Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 11 de marzo de 2021

Superior Colegiado dicta otra sentencia ejemplar: Confirman cadena perpetua a sujeto que abusó sexualmente de su sobrina

PENA DRÁSTICA TIENE POR OBJETO FORTALECER LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES

La Sala Penal de Apelaciones de Chincha y Pisco, conformada por los señores jueces superiores Tito Guido Gallegos (Presidente y DD), Tony Rolando Changaray Segura y Darcy Vivanco Ballón, confirmaron la sentencia que condena al acusado Edgar Alfredo Muñante Quinaya, como autor del delito contra libertad en la modalidad de delito de violación de la libertad sexual - Violación Sexual de menor de edad en agravio de la menor de iniciales C.J.E.R, a la pena de Cadena Perpetua.

En audiencia privada de apelación de sentencia, dicha Sala Superior, mediante Resolución N° 20 (Sentencia de Vista), rechazó el pedido de la defensa técnica del imputado que solicitaba la nulidad de la sentencia impuesta por el Colegiado Supraprovincial Zona Norte, el cual lo halló como autor y responsable del delito contra la libertad sexual – violación sexual de menor de edad.

El Colegiado Superior señala en su Sentencia de Vista, como hechos probados que la agraviada de iniciales C.J.E.R  ha sido víctima de abuso sexual conforme el reconocimiento medio legal N°. 001029-VLS, que al momento del evento delictivo contaba con 13 años, y que es sobrina política del ahora sentenciado, quien vivía con su tía Lorena Ronceros en la vivienda ubicada en Alto el Molino de la provincia de Pisco.

Aporta a esta decisión, la sindicación de la menor agraviada, la misma que cumple con las garantías de certeza previstas en el fundamento décimo del Acuerdo Plenario Nº 2-2005/CJ-116, como son: a) Ausencia de incredibilidad subjetiva; b) Verosimilitud; y c) Persistencia en la incriminación. Además, que el propio sentenciado, en audiencia reconoció haber abusado sexualmente de la víctima.

Asimismo, el veredicto establece que el sentenciado cumplirá su condena en el Establecimiento Penitenciario de Ica, o en el que designe el Instituto Nacional Penitenciario – INPE y fija por concepto de reparación civil la suma de veinte mil soles a favor de la agraviada.

De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Ica, a través de los diversos órganos jurisdiccionales, viene dictando sentencias ejemplares, condenando a los ciudadanos que actúan al margen de ley, causando daños morales, materiales e incluso segando la vida de seres humanos.

 

OPORTUNA PETICIÓN POR LA SALUD DE LAS REGIONES

La Mancomunidad Regional de los Andes, solicita al presidente de la República del Perú, Francisco Rafael Sagasti, autorización de Adquisición de Vacunas en pro de las regiones de su ámbito.

La Mancomunidad Regional de los Andes que tiene como presidente Ejecutivo al Ing. Javier Gallegos Barrientos, agrupa a las regiones de Ica, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, y Junín y, su población asciende actualmente a 4.6 millones de habitantes.


DIRESA Ica y distrito de El Carmen en acciones contra Covid-19

La Dirección Regional de Salud Ica, viene sumando esfuerzos en la lucha contra Covid-19, por la salud de la población carmelitana, articulando acciones con la Sociedad Civil.  Tal es el caso, de la importante labor que realizan las integrantes del Comité Anticovid Comunitario de la provincia de Chincha y la Dirección Regional de Salud - DIRESA ICA, siguiendo los lineamientos del gobierno regional de Ica, así como del Ministerio de Salud.

Con este fin se realizó el fortalecimiento de capacidades con los Agentes Comunitarios del distrito de El Carmen, quienes fueron capacitados sobre el uso del pulsoximetro, así mismo se les entregó su material de oficina para que realicen el registro de sus actividades, habiéndoseles hecho entrega de polos de identificación para el trabajo comunitario.

