Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 15 de julio de 2021

En Tambo de Mora develan placa conmemorativa por el Bicentenario

 

Un programa de actividades por el Bicentenario de nuestro país, está desarrollando la Comisión del Bicentenario de la Independencia del Perú.

La noche del martes, en el distrito de Tambo de Mora se realizó la ceremonia de develación de la placa conmemorativa por el Bicentenario.

Estuvieron presentes el alcalde del distrito Yhon Najar Moreyra, regidores, el Presidente de la Comisión Centenario de Ruta de la Independencia Giovanni Rocca Benavente, el historiador Victor Cruz del Patronato Cultural de Chincha, entre otras autoridades.

Luego de entonar el Himno Nacional, el alcalde del distrito  y la Comisión develaron la placa que lleva inscrita "El 23 de Septiembre de 1820, el General don José de San Martín pasó revista a las tropas acantonadas en el lugar y proclamó a Tambo de Mora pueblo libre de la Corona Española".

El alcalde del distrito Yohn  Najar Moreyra, manifestó «Hoy conmemoramos ese cariño a la patria, esa ilusión al actualizar esos valores que los padres libertadores de la patria consolidaron en estos 200 años. En la actualidad tenemos otras aflicciones como la pandemia y este momento es preciso para pensar que también podemos triunfar en esta batalla por nuestra salud», indicó.

 

Recuperación de espacios degradados por residuos sólidos en Bajada La Molina y Cruz Blanca

 


  De acuerdo al cronograma elaborado por la Gerencia de Residuos Sólidos, y en un trabajo coordinado con la Unidad de Parques y Jardines, el área de Maquinarias y personal de limpieza de la Municipalidad Provincial de Chincha, el día de ayer miércoles, desde las 7 am.  inició la recuperación de puntos críticos de nuestra provincia, como la zona ubicada en la Bajada de la Molina (Carretera Panamericana Sur), desplazándose desde muy temprano para iniciar su jornada.

La Ing. Jennifer Chalco, de la Subgerencia de Residuos Sólidos, manifestó “que esta zona por ser la C.P.S. es muy principal en Chincha, y estamos haciendo un trabajo con compromiso para mejorar la calidad ambiental y erradicar los puntos críticos de la provincia”.

“Estamos recuperando un espacio degradado por residuos sólidos, donde a diario ciudadanos de los alrededores,  empresas, vecinos, transeúntes, incluso recicladores informales venían a dejar sus desechos, sus residuos”.

“Esto generaba una molestia y mala visión, así como  generación de un  foco infeccioso, que estamos eliminando y cambiando por áreas verdes, implementando cercos con algunos neumáticos, vamos a pintar la pared con un tema alusivo al medio ambiente, todo ello,  para mejorar y erradicar este espacio degradado”.



Manifestó que también están realizando campaña similar en una zona en Cruz Blanca que está dentro de la jurisdicción, estamos con un cronograma de actividades, ahora estamos en La Molina y así vamos a continuar.

La Ing. Chalco, indicó que tienen pensado coordinar con algunas municipalidades distritales que tienen puntos críticos en la carretera panamericana, para que puedan sumarse a este gran esfuerzo y cambio por la provincia de Chincha.

Queremos una Chincha limpia saludable, más aun en estos tiempos de pandemia donde se ve mucho la salud y dependerá de la calidad ambiental, vamos a continuar con el sembrado de plantas, de más áreas verdes para que esto tenga una visión distinta y el ciudadano tome interés en mantener esto limpio.

  Las acciones realizadas fueron el retiro de residuos, desmontes con la intervención del área de maquinarias, rastrillado de residuos, colocación y pintados de neumáticos, pintado de paredes y el sembrado de árboles por parte de la unidad de parques y jardines.

 Ya en días anteriores se realizó este mismo accionar en la Urb. Arboleda, en un trabajo coordinado con la Municipalidad Distrital de Sunampe.

 

Comentario de un ciudadano a pie

 


Mi intención es dar una opinión que estoy seguro lo comparto con la mayoría de pobladores de Chincha, que siempre nos quejamos, pero no lo hacemos público para que las autoridades tomen nota.

