Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

martes, 3 de enero de 2023

Juramentación de la alcaldesa de Tambo de Mora y cuerpo de regidores

 





 Ayer lunes en la Plaza de Armas del distrito se llevó a cabo la ceremonia de juramentación de las nuevas autoridades ediles para el distrito de Tambo de Mora, período 2023-2026.


De acuerdo a su programación la Misa se realizó en la Iglesia San Pedro con la presencia de las nuevas autoridades edilicias, policiales y público en general.

Luego se realizó el Izamiento del Pabellón Nacional.

El Primer regidor del distrito, Jossimar Mere Villamares, tuvo a su cargo la juramentación de la Sra. Ana Melva Ramírez Velásquez como alcaldesa.

De la misma manera la autoridad edil procedió a juramentar a los regidores Josimar Mere Villamares, Anyela Crisostomo Cabanillas, Cristhian Tijero Villanueva, Andrea García Sam y David Valerio Aquije.

Al hacer uso de la palabra la alcaldesa expresó: “Estoy para trabajar 24/7, empecemos un nuevo camino con trabajo en equipo, me comprometo contigo Tambo de Mora para que sea el mejor distrito, tenemos que trabajar muy fuerte al lado de ustedes ciudadanos, si tra-bajamos juntos saldremos adelante y solucionaremos los problemas que Tambo de Mora tiene, porque nosotros podemos” puntualizó la Sra. Ana Melva Ramírez.

Municipalidad de Chincha rindió póstumo homenaje a Cholo Chumbiauca

 




 Exteriorizando un profundo sentimiento y al acorde de la música afro peruana, la Municipalidad de Chincha dio hoy martes una despedida a Cholo Chumbiauca, notable músico chinchano nacido el 19 de enero de 1957.


Ante este reconocimiento a nivel local y nacional, el alcalde provincial Ing. César Carranza Falla, y regidores, le rindieron un póstumo homenaje a este músico de polendas, quién difundió a través de muchos años la música afro peruana, que tanto le apasionaba.

La ceremonia de despedida se desarrolló en el patio de banderas donde estuvo presente el alcalde provincial, regidores y vecinos.

En ese ambiente que concitó la atención general, el grupo musical Yoruba Agüe, fundado por Pablo Chumbiauca, interpretó variados temas.

A su turno, el alcalde Carranza Falla expresó que hoy ha venido a rendir un póstumo homenaje a este ilustre músico chinchano, a quien lo declaro como tal, dejando ver al mismo tiempo la profunda tristeza que hoy le embarga, ya que con el cantautor departió facetas deportivas y que era un orgullo para Chincha. Remarcando que Cholo Chumbiauca deja un legado musical para Chincha y todo el Perú, y que por estos conceptos lo declaro hijo ilustre de la provincia de Chincha.-

Finalmente su conocida hermana Patty Chumbiauca agradeció la presencia de las autoridades ediles, así como  al público en general, quienes se aunaron a la sentida despedida que se ofreció a Cholo Chumbiauca, para luego partir el féretro al Cementerio General de Chincha donde fue sepultado.

Que en la gloria te tenga Dios, agregó Patty. L. P.M.

Autoridades ediles de Pueblo Nuevo juramentaron ayer

 



 La nueva autoridad edil del distrito de Pueblo Nuevo para el periodo 2023 – 2026 Ing. William Sánchez Cahuana, juramentó la mañana der ayer lunes con su cuerpo de regidores, Vega Valentín Ángel, Cárdenas Cárdenas Martha, de la Cruz Luyo Alcides, Ocaña Blaz Digna, Aburto Saravia Edwin Jeanpier, Portilla Vera Julia Pastora, Quiroz Almeyda Hebert Amado, y Lita Pozo Sánchez; notándose la ausencia de la regidora Lizett Torres Baca quien no pudo juramentar por motivos de salud.

Previo a la juramentación se realizó el Izamiento del Pabellón Nacional y la bandera del distrito.

El alcalde Ing. Sánchez al hacer uso de la palabra, indicó que su gestión estará enmarcada en tareas de corto, mediano y largo plazo, poniendo enfatizando la apertura inmediata de la oficina de Educación, Cultura y Deporte para el inicio de la academia municipal y otras actividades que serán la prioridad por el bien de la cultura y el deporte.


En seguridad ciudadana, la nueva autoridad edil indicó que impulsara el patrullaje integrado, destacando que en el primer día de gestión ya están obteniendo frutos; en salud gestionara ante las autoridades correspondientes campañas de fumigación para la prevención de las enfermedades del dengue y chikungunya, creará la botica municipal y para las mascotas la clínica veterinaria municipal; se gestionara la adquisición de un terreno para el añorado campo recreacional y otro espacio para el cementerio municipal; una de sus primeras obras será la creación de dos bulevares, en el Jr. San Martín y Jr. Santa Rosa la cual generara turismo para el distrito de Pueblo Nuevo.

