Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo
Estamos
viviendo épocas donde tendemos a rayar en la exageración todo el tiempo. Esas
exageraciones están empezando a develarse, a escudriñarse y a replantearse.
Pues romantizar, ha sido causa de graves problemas sociales. Empecemos por
partes. Debemos entender el concepto, como la acción de idealizar o convertir
en algo sumamente épico una evento hasta convertirlo en moda o hasta en
paradigma. Y esto último es lo que ha llevado a muchos a tener vidas muy
tristes o viacrucis pesadísimas, por tener que seguir lo que la “regla social
marca”, en conjunto con la romantización.
Le expongo
algunos ejemplos.
1. Las mujeres debes tener siempre sexo por amor y en
la búsqueda de consagrar una relación de pareja, aquella que ose, tener sexo
por diversión, está mal, loca, chueca, enferma, los hombres si pueden tenerlo
por diversión y regresar a sus casas, relajaditos y ligeritos a dormir
(incluso, hasta con su pareja de base), pero ellas no, las mujeres deben sentir
culpa o vacío si con quien comparten el roce sexual es casual, porque para
ellas el acto debe implicar amor y seguridad.
2. Uno debe siempre soportar a la familia, porque es
nuestra sangre y ser obedientes y serviciales, (aunque te estén haciendo la
vida un ocho) ni modo, es tu familia y con ella en las buenas y en las peores,
porque esa te tocó y no hay más que cargarla, ni modo de abandonarla y
despegarse, no, no, no eso te convertiría en un monstruo.
3. Hay que amarse a toda costa a uno mismo y sobre
todo, siempre anteponerse, esta de moda hacer afirmaciones mágicas como: quiérete,
amate sobre todas las cosas, valórate, pero qué pasa si te sientes miserable y
vives en continuo trabajo, cargas el peso de la infelicidad por no lograr eso
que tanto te muestran, pero que es un proceso difícil y trabajoso que no se
logra de la noche a la mañana y que es bastante, incluso doloroso.
4. La maternidad es lo más sagrado para todas las
mujeres. ¿Qué pasa con aquellas que no quieren tener hijos? Son malas por no
cumplir su rol, están incompletas, se quedaran solas sin que nadie vea por
ellas.
5. De los pobres es el reyno del señor. Entre menos
tengas, más cerca estás del cielo y humilde eres. Tener riqueza es de gente
mala.
Y podría seguir con una lista larga, larga.
Romantizar
coloca al hecho (sea cual fuere) sin matices de realidad y con altas dosis de
subjetividad y es ahí donde la situación peligra. Sabemos que cada cabeza es un
mundo, y que muchas a las que les convienen ciertas posturas han ido
implantando en la sociedad “habitus”. Pero muchos de estos suelen perder el
piso o no encajar en la tan aclamada justicia y objetividad, buscando libertad
y equidad. Vivir romantizando nos puede obsesionar con alcanzar esos niveles
utópicos que solo existen en los cuentos y en las películas. Y nada más alejado
de la verdad que la salud mental que da la capacidad de ser realista y poder
analizar las situaciones con la objetividad necesaria dependiendo del caso. Le
aseguro que hasta culpas dejará de cargar y avanzará más rápidamente.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
Twitter: @clauss77
Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.