Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

viernes, 27 de agosto de 2021

“Quinta Vacunatón de la Esperanza” para grupo etario de 36 y 37 años

 


 

La Dirección Regional de Salud, a cargo del Dr. Marcos Cabrera Pimentel, ha gestionado ante el Ministerio de Salud,  la autorización para realizar en toda la región Ica, la Quinta  Vacunatón de la Esperanza para proteger a toda la población.

Es así que mañana sábado 28 y domingo 29 de agosto se realizará la vacunación a la población de 36 años a más contra la Covid-19,  en su primera dosis.

Más de 50 puntos de vacunación se instalarán en todos los distritos de la región Ica,  contando con más de 300 brigadas de vacunación.

    Se precisa que se vacunará a todas las personas que  cumplan 36 años en este 2021 y rezagados en primera dosis.

    En Chincha Alta y Grocio Prado, el sábado 28 será de 8 am a 10 pm, y el domingo de 8am a 4 pm., en los mismos locales de vacunación.

   En Pueblo Nuevo será sábado 28 desde 8 am hasta 8 pm  y domingo 29 de 8 am a 4 pm.

   En Sunampe el sábado será de 8 am a 6 de la tarde y el do-mingo de 8 am a 4 pm.

   En los distritos de Alto Larán, Chavín, Chincha Baja, El Carmen, San Juan de Yánac,  Tambo de Mora, y San Pedro de Huacarpana la atención será solo el sábado 28 de 8 am a 6 de la tarde.

 

 


PNP interviene a presunto comercializador de droga: Chincha

 

 En operativo policial, efectivos de la comisaría del distrito de Pueblo Nuevo, en Chincha, intervienen en actitud sospechosa al sujeto identificado como Erick Leonardo Cruces Monserrate, de 33 años.

La policía, al efectuar el registro personal al detenido, le halló en uno de sus bolsillos una bolsita de polietileno que en su interior contenía 60 envoltorios de papel periódico, tipo “Kete”, que contenía una sustancia pulverulenta, al parecer pasta básica de cocaína.

Tras el hallazgo, la persona intervenida fue puesta a disposición del departamento de Investigación Criminal de Chincha, donde quedó en calidad de detenido para las investigaciones del caso.

La intervención se llevó a cabo en la primera cuadra de la calle Lima, en Pueblo Nuevo, en horas de la noche, ayer jueves donde se tuvo la presencia del My. PNP Rubén W. Lino Carlos, comisario de la dependencia policial.

Homenaje a los adultos mayores: Pisco

 

Merecido reconocimiento a los adultos mayores de todos los distritos de Pisco

 Con un minuto de silencio y aplausos póstumo para los adultos mayores que perdieron la vida en esta difícil época se dio inicio a la ceremonia con motivo de celebrar el día del adulto mayor que ofreció la municipalidad provincial de Pisco en el auditorio de la entidad.

Posteriormente todos los asistentes entonaron el Himno Nacional. El alcalde Lic. Juan Enrique Mendoza Uribe hizo la apertura del evento y saludó a los adultos mayores del CIAM que se reunieron  con todas las medidas de bioseguridad en el auditorio de la municipalidad

Sus primeras palabras fueron de agradecimiento a Dios, expresando “hoy es un día muy especial, porque es un privilegio estar con sanos y con vida en esta época de pandemia, e hizo un regalo muy especial a todos los adultos mayores que se congregaron para celebrar su día.

El día lunes en la tarde se realizará una prueba neutralizante, que consiste en tomar una muestra de sangre a todas las personas que tengan 45 días de vacunados, esto lo hará la municipalidad a costo cero, son 3000 pruebas, les informó el alcalde

 Los adultos mayores serán los primeros en hacerse esa prueba, lunes a partir de las 2 de la tarde, hasta las 6, indicó. Asimismo dio recomendaciones a los adultos para que mantengan la distancia con sus hijos o nietos que son los que salen a las calles, porque se pueden contagiar a pesar de estar vacunados.

Estuvieron presentes los adultos mayores de Huáncano, Humay, Independencia, San Clemente, Túpac Amaru Inca, San Andrés, Paracas y el cercado de Pisco, quienes al ingresar recibieron sus mascarillas de protección.

 En la ceremonia se presentaron números artísticos con la participación de los adultos mayores, que culminó con un almuerzo de confraternidad.

 

La dirección regional de transportes y comunicaciones a cargo del Dr. Edward Amoroto comunica la ampliación de la licencias de conducir.

 

Edward Aromoto Director de Transportes - Ica

El MTC amplía la vigencia de las licencias de conducir vencidas hasta el 31 de diciembre

• La medida comprende a los brevetes de clases A y B, en todas sus categorías.

