Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 10 de octubre de 2020

Realizan limpieza en acequia principal del cercado de Chincha: MPCh


“CUANDO VECINOS DUERMEN GENTE DE OTROS LUGARES LLEGAN Y ARROJAN BASURA A ÑOCO”


  El trabajo que realiza el personal de limpieza y maquinarias de la Municipalidad Provincial de Chincha por la Acequia de Ñoco, que es la única que cruza el cercado de Chincha Alta, no es valorada por irresponsables personas que llegan hasta ese lugar en horas de la noche o madrugada a dejar gran cantidad de escombros y basuras.

  Se trata del cauce que cruza desde el distrito de Alto Larán hasta Grocio Prado pasando por la última cuadra de la avenida  Alfonso Ugarte, cercado de Chincha Alta donde están viviendas, planteles educativos y lugares de sacrificio de ganado.

  Hoy se pudo observar al personal de limpieza de esta comuna que tiene como jefe de maquinarias al señor, Rolando Tornero. Estaban haciendo su trabajo con dos mini carga-dores, un cargador frontal y tres volquetes.

  Declaró el Sr. Tornero que el trabajo de limpieza por esta zona del canal de regadío conocido como acequia de Ñoco, la realizan todos los sábados cuya programación comprende la limpieza en las diferentes zonas de Chincha.

   Dijo que hoy le corresponde también a Túpac Amaru zona A, y todo el borde de la acequia cumpliendo el Programa Trabaja Perú, en donde pese a que se hace todos los sábado, el trabajo de limpieza en la acequia de Ñoco, hay cantidad de basura acumulada y eso es  “el accionar de malos vecinos, que  no toman conciencia y no tienen educación en el sentido que la acequia no es un botadero de basura, por allí es el paso del agua, que sirve para regar las chacras. Lo que hacen al votar basura, es un crimen porque con esta agua se riegan las chacras para los productos que llegan al mercado y que nosotros mismos los consumimos”, indicó.

  Ante la pregunta de la periodista, dijo que ha conversado con los vecinos y dicen ellos que son gente que viene de otros lugares y llegan en las noches y las madrugadas, en motos lineales, mototaxis,  motocar, carretillas, mototaxis y a veces en ticos, llevando sacos de basuras.

   Pero también el jefe de esta operación limpieza, recriminó a una señora que fue sorprendida llevando su basura en una carretilla para arrojarla a la acequia y “quiso tener como disculpas que el camión no pasa por esa zona; pero eso es falso porque aun cuando hay desperfecto en las unidades de Baja Policía, el Municipio contrata volquetes cuando ha habido fallas del sistema de Baja Policía”, dijo Tornero.

  Con tono severo, el Jefe de Limpieza, dijo; “desde este medio de comunicación escrito, hago un llamado a los vecinos que por favor no hagan esto, porque solamente, ocasiona un tremendo daño a la población Ud puede ver, hay niños en el borde de la acequia, ahí jugando, la basura trae roedores y enfermedades, no arrojen basura ni desmonte, porque además de atentar contra la salud de la población, provoca atoro en épocas de avenida” sostuvo.

Quiero recordar que “el trabajo de la municipalidad siempre es frecuente como jefe de limpieza estamos en diferentes zonas y encontramos gran cantidad de basura venimos con la mini excavadora como estuvimos hoy por el puente, costado del camal y también por el  otro puente el que está por Techo Propio”, indicó.

Onomástico del Colegio José Pardo y Barreda

  ¡¡¡ Happy Birthday!!!



Al colegio Nacional José Pardo y Barreda en su día. Celebra un ex alumno Carlos Felipe Guerra Carbajal de la Promoción 1960 que lleva de nombre Fernando Paredes Lengua.

Saludo y hago homenaje al honorable y glorioso Colegio Nacional José Pardo y Barreda de Chincha; el día 12 de octubre.

En honor al alma mater de la juventud chinchana. Digo quien no siente el corazón latir al evocar la imagen frondosa y bella de esa institución que nos albergó.

Desde su fundación el día 12 de octubre de 1918, siendo presidente de la república de esa época, Dr. José Pardo y Barreda, colegio que lleva su nombre, y el Dr. Luis Gálvez Chipoco su fundador y primer director. Que con mucha sabiduría planificó, programó, organizó y ejecutó creando el magnífico plantel.

Él y sus valientes forjadores docentes desde su creación hasta la plenitud del colegio; hoy doy un mensaje a nombre de la activa Promoción 1960 y nuestro saludo respetuoso en su día que celebra y da fuerza a la majestuosa  imagen de esa noble madre que nos enseñó el camino y nos hizo trazar objetivos y metas en cada uno  de nosotros que cursamos el estudio desde 1955 a 1960 en las aulas.

Grato es recordar a esos grandes maestros con cariño y hay un eminente recuerdo de épocas pasadas como un director Fausto Santolalla y un profesor insigne como Pablo Tasayco (matemático, pata seca).