El transporte a través de las mototaxis es un desorden, no solo es un problema de transporte social.

Los choferes de estos vehículos no respetan las reglas de tránsito, estoy seguro que muchos obtuvieron su licencia de forma fácil e informal y no conocen las reglas.

 Si ustedes observan, estas unidades circulan a mucha velocidad, poniendo en peligro la vida del viajero y de los transeúntes, pues se desplazan a 40 Km/h y otros hasta 50Km/h en avenidas, las reglas de tránsito indica no circular a más de 30 Km/h en avenidas.

¡Hasta la próxima!

                            J.Torriani

 

Corte Superior de Justicia de Ica contará con el Expediente Judicial Electrónico en materia judicial


 Mediante Resolución Administrativa N°000164-2021-CE-PJ, de fecha 09 de junio de 2021, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú, aprobó la implantación del Expediente Judicial Electrónico – Oralidad Civil, en la Corte Superior de Justicia de Ica, permitiendo incorporar nuevos servicios en beneficio de los justiciables y de los órganos jurisdiccionales.

Con ello, se da inicio al cumplimiento de este tipo de acciones en su primera fase, el cual forma parte de las metas establecidas en el plan de actividades 2021 de la Comisión de Trabajo del EJE, presidida por el juez supremo Héctor Lama More, y tiene como finalidad facilitar la labor jurisdiccional, brindar funcionalidad al trabajo remoto de jueces/zas y servidores/as; así como aportar en el acceso a la justica a las partes procesales.

El Expediente Judicial Electrónico, constituye una herramienta que posibilita el uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en los procesos judiciales, a efecto de asegurar premura  y transparencia en la solución de los conflictos que están a cargo de los órganos jurisdiccionales; lo cual resulta necesario para una justicia oportuna y al alcance de todos.

En ese sentido, se viene ejecutando la capacitación interna del Expediente Judicial Electrónico, dirigido a magistrados y servidores judiciales del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de Justicia de Ica, mediante la plataforma de video-conferencias Google Hangouts Meet, iniciándose el 12 de julio y culminando este 26 de julio, organizados en grupos de trabajo (Administración, informática y Mesa de Partes – magistrados y personal jurisdiccional de la Sala Civil y Juzgados Especializados – Área administrativa e informática).

La entrada en vigencia y puesta en producción del EJE – Oralidad Civil, en el Distrito Judicial de Ica, se realizará este 26 de julio; permitiendo presentar demandas y escritos a través de la Mesa de Partes Electrónica (MPE).

 

                                                                                    

EMPRESA COMUNAL DE SERVICIOS MÚLTIPLES CHAVÍN CITACION

 

EMPRESA COMUNAL DE SERVICIOS MÚLTIPLES CHAVÍN

CITACION

 

    El presidente de la EMPRESA COMUNAL DE SERVICIOS MÚLTIPLES CHAVÍN convoca a sesión extraordinaria a realizarse en segunda convocatoria para el día lunes 19 de julio del 2021 a horas 11.30 am en las instalaciones de la oficina ECOSERM CHAVIN ubicado en Jr. Arica N° 325, de conformidad con lo establecido por el artículo.44 del REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS –D.S. N° 008-91-TR. Concordancia con el Art. 29 del ESTATUTO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHAVIN y el artículo 41,42 y 31 del reglamento de la EMPRESA COMUNAL ECOSERM CHAVIN, con la finalidad de desarrollar la siguiente agenda.

 AGENDA UNICA.

1.-Culminacion de la sesión extraordinaria de fecha 09 de julio del 2021.