 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso ampliar la vigencia de las licencias de conducir vencidas de las clases A y B, en todas sus categorías, que permiten manejar autos particulares, taxis, custers, omnibuses, camiones y motocicletas.

Así lo señala la Resolución Directoral N° 29-2021-MT-C/18, publicada ayer en el diario oficial El Peruano.

Los brevetes de clases A y B, cuyo vencimiento está comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de diciembre de 2021, tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.

De igual manera, se prorroga la vigencia de los certificados de salud que son necesarios para el otorgamiento de las licencias hasta el 31 de diciembre de 2021.

La resolución establece también un nuevo cronograma de integración de las licencias de la clase B al Sistema Nacional de Conductores (SNC) por parte de las municipalidades provinciales. Dicho cronograma tiene una ampliación hasta el 3 de enero de 2022.

De igual modo, la medida amplía la vigencia de las autorizaciones especiales para el transporte de materiales y residuos peligrosos vencidas entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de diciembre de 2021 hasta el 31 de diciembre del presente año.

Estas medidas tienen como fin evitar aglomeraciones y riesgos de contagio durante el proceso de revalidación de brevetes.

Municipalidad de Pueblo Nuevo está fiscalizando comercios y ordenando las vías públicas: Chincha

 

 

En estos últimos días la Unidad de Policía Municipal y Fiscalización de la municipalidad distrital de Pueblo Nuevo en Chincha, ha realizado operativos inopinados para controlar y ordenar las vías públicas del distrito; esto debido a que negocios dedicados a la actividad ferretera están ocupando las veredas afectando a los peatones y el ornato.

Estos comercios ya han sido  notificados en varias oportunidades, por lo que habiendo hecho caso omiso, se procedió a clausurar de manera temporal, aplicando la multa correspondiente, al no contar con licencia de funcionamiento y por comercializar y/o promocionar insumos de construcción en la vía pública.

El responsable de los operativos My (r) Gustavo Acosta, manifestó que estos operativos serán constantes en cualquier hora del día.

De igual manera se realizó un operativo preventivo en la Avenida Víctor Andrés Belaunde, identificando locales de expendio de comidas que no tenían licencia de funcionamiento,  certificado de defensa civil, extintores; así como conexiones eléctricas en mal estado, por lo que se procedió a notificar para que subsanen las faltas, concediendo un plazo de 5 días hábiles   de acuerdo a la Ordenanza Municipal N°009-2020/-MDPN, en la que se aprobó el RAS (Reglamento de Aplicación de Sanciones), publicada en este diario.

El municipio distrital a través del área de Fiscalización  y Policía Municipal viene realizando el recorrido de calles y avenidas del distrito, notificando a los locales comerciales que no cumplen con las medidas sanitarias.


Hospital San Juan de Dios realiza Campaña de Salud Preventivo Promocional por el Día de la Enfermería


 

El día de ayer jueves en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, a cargo del Dr. Víctor Donayre Morón, se realizó una Campaña Preventivo Promocional organizada por las enfermeras de este hospital.

      Esta actividad es parte de las actividades programadas con motivo de celebrar el Día de la Enfermería Peruana este próximo 30 de Agosto.

     Las atenciones brindadas fueron descarte de anemia en niños, control de hipertensión y diabetes, vacunación para adultos y descarte de covid-19.

Estuvieron presentes, en su calidad de director ejecutivo el Dr. Víctor Donayre Morón, el Dr. Enrique Martínez jefe de O.D.I. y la jefa de enfermeras Lic. Enf. Marisú Jaimes.

 


Intervienen a dos servidores penitenciarios en el penal de Ica con sustancias ilícitas

Se trata de Luis Huarcaya Ramos y José Atachahua Vilchez

Ayer jueves, personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Ica intervino a dos servidores, cuando pretendían ingresar a ese recinto carcelario sustancias prohibidas entre sus prendas de vestir.

En una rápida acción a las 7.10 a. m., durante el ingreso de los trabajadores,  se  realizó la revisión corporal a Luis Ángel Huarcaya Ramos (23), hallándose en sus zapatillas de color blanco, 4 paquetes forrados envueltos en bolsas plásticas precintado con cinta adhesiva que contenían una sustancia ilícita.

A las 8.00 a. m., en la revisión corporal al servidor José Atachagua Vilchez (28), se le detectó que tenía oculto a la altura de la cintura, una bolsa plástica de color blanco precintado con  una sustancia blanquecina cristalina y pulverulenta.

Personal penitenciario informó del hecho a los representantes del Ministerio Público y la Policía Nacional para las diligencias de ley, acercándose al penal los efectivos de la AREANDRO Ica y la fiscal adjunta provincial de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa, Pilar Urbina Anticona.

