Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

miércoles, 16 de abril de 2025

Municipio provincial ejecutó demolición de inmueble en Pasaje San Cosme

Vivienda que fue construida en vía pública impedía el acceso de vehículos

Ayer en horas de la tarde maquinaria pesada de la municipalidad provincial, ejecutó la demolición de una vivienda en el Pasaje San Cosme, 7ma cuadra, que había sido construida en plena vía pública, impidiendo el paso del recolector de residuos, vehículos mayores, entre otros de necesidad ante emergencias.

Este inmueble construido en la gestión anterior con un área de 4.75 por 26 metros no permitía que la obra de Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal que incluye varias avenidas y calles en el distrito de Chincha Alta, pueda culminarse debido a esta construcción.

Previo a la recuperación de esta vía, el tema fue tratado en sesión de concejo donde se aprobó la expropiación, con el pago de la suma de 83,000 soles con una tasación realizada por el Ministerio de Vivienda, a la familia que contaba con el título de propiedad e incluso con inscripción en Registros Públicos.

El alcalde Ing. César Carranza, estuvo presente en esta ejecución y manifestó que se trataba de un tema largo y complejo, ya que se llegó a un buen acuerdo con la familia para poder intervenir esta vía.

Esta situación, era muy esperada por vecinos y transportistas, ya que se trata de una vía  alterna principal a Techo Propio  y que conecta calle Rosario con la Av. Unión y con esta demolición del inmueble se corrige lo que se debió tomar en cuenta, por los funcionarios de la gestión anterior.

Luego de la demolición y limpieza de la zona se podrá culminar la pista quedando la vía con libre acceso como debe ser.


Hoy 8:15 p.m. Vía Crucis Procesional

Esta noche luego de la misa que realiza la parroquia Santo Domingo de Guzmán por Miércoles Santo, se llevará a cabo el Vía Crucis Procesional de las sagradas imágenes de Jesús Nazareno del Gran Poder, Nuestra señora de los Dolores y Santa María Magdalena.

La procesión tendrá un  recorrido que será por el perímetro de la Plaza de Armas.

Agricultor es herido de bala


Este lamentable hecho criminal, suscitado el último domingo 13, por lateral 3 denominado “Chacra de Tasayco” jurisdicción de Chincha Alta dejó como víctima al agricultor V. Tasayco S. (73), quien resultó con herida de bala en el cuerpo por lo que fue trasladado al Hospital San José de Chincha.

Personal policial de Depincri Chincha al tener conocimiento del caso acudió en el acto al indicado nosocomio a fin de verificar la información alcanzada, encontrando en la sala de emergencia a la víctima, quien declaró a los efectivos especializados que en circunstancias que había culminado su tarea y se encaminaba a su vivienda, observó sorpresivamente que sujetos desconocidos en número de seis, se encontraban robando frutas y paltas en el sembrío.

Ante esta acción delictiva y llamada de atención que hizo a los delincuentes, él quiso ahuyentar y recuperar el producto sustraído, recibiendo a cambio un balazo en el cuerpo que lo hizo desistir a su propósito.

Además, precisó que el médico de turno que lo asistió, dio por diagnóstico “policontuso por arma de fuego”, determinando por ello su internamiento en el indicado centro de salud.

Por tentativa de robo sujeto es retenido por vecinos de Pueblo Nuevo

 

Una comunicación a través de la línea telefónica efectuada a la comisaría de Pueblo Nuevo, dio cuenta que por inmediaciones del A. H. Los Laureles del distrito, numerosos vecinos habían retenido y golpeado a un supuesto delincuente, que había intentado sustraer especies de una vivienda de propiedad de E. Tasayco.

Los agentes policiales al constituirse en el lugar, vieron en efecto un tumulto de personas que habían retenido a una persona, identificado posteriormente como C. Céspedes (39), quien presentaba lesiones visibles al igual que el propietario del inmueble, quien también había sido golpeado por retener al desconocido que intentó fugar. 

Fiesta familiar casi se convierte en tragedia

 

Por razones inexplicables, la noche del pasado lunes 14, a eso de las 11:30 de la noche, una joven estudiante de 17 años de edad, cuyo nombre se mantiene en reserva, sufrió una aparatosa caída desde el segundo piso de un conocido hospedaje, situado en Pueblo Nuevo, Chincha.

Al lugar donde se produjo el  hecho que pudo ser fatal, se desplazó gracias a una llamada telefónica, personal de serenazgo del distrito quienes le brindaron los primeros auxilios, para luego trasladarla a un centro de salud de la jurisdicción.

La madre de la joven accidentada, agradeció sobremanera a los serenos por el apoyo brindado a su familiar.

Perú necesita S/138 mil millones para cerrar brechas en agua potable y saneamiento en el ámbito de las empresas prestadoras

La Sunass presentó el Reporte de Seguimiento de Inversiones n.° 6 en empresas de agua

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el Reporte de Seguimiento de Inversiones n.° 6, en el que se estima que se necesitan S/138 mil millones en inversiones durante los próximos 30 años para cerrar las brechas en agua potable y saneamiento, lo que requeriría un presupuesto anual de S/12.3 mil millones.

Este requerimiento de inversión se distribuiría entre Sedapal (S/64,055 millones), empresas prestadoras grandes (S/58,504 millones), medianas (S/12,142 millones) y pequeñas (S/3,227 millones).

Las actuales fuentes de financiamiento incluyen inversiones de las EPS mediante tarifa de S/723 millones anuales en promedio, presupuesto público de S/6,151 millones en el 2025 y una cartera de proyectos mediante Asociaciones Público-Privadas de S/10,910 millones y Obras por Impuestos de S/513 millones.

Según la presentación, desde 2018 hasta 2023, la cobertura de agua se mantuvo en alrededor del 89 %. A pesar de las inversiones estas no son suficientes para cubrir el crecimiento poblacional. De acuerdo con lo presentado, aproximadamente 3.5 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable. La situación es más crítica en saneamiento, en el que 7.6 millones carecen del servicio de alcantarillado.

Problemas de ejecución

Otro aspecto identificado es la baja capacidad de ejecución presupuestal. Según el reporte de las 50 empresas prestadoras evaluadas, 23 tienen un nivel de ejecución "crítico", 12 "regular" y solo 7 alcanzaron un nivel "aceptable" o "bueno". Asimismo, este reporte señala la ejecución total de inversiones por empresa prestadora en el año 2024:

Entre las empresas grandes 1, Sedacusco S. A. registró el mayor nivel de ejecución de inversiones (67.5 %), mientras que EPSEL S.A. presentó el menor (17.0 %).

Entre las empresas grandes 2, UE 002 Agua Tumbes alcanzó el mayor porcentaje de ejecución (88.2 %), la cual registró proyectos por S/1 millón, seguida por Emapa Cañete (52.5 %) y Semapach S. A. (52.4 %), mientras que Sedaloreto S. A. registró el menor (4.6 %).

En el grupo de empresas medianas, Emusap Abancay S. A. presentó la mayor ejecución (65.3 %) y EMPSSAPAL S.A. la menor (0.0 %).

En cuanto a las empresas pequeñas, Nor Puno S. A. lideró con un 88.2 % de ejecución, mientras cuatro empresas no registraron ejecuciones.

Al respecto, la Sunass realizó el foro Seguimiento y ejecución de inversiones de las EPS y su impacto en el cierre de brechas en agua y saneamiento, en el que dio las siguientes recomendaciones:

Incrementar el presupuesto público para inversiones en agua y saneamiento.

Implementar un mayor seguimiento de las inversiones de las EPS y las inversiones públicas.

Fortalecer las capacidades de las empresas prestadoras, gobiernos regionales y locales.

Simplificar el sistema de inversión pública para agilizar la formulación de proyectos.

Priorizar la intervención de obras paralizadas.

Mejorar el seguimiento en todas las fases del ciclo de inversión.

En el evento participaron representantes del Otass, Municipalidad Provincial de Chincha, Capeco, Gobierno Regional de Lambayeque y Ministerio de Economía y Finanzas.

En el penal Ica realizan ejercicios para fomentar bienestar integral de internos

197 internos e internas de los diferentes pabellones del penal Ica, participaron de la jornada de ejercicios, denominada “Movimiento es vida, movimiento es salud mental”, que tiene por finalidad fomentar el bienestar integral de las personas privadas de libertad y que organizó la dirección de ese centro de reclusión y el programa de Salud Mental “Caminos de Esperanza”.

La actividad se realizó en el patio central, en el que 03 de entrenadores, iniciaron la rutina de ejercicios con calentamiento.

Esta jornada está enmarcada en la celebración del “Día Mundial de la Actividad Física”, que destaca la importancia de la actividad física como herramienta clave para mejorar la salud mental, reducir el estrés, la ansiedad y la agresividad y contribuir a un entorno penitenciario más saludable.

Asimismo, sensibilizar a la comunidad penitenciaria sobre los beneficios psicológicos de realizar ejercicios, fortaleciendo procesos de rehabilitación desde un enfoque más inclusivo y preventivo.

El evento tuvo como responsable a la Coordinadora del Programa de Salud Mental, Dalma Vanessa de Lama Moreno y el equipo de trabajo que lo acompañan formado por 8 profesionales de salud mental (Médico psiquiatra, psicólogos, enfermeras y técnicos de salud) y la dirección del Establecimiento Penitenciario de Ica liderado por Alfredo J. Farfán Martínez.

ElectroDunas

 

Comunicado SESDIS

 

IRTP inaugura la Dirección Zonal Sur para fortalecer la identidad cultural en siete regiones del país

Tendrán una representación más equitativa en la programación con contenidos más alineados con las realidades y necesidades regionales.

En un importante paso hacia la descentralización de la comunicación pública en el Perú, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) inauguró su Dirección Zonal Sur, con sede en la ciudad de Arequipa, a fin de contribuir significativamente a la promoción de la diversidad cultural, social y lingüística de nuestro país, mediante la producción de contenidos macrorregionales.

La Dirección Zonal Sur del IRTP abarca las regiones de Tacna, Moquegua, Puno, Arequipa, Apurímac, Cusco e Ica, las cuales tendrán una representación más equitativa en la programación, favoreciendo la identidad local y ofreciendo contenidos más alineados con las realidades y necesidades regionales.

Cabe destacar que, la descentralización de las operaciones del IRTP, a través de las Direcciones Zonales, permitirá optimizar el uso de los recursos humanos y materiales en las regiones, ya que coordinarán las actividades operativas, técnicas y administrativas de las filiales locales, promoviendo una mayor articulación institucional y mejorando la cobertura de la señal de televisión pública en todo el territorio nacional.

“Esta Dirección Zonal Sur nace con ADN descentralizador. No seremos solo un repetidor de contenidos de Lima, sino un poderoso creador de contenidos propios que reflejen la riqueza y diversidad de nuestra macrorregión. Cada programa, cada noticia, cada entrevista será una oportunidad para mostrar el verdadero rostro del sur peruano”, comentó Chandía.

INDECI participa en el VII Consejo de Estado Regional desarrollado en Ica

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) participa activamente en el VII Consejo de Estado Regional (CER), que se desarrolla los días 14 y 15 de abril en la ciudad de Ica, como parte de su compromiso con la articulación intergubernamental y el fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el país.

Durante la primera jornada del evento, que contempla 120 reuniones técnicas entre ministros, viceministros, gobernadores regionales y equipos técnicos de los tres niveles de gobierno, el INDECI está presente en la feria informativa con un stand institucional, donde se difunde información relevante sobre las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación que viene implementando en todo el territorio nacional.

Además, el INDECI viene participando a través de la Secretaría Técnica del Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES) y la Dirección de Rehabilitación, brindando asistencia técnica a diversas auto-ridades que participan del Consejo de Estado Regional.

Esta participación permite visibilizar los avances y desafíos en la gestión reactiva del riesgo de desastres, así como fortalecer los vínculos de coordinación técnica con autoridades regionales y sectoriales, en el marco de una gobernanza multinivel para atender de manera oportuna y eficaz las emergencias y desastres que afectan a la población.

Santos matemáticos: Cuando la fe y los números se quieren amoldar en el aula

Docente Julio César Huayamares Huamán 

Especialidad Matemática    

La educación matemática en Perú y el mundo varía en enfoque y recursos, y a pesar de nuevos currículos, los desafíos persisten. Las instituciones educativas católicas desempeñan un papel relevante al integrar valores éticos y espirituales en la formación teórica y práctica, promoviendo disciplina, responsabilidad y compromiso social. Un nuevo enfoque pedagógico en escuelas católicas de América Latina está transformando la enseñanza de las matemáticas al incorporar la historia cristiana y las contribuciones científicas y matemáticas de santos ejemplares, destacando su virtud espiritual y disciplina, lo que está generando resultados prometedores en estudiantes de diversas áreas.

La Hna. Dra. Angela Montoya Vargas, directora de la Escuela de Educación Superior Pedagógica San Francisco de Asís, destaca la influencia de San Isidoro de Sevilla en la preservación de la memoria matemática antigua a través de su obra "Etimologías", y cómo San Nicolás de Cusa anticipó ideas del cálculo moderno. Aunque San Francisco de Asís no fue matemático, su visión del mundo basada en el orden, la simpleza y la armonía se relaciona con los fundamentos matemáticos presentes en la naturaleza y la sociedad.

La Escuela de Educación Superior Pedagógica "San Francisco de Asís" implementa desde 1998 una obra pedagógica significativa liderada por la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción (FIC), fundada en 1883 por la Hna. Clara del Corazón de María y el Padre Alfonso María de la Cruz Sardinas (actualmente en proceso de beatificación). Este proyecto educativo promueve valores franciscanos, la formación interdisciplinaria, la ciencia y la matemática, siguiendo el legado de sus fundadores, modelos de entrega al servicio educativo, vida de valores cristianos y compromiso con la formación integral.

En el modelo pedagógico de la EESPP SFA, se implementó un currículo evangelizador, a través de la competencia 13, que con talleres interdisciplinares se articularon lo matemático, lo artístico y lo religioso consiguieron no solamente tener una buena comprensión coherentemente de los conceptos matemáticos; también apreciar el pensamiento matemático como método de comprensión de la creación.

Con la tecnología de Blogger.