Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Museo de Chincha será inaugurado este viernes 14 de diciembre



El próximo viernes 14 de diciembre, a las 7.00 p.m. será inaugurado el Museo de Chincha, por lo que el alcalde Provincial. Ing. Cesar Carranza y el cuerpo de regidores de la Municipalidad Provincial, vienen invitando a la población a este importante acto.
La construcción se realiza por el sistema “Obras por Impuestos” 


PNP capturó ayer domingo día del Referéndum a 24 requisitoriados por diversos delitos:Chincha



Ardua labor tuvo ayer personal de la Comisaría Rural Sectorial Chincha, a cargo del Comandante PNP Marco Antonio Ascue Tello, día en que se de-sarrolló el Referéndum, trayendo como resultado la detención de unas 24 personas que estaban en la situación de Requisitoriados procesados por diversos delitos, lo que se encontraban solicitados por los Juzgados Penales de la provincia de Chincha.
La intervención se realizó por las instituciones educativas donde habían sufragado.
Por la I.E. Andrés Avelino Cáceres de la Av. Massaro, se detuvo a: Carlos Armando Suman Reyes, Giancarlos Martínez Huasasquiche, y Armando Nicolás Miranda Lévano, en la I.E. Sebastián Barranca a Víc-tor Jesús García Pisconte y a John Herbert Smit Hoyos Apolaya.
También por la I.E. Chinchaysuyo se detuvo a Jorge Iván Estela Vilca y a Luis Antonio Carbajal Quijandria.
Por la I.E. Simón Bolívar detuvieron a Ángel Andrés Castillo Manrique, Teófilo Sebastián Saravia (67) y a José Pachas Almeyda.
Asimismo por la I.E. Santa Ana, a Antonio Pablo Huamán Peves y María Luz Collas De Paz, en la I.E.E. José Pardo y Barreda a Luis Miguel Carbajal Anchante, Arturo Pachas Valenzuela y a Cutberto Augusto Lazon Chávez; y por la I.E. Jhon F. Kennedy a Elias Magallanes Martínez.
Además por la I.E. José Carlos Mariátegui detuvieron a Gustavo Alberto Cruzado Tineo, en el I.S. Tecnológico Público a José Del Carmen Pachas Avalos  (53), Arturo David Ortiz Martínez y a Luis Alberto Terán Mendoza.
 Finalmente en la I.E. José Carlos Mariátegui a Yakson Jesús Torres Muriches y a Anderson Jesús Ríos Huamán; y por la I.E. Melchorita a Carlos Pérez Yalle  y a Kenssy  Wincho Chilquillo.
Dentro de los 24 capturados, se encuentran: 18 por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, 2 por lesiones leves, 1 por apropiación lícita, 1 por violación sexual de menor de edad, 1 por uso ilegal de productos pirotécnicos, y otro por el delito de daños.


Al darse ayer el resultado del Referéndum, a boca de urna, la población dijo: ¡Ganamos!



No existiendo partido político participante en el Referéndum de ayer, la población gritó emocionado: ¡Ganamos!.
Según el informe a ´boca de urna´, las tres primeras preguntas se aprobaron con un con-tundente que superó los 85%: en tanto que la cuarta pregunta sobre el sistema bica-meral fue rechazada con más del 90% de un NO. El primer informe oficial lo dio la ONPE ayer a las 18 horas. (pág. 4).

Distrito de San Juan de Yanac soportó ayer un “día extremadamente lluvioso”: Chincha