Las autoridades realizaron las pruebas de campo a las sustancias incautadas, obteniendo resultados compatibles para clorhidrato de cocaína.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), ha iniciado las acciones administrativas contra esos malos elementos de la institución, para determinar las responsabilidades y sean cesados en sus cargos.

 

LEY DEL SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL LEY Nº 31297

 Por Oscar Velit Bailetti.- Especialista en Seguridad Ciudadana.

 Esta ley establece los mecanismos de apoyo y coordinación del serenazgo municipal con la Policía Nacional del Perú, la sociedad civil y las instituciones vinculadas con la seguridad ciudadana, a fin de cumplir sus funciones de manera eficiente y eficaz en concordancia con lo dispuesto en la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Se aplica al servicio de serenazgo municipal que como parte del servicio de seguridad ciudadana prestan las municipalidades provinciales y distritales, conforme a ley. El serenazgo municipal es el servicio de seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales en su respectivo ámbito geográfico y consiste en acciones de vigilancia pública y apoyo en atención de emergencias, así como auxilio y asistencia al ciudadano y cooperación con las entidades públicas que la requieran, en materia de seguridad ciudadana. Sus procedimientos están enmarcados en la Constitución Política del Perú, y el ordenamiento jurídico en materia de seguridad ciudadana, observando el respeto irrestricto de los derechos humanos. El serenazgo municipal participa en las acciones preventivas y disuasivas del servicio de seguridad ciudadana y en apoyo al cumplimiento de las disposiciones municipales, de conformidad con lo establecido en la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad  Ciudadana. Son funciones del servicio de serenazgo municipal las siguientes: 

a) Contribuir en el mantenimiento de la tranquilidad, orden y seguridad del vecindario, en el marco de los planes de acción de seguridad ciudadana de las respectivas municipalidades. 

b) Vigilar y comunicar de forma inmediata sobre situaciones o comportamientos irregulares o ilegales que evidencien la comisión o la realización de actos preparatorios de delitos, faltas y contravenciones que se produzcan en su sector de vigilancia. Dichas ocurrencias serán informadas a la Policía Nacional del Perú.

 c) Colaborar en operativos conjuntos con la Policía Nacional, gobernación y otras instituciones vinculadas al sistema de seguridad ciudadana, conforme al marco establecido en los planes de seguridad ciudadana.

 d) Comunicar y colaborar con la Policía Nacional del Perú en casos de comisión de delitos, faltas, actos de violencia flagrantes y accidentes. 

e) Comunicar y coordinar de forma inmediata con la Policía Nacional, Bomberos, sistema de atención móvil de urgencias, municipalidad y otras instituciones, según se requiera, para la atención y el apoyo en las labores de auxilio y evacuación ante situaciones de emergencia o desastres. 

f) Colaborar con la Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de las normas de seguridad ciudadana en eventos públicos deportivos y no deportivos. 

g) Colaborar con el cumplimiento de las disposiciones respecto al uso de los espacios públicos. 

h) Brindar orientación a los ciudadanos respecto a la ubicación de las principales dependencias públicas y centros de servicios privados. 

i) Colaborar con la Policía Nacional, en forma subsidiaria, con el control del tránsito vehicular en caso de necesidad y urgencia (congestión, accidentes de tránsito, desastres naturales y otros eventos).

 j) Colaborar en las zonas afectadas por desastres naturales o antrópicos con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). 

k) Otras funciones de apoyo en el cumplimiento de las disposiciones municipales relacionadas a la seguridad ciudadana. El servicio de serenazgo municipal considera las siguientes modalidades: 

a) Sereno a pie. 

b) Sereno de patrullaje motorizado. 

c) Sereno de patrullaje no motorizado (en bicicletas y medios similares). 

d) Sereno especialista en vigilancia a través de cámaras.

( continuará)

Trabajadores independientes ya pueden emitir Recibos por Honoraros Electrónicos desde un celular

 

De manera rápida y sencilla

 Los trabajadores independientes, que perciben Rentas de Cuarta Categoría por cualquier profesión, arte, ciencia u oficio, ya pueden emitir sus Recibos por Honorarios Electrónicos (RHE) de manera rápida y sencilla utilizando un celular, a través del APP Personas, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Esta facilidad, disponible desde el presente mes, los libera de la necesidad de usar una computadora o laptop para ingresar al portal de la SUNAT y emitir su recibo; brindándoles una forma de emisión mucho más amigable e intuitiva y siempre a su alcance mediante el uso de un smartphone.

Solo basta con descargar o actualizar el aplicativo APP Personas SUNAT desde las tiendas de aplicaciones de Google Play o App Store dar clic a la opción “Recibo por Honorarios Electrónico” y elegir la opción “Emitir”.

Esta funcionalidad ha sido desarrollada para que el llenado de los datos sea más simple pues los campos se completan en automático al ingresar el número de DNI o el RUC de la persona o empresa a la que se presta el servicio.

Además, presenta la opción de “Recibos Frecuentes”, que permite guardar los datos de los RHE que el contribuyente seleccione, para una futura emisión más rápida a sus clientes habituales.

También incluye la opción de consignar el correo del cliente para que reciba el RHE inmediatamente después de realizada la transacción. Asimismo, el documento puede ser compartido mediante el correo, WhatsApp u otro medio que tenga disponible en el dispositivo.

La aplicación también permite registrar los pagos de los RHE emitidos, revertirlos y consultar el historial de estos documentos, facilitando al contribuyente el control de todas sus transacciones.

Cabe indicar que, desde su implementación, el APP Personas ha incorporado nuevas funciones principalmente para los trabajadores independientes o en planilla, como la inscripción en el RUC (RUC digital), la generación de la Clave SOL, el Buzón Electrónico, la consulta de Gastos Deducibles, entre otros.

 

Lactancia materna exclusiva disminuye el riesgo de muerte súbita y morbilidad infantil por enfermedades infecciosas

Este vital alimento proporciona al bebé una mejor salud y rendimiento intelectual hasta su vida adulta

 La leche materna es un fluido de células vivas que brinda todos los nutrientes necesarios a los bebés para su desarrollo integral. Es la fuente de alimento que transmite anticuerpos y construye el sistema inmunológico. Además, disminuye el riesgo de muerte súbita y morbilidad infantil por enfermedades infecciones, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La representante de Promoción de la Salud del Minsa, Eleana Medina Leiva, sostuvo que la lactancia materna exclusiva protege de diferentes enfermedades porque las inmunoglobulinas que brinda la leche materna cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto digestivo del bebé, previniendo la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros patógenos.

“Esa protección incluso dura más allá de la etapa de amamantamiento, proporcionando salud en todas las etapas de  vida de la persona. Asimismo, está relacionada con una reducción de las probabilidades de prevalencia de sobrepeso u obesidad y de la incidencia de la diabetes mellitus tipo 2. En la madre genera protección contra el cáncer de ovario y el cáncer de mama", sostuvo.

Agregó que la leche materna tiene toda el agua que el bebé necesita para estar bien hidratado. No es necesario darle otros líquidos, como agüitas, infusiones, mates u otros alimentos para saciar la sed del bebé, porque estos atentan contra una lactancia materna exitosa y contribuyen a incrementar el riesgo de enfermedades infecciosas, llegando incluso a suspender la lactancia antes de tiempo y teniendo como consecuencia la disminución de la producción láctea de la madre y la desnutrición del bebé, precisó.

Más de 13 mil escolares de secundaria verificarán entrega de tabletas

 Actividad de vigilancia promovida por la Contraloría General tiene como finalidad contribuir a la supervisión de las clases virtuales de la estrategia “Aprendo en casa”.

 

En el marco del programa Auditores Juveniles de la Contraloría General, estudiantes del nivel secundario de colegios públicos realizarán 13 183 mil veedurías escolares virtuales en 24 regiones del país para verificar la recepción y el buen funcionamiento de las tabletas y sus accesorios, entregados por el Ministerio de Educación (Minedu) como parte de la estrategia “Aprendo en casa”, implementada durante la emergencia sanitaria por la COVID-19.

La finalidad de esta actividad de vigilancia, que se realizará del 18 al 31 de agosto de 2021, es contribuir a la supervisión de las clases virtuales y aportar a la mejora del servicio educativo que se brinda a los estudiantes de las zonas rurales y urbanas en situación de pobreza.

Los escolares verificarán si la entrega de las tabletas y sus accesorios (cargadores solares y chip de internet) se realizaron de acuerdo a lo dispuesto en la norma, si los contenidos y aplicativos se instalaron de manera correcta y si el contenido de las tabletas es útil para realizar las tareas y trabajos escolares.

Asimismo, supervisarán el buen funcionamiento de los equipos y accesorios recibidos, y si el plan de datos (en caso de tenerlo) contribuye a mejorar las clases que se dictan.

Las veedurías escolares no se realizarán en Lima Metropolitana, ni en el Callao debido a que no tienen beneficiarios en la entrega de tabletas.

En Ica habrá 609 veedurías escolares, Ayacucho 411, Huancavelica 199, En Lima provincias 673, La Libertad y Arequipa son las regiones que tendrán más de mil veedurías.

Con la tecnología de Blogger.