A los profesores y maestros que le siguieron como don Pedro Ronceros Calderón, don Ernesto Velit, don Luis Cánepa Pachas, profesor Jesús Mujica Cárdenas, profesor Pedro Murgueytio Rondón, profesor Gontran Pachas de la Cruz. Como regente e inspectores del plantel don  Gonzalo Bermudez Dianderas, don Alejandro Moyano Hiraola, don Juan Cánepa Pachas y don Carlos Bernaola Murgueytio. Magníficos e ilustres personas que enseñaron de manera constructiva y no lapidante. Motivaron y enseñaron para que el alumno aprendiera a caminar y hacer camino al andar.

Colegio grandioso y benevolente desde su planta física que hasta hoy vive cargado de años y aún sigue haciendo camino en la vida para los estudiantes que albergó; hoy profesionales y maestros en diferentes rubros.

Colegio donde supo desarrollar verdadera docencia y decencia, poniendo en la mente de cada uno, la semilla de la sabia mejor y que tenía que germinar para bien de la humanidad.

Hoy no hay fiesta, ni música por la pandemia COVID-19 que golpea el mundo. Pero sí celebramos con la mente y el corazón. Lucharemos para que el colegio Nacional José Pardo y Barreda, perdure una eternidad y sea inmortal con la calidad que siempre demostró.

La promoción 60 te saluda, te recuerda, no te olvida, en tu  honor hará fiestas.

Hoy 12 de octubre abrazado con el calor primaveral y el viento estimulante te sentimos, más fuerte que nunca. La llama ardiente de la ingratitud y el olvido no prevalecerá sobre el cariño y amor que te tenemos.

Que el pensamiento positivo, la nobleza del espíritu de cada uno de nosotros y tu recuerdo viva eternamente con fuerza infinita.

Me despido hoy con mucho cariño, lealtad y respeto a tu imagen ejemplar.

Viva el C. N. JPYB toda la vida y no habrá muerte para ella.

Su ex alumno

                           Carlos F. Guerra Carbajal

PRONABI hizo entrega de vehículo a la Municipalidad de Ocucaje - Ica

 


El Programa Nacional de Bienes Incautados PRONABI a cargo del excongresista de la república, Dr. Alberto Oliva Corrales, hizo entrega de un vehículo a la Municipalidad distrital de Ocucaje - Ica, que preside el alcalde, Dr. Rolando Jayo Melgar, para atender elementales servicios en favor de la comunidad distrital.

Mostrando satisfacción por contar con esta movilidad, el burgomaestre Jayo Melgar y cuerpo de Regidores de la Municipalidad Distrital de Ocucaje, hicieron púbico a la población la asignación del uso temporal del citado vehículo gestionado ante el Dr. Oliva Corrales, el que será de gran utilidad para atender los diferentes servicios a la comunidad.

   Indicaron las autoridades ediles, que la municipalidad hizo su mantenimiento y está en perfecto estado de conservación. Lo que ha de permitir que los funcionarios puedan desplazarse para atender emergencias que se presenten en la población.

Expresaron su agradecimiento al Dr. Alberto Oliva, que está apoyando a varias provincias de la región Ica contribuyendo con las autoridades ediles, cuyas acciones favorecerán a la población, y le solicitarán una camioneta para que Serenazgo realice patrullaje del distrito contribuyendo con la seguridad de los moradores.

CON EMPUJE CHINCHANO AUTOR: C. Franco G.

  

CON EMPUJE CHINCHANO

                 AUTOR: C. Franco G.

Con empuje Chinchano

labra tu propia vida.

El tiempo que te espera

no es de lo mejor.

Con empuje Chinchano

la miseria no te rinde.

Sigue laborando en pos,

de un destino mejor.

Tú trabajo es decidido,

la historia lo señala así.

Eres como un león embravecido,

luchando siempre sin cesar.

Con empuje Chinchano,

la historia cambiarás.

No más miseria en adelante,

pues la gloria tu alcanzarás

Con empuje Chinchano

El coronavirus no nos vencerá

   nos proponemos a vencerlo

  cumpliendo las reglas sin parar.

Con empuje Chinchano

tenemos un científico

ideal Chincha con Manolo Fernández

tendremos la vacuna antiviral

El Papa Francisco envía un fraterno saludo al pueblo peruano en este mes de octubre.

 A través de una carta dirigida a Monseñor Carlos Castillo, Arzobispo de Lima, el Papa Francisco envía un fraterno saludo al pueblo peruano en este mes de octubre. Compartimos las palabras del Santo Padre y nos unimos a su oración por el Perú.

A su Excelencia Reverendísima

Mons. Carlos Castillo Mattasoglio Arzobispo de Lima

Querido hermano:

Al inicio del “mes morado”, en el primer sábado de octubre, día de la tradicional procesión con la imagen del Señor de los Milagros, me dirijo a ti, conectado virtualmente con los hermanos Obispos del Callao, Chosica, Lurín, y Carabayllo, junto al santo Pueblo fiel de Dios, para elevar sus oraciones al Crucificado implorando su misericordia y el cese de la pandemia que aflige también a esa querida tierra.