Nueva planta de oxígeno medicinal abastecerá Hospital Félix Torrealva y a la Villa EsSalud Ica

Retiran unas seis toneladas de residuos sólidos en Paracas

Pescadores artesanales se suman a campaña: “Riberas de playa libres de residuos sólidos

Como parte de la campaña “Riberas de Playa libres de residuos sólidos”, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Municipalidad Distrital de Paracas, retiraron seis toneladas de residuos sólidos, que serán segregados de acuerdo a la normativa vigente de la comuna. 

Participaron en esta importante jornada de limpieza, 30 pescadores artesanales de la Caleta de Paracas, cuya labor la realizaron en los sectores de El Chaco y Muelle Turístico.

Allí, el personal de la Administración Local de Agua (ALA) Río Seco, explicó a los vecinos de la zona sobre el cuidado y conservación del mar para garantizar la calidad del agua, la fauna y flora marina.

Los dirigentes de la zona informaron que se vienen organizando para elaborar e implementar un Plan de Manejo de residuos sólidos del recojo de la basura marina, con el apoyo de la Municipalidad de Paracas y otras instituciones.

La alcaldesa de esta comuna distrital, Rosario Isabel Ramírez Gamboa, señaló que impulsará la gestión de residuos marinos con los pescadores artesanales del distrito para mantener la mar liberada de contaminación, motivando e incentivando el cambio de actitud de los hombres de mar, esperando ser referente en las otras caletas de la región.

Celebración de equidad

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo

8 de marzo Día internacional de la mujer. ¿Sólo uno? Todos los días deberían ser de celebración. Y no solo de la mujer, también del hombre. Porque llevando una bandera real, sana y lógica, las feministas de “hueso colorado” las verdaderas, no buscamos igualdad, sino equidad. Iguales no somos, es obvio, los hombres jamás podrán albergar en su vientre un bebé y de la misma forma yo seguramente no tendré la fuerza de un varón por mucho ejercicio y esteroides que me aplique.

El día se conmemora a nivel mundial en la búsqueda de la conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que estas puedan alcanzar su potencial.

Lo que sí, en ese ejercicio de equidad, y rescatando que debería ser más realzado el día internacional del hombre (que existe y es el 19 de noviembre). Recalco que no debería celebrarse y voltear a ver al género con admiración un solo día, sino reconocerlo, cuidarlo y sobre todo exhortarlo a seguir evolucionando sin ánimo de sometimiento.

Estamos en el siglo XXI y es escalofriante ver las cifras que siguen evidenciando, que no lo logramos, que avanzamos sí, pero no lo logramos y lo que es peor, que nos topamos con el patriarcado a cada paso que damos.

Y lo que es peor, maquillada o inconscientemente muchas los siguen permitiendo. Y la pregunta sigue en el aire: ¿cómo le hacemos? Las mujeres podemos asumir en esta sociedad el rol que cualquier ser humano, de cualquier género, porque somos capaces de pensar, discernir y decidir sobre circunstancias de importancia y trascendencia social, para ayudar y contribuir a la toma de decisiones y, de esta manera compartir los roles, basta de hablar de tolerancia, nadie necesita eso. Necesitamos todos, respeto. Sembrarlo por  todos lados. Cultivarlo. Engrandecerlo. Porque sin este nuestras generaciones venideras están perdidas. Porque no podemos querer colonizar Marte, mientras en casa se violenta a una fémina como si viviéramos todavía en la época de las cavernas, donde el macho cabrío a toda costa debe ostentar fuerza, mando, arrogancia, poderío sin importar si para esto tenga que sobrepasar los límites. Equidad y responsabilidad en cada uno de nuestros actos nos podrán llevar a vivir en armonía y en real evolución. Sin cobijarnos en posturas de: “para que luchar, si no vamos a cambiar el mundo” o “las cosas así son y no puedo ir contra corriente” que solo suman y multiplican feminicidios y viralizan comportamientos.