Prometió iniciar la construcción del nuevo palacio municipal declarada inhabitable por Defensa Civil hace mucho tiempo, infraestructura que dará una mejor atención a los vecinos y en donde se instalará la agencia del Banco de la Nación y los Registros Públicos;  gestionará un terreno para la creación del cuartel general del sereno y la creación de la Compañía General de Bomberos Salvadora Pueblo Nuevo.

Esta mañana se reunió con todo el personal para realizar la presentación de los nuevos  funcionarios de la comuna.

Delincuentes asesinan a joven guardián

 


 En horas de la madrugada del domingo dejó de existir el joven deportista Carlos Jacobo Lévano, quién trabajaba como guardián en una conocida granja avícola en el distrito de Sunampe.

Por referencias de vecinos, se conoce que delincuentes desconocidos habrían ingresado al interior de su centro de labores y el trabajador al advertir la presencia de los sujetos, se habría enfrentado a ellos, quienes en un violento forcejeo, le ocasionaron profundos y graves cortes con arma blanca en el cuello y manos, muriendo desangrado.

El occiso que tenía 20 años, perteneció a importantes clubes de futbol del distrito, tales como el AJEC y Santa Rosa, donde destacó por sus habilidades futbolísticas. LPM.

Conductor de vehículo en estado de ebriedad choca vivienda

 


 Un choque que produjo la atención inmediata de transeúntes y vecinos que radican en el asentamiento humano San Luis en Chincha Alta, se registró a horas 10 de la noche del último domingo, dejando afortunadamente solo daños materiales.

El propietario del inmueble Florencio Pineda, al escuchar el estruendoso ruido, salió al instante de su hogar, dándose con la sorpresa que un vehículo automotor, color rojo, había chocado con el frontis de su predio, ocasionando daños materiales de consideración.

La policía al concurrir al lugar, logró intervenir al autor del accidente vehicular, siendo identificado como José Delgado Y. (26), refiriendo a los agentes que conducía su vehículo de placa AVC417, y que al pasar por el lugar le habría ganado el volante, no logrando calcular el ingreso a la vía donde se dirigía.

Tras el interrogatorio, la policía observó que el conductor del vehículo presentaba síntomas visibles de haber ingerido bebidas alcohólicas, quedando por ello detenido por el presunto delito contra la seguridad pública.

La ONP depositará bonificación extraordinaria a pensionistas del D.L. 20530

 

 



 Este viernes 6 de enero se pagará una bonificación extraordinaria a los pensionistas del Decreto Ley 20530 administrado por la Oficina de Normalización Previsional. Este pago se realiza en cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 026-2022, publicado el 27 de diciembre de 2022.

Serán beneficiados 34 459 pensionistas de cesantía, viudez y orfandad.

 La bonificación asciende a S/ 200. Si el pensionista tiene un ingreso bruto mensual, por todo concepto, menor o igual a S/2000, se le otorgará S/100 adicionales.

Se recuerda a los pensionistas que la bonificación será depositada en la cuenta bancaria donde la ONP deposita su pensión cada mes; el dinero puede ser retirado cuando lo deseen. En caso de cobrar bajo la modalidad de Pago a Domicilio, el bono se entregará junto con la pensión del mes de enero de 2023. 

Minsa: casos confirmados de Covid-19 ascienden a 4 460 100 en el Perú

 


Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas) por COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:

1.   Hasta las 22:00 horas del día 1 de enero de 2022 se han procesado muestras para 37 371 910 personas por la Covid-19, obteniéndose, 4 460 100 casos confirmados y 32 911 810 negativos.

2. Durante el 1 de enero se registraron 4 926 los resultados de personas muestreadas, de los cuales 116 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.

3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 329 casos confirmados por Covid-19 de los siete días anteriores.

4. A la fecha, se tienen 436 pacientes hospitalizados por la Covid-19, de los cuales 107 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

5. Del total de casos confirmados, a la fecha, 4 205 979 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

A fin de evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.

El Ministerio de Salud lamenta informar que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 218 251 ciudadanos en el país. Expresamos nuestras sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

En el penal Ica internos culminan educación básica y técnica Son 238 internos e internas

 



 Doscientos treinta y ocho internos e internas se graduaron, logrando buenas calificaciones en los niveles de educación básica intermedio y avanzado, así como en técnico productiva, como parte de su proceso de resocialización.

Los privados de libertad se graduaron en el centro de educación básica alternativa, 15 en el nivel intermedio y 56 en avanzado, y en el centro de educación técnico productivo, 39 en la especialidad de soporte técnico y operación de centros de cómputo, 57 en peluquería y barbería, 5 en hostelería y turismo, 49 en costura y acabados y 7 en corte y ensamblaje.