 

                                     Pueblo nuevo, miércoles 14 de julio del 2021

                                                        

Miguel Castillón Peña

Presidente de la empresa ECOSERM CHAVIN

Municipalidad Provincial de Pisco DECRETO

  

Municipalidad Provincial de Pisco

DECRETO Nº 005-2021-MPP

Pisco, 08 de Julio del 2021

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO,

VISTO:

Los Informes N°974-2021-MPP-GDUT-SGTSV de fecha 16/06/2021 emitido por el Área de la Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial y el Informe N°518-2021-MPP-GDUT de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Transporte, e Informe Legal Nº 872-2021-MPP/OGAJ de la Dirección de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establecen que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;

Que, el artículo 6 de la referida Ley N° 27972, señala que la Alcaldía es el órgano ejecutivo de Gobierno Local, siendo el Alcalde su representante legal y máxima autoridad administrativa;

Que, el artículo 42 de la Ley N° 27972, señala que los Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas; sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del Concejo Municipal.

Que, el artículo 3º de la Ley Nº 27181 - Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, establece que la acción estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así como a la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto; el literal a) del numeral 18.1 del artículo 18º de la referida Ley, señala que las municipalidades distritales ejercen la competencia de regulación del transporte menor;

Que, el artículo 1º de la Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores, Ley Nº 27189, reconoce y norma el carácter y la naturaleza del servicio de transporte especial en vehículos menores, mototaxis y similares, complementario y auxiliar, como un medio de transporte vehicular terrestre;

Que, el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 055-2010-MTC, que aprueba el Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Motorizados, establece las normas generales para prestar el servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores de tres (03) ruedas, motorizados y no motorizados. Asimismo, el Artículo 3º numeral 3.2) de la acotada norma, establece que: “La Municipalidad Distrital de la Jurisdicción donde se presta el servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores, es la encargada de autorizar, controlar y supervisar dicho servicio así como de aplicar las sanciones por infracción al presente reglamento y a las disposiciones complementarias que dicte en ejercicio de su función reguladora del servicio especial”;

Que, mediante Ordenanza Nº 018-2013-MPP se aprueba el “Reglamento del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores Motorizados en la provincia de Pisco”, donde sobre la Conformación de la Comisión Técnica Mixta, el Artículo 6º, señala que está integrada por: 1).- Los regidores de la Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Pisco, 2).- Los representante de la Policía Nacional y de los representantes de las Organizaciones jurídicas que se dedican al transporte público especial en vehículos menores inscritas en los registros públicos, considerando al inclusión social, el carácter representativo, participativo, y democrático en un estado de constitucional de derecho.    

Que, el éste Artículo 6º regula tres requisitos para que los transportistas, puedan ser integrantes de la Comisión Técnica Mixta, y estos son: a).- estar inscrita en los Registros Públicos, b).- considerar la inclusión social, c).-  el carácter representativo, participativo y democrático.

Que, mediante Informe Nº974-2021-MPP-GDUT-SGTSV de fecha 16 de Junio del 2021 emitido por la Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, señala que respecto a la conformación de la Comisión Técnica Mixta, esta se encuentra reglamentada por la Ordenanza Municipal Nº018-2013-MPP, y en tal sentido para una mejor operatividad se deben establecer normas reglamentarias para una mejor aplicación.

Que, la Ordenanza Nº 018-2013-MPP que aprueba el “Reglamento del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores Motorizados en la Provincia de Pisco”, establece que la Policía Nacional, participa en la Comisión Técnica Mixta pero no regula la cantidad de integrantes, requiriendo  ser reglamentada, por lo que la Gerencia de Desarrollo Urbano y Transporte como ente técnico propone que sea dos los integrantes de la Policía Nacional que integren la Comisión Técnica Mixta.

Que, si mismo la Ordenanza Nº 018-2013-MPP que aprueba el “Reglamento del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores Motorizados en la Provincia de Pisco”, establece que la Comisión Técnica Mixta, debe estar conformada por  representantes de las Organizaciones jurídicas que se dedican al transporte público especial en vehículos menores inscritas en los registros públicos, considerando al inclusión social, el carácter representativo, participativo, y democrático en un estado de constitucional de derecho, sin regular la cantidad de integrantes y como se establece el carácter representativo, participativo y democrático, requiriendo ser reglamentada, por lo que la Gerencia de Desarrollo Urbano y Transportes como ente técnico en transporte propone cinco representantes de las personas jurídicas (Asociación y/o empresa de mototaxis), las cuales deberán acreditar la representación de cuatrocientos (400) mototaxistas que pertenezcan a una Asociación y/o Empresa de Mototaxis con Permiso de Operación vigente.