La naturaleza es tan sabia que necesitaba un equilibrio y por ello es que pisamos el mismo territorio, Nos necesitamos en la misma medida. No podríamos existir los unos sin los otros y en el cuidado de cada uno de los géneros, estará la supervivencia de la humanidad. No se trata de odiar lo opuesto, sino de entenderlo, aceptarlo, amarlo y respetarlo al mismo nivel que se nos ofrece lo mismo. Que nuestros hijos, nietos, bisnietos y toda nuestra descendencia disfruten de un mundo de paz completa. Que cada lucha que alguien haya tenido que librar para aportar algo al cambio valga la pena, pero, sobre todo, que empecemos por nosotros mismos concediéndonos ese amor y ese respeto para que nunca nada ni nadie quiera volver a sobrepasarlo.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

Twitter: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo

Suscriben contratos de concesión de dos importantes obras para mejorar el suministro eléctrico en la región Ica

• Se trata de los proyectos Subestación Chincha Nueva de 220/60 kV y Subestación Nazca Nueva de 220/60 kV

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la región Ica contará con dos nuevas subestaciones de transformación que permitirán mejorar la calidad de suministro eléctrico en las provincias de Chincha y Nasca, atendiendo de manera eficiente el incremento de la demanda energética en la región.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), a través de un concurso público encargado por el Minem, adjudicó a la empresa Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. las concesiones de los proyectos Subestación Chincha Nueva de 220/60 kV y Subestación Nasca Nueva de 220/60 kV, que en conjunto requieren una inversión de US$ 18.3 millones.

“Ha culminado exitosamente el proceso de promoción de las subestaciones que permitirán en los próximos años mejorar la calidad de suministro eléctrico en las ciudades de Chincha y Nasca, dado que actualmente la capacidad de los equipos de transformación existentes, debido al aumento de la demanda, se encuentran en el límite de su capacidad”, señaló el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, en representación del Minem.

Agregó que la ampliación de la capacidad eléctrica fortalecerá el desarrollo económico de Ica, y por ello las subestaciones serán claves en el desarrollo de su economía, en zonas urbanas y rurales, beneficiando aproximadamente a 600 mil peruanos.

Para construcción de mega penal de Ica corresponde a compañía de seguros que cumpla con ejecutar carta fianza del contrato


El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó ayer que ha solicitado a “La Positiva Seguros y Reaseguros S.A.A.” la ejecución de las garantías (cartas fianzas) otorgadas a favor del MINJUSDH, en el marco del Contrato N° 024-2018-JUS –construcción del mega penal de Ica, en vista de que no existe impedimento legal alguno para que dicha empresa proceda en ese sentido.

Recordó el MINJUSDH que el mencionado contrato, suscrito con el “Consorcio Ejecutor Ica”, fue declarado nulo de oficio en enero de 2020, como consecuencia de haberse verificado la transgresión del principio de presunción de veracidad por parte de dicho contratista durante el procedimiento de selección. Sin embargo, este contratista tramitó un pedido cautelar ante el 17º Juzgado Civil Comercial de Lima solicitando que no se ejecuten las cartas fianza por adelanto directo y entrega de materiales, solicitud que fue amparada.

Debe indicarse que el MINJUSDH ha requerido al “Consorcio Ejecutor Ica” la devolución de los 82’085,785.12 S/, entregados por adelanto directo y de materiales y, además, ha formulado reiterados pedidos a “La Positiva” para la ejecución de las cartas fianza, solicitudes que, sin embargo, no han sido atendidas a la fecha por parte de ambas entidades privadas.

Ello, pese a que desde noviembre de 2020 se comunicó a “La Positiva” que la medida cautelar del 17° Juzgado Civil Comercial concedida al “Consorcio Ejecutor Ica” había caducado de pleno derecho, al no haberse constituido el Tribunal Arbitral respectivo dentro de los noventa días de dictado el fallo judicial, por lo que el MINJUSDH estaba en la facultad de ejercer su derecho de ejecución de las cartas fianza respectivas.