 La promoción 2022 lleva el nombre de la docente, Flor de María Gamarra Cárdenas, identificada por su labor educativa en el penal de Ica y que falleció durante la emergencia sanitaria.

 El director del penal, Oscar Vera Salas, presidió la ceremonia y señaló que se están realizando gestiones con instituciones educativas para que la población penal tenga la oportunidad de continuar sus estudios, capacitándose a nivel superior.

 Los internos fueron acompañados por sus docentes y familiares que se mostraron orgullosos por este importante logro.

El centro educativo del penal es el CETPRO - CEBA N° 23590 “Abraham Valdelomar” y es dirigido por Isabel Torres Paco.

MTC suspendió más de 14 mil líneas telefónicas que realizaron llamadas malintencionadas a centrales de emergencias

 


En el 2022 se impusieron, además, S/ 80 546 en multas por esas conductas infractoras.

 Durante el 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impuso 134 sanciones por un monto acumulado de S/ 80 546 aproximadamente y 106 amonestaciones a usuarios de servicios de telefonía fija y móvil que hicieron llamadas malintencionadas a centrales de emergencias.

Además, el MTC identificó y suspendió más de 14 mil líneas telefónicas que realizaron estas llamadas que afectan el trabajo de las centrales de emergencias y ponen en riesgo la integridad y hasta la vida de las personas

Hasta el 22 de setiembre del 2020 la norma establecía que la primera conducta infractora, que puede ser por una llamada falsa, perturbadora o silente, era sancionada con amonestación escrita, y luego de ello recién se podía imponer una multa (segunda sanción).

Sin embargo, la norma actual señala que, en cualquier estado de emergencia (como el actual contexto de la Pandemia Co-vid-19), las comunicaciones malintencionadas pueden ser sancionadas con multas de entre 0.5 a 4 veces el valor de una UIT (desde 2300 hasta 18 400 soles). También establece que se puede castigar con la cancelación del servicio.

Si además de ello existieran casos de reincidencia, se aplicará como única sanción la cancelación del servicio. Estas sanciones se hacen efectivas a los titulares de las líneas.

“El MTC rechaza acciones irresponsables que perjudican el funcionamiento de las centrales de emergencias y ponen en peligro la vida e integridad de los ciudadanos. Por ello, impulsamos la campaña ¡Libera una línea, Salva una vida!”, sostuvo el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Edgard Alvarado Barreto.

Asimismo, hizo un llamado a las instituciones que tienen a su cargo las diferentes centrales de emergencia para que sigan reportando este tipo de acciones a fin de aplicar las sanciones que correspondan a través de las empresas operadoras.

A la fecha, las centrales más afectadas por incidencias de llamadas malintencionadas y/o falsas, cuyas líneas han sido suspendidas son:

 105   de la Policía Nacional del Perú, con 6516 líneas sus-pendidas.

117   de Essalud, con 4888 líneas suspendidas.

115   de Defensa Civil, con 1052 líneas suspendidas.

107   de Essalud, con 459 lí-neas suspendidas.

113   de Info Salud, con 422 líneas suspendidas.

106   del SAMU, con 248 lí-neas suspendidas.

1818 de la Central Única de Denuncias del MININTER, con 280 líneas suspendidas.

100   de Denuncia de Violencia Familiar y Sexual, con 562 líneas suspendidas.

“La situación actual de las centrales de emergencia requiere de una profunda concientización de la población y un control por parte de los padres con sus hijos menores de edad en la manipulación del teléfono. Las cifras se incrementan durante la época de vacaciones de los menores”, informó el director Alvarado.

El MTC exhorta, una vez más a los ciudadanos, en el uso responsable de las líneas de apoyo al ciudadano toda vez que la vida de las personas puede estar en riesgo.

MINAM alerta sobre peligro ambiental de no cumplir con metas de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

 

A la fecha, Indecopi aún no resuelve apelación sobre pronunciamiento a favor de empresas que se niegan a cumplir con tal disposición normativa.

 El Ministerio del Ambiente (Minam) exhorta a las empresas que operan en el país a cumplir con sus metas anuales de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), establecidas en el Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM, mediante el cual se aprobó el Régimen Especial de Gestión y Manejo de ese tipo de residuos (Artículo 18).

En ese sentido, desde el Minam alertamos sobre el accionar de un grupo de empresas que han acudido al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), indicando que la exigencia de dichas metas constituye una barrera burocrática.

Dicha entidad ha declarado fundada tal denuncia y, en consecuencia, ha dispuesto inaplicar el mandato de la norma vigente. Tras la apelación respectiva, el Minam está a la espera de la decisión final.

