IMPLEMENTARÁN “AUDITORES JUVENILES” EN UN COLEGIO DE
CADA PROVINCIA DEL PAÍS ANTES DEL BICENTENARIO
SE PROMOVERÁ UN SERVICIO DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS EMPRESARIAL EN LA
CONTRALORÍA
Durante la Conferencia Anual Internacional
por la Integridad - CAII 2018, la Contraloría General de la República suscribió
dos importantes compromisos con el Ministerio de Educación y la Asociación de
Empresarios por la Integridad para contribuir de manera contundente y
preventiva a combatir la corrupción en el país, que permita recuperar la
confianza ciudadana en las instituciones.
El primer compromiso "Formación de Ciudadanos
para el Bicentenario" lo suscribió el contralor general, Nelson Shack, con
el ministro de Educación, Daniel Alfaro. Mediante convenio se reforzará la enseñanza
de valores en los escolares, contribuyendo a formar futuros ciudadanos con
tolerancia cero a todas las formas de corrupción.
Durante su presentación en la CAII 2018, Shack Yalta
manifestó que de esta manera, ambas instituciones unirán esfuerzos para reforzar
los valores y la ética en la gestión pública y educativa, contribuyendo a que
en las escuelas formen a los ciudadanos del Bicentenario de la Independencia
del Perú, con plena conciencia de sus derechos y responsabilidades.
En este marco, se impulsará el programa “Auditores
Juveniles” en los colegios para promover y fortalecer competencias y capacidades
para la participación, la ciudadanía, y el buen uso de los servicios públicos,
fortaleciendo a su vez una cultura de prevención de la corrupción.
“Para formar ciudadanos íntegros, impregnados en valores
no hay mejor apuesta pública y privada, a mediano y largo plazo, que la
Educación. Por ello, en el marco del control social, vamos a empezar a fortalecer
las veedurías escolares a través del programa “Auditores Juveniles”, para que
los escolares interioricen los derechos y obligaciones que tienen con su
comunidad, afirmó Shack Yalta.
El Contralor informó que el reto a cumplir antes del
Bicentenario será implementar “Auditores Juveniles” en un colegio de cada
provincia del país y que dos millones de escolares conozcan y apliquen lo enseñado
por este programa en beneficio de su comunidad.
Por su parte, el ministro Daniel Alfaro sostuvo que en
la lucha y prevención de la corrupción no puede estar ajeno el Sistema Educativo,
ya que la formación de valores empieza precisamente desde la infancia más
temprana.
Dijo que impulsará el curso de educación cívica desde
el primer hasta el último grado de los niveles educativos de la Primaria y Secundaria,
para que los futuros ciudadanos sean personas con valores que continúen
construyendo la República y sentirse orgullosos de su país de cara al
Bicentenario.
El segundo compromiso se suscribió con la Asociación
de Empresarios por la Integridad, denominado “Promoción de un Servicio de
Atención de Denuncias Empresarial”, que contribuirá a enfrentar la corrupción
de forma articulada y promoviendo la integridad en el sector público y privado.
Shack Yalta sostuvo que este convenio nace ante la
grave crisis que atraviesa el país por los casos de corrupción que afecta a los
tres niveles de gobierno.
Por ello, se promoverá la integridad y lucha contra la
corrupción de forma articulada entre la Contraloría y el Sector Empresarial
para enfrentar la corrupción como condición necesaria para recuperar la confianza
ciudadana en las instituciones, anotó el Contralor durante su intervención ante
la CAII 2018, en la cual participaron más de mil asistentes en los dos días de
conferencias con panelistas nacionales e internacionales.
Ante ello, destacó, se fortalecerá el Servicio de
Atención de Denuncias de la Contraloría, y se conformará un grupo de trabajo
que facilite el trabajo colaborativo bajo un enfoque de apertura e innovación,
en el diseño e implementación de un instrumento de lucha contra la corrupción
con altos estándares de integridad, con enfoque participativo y colaborativo.
Óscar Espinoza, representante de la
Asociación de Empresarios por la Integridad, que congrega a 50 empresarios fundadores
y cuenta con aliados como IPAE Acción Empresarial, la Confiep, la Cámara de Comercio
de Lima, entre otras empresas, sostuvo que el compromiso “Promoción de un Ser-vicio
de Atención de Denuncias Empresarial” permitirá trabajar junto a la Contraloría
en la lucha contra la corrupción.
“En esta cooperación entre el sector público y privado
se crean mecanismos para dar información valiosa para detectar y frenar actos
de corrupción potenciales. Nosotros nos comprometemos a cumplir fielmente a lo
pactado en este convenio”, anotó.
Por su parte, el contralor Nel-son Shack advirtió que
“detrás de un corrupto público hay un corruptor privado”, por lo tanto la corrupción
no se va a solucionar por sí sola en el sector público, sino
que requiere el compromiso de toda la Sociedad Civil, y ello implica el apoyo
contundente de sector privado.