Asimismo, el MINJUSDH informó que el propio Tribunal Arbitral que actualmente lleva el caso –luego de que el 17° Juzgado Civil Comercial de Lima le remitiera el expediente respectivo–, notificó a “La Positiva” su Decisión Nº 19, según la cual la medida cautelar otorgada al contratista había caducado de pleno derecho, con lo que quedaba totalmente expedito el camino para la ejecución de las garantías del mencionado Contrato N° 024-2018-JUS.

Creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca contribuirá a la conservación de nuestro ecosistema marítimo

SU IMPLEMENTACIÓN PERMITIRÁ ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS PROFUNDOS Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS PESQUEROS

La creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RN-DN) será un hito trascendental y contribuirá a la conservación de nuestro ecosistema marítimo, su implementación permitirá asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos profundos y el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.

Con esa perspectiva, el Ministerio del Ambiente (Minam), mediante la Resolución Ministerial N° 041-2021-MINAM, dispuso la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, conjuntamente con la propuesta del expediente técnico, en su portal web institucional, a fin de recibir opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de dicha norma en el diario El Peruano.

Las opiniones y/o sugerencias sobre el citado proyecto deben ser remitidas por escrito al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ubicado en San Isidro, Lima; o escribiendo al correo electrónico: propuestadorsaldenasca@sernanp.gob.pe.

En cuanto a los beneficios, se indica que la RNDN será el área natural protegida (ANP) con mayor extensión del país, con una superficie de 62 392.0575 km2, y con más de 3000 metros de profundidad.

El área alberga alrededor de 60 especies de peces. En su parte superficial, transitan especies amenazadas y vulnerables como la tortuga cabezona y el albatros del Salvín. Esta propuesta de ANP será compatible con el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos. Su protección será un hito respecto a la conservación de nuestro patrimonio natural, generando beneficios, como la protección aproximadamente del 8 % de nuestra superficie marina, y con ello los recursos para las actuales y futuras generaciones.

Oportunidades para investígar y ampliar el conocimiento sobre las especies y condiciones de vida en el fondo marino.

Contribuirá a la sostenibilidad de la pesca.

Cabe precisar que con su creación no se privatizará dicho dominio marítimo. Asimismo, no se prohibirá la pesca en la zona superficial y tampoco se restringirá el acceso al área.

El Perú, a través del buque oceanográfico BAP Carrasco de la Marina de Guerra, cuenta con las capacidades para realizar investigación científica en las profundidades de la Dorsal de Nasca.

Al ser una prioridad para el Estado peruano, se trabaja de manera coordinada y multisectorial entre los ministerios del Ambiente, de la Producción y de Relaciones Exteriores, además del Sernanp, Imarpe, Dicapi e Hidronav.

DEFUNCIÓN

El martes último dejó de existir en la ciudad de Chincha, el señor, Manuel Gonzalo Apolaya Pachas, quien fue destacado funcionario de importantes empresas agrícolas privadas en esta ciudad.

Ayer miércoles se realizó el sepelio, siendo sepultado en el Cementerio General de Chincha. A sus familiares nuestras sentidas condolencias.

Nueva planta de oxígeno medicinal abastecerá Hospital Félix Torrealva y a la Villa EsSalud Ica

TENDRÁ UNA PRODUCCIÓN DE CUATRO (04) BALONES DE OXÍGENO DE 10 METROS CÚBICOS POR HORA

En diez (10) días aproximadamente, una nueva planta de oxígeno medicinal abastecerá con este preciado insumo al Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez y a la Villa EsSalud Ica, donde se brinda atención médica especializada a pacientes leves y moderados afectados por el nuevo coronavirus.

La gerente de la Red Asistencial de EsSalud en la ciudad iqueña, Dra. Olinda Velarde Huarcaya, estimó, que empiece a operar el viernes 19 de marzo. “La citada planta de oxígeno funcionará las 24 horas del día y tendrá una capacidad de producción de cuatro (04) balones de 10 metros cúbicos por hora”, agregó.