ACUMULÓ 10.4 MILÍMETROS DE AGUA
Con un acumulado pluvial de 10.4 milímetros de agua por día, el distrito de San Juan de Yanac,en la provincia de Chincha, región Ica, soportó en las últimas 24 horas (ayer domingo) un día “extremadamente lluvioso”, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En tanto, en  Loreto,  los distritos de Yurimaguas y Las Amazonas alcanzaron la categorización de un día “muy lluvioso” al acumular cada uno 51.2 y 117 milímetros en las estaciones San Ramón y Francisco Orellana, siendo este último el de mayor valor a nivel nacional.
Temperatura más baja
De otro lado, el Senamhi precisó que el distrito de Oropesa (Apurímac) soportó la temperatura más baja y El Ingenio (Ica) la más alta a nivel nacional.
El distrito de Oropesa alcanzó el valor más bajo del país al reportar -5.8 grados Celsius en la estación Huacullo; mientras que la más alta a nivel nacional se dio en El Ingenio- Nazca (Departamento Ica), al soportar 36.9 grados Celsius en la estación Huallpoca Gore.
Otros distritos que registraron bajas temperaturas fueron San Antonio de Chuca (Arequipa) con -5.4 grados Celsius Ananea (Puno) con -3.2 y Tisco (Arequipa) con -2.8 grados Celsius; en tanto que las más altas se presentaron en San Jacinto (Tumbes) y Palpa (Ica), que reportaron 35.6 y 35.2 grados Celsius, respectivamente.
Estos reportes del Senamhi fueron divulgados por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa en su Boletín Informativo.


Mototaxi se estrelló con fachada de casa luego de ser impactada por Tico: Chincha



Ayer domingo 9 de diciembre al promediar las 5.00 de la tarde se produjo una fuerte colisión entre el automóvil Tico color rojo de placa A70-592 conducido por el Sr., Jiménez Rosales, contra la mototaxi color Azul de placa de rodaje C2-5628, estrellándose este último contra un inmueble ubicado en la esquina de calle Gálvez Ronceros y Ayacucho en Chincha Alta.
Producto de este impacto, resultó con heridas de consideración el conductor de la mototaxi, quien fue conducido al Hospital San José.