En la ciudad de Lima, como en todos los demás rincones del Perú, el mes de octubre está marcado por la especial veneración al Señor de los Milagros. Jesús crucificado, fijo e inmóvil en la cruz, no por la fuerza de los clavos, sino por su amor infinito, es la prueba más linda del amor de Dios hacia el amado pueblo peruano. Se muestra como el “Emmanuel”, Dios-con nosotros que, silencioso. Sale al encuentro de su gente para darle vida y consuelo, y abarcarlo en el brazo inmutable de su misericordia y perdón. Durante 332 años el Pueblo de Dios, unido a sus Pastores, ha acompañado al Crucificado, con devoción y esperanza, en el largo cortejo por las vías de la capital. Este año la procesión no podrá salir por las calles, pero esto no impide que el Señor realice el milagro de llegar a los millares de corazones bien dispuestos que con  fe sencilla reconocen que Dios hecho hombre continúa recorriendo junto con sus hermanos y hermanas el camino doloroso de cada época, y sigue compartiendo la incertidumbre y el sufrimiento de todos, especialmente, de los más pobres, excluidos y descartados.

Me conmueve pensar en las duras pruebas que tantos hermanos y hermanas nuestros deben enfrentar a causa del virus, que no solo afecta a la salud, sino también a sus vidas, aumentando las injusticias, los sufrimientos, las incomprensiones que golpean su dignidad personal, sin distinción de pertenencia religiosa. Ante la consternación y la sensación de impotencia que golpea a todos, sin acepción de personas, me gustaría animarlos a mirar una vez más al Señor, Él no nos abandona; nos llama y nos abraza con un amor infinito que nos cura, nos conforta y nos salva.

Les aseguro mi oración y cercanía espiritual, y mientras los confío a la misericordia del Señor de los Milagros y al cuidado maternal de la Virgen de los Dolores, les imparto la bendición apostólica como signo de abundantes gracias divinas.

Y, por favor, les pido que no se olviden de rezar por mí.

Fraternalmente,

                                                 Francisco

Roma, San Juan de Letrán, 1 de octubre de 2020

Proyecto de Expansión Urbana fue la agenda de la reunión entre alcalde de Marcona y presidente del Congreso de la Republica

  


  El alcalde de Marcona Elmo Fares Pacheco Jurado  participó de una reunión con el presidente del Congreso de la República Dr. Manuel Merino y la congresista Julia Ayquipa, donde tuvieron como punto de agenda la importancia del Proyecto de Ley N° 4249/2018 - GL que propone la “Ley que declara de necesidad publica e  interés nacional la expansión urbana e industrial del distrito de Marcona, provincia de Nasca, departamento de Ica”.

   Se sabe que los Parlamentarios se reunirán el próximo jueves para llegar a acuerdos importantes e impulsar este proyecto que beneficiará a la población en general de este distrito.

John Lennon: Su última autógrafa

 Por: Raúl Sotelo L.



Eran las 10.50 p.m., del 8 de diciembre de 1980, cuando John Lennon y su esposa Yoko Ono salieron a la calle después de terminar un trabajo musical en el Récord Plant Studio. Al ver a un grupo de personas que lo saludaban, Lennon hizo detener su auto para atender a sus admiradores, y, entre la penumbra emergió una voz que lo llamó » Mr. Lennon».

Fué lo último que escuchó, pues un sujeto le disparó cuatro balazos en el pecho. Mark Chapman que así se llamaba el atacante, horas antes había conseguido que el músico le autografíe la funda con el álbum Double Fantasy. El asesino tenía entonces 25 años. Chapman está recluido en el Centro Penitenciario de Wende, en Búfalo, y quizás para toda su vida.

En su última audiencia, de las muchas que ha tenido, imploró arrepentimiento como siempre lo ha hecho ante el juez. Dijo: «No tengo excusa. Actué para conseguir gloria personal. Lennon era demasiado famoso, por eso lo maté. Merezco la pena de muerte».

Cuando Lennon terminó de grabar Double Fantasy, reconoció que ya no escribía buenas canciones. Fue como un presagio, pues cuatro balas no le permitieron grabar más composiciones ni malas ni excelentes. Este álbum se puede adquirir en Amazón por 20.39 euros. El que autografió a Chapman, antes que apretara el gatillo, debe costar una fortuna.

Contraloría realizará curso virtual “El control social en tus manos” en Pisco

 


Ica.- La Contraloría General capacitará a ciudadanos y representantes de la sociedad civil organizada de la provincia de Pisco sobre la importancia de ejercer el control social para contribuir a mejorar la administración pública en beneficio de su comunidad. El curso virtual “El Control Social en Tus Manos”, se realizará del 15 al 21 de octubre de 2020.

En esta jornada en línea, los participantes aprenderán cómo formular sus alertas ciudadanas de manera adecuada relacionadas a irregularidades en obras públicas (por ejemplo proyectos en mal estado, sobrevalorados o sin estudios previos), a contrataciones del Estado, casos referidos a la contratación de familiares de funcionarios o profesionales que no reúnen el perfil requerido, pagos por servicios no realizados, entre otros.

Las personas interesadas deberán registrarse hasta el 14 de octubre en el portal web insti-tucional  www.contraloria.gob.pe, sección Participación Ciudadana, Audiencias Públicas, opción curso virtual. Para obtener mayor información sobre