Que, en principio los representantes de los Transportistas ante la Comisión Técnica Mixta deben ser personas jurídicas, por lo que solo accederán  a dicha representación los transportistas que se hayan constituido formalmente en Empresas y/o Asociaciones, éstas últimas, en atención a que si bien no se han constituido en empresas, pero son personas jurídicas existentes, y que tienen presencia en el transporte de manera representativa, y que la Ordenanza admite la inclusión social.

Que, respecto a   la exigencia  del carácter representativo, participativo y democrático, que deben reunir los representantes de los transportistas ante la Comisión Técnica Mixta,   debe tenerse presente que en la actualidad la Municipalidad Provincial de Pisco, cuenta con 48 Empresas y/o asociaciones de transportistas en vehículos menores con permiso de operación vigente, por lo que estas personas jurídicas pueden intervenir como representantes ante la Comisión Técnica Mixta.

Que, asimismo el Transportista es aquel hombre o mujer capacitado y debidamente preparado por los entes gubernamentales para manejar un vehículo para el traslado de personas, con una licencia de conducir y podrá movilizar de una manera legal y segura en el vehículo que el posea propio o alquilado, y es el transportistas que para obtener un carácter representativo se agrupa en Empresas, por otro lado el carácter representativo implica que todos los transportistas formales puedan, sentirse representados ante la Comisión Técnica Mixta, y de forma democrática elijan a sus representantes, es así que deben comunicar a la entidad a sus representantes para su reconocimiento.

Que, para dar cumplimiento al carácter representativo, participativo y democrático, es que debe asegurarse la participación de todos los mototaxistas de acuerdo a la existencia del parque automotor en Moto Taxis de Pisco Distrito, que se encuentren debidamente reconocidos, y asumiendo su participación, implica que por cada 400 transportistas con Licencia de Conducir y en calidad de socios de una Empresa y/o asociados en una Asociación, podrán tener un representante ante la Comisión Técnica Mixta, por consiguiente en su solicitud de Reconocimiento de su representante deberán adjuntar su relación de Transportistas con firmas y huellas digitales, y la descripción de la Empresa y/o Asociación a la que pertenecen.

Que, en caso no haya acuerdo entre los transportistas, la representación ante la Comisión Técnica Mixta será hasta la cantidad de representantes que reúnan 400 transportistas, hasta un máximo de cinco representantes, para la cual la Gerencia de Desarrollo Urbano y Transporte comunica a las empresas y/o asociaciones reconocidas el plazo para presentar sus representantes

Estando a lo dispuesto por los artículos 39 y 42 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y de conformidad con las atribuciones conferidas por el numeral 6 del artículo 20 de la precitada norma.

 

DECRETO DE ALCALDÍA QUE REGLAMENTE EL ARTÍCULO 6º DE LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 018-2013-MPP

ARTÍCULO PRIMERO.-  ESTABLECER que la conformación de la conformación de la Comisión Técnica Mixta, que estará integrada por los siguientes actores:

      Respecto a los regidores de la Comisión de Transportes, se ciñen al Acuerdo de Concejo de elección de comisiones.

      Dos (02) representantes acreditados de la Policía Nacional del Perú

      Hasta Cinco (05) representantes de las personas jurídicas (Asociación y/o Empresa de mototaxis), los cuales deberán acreditar la representación de cuatrocientos (400) Mototaxistas que pertenezcan a una Asociación y/o Empresa de Mototaxis con Permiso de Operación Vigente.

ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que, para el reconocimiento de los representantes de los transportistas ante la Comisión Técnica Mixta, deberán adjuntar su relación de Transportistas con firmas y huellas digitales, y la descripción de la Empresa y/o Asociación a la que pertenecen, dentro del plazo que otorgue la Gerencia de Desarrollo Urbano y Transportes.

ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que vencido el plazo otorgado por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Transportes, para la acreditación de la representación de los transportistas para la constitución de la Comisión Técnica Mixta, se reconocerá a los transportistas agrupados hasta la cantidad de representantes que reúnan 400 transportistas, con los cuales se emitirá la Resolución de Alcaldía de constitución de la Comisión Técnica Mixta. 

ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER; la publicación del presente Decreto en un diario de circulación local y en el Portal Institucional de la Municipalidad Provincial de Pisco (www.munipisco.gob.pe).

ARTÍCULO QUINTO.- ENCARGAR; el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Urbano y Transporte, Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, y demás áreas pertinentes de la Corporación Municipal.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

Lic. Juan Enrique Mendoza Uribe

ALCALDE

Beneficencias de la región Ica reciben más de 6 toneladas de alimentos

 

Midis Qali Warma atenderá con productos de primera necesidad por un periodo de 60 días a 532 personas en estado de vulnerabilidad.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social entregó 6.38 toneladas de productos alimenticios de primera necesidad a las beneficencias públicas para atender a un total de 532 personas en situación de vulnerabilidad de las provincias de Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco.

Esta acción se realiza de manera excepcional en virtud al Decreto Legislativo Nº 1472, que autoriza al Programa a adquirir y entregar productos alimenticios durante la emergencia sanitaria a solicitud de municipalidades y ministerios, entre otros. En esta oportunidad la solicitud fue efectuada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Cada bolsa alimenticia, que corresponden a una por persona para un periodo de consumo de 60 días, se encuentran selladas, rotuladas, con la descripción de la cantidad detallada de productos, listas para ser distribuidas por las municipalidades hacia los beneficiarios.

Su contenido que consta de 20 productos no perecibles, como conserva de pescado, conserva de carne de pollo, leche evaporada, arroz, fideos, entre otros,  pasaron por estrictos controles de calidad en los almacenes de las empresas pro-veedoras, conforme a los protocolos que exige el Programa.

Las bolsas alimenticias se distribuyeron de la siguiente forma: 52 para Chincha, a Pisco se le entregó 146, a Ica 161, Nasca recibió 139 y Palpa, 34.

 

Continuidad de oleajes de fuerte a ligera intensidad

 

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante el aviso oceanográfico especial N.° 39 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la persistencia de oleajes de fuerte a ligera intensidad en todo el litoral, hasta el viernes 16 de julio.

De acuerdo al aviso, en el li-toral norte, sur y centro (entre las localidades Salaverry, en La Libertad, y Callao, Lima), este fenómeno continuará de intensidad fuerte, decreciendo a moderado a partir de la madrugada del jueves 15 y disminuyendo a ligero en la tarde del viernes 16 de julio.

Por su parte, también en el centro, entre el Callao y Cerro Azul, persistirá oleaje fuerte, disminuyendo a moderado a partir de la noche del jueves 15 y reduciendo ligero en la madrugada del sábado 17 de julio, mientras que entre Cerro Azul y San Juan de Marcona (Ica) se mantendrá fuerte, decreciendo a moderado desde la tarde del jueves 15 y disminuyendo a ligero en la mañana del sábado 17.

INDECI recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

Ministerio de Salud presenta cronograma de vacunación contra la Covid-19 de personas de 12 años o más

 El país firmó contratos de adquisición por 78.7 millones de dosis de vacunas

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú cuenta con contratos firmados para la adquisición de 78.7 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 y  con un cronograma de aplicación que le permitirá vacunar a todos las personas de 12 a más años durante el 2021

 El ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que hasta la fecha se han aplicado más de 9 600 000 dosis de vacunas en todo el país.

 Según el cronograma presentado en conferencia de prensa brindada tras el Consejo de Ministros del último miércoles, entre julio y septiembre se vacunará a las personas de 40 a 49 años.

De agosto a octubre se protegerá a los de 30 a 39 años.