Durante la Conferencia Anual Internacional por la Integridad - CAII 2018



Contraloría suscribe compromiso con Minedu y Empresarios por la Integridad para la lucha y prevención de la corrupción
IMPLEMENTARÁN “AUDITORES JUVENILES” EN UN COLEGIO DE CADA PROVINCIA DEL PAÍS ANTES DEL BICENTENARIO
SE PROMOVERÁ UN SERVICIO DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS EMPRESARIAL EN LA CONTRALORÍA
   Durante la Conferencia Anual Internacional por la Integridad - CAII 2018, la Contraloría General de la República suscribió dos importantes compromisos con el Ministerio de Educación y la Asociación de Empresarios por la Integridad para contribuir de manera contundente y preventiva a combatir la corrupción en el país, que permita recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.
El primer compromiso "Formación de Ciudadanos para el Bicentenario" lo suscribió el contralor general, Nelson Shack, con el ministro de Educación, Daniel Alfaro. Mediante convenio se reforzará la enseñanza de valores en los escolares, contribuyendo a formar futuros ciudadanos con tolerancia cero a todas las formas de corrupción.
Durante su presentación en la CAII 2018, Shack Yalta manifestó que de esta manera, ambas instituciones unirán esfuerzos para reforzar los valores y la ética en la gestión pública y educativa, contribuyendo a que en las escuelas formen a los ciudadanos del Bicentenario de la Independencia del Perú, con plena conciencia de sus derechos y responsabilidades.
En este marco, se impulsará el programa “Auditores Juveniles” en los colegios para promover y fortalecer competencias y capacidades para la participación, la ciudadanía, y el buen uso de los servicios públicos, fortaleciendo a su vez una cultura de prevención de la corrupción.
“Para formar ciudadanos íntegros, impregnados en valores no hay mejor apuesta pública y privada, a mediano y largo plazo, que la Educación. Por ello, en el marco del control social, vamos a empezar a fortalecer las veedurías escolares a través del programa “Auditores Juveniles”, para que los escolares interioricen los derechos y obligaciones que tienen con su comunidad, afirmó Shack Yalta.
El Contralor informó que el reto a cumplir antes del Bicentenario será implementar “Auditores Juveniles” en un colegio de cada provincia del país y que dos millones de escolares conozcan y apliquen lo enseñado por este programa en beneficio de su comunidad.
Por su parte, el ministro Daniel Alfaro sostuvo que en la lucha y prevención de la corrupción no puede estar ajeno el Sistema Educativo, ya que la formación de valores empieza precisamente desde la infancia más temprana. 
Dijo que impulsará el curso de educación cívica desde el primer hasta el último grado de los niveles educativos de la Primaria y Secundaria, para que los futuros ciudadanos sean personas con valores que continúen construyendo la República y sentirse orgullosos de su país de cara al Bicentenario.
El segundo compromiso se suscribió con la Asociación de Empresarios por la Integridad, denominado “Promoción de un Servicio de Atención de Denuncias Empresarial”, que contribuirá a enfrentar la corrupción de forma articulada y promoviendo la integridad en el sector público y privado.
Shack Yalta sostuvo que este convenio nace ante la grave crisis que atraviesa el país por los casos de corrupción que afecta a los tres niveles de gobierno.
Por ello, se promoverá la integridad y lucha contra la corrupción de forma articulada entre la Contraloría y el Sector Empresarial para enfrentar la corrupción como condición necesaria para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones, anotó el Contralor durante su intervención ante la CAII 2018, en la cual participaron más de mil asistentes en los dos días de conferencias con panelistas nacionales e internacionales.
Ante ello, destacó, se fortalecerá el Servicio de Atención de Denuncias de la Contraloría, y se conformará un grupo de trabajo que facilite el trabajo colaborativo bajo un enfoque de apertura e innovación, en el diseño e implementación de un instrumento de lucha contra la corrupción con altos estándares de integridad, con enfoque participativo y colaborativo.
  Óscar Espinoza, representante de la Asociación de Empresarios por la Integridad, que congrega a 50 empresarios fundadores y cuenta con aliados como IPAE Acción Empresarial, la Confiep, la Cámara de Comercio de Lima, entre otras empresas, sostuvo que el compromiso “Promoción de un Ser-vicio de Atención de Denuncias Empresarial” permitirá trabajar junto a la Contraloría en la lucha contra la corrupción.
“En esta cooperación entre el sector público y privado se crean mecanismos para dar información valiosa para detectar y frenar actos de corrupción potenciales. Nosotros nos comprometemos a cumplir fielmente a lo pactado en este convenio”, anotó.
Por su parte, el contralor Nel-son Shack advirtió que “detrás de un corrupto público hay un corruptor privado”, por lo tanto la corrupción no se va a solucionar por sí sola en el sector público, sino que requiere el compromiso de toda la Sociedad Civil, y ello implica el apoyo contundente de sector privado.



  



Fondos económicos iniciales para el cumplimiento del lema “súbete al bus pardino”: Chincha



El punto de partida para la adquisición de un bus para el alma mater de la juventud estudiosa pardina, la dio la Gran Asociación de Exalumnos Pardinos en coordinación con la Directora de este plantel emblemático, María de Jesús Cárdenas Sánchez.
Será el éxito de esta iniciativa, la única adquisición de un bus nuevo para este plantel gestada y ejecutada a través de la historia pardina.
 Ya se dio el primer paso con la rifa jugada el 1 de este mes, acto que fue certificado por la Notaria de la Provincia, Rosa Angélica Nakasone Dizama, rifa que tuvo apetitosos premios, como un automóvil cero km, una moto lineal, entre otros.





Dr. Francisco Iriarte Brenner Profesional dedicado a la Arqueología levantó el Inventario Turístico de Chincha