Los RAEE poseen componentes con sustancias peligrosas o tóxicas (compuestos halogenados, o metales pesados) que representan un grave riesgo a la salud de las personas y al ambiente cuando son manejados inadecuadamente. Estos componentes se encuentran en las pantallas LCD, en los CPU, en los monitores, en las pantallas plana, en refrigeradoras, etc.

Consecuencias de la inaplicación del mandato de la norma vigente:

- Se pone en riesgo y debilita la gobernanza ambiental así como el bienestar de la ciudadanía.

- Se desprotege el derecho constitucional de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, lo cual es un interés jurídico superior.

- Se dejaría de cumplir con los principios de prevención, internalización de costos y responsabilidad ambiental, así como con el principio de no regresión ambiental y los compromisos asumidos por el Perú en diferentes acuerdos internacionales.

- Sería una barrera para la adhesión del Perú a la OCDE, ya que no se adoptaría el plan de acción para la implementación de las recomendaciones de la evaluación de desempeño ambiental respecto a las metas de recolección de RAEE, bajo el principio de Responsabilidad Extendida del Productor.

Alcaldes y gobernadores regionales ya no pueden designar ni cesar procuradores


En el marco de la Ley Nº 31433, vigente desde el 6 de marzo de 2022, los procuradores públicos ya no pueden ser nombrados ni cesados por las autoridades locales o regionales.

 El pasado 6 de marzo se publicó la Ley Nº31433 que modificó dos normas importantes que rigen las municipalidades y gobiernos regionales, quedando establecido que los alcaldes y gobernadores ya no podrán designar o cesar a los procuradores públicos de sus entidades.

Esta norma se dio para sincronizar el ordenamiento jurídico en función de las facultades de la Procuraduría General del Estado, estableciendo así que que las procuradurías públicas municipales y regionales ya son parte del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y se encuentran vinculadas (administrativa y funcionalmente) a la Procuraduría General del Estado.

Esto, en pocas palabras, significa que las autoridades ediles y regionales perdieron la potestad de designar y/o cesar procuradores públicos, por ende, si lo hacen, estarían incurriendo en un delito. Además,  los procesos judiciales, administrativos y arbitrales en los que participen estos nuevos procuradores podrían ser invalidados. Asimismo, las autoridades podrían ser pasibles de una denuncia penal.

Tras nueve meses de la publicación de la Ley Nº 31433 que modificó la Ley Nº27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales queda claro que el procurador público mantiene vinculación de dependencia funcional y administrativa con la Procuraduría General del Estado.

Finalmente, cabe recordar que según lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1326 la designación de procuradores solo puede culminar por: 1) aceptación de renuncia 2) Fallecimiento 3) Incapacidad Permanente 4) Por término de la designación 5) Destitución impuesta por proceso disciplinario o 6) Límite de edad hasta los 70 años.

Sutran impuso más de 100 mil papeletas de infracción por exceso de velocidad en 2022

 

Las carreteras Panamericana Sur y Panamericana Norte son las vías en las que se detectó un mayor índice de incumplimiento

 Con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes y promover el respeto a los límites máximos de velocidad, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) con el apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), realiza la fiscali-zación de los límites máximos de velocidades con cinemómetros.

De esa forma, en 2022 se impusieron más de 100 mil papeletas con el código de in-fracción M20 a vehículos que sobrepasaron las velocidades máximas permitidas en las vías nacionales. Las intervenciones de control de velocidades se desarrollan a nivel nacional en diversos puntos estratégicos con concentración de accidentes de tránsito e incidencia de excesos de velocidad en las vías nacionales.

De esta forma, Lima y Junín fueron las regiones con mayor índice de exceso de velocidad, pues se impuso más de 73 mil y 8 mil actas, respectivamente. Además, se identificó que las carreteras Panamericana Sur y Panamericana Norte son las vías nacionales con mayor índice de incumplimiento, en las que se colocaron más de 49 mil y 38 mil papeletas.

Cabe destacar que los cinemómetros son dispositivos que miden la velocidad de un vehículo en tiempo real, y cuentan con certificación de INACAL. Desde ahí capturan la velocidad y características de la unidad vehicular.

De sobrepasar los límites máximos hasta en 10 km/h adicionales al límite establecido, la sanción será del 18% de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y 50 puntos en el récord de conductor. En tanto, si se supera la velocidad máxima entre 10 km/h y 30 km/h la sanción asciende a 24% de 1 UIT y 60 puntos en el récord; y si se maneja a más de 30 km/h adicionales a lo permitido la multa será de 50% de 1 UIT y 70 puntos en el récord.

En ese sentido, la SUTRAN hace un llamado a los conductores a no exceder los límites permitidos de velocidad en vías nacionales, y a los pasajeros a tomar conciencia sobre la importancia de las normas de tránsito. Asimismo, pone a disposición permanente del usuario la línea gratuita 0800-12345, para atender cualquier emergencia.

Con la tecnología de Blogger.