De septiembre a noviembre se inoculará a los de 20 a 29 años

De octubre a diciembre a los de 12 a 19 años.

En total, el Minsa ha planificado vacunar con las 2 dosis contra la Covid-19 a 27.4 millones de personas, para lo cual cuenta con 78.7 millones de dosis, de las cuales 59.1 millones llegarán luego del 28 de Julio.

Sunass fortalecerá regulación de los Servicios de Saneamiento con recomendaciones de la Ocde


 La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), junto a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), iniciaron, el 2019, el proceso de implementación del Análisis del Impacto Regulatorio (AIR), con el objetivo de mejorar la calidad de la regulación en el Perú para que la población acceda a un mejor servicio de agua potable y alcantarillado.

En ese sentido, la OCDE publicó el informe Implementing Regulatory Impact Analysis at Peru’s National Superintendence of Sanitation Services (Implementación de análisis de impacto regulatorio en la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento de Perú), con las recomendaciones hechas al regulador para desarrollar el proceso de forma eficiente y ajustado a los estándares internacionales.

El informe proporciona recomendaciones para implementar el AIR como una práctica permanente en la elaboración de normativa por parte de la Sunass.

Como se sabe el Análisis del Impacto Regulatorio (AIR) es un enfoque sistémico para evaluar críticamente los efectos positivos y negativos de las regulaciones propuestas y existentes. De esta forma, se puede seleccionar la mejor opción, evaluándolas mediante el análisis de costo-beneficio. Además, este análisis incluye un proceso de consulta pública, con el objetivo de hacer ajustes a los instrumentos regulatorios utilizados, lo que permite identificar omisiones, sesgos, efectos no identificados. De esta manera, se da a conocer a los prestadores, usuarios y sociedad en general, los beneficios y costos de las decisiones del regulador.

La Sunass, siguiendo estas recomendaciones, aprobará en los próximos días los instrumentos normativos internos para la implementación del AIR en la institución. Igualmente, está desarrollando algunos casos pilotos aplicando el sistema del AIR.

Seguir los lineamientos y sugerencias de la OCDE hará posible que la Sunass se desarrolle como una institución moderna e independiente, con regulación y políticas públicas efectivas y de alto impacto en beneficio de la población usuaria de los servicios de saneamiento.

Hoy se celebra el Día del Deporte Nacional


El IPD impulsa la actividad deportiva y su masificación en niños, jóvenes y adultos 

Hoy jueves 15 de julio se celebra en todo el país el Día del Deporte Nacional, una actividad que impulsa y masifica el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en niños, jóvenes y adultos con diversos programas en la búsqueda de un país saludable, con valores y triunfos.

A pesar del estado de emergencia en el país debido a la pandemia del Covid-19, no se puede dejar de mencionar esta importante fecha que impulsa la actividad en nuestra sociedad.

Desde el inicio de esta pandemia, el IPD como ente rector del deporte nacional se comprometió conjuntamente con el Ministerio de Salud en la creación de los protocolos de bioseguridad necesarios para reactivar las diferentes disciplinas en todo el país.

El deporte es una actividad física que se promueve como un factor importante para la recreación, mejora de la salud, renovación y desarrollo de las potencialidades físicas y mentales del ser humano, mediante la participación y sana competencia en todas sus disciplinas y modalidades a través de sus componentes básicos: la educación física, la recreación y el deporte, en forma descentralizada, a nivel del ámbito local, regional y nacional.

Actualmente nuestro país suma hasta el momento 34 deportistas clasificados, directa-mente y por mérito propio - a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que se desarrollará del 23 de julio al 8 de agosto del presente año. La delegación nacional es hasta el momento la más numerosa del siglo XXI, superando los 29 atletas que fueron a Río 2016, destacando que las clasificaciones son individuales y no en deportes colectivos.

Entre los deportistas clasificados a los JJ.OO. de Tokio, tenemos a Gladys Tejeda en Atletismo- Maratón y otros 33 deportistas de varias disciplinas del deporte que dejarán en alto el nombre de nuestro país.

 

Con la tecnología de Blogger.