmó.

En ese sentido, el PSI coordina estrechamente con organizaciones de productores, juntas de riego y autoridades locales para garantizar la ejecución eficiente de esta obra tan necesaria en la zona. Su intervención es clave para proteger a las familias que viven cerca de los ríos, fomentando un entorno agrícola más seguro y sostenible de un área de 6 627 hectáreas.

Es importante señalar que gracias a esta iniciativa al proteger la infraestructura, cultivos y población dinamizará la producción de cultivos como algodón, vid, caña de azúcar y palma datilera, contribuyendo a la seguridad alimentaria y generando nuevas oportunidades económicas.

Cabe señalar que, en marzo del año 2024, se desbordó el río Matagente, el cual distritos de El Carmen y Alto Larán registraron daños de campos de cultivos, vías de comunicación e infraestructuras de riego.

Cáncer de piel: Minsa recomienda acudir al establecimiento de salud en caso de presentar manchas bultos y lesiones en la piel

Especialista señala que la radiación ultravioleta nos llega durante todo el año por lo que es necesario protegernos cuando nos exponemos al sol

Con la llegada de la temporada de verano, los niveles de radiación ultravioleta se elevan, lo cual podría generar la aparición de tumores benignos e incluso malignos como el melanoma, por ello, es necesario que las personas que acudan a las playas y piscinas conozcan las principales recomendaciones para protegerse y evitar un cáncer de piel.

Ante ello, el Dr. José Manuel Cotrina Concha, médico asistente del Departamento de Cirugía de Mama y Tejidos Blandos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), señaló que el cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes y se presenta más en zonas donde la radiación ultravioleta es muy alta.

Explicó que el factor principal para que se desarrollen lesiones a la piel es la exposición al sol, así como la exposición crónica, sobre todo en personas que trabajan en el campo, con piel clara, la edad también es un factor, pues a mayor edad, mayor riesgo, están además los antecedentes familiares.

Sin embargo, hay otro grupo importante que es el de los pacientes sometidos a tratamientos inmunosupresores, pacientes trasplantados o personas viviendo con VIH, y otros síndromes hereditarios que predisponen a desarrollarlo.

“La radiación ultravioleta nos llega durante todo el año, incluso en invierno, siendo las más dañinas la A y B, las cuales producen daño a la piel, por ello quienes acuden a la playa deben conocer que, entre las 10 a. m. y 4 p. m., son las horas donde más radiación vamos a recibir y por ende debemos cuidarnos más, aplicándonos bloqueador, usar ropa holgada, de color claro, gorro, lentes para evitar daños a la piel, ojos y párpados”, aseveró.

Signos de alarma

El especialista comentó que una persona que se expone al sol de manera intensa tiene mayor riesgo de desarrollar lesiones de piel a largo plazo. Estas lesiones son acumulativas y son resultado de toda la radiación que ha recibido durante años. Por ello, es necesario protegerse.

“Lo que me debe llamar la atención es por ejemplo si aparece una herida en la piel que no cicatriza y demora en hacerlo. Si un lunar cambia de color, forma y tamaño, desarrolla picazón o se ulcera y sangra. Algún bulto en la piel, una nueva mancha, de ser así debemos acudir a un dermatólogo de inmediato”, indicó.

En ese sentido, dijo que el 85 % de las lesiones de piel puede aparecer nuevamente y un 15 % crecen en lesiones preexistentes como en un lunar en donde se puede desarrollar un melanoma maligno.

“En la piel hay tres tipos de cáncer importantes: el carcinoma basocelular que es de menor agresividad, de evolución más lenta y se trata con cirugía; el carcinoma epidermoide es el intermedio y el melanoma que es el maligno. Los dos primeros están asociados a heridas que no cicatrizan”, detalló.

Por ello, resaltó que, si identificamos cualquiera de estos signos de alarma, debemos acudir al centro de salud para ser evaluados por un médico, realizar, si es necesario, una biopsia y tener el diagnóstico de estas lesiones iniciales. “El cáncer de piel se cura sin ningún problema cuando se identifica a tiempo y se le da el diagnóstico adecuado”, puntualizó.