La citada autoridad en Salud, quien personalmente supervisó los ambientes donde será instalada la planta OMEGA AIR, resaltó, que, será el principal soporte de producción de oxígeno para ambos establecimientos de salud.

La planta productora a través de su red interna de distribución, cubrirá con este valioso recurso a toda el área del Servicio de Emergencia del Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez, donde actualmente se encuentran pacientes críticos y moderados por complicaciones del Covid-19.

Entre sus principales características, se destaca, que esta planta cuenta con sistema dual; tanto para llenado de balones como para el sistema de conexión con la red del oxígeno empotrado. 

Cabe anotar que en lo que va de la pandemia, EsSalud, implementó 17 plantas de oxígeno, 43 tanques e isotanques y además distribuyó más de 12 mil balones de oxígeno a nivel nacional, indicó la Oficina de Relaciones Institucionales.

La Corte Superior de Ica implementó el SIJ en la provincia de Huaytará


La Corte Superior de Justicia de Ica implementó el Sistema Integrado Judicial – SIJ, en la provincia de Huaytará, que está ubicada a 190 kilómetros de Ica. Se dio cumplimiento así a la Resolución Sistema Integrado Judicial – ADMINISTRATIVA que lleva el Nº 000162-2021 - CSJI-PJ- IMPLEMEN-TACIÓN DEL SIJ en la provincia de HUAYTARÁ.

DIRCETUR Ica continúa con los operativos a empresas de servicios turísticos

PARA QUE CUMPLAN CON LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN LA PROVINCIA DE CHINCHA

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la lucha contra la informalidad, el gobierno Regional de Ica, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía – DIRCETUR ZONAL CHINCHA, continúa con los operativos multisectoriales a las empresas prestadoras de servicios turísticos, labor que se realiza con el apoyo de la Municipalidad distrital de Grocio Prado, su personal de las unidades de Fiscalización, Defensa Civil, Vigilancia Sanitaria y serenazgo de patrullaje integrado.

Estuvieron también, el subprefecto del distrito Sr. Francisco Saravia Saravia, la M.V. Fabiola Conde Rojas del área de Salud Ambiental del Centro de Salud del distrito, y del Suboficial Luilly Gamboa Yactayo de la PNP de la jurisdicción, quienes brindaron el soporte necesario para cumplir con las inspecciones, tal como lo señalan las normas legales vigentes.

Mediante un trabajo articulado, con las autoridades competentes del sector, el día martes 9 de este mes, se realizaron las inspecciones, como parte de la estrategia Turismo Seguro, trabajo en conjunto que se viene realizando con la Municipalidad distrital de Grocio Prado, con la finalidad de evidenciar que todos los establecimientos estén cumpliendo con la correcta aplicación de las medidas sanitarias sectoriales ante el COVID-19, y de esta manera prevenir los contagios del coronavirus; así como también seguir impulsando una actividad turística segura y responsable, ante las graves circunstancias dentro de la emergencia sanitaria.

La fiscalización multisectorial, estuvo presidida por la DIRCETUR Zonal Chincha a cargo del Lic. Martín Sam Solano, que en coordinación con las autoridades están haciendo cumplir los dispositivos señalados en el marco de la reanudación de las actividades económicas, tal como lo señalan las normas legales vigentes. Para erradicar la informalidad en el sector turismo y hacer cumplir los protocolos de bioseguridad establecidos para los prestadores de servicios Turísticos, se continuarán con los operativos inopinados.

Se clausuraron algunos establecimientos por parte de la comuna distrital, al no contar con la documentación administrativa pertinente y por no cumplir con el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, que aprueba la “Reanudación de Actividades” al no haber elaborado su plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo, el protocolo sanitario sectorial y la implementación del mismo, es así que se procederá con los respectivos procesos administrativos sancionadores.



Con la tecnología de Blogger.