Carta que remite: Santiago Perona Miguel de Priego, Encargado del Museo Regional de Chincha
Chincha, 07 de diciembre del 2018
Sr. Abraham Quispe L.
Director del Diario “Verdad del Pueblo”
De mi mayor consideración:
Motiva la presente la desaparición del Dr. Francisco Iriarte Brenner; este profesional dedicado a la arqueología, vino a trabajar en los años 70 por invitación del Consejo Provincial de Chincha, presidido por Don Humberto Grimaldi Carrizales, siendo Regidor de Cultura y Deporte, Don Arturo Novelli Peschiera; se firma pues un convenio entre la Universidad Federico Villareal para proceder a levantar el "Inventario de Recursos Turístico de Chincha", habiendo participado alumnos y profesorado de dicha universidad presididos por el entonces profesor universitario y posteriormente Ministro de Educación, Don Efraín Orbegoso Rodríguez; así mismo participaría la Sra. Mily Ahón de Iriarte del Taller de Folklore de dicha universidad.
Habíamos tenido contactos anteriormente con el Dr. Iriarte cuando fundado el "Circulo Chinchay" me dirigí a Lima a entrevistarme con el entonces director de La Casa de la Cultura del Perú, Don Federico Kauffman Doig, quien enterado de la intención nuestra de cautelar la riqueza Arqueológica de Chincha, dispuso la presencia del hoy desaparecido Dr. Iriarte, a quien cariñosamente lla-mábamos Paco; el Dr. Kauffman dispuso la presencia de un inspector de Monumentos (Sr. Salazar) quien dependía del Dr. Iriarte; posteriormente el Sr. Alcalde Don Humberto Grimaldi con el Sr. Novelli solicitaron al Círculo Chinchay el apoyo a esta Comisión, habiendo realizado trabajos de reinventariado del material arqueológico hasta altas horas de la noche los siete días de la semana, así como el recorrido de las zonas arqueológicas del valle, hasta su presentación oficial en la Semana Turística de Chincha; el Dr. Iriarte había realizado los trabajos de protección y restauración del Monumento de Chan-Chan y posteriormente llegaría a ser responsable del área de patrimonio de la nación, también llegaría a ser decano del colegio de Antropología y Arqueología del Perú. Es bueno mencionar que gracias a sus gestiones se logró inscribir en el Margesí de Bienes de la Nación al Monumento "La Centinela", siendo Directora del INC, la Dra. Martha Hildebrant, quien también dispondría la presencia de inspectores para el desalojo de los invasores de las zonas arqueológicas del valle entre los que se encontraba La Centinela y el Cumbe. Su querida esposa la Sra. Mily Ahón se ocuparía de rescatar el Folklore de la provincia entre ellos la hoy perdida Danza de la Pallas de Larán, la puesta en valor de los vestidos de las pastoras chavineras, la recuperación del Folklore negro, las constantes publicaciones en el Diario "Verdad del Pueblo" de su propiedad y bajo su conducción, que atendiendo los requerimientos de la comunidad chinchana permitieron la difusión de muchos artículos científicos.
Las constantes comunicaciones con el Circulo "Chinchay" permitieron la amplia difusión, por ejemplo de haberse aplicado en Chincha lo dispuesto por el gobierno del "Menú", siendo el restaurante "Internacional" de propiedad de los Sres. Michele Galluccio e Inmcolatta Guisa, quienes no solo atendían buenos platillos nacionales o extranjeros sino que brindaban a los comensales como postre un dulce típico de culinaria chinchana. Habría tanto que contar de aquellos lejanos días, de largas jornales de trabajo, de largas tertulias, del humo incesante del cigarro de Paco que nos miraba desde aquellos anteojos fondo de botella, que la noticia de su partida nos causó profundo dolor y nostalgia. Su presencia en el antiguo local del Museo Regional de Chincha, sentado en silla de ruedas acompañado de su inseparable Mily y ver la emoción en sus ojos y en su apagada voz nos transportó a los lejanos años setenta; su voz dirigiéndose a los presentes y reclamando apoyo al Museo han quedado gratamente grabados en nuestra memoria y sentimientos.
La mascarilla de oxígeno que no lo abandonó, no fue obstáculo para recibir emocionado su Resolución de Reconocimiento y Medalla como Visitante Ilustre, y que ahora lo vemos caminando a largos trancos por las viejas calles de Chincha que se fue y que estaría orgulloso y feliz en los nuevos ambientes a inaugurarse; querido amigo Abraham, tu viviste con nosotros aquellos lejanos tiempos, ayudaste enormemente a difundir la historia, y ahora nos queda recordar al viejo amigo que estará mirándonos sonriente desde el cielo, solo me queda decir: "Descansa en Paz Paco".
Con el agradecimiento anticipado me reitero de Ud.
Santiago Perona Miguel de Priego, Encargado del Museo Regional de Chincha