Falsos Gurús: La Epidemia del Engaño en la Era Digital

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo

En la era de las redes sociales y el contenido viral, hemos presenciado la proliferación de figuras que se autodenominan gurús en diversos campos: desde finanzas y emprendimiento hasta salud y espiritualidad. Prometiendo fórmulas mágicas para el éxito, estos "expertos" han logrado amasar seguidores, fama e incluso fortunas. Sin embargo, el caso reciente de varios falsos gurús desenmascarados ha encendido alarmas sobre los riesgos de confiar ciegamente en estos personajes. Los falsos gurús son maestros en la manipulación. A menudo utilizan estrategias de marketing agresivo y un lenguaje motivacional que apela a los deseos más profundos de sus audiencias: riqueza, libertad, salud perfecta o paz interior. Muchos se presentan como casos de éxito personal, mostrando una vida ideal que rara vez resiste un escrutinio detallado. Su modus operandi incluye vender cursos costosos, conferencias, llenas de bla bla bla, programas de coaching o productos milagrosos, prometiendo resultados rápidos y garantizados. En realidad, los beneficios de estos servicios son, en el mejor de los casos, dudosos; y en el peor, inexistentes.

En 2024, varios gurús de alto perfil enfrentaron investigaciones legales por estafa, publicidad engañosa y daños psicológicos a sus seguidores. Entre ellos, un influyente del fitness en Estados Unidos fue acusado de vender suplementos adulterados, mientras que un supuesto coach financiero en Europa fue arrestado por operar un esquema piramidal disfrazado de inversión. En México, figuras del ámbito motivacional también han sido cuestionadas por prometer "curas" para enfermedades graves a través de métodos pseudocientíficos, poniendo en peligro la vida de sus seguidores. Estos casos destacan la falta de regulación en un mercado digital donde cualquiera puede proclamarse experto sin necesidad de validación. Nos vasta ver el ejemplo de la señora “experta” en grafología, que ha paseado por los principales medios de comunicación de nuestro país, dejando una estela de dichos superfluos, que puede descontrolar a la audiencia y al verse expuesta ha cogido como depósito de toda su furia al Doctor Octavio Octavio Arroyo, personaje de Youtube, que también estuvo inmerso en la controversia de Marilyn Cote, pues se ha dedicado a desenmascarar a cuanto charlatán sin estudios, intenta abusar de personas vulnerables. Y es que las redes le dan voz a todos, y cualquiera se puede colgar de estas para crear personajes sin pies ni cabeza a los que se les da difusión no solo a través de la red, sino en medios tradicionales, permitiéndoles acercarse a cualquier individuo.

El auge de los falsos gurús no se da en un vacío. Vivimos tiempos de incertidumbre económica, laboral y emocional. En este contexto, las promesas de soluciones rápidas y caminos claros hacia el éxito se vuelven irresistibles. Las redes sociales, con sus algoritmos diseñados para maximizar el engagement, amplifican estas promesas, asegurando que los mensajes de los falsos gurús lleguen a millones. La solución no es sencilla, pero comienza con la educación digital. Es fundamental aprender a identificar fuentes confiables y verificar las credenciales de quienes ofrecen servicios o productos. Desarrollar un pensamiento crítico frente a mensajes que prometen resultados milagrosos es clave.

Las plataformas digitales también tienen un papel crucial. Deben asumir mayor responsabilidad en la moderación del con-tenido, asegurándose de que quienes se presentan como expertos cumplan con estándares mínimos de transparencia y credibilidad. El fenómeno de los falsos gurús es un espejo de nuestra época: refleja la desesperación, el deseo de pertenencia y el anhelo de soluciones rápidas que caracterizan a nuestra sociedad. Pero también es un llamado a la cautela. No todo lo que brilla en el mundo digital es oro, y no todos los que predican el éxito son dignos de nuestra confianza. En última instancia, combatir esta epidemia requiere una combinación de regulación, educación y responsabilidad personal. El futuro del conocimiento y la confianza en el ámbito digital depende de que como sociedad aprendamos a distinguir entre quienes buscan iluminar el camino y quienes solo buscan llenarse los bolsillos a costa de nuestra fe.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

X: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

Féminas se agreden mutuamente en plena vía pública: Chincha


Este caso inusual sucedió en Sunampe y la correspondiente denuncia policial la hizo la persona identificada como Isabel D., quien manifestó a los agentes que ella había sido agredida física y psicológicamente por su sobrina de 22 años.

Ante esta acusación familiar, la policía del sector inició la búsqueda de la referida persona, ubicándola minutos después por inmediaciones del lugar donde los custodios procedieron a su intervención.

En su defensa, luego de haber sido trasladada a la comisaría ella manifestó que también había sido agredida por la denunciante.

Frente a esta acusación mutua, las dos personas quedaron detenidas en la comisaría del distrito, por encontrarse inmersas en el delito de violencia familiar.  

Ica: Contraloría alertó a entidades públicas más de 447 situaciones adversas entre agosto a diciembre del 2024

- Se recomendó adoptar medidas para que actividades de gestión pública se ejecuten correctamente

En el período de agosto a diciembre del 2024, la Contraloría General emitió en la región Ica, como resultado de los servicios de control simultáneo, un total de 447 alertas por diversas situaciones adversas identificadas en actividades de gestión pública de entidades del gobierno nacional, regional y gobiernos locales.

La finalidad de esta notificación es que los gestores adopten medidas correctivas para que sus acciones se ejecuten correctamente y cumplan la finalidad pública a favor de la ciudadanía.

Las 447 situaciones adversas se hicieron llegar a las entidades públicas por medio de 260 informes de control simultáneo. Los principales sectores con mayor número de observaciones o riesgos identificados son Saneamiento (50), Ambiente (50), Salud (49), Educación (45) y Transportes (15).

A nivel del gobierno regional de Ica se registraron 146 situaciones adversas y han sido corregidas o están en proceso 23, mientras 34 no han sido atendidas, 78 están sin acciones y una desestimada. Asimismo, a nivel de gobierno nacional en la región se emitieron 47 alertas, de las cuales seis han sido corregidas, nueve no han sido subsanadas y 32 se muestran sin acciones.

Por último, a nivel de gobiernos locales se notificaron 254   riesgos, de los cuales 33 han sido corregidos o están en proceso, 84 no han sido atendidos y 137 sin acciones.

Control posterior

La Contraloría General en Ica también emitió entre agosto a diciembre, mediante la modalidad del control posterior un total de 117 informes. De ese total, a través de auditorías de cumplimiento y servicios de control específico se identificaron presuntas responsabilidades administrativas, civiles y/o penales en 133 funcionarios y/o servidores públicos por irregularidades o inconducta funcional cometida en el ejercicio de sus labores como titulares, directivos, profesionales y técnicos.

En este tipo de control, como producto de 24 informes de auditoría de cumplimiento y de servicios de control específico, se identificó un perjuicio económico de S/ 18.1 millones.

Finalmente, por medio de la modalidad de control previo se emitieron seis informes tras evaluar los presupuestos de adicionales de obra, servicios de supervisión y operaciones de endeudamiento.

EsSalud: Reglas de oro para proteger a los niños del golpe de calor durante las vacaciones

Especialista destaca la importancia de la hidratación, una alimentación saludable y el uso de ropa ligera, entre otros consejos.

Especialistas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud ofrecen recomendaciones clave para prevenir el “golpe de calor” en niños durante las vacaciones de verano, especialmente en actividades al aire libre.

Según la nutricionista pediátrica Giuliana Reyes, del hospital Rebagliati, la primera regla de oro es garantizar una adecuada hidratación en los niños, priorizando el consumo de agua pura. “Se recomienda optar por el agua pura y evitar las bebidas azucaradas y/o con aditivos”.

Importante resaltar que la cantidad de agua que los niños deben consumir varía según su peso, talla y nivel de actividad física. Por ejemplo, los menores de 7 años deben consumir de 3 a 5 vasos con agua a diario. Por otro lado, un preadolescente debe consumir entre 6 a 8 vasos con agua al día.

La segunda regla consiste en aumentar la ingesta de frutas y verduras, alimentos ricos en minerales, vitaminas y antioxidantes. La nutricionista recomendó consumir las frutas enteras o picadas, en lugar de licuarlas, ya que al procesarlas pierden una cantidad considerable de nutrientes.

“Es fundamental incluir proteínas de alta calidad, como carnes rojas, carnes blancas, leche, queso, yogur y huevos, para garantizar un adecuado crecimiento”, agregó Reyes. Además, destacó la importancia de los carbohidratos, especialmente durante el verano, debido al incremento de las actividades físicas. “Los carbohidratos proporcionan la energía necesaria para afrontar el desgaste físico”.

Como tercera regla, la especialista sugirió evitar alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares, promoviendo en su lugar bebidas naturales como la quinua o la avena, que pueden ser saborizadas con canela o clavo de olor para hacerlas más atractivas y saludables.

La cuarta regla consiste en evitar exponer a los niños a espacios cerrados y sin ventilación, como vehículos estacionados al sol. Además, se recomienda que usen ropa ligera, preferentemente de algodón y colores claros, para ayudar a regular su temperatura corporal.

Finalmente, como quinta regla de oro, es importante limitar las actividades al aire libre entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación ultravioleta es más intensa. En caso de salir, los niños deben usar sombreros de ala ancha y protector solar adecuado para su edad.

Con la tecnología de Blogger.