ONPE emite primer avance resultados del referéndum



DE AQUELLOS DISTRITOS DONDE SE APLICÓ EXITOSAMENTE EL VOTO ELECTRÓNICO
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox, emitió a las 18:14 horas de ayer domingo, el primer avance oficial de resultados del referéndum obtenido en los 39 distritos del país en los que se aplicó exitosamente el Voto Electrónico Presencial (VEP).
En mérito a la rapidez e inmediatez del procesamiento de resultados que caracteriza el Voto Electrónico Presencial los resultados oficiales fueron dados a casi dos horas del término de la votación.
Los electores hábiles para sufragar con  el moderno aplicativo sumaron  1’733,785, que representa el 7,11% del total de electorado (24’373,821) habilitado para concurrir a las urnas y pronunciarse sobre las cuatro reformas constitucionales.
Al 94,97% del escrutinio con voto electrónico y con una participación del 77,84%, los resultados fueron como sigue:
Para el caso de la primer pregunta:
¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura) el SÍ registra el 82.02%y el NO 15.34%.
Para la segunda pregunta ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas? el SÍ obtiene el 80.99% y el NO 16,56%.
En el caso de tercera consulta
  ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República? el SÍ obtiene el 79.24% y el NO 18.45%.
Mientras que en el caso de la cuarta interrogante ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República? el SÍ alcanza el 8.69% y el NO 88.66%.
Durante el primer avance de resultados, el Jefe de la ONPE se turnó con el Gerente General (e), Elar Bolaños y  la Gerente de Organización  Electoral y Coordinación Regional, María Elena Tillit, para detallar los resultados por cada distrito en los que se aplicó el voto elctrónico, algunos de los cuales, como Magdalena y San Isidro en Lima, Mi Perú en el Callao y La Yarada Los Palos (Tacna) y Pucacolpa (Ayacucho) ya registraban resultados al 100%.

:

Sunarp inaugura XVI Congreso Anual de Derecho Registral


EVENTO REUNIRÁ A ESPECIALISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
QUIENES REFLEXIONARÁN SOBRE LOS RETOS DEL REGISTRO Y
SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS
Con el objetivo de propiciar la investigación, reflexión, análisis e intercambio de conocimientos y experiencias del Registro y su relación con otras ramas del derecho y la realidad nacional, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos inaugurará el próximo  jueves 13 de diciembre, el XVI Congreso Anual de Derecho Registral (CADER 2018), cuyo eje temático será "El sistema registral y su relación con el desarrollo económico y social del país”.
Los participantes reflexionarán sobre los múltiples desafíos del Sistema Nacional de los Registros Públicos a fin de brindar seguridad jurídica a la ciudadanía y, a partir de ello, impulsar el desarrollo socio económico del país.
La inauguración de la actividad estará a cargo del Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Manuel Montes, quien anunció la importancia de dicho evento “para reflexionar e identificar los problemas y retos del sistema registral, evaluar y proponer alternativas de mejora y, finalmente, ofrecer un servicio de calidad a todos los ciudadanos”.
 El XVI Congreso Anual de Derecho Registral contará con la participación de representantes del Colegio de Registradores de España y la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, así como representantes de instituciones vinculadas a la materia registral, catedráticos de reconocidas universidades del Perú y el extranjero, notarios, registradores públicos y altos funcionarios del sistema registral peruano, entre otros especialistas en materia registral.
Entre los temas a desarrollar destacan:
· Titularidad real de las sociedades mercantiles.
· El Registro como herramienta de vigilancia y prevención del lavado de activos.
  Registro inmobiliario y desarrollo económico.
·   Mecanismos de lucha contra el fraude registral.
· Avance y retos del registro de garantías mobiliarias en el modelo colombiano.
· La reforma del régimen de garantías sobre bienes muebles en el Perú: De la prenda a la garantía funcional.
·Aspectos registrales de la Ley de Garantías Mobiliarias.
·El rol del Registro en el desarrollo nacional.
La actividad está dirigida a los integrantes del Sistema Nacional de los Registros Públicos, así como a profesionales especialistas del derecho registral, notarios, autoridades de entidades públicas y privadas, catedráticos, estudiantes universitarios  y  público en general.
  El CADER 2018 tendrá lugar del jueves 13 al  15 sábado de diciembre en el Auditorio de la Escuela Nacional de Control (Jr. Bartolomé Herrera N° 255 – Lince)- Lima.
El XVI Congreso Anual de Derecho Registral contó con cuatro jornadas preparatorias realizadas en las ciudades de Caja-marca, Ica, Iquitos y Tacna.
SUNARP informa que mayores datos pueden obtenerse ingresando a https://www.sunarp-.gob.pe/congresos/cader2018/index.html.
CADER SUNARP
Acerca del CADER Sunarp.
El Congreso Anual de Derecho Registral, (Cader) Sunarp es un espacio académico de reconocida trascendencia en el ámbito jurídico nacional, creado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos en el año 1998, con el objetivo de propiciar la investigación, reflexión, análisis e intercambio de conocimientos y experiencias del Registro y su relación.



“Obras por Impuestos” contribuyen al progreso de Chincha



A TRAVES DE ESTE SISTEMA SE EJECUTA OBRA QUE COMPRENDE
MUSEO REGIONAL MUNICIPAL EN CONVENIO CON  ELECTRO DUNAS S.A.A
La aplicación de la Ley 29230, que responde al mecanismo de Obras por Impuestos, es de suma importancia para cualquier distrito, provincia o departamento del país, por la cual se pueden ejecutar obras por parte de la empresa privada a favor de los municipios o regiones cuyo resultado es bastante beneficioso para los pueblos que sus gobiernos locales, por el exiguo presupuesto que tienen,  no les alcanza partidas para ejecución de obras de gran envergadura para su jurisdicción.
 Con este sistema se permite a una empresa privada, en forma individual o en Consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por las comunas o gobiernos regionales, para luego con cargo a su impuesto a la renta, las empresas ejecutoras podrán recuperar el monto total de la inversión que demandan estas obras que se hacen bajo este sistema, en favor de las ciudades.
Lo que sí se debe tener presente, es que estos convenios merezcan la atención debida del público, que puede ser un reconocimiento a la confianza y dedicación de las empresas ejecutoras en favor de los pueblos, decisión que  debe motivar información de estas ejecuciones de forma amplia a los moradores, para que valoren la inversión, y cuiden las obras que con buen criterio las hacen empresas para contribuir con la población.
En resumen los informes a la población deben ser amplios, para que sirvan y queden registrados en la historia de los pueblos, y ello sirva de ejemplo a otras empresas que puedan ejecutar otras obras bajo este sistema.
Uno de estos proyectos beneficia a la provincia de Chincha, ya que a través de un Convenio suscrito  por la Municipalidad Provincial de Chincha que preside el alcalde Ing. César Carranza Falla, y la empresa Electro Dunas S.A.A. está en ejecución la obra “Mejoramiento e Implementación de los Servicios de Exhibición y Exposición Cultural de la Municipalidad Provincial de Chincha, obra que incluye ambientes para el Museo de Chincha que por la importancia que ha de tener, pueda acceder a la categoría regional de Chincha.
Este convenio que hacemos referencia, fue suscrito el viernes 9 de febrero de este año, rubricado por el Gerente General de Electro Dunas, Jorge Luis Inchaurrondo encontrándose en este acto el Sr. Jorge Alejandro Santibáñez Seminario apoderado de ElectroDunas y regidores de la comuna provincial.
La obra ha de inaugurarse probablemente en los próximos días y es ejecutada por la empresa constructora SERPICO EIRL, bajo la Modalidad de  Obras por Impuestos, que tiene una inversión aproximada de tres millones trescientos mil soles, bajo el sistema de contratación a suma alzada.
Se construye en el local donde funcionaba la Biblioteca Municipal de Chincha “Abelardo Alva Maúrtua” en la primera cuadra de la calle Santo Domingo en Chincha Alta.
Se construye en dos pisos, y contará con mejoramiento de oficinas administrativas, construcción de sala de uso múltiple, ambiente para discapacitados, mejoramiento de los servicios higiénicos y otro ambiente de los mismos para personas discapacitadas, con ambiente de almacenamiento.
En el segundo piso habrá implementación de un área de exposiciones temporales, construcción de un Snack para atención del público en general, construcción de una sala de exhibición, entre otros mejoramientos.







En ceremonia por VI aniversario Asociación del Adulto Mayor “San Antonio de Padua” juramentó nueva Directiva: Chincha



En un ambiente de franca confraternidad, alegría y esperanza, el pasado viernes 7 de este mes, a partir de las 11.00 a.m., la Asociación del Adulto Mayor “San Antonio de Padua” del distrito de Pueblo Nuevo - Chincha, celebró con mucha expectativa su sexto aniversario de creación institucional y al mismo tiempo, se llevó a efecto la juramentación de la nueva directiva a regir durante el periodo 2018 – 2020.
La citada institución cuenta con 118 asociados, hombres y mujeres de la tercera edad, cuya sede es el distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de Chincha.
 En el “Salón Nelly”, ubicado en el Jr. Luis Sánchez Cerro N° 582 en Pueblo Nuevo, Chincha se realizó la ceremonia de aniversario, que se inició con una Paraliturgia ofrecida por el Diácono de la parroquia “Cristo Rey” de la iglesia del distrito, Luis Rojas Canales, quien pidió a los presentes caminar con el Señor, “ya que no podemos alejarnos de él porque Cristo es nuestra luz”, precisó.
Luego de entonarse el  Him-no Nacional recordarse con un minuto de silencio a los asociados fallecidos, se ofrecieron las palabras de bienvenida, encontrándose presentes los directivos de la Junta cesante.
María Mejía García, presidenta que deja el cargo ofreció las palabras alusivas por el VI aniversario de su institución.
Fueron presentados y juramentados los nuevos directivos para el ejercicio 2018 - 2020: Presidente: Sr. Enrique Solano Solano, Secretario: Sr. Guillermo Gutiérrez Moreno, Tesorero: Sr. Augurio Flores Limaylla, Vocal: Sra. Emilia Girao Vda. de Crisóstomo, Fiscal: Sr. Alcibíades Santiago Páucar, acto que estuvo  a cargo de la Sra. María Mejía García.
Luego de un intermedio con la participación artística de la Sra. Carmen Ortiz, usaron de la palabra la Presidenta cesante como el nuevo presidente de la institución Sr. Solano, realizándose luego el brindis de honor, almuerzo de camaradería y la fiesta de aniversario.



Distrito de Palpa registró ayer temperaturas más alta del país



ALCANZÓ 36.5 GRADOS CELSIUS, INFORMÓ EL SENAMHI
La temperatura más alta del país de ayer domingo se registró en el distrito de Palpa, provincia del mismo nombre, en la región Ica, al alcanzar 36.5 grados Celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El segundo valor más alto se reportó en el distrito de Olmos, provincia y región Lambayeque, con 35.8 grados Celsius.
En comparación con el día anterior, se observa un descenso de la temperatura máxima en la selva norte y sierra sur.
TEMPERATURA MÁS BAJA
De otro lado, la temperatura más baja se presentó en el distrito de Susapaya, provincia de Tarata, región Tacna, con - 6.7 grados Celsius. Una situación similar ocurrió en el distrito de Caylloma, provincia del mismo nombre, región Arequipa, que tuvo - 5.7 grados Celsius.
En relación al día anterior se observa un descenso de la temperatura mínima en la sierra sur, entre las regiones de Cusco y Puno.




Nueva Directiva Período 2018 – 2020 del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector Educación SITASE - Chincha



En Asamblea General de agremiados realizada el jueves 22 de Noviembre de 2018, el Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector Educación, SITASE BASE CHINCHA, organización que aglutina a los Trabajadores Administrativos de los Centros y Programas Educativos del ámbito jurisdiccional de la Unidad de Gestión Local de Chincha, eligió a la Dirigencia Provincial cuyos integrantes regirán los destinos de esta organización sindical para el Período 2018 – 2020; y que luego de Elecciones democráticas quedó conformada de la siguiente manera:
Secretario General: Sr. Luis Enrique Grimaldo Gutiérrez
Sub Secretario General: Sr. José Alfredo Lévano Yataco
Secretario de Defensa: Sr. Domingo Tasayco Carbajal
Secretario de Organización: Sr. Juan Pablo Ugarte Gutiérrez
Secretaria de Economía: Sra. Yris Isabel Melgar Carrasco
Secretaria de Actas y Archivo: Sra. Delia Mendoza Matías
Secretaria de Asistencia Social: Sra. Erlinda Rojas Matías
Secretario de Disciplina: Sr. Luis Fernando Berrocal Paima
Secretario Recreación y Deportes: Sr. Richard Allcca Moreyra
Secretario de Relaciones  Intersindicales: Srta, Ludy Melchorita Chávez Enrique
Secretario de Prensa y Propaganda: Sr. Percy Armengol Huaycochea Díaz
Secretaría de la Mujer: Sra. Lucy Victoria Pachas Casiano.
La dirigencia electa tiene una gran labor por realizar en la consecución de los beneficios y reivindicaciones sociales, laborales y económicas en favor de todos sus agremiados. Les auguramos muchos éxitos.

Qali Warma incorporará 28 nuevos alimentos en desayunos y almuerzos escolares durante el año 2019



EN FUNCIÓN A LOS HÁBITOS DE CONSUMO Y TRADICIONES REGIONALES DE MÁS 3 MILLONES 846 MIL USUARIOS DE ESCUELAS PÚBLICAS
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ha incorporado 28 nuevos alimentos al menú escolar, a fin de diversificar los desayunos y almuerzos que consumirán 3 millones 846 614 usuarios durante el año escolar 2019, de acuerdo a los hábitos, gustos y tradiciones de cada una de sus regiones.
Así lo anunció la directora ejecutiva del Programa, Sandra Cárdenas, quien refirió que en las bases del Proceso de Compra 2019 se han incluido 9 alimentos nuevos en la canasta de productos que se entregan a las instituciones educativas, para la preparación de los desayunos y almuerzos escolares, y 19 que serán entregados en la ración diaria.
En ese sentido, la funcionaria detalló que entre los productos que se incorporarán a la dieta alimenticia de los estudiantes figuran el arroz fortificado, carne seca salada, conserva de hígado de pollo, frutos secos, haba tostada, maíz tostado, papa nativa, pescado salado y prensado y trigo tostado.
Asimismo, a partir del próximo año, los escolares recibirán diversas presentaciones de pan con aguaje, camote, camu-camu, chispas de chocolate fortificado, papa, yuca y queso, algarrobo, anís, camote con pasas y leche; pan de habas con pecana, ajonjolí y leche; pallar con pasas y leche, entre otros, de acuerdo a los gustos y costumbres locales.
La Directora Ejecutiva de Qali Warma, destacó que el diseño de las raciones estuvo a cargo de cada una de las 27 Unidades Territoriales, las cuales propusieron los nuevos productos, tomando en cuenta los hábitos de consumo de sus respectivas jurisdicciones y que fueron aprobados por nutricionistas del programa.


Con la tecnología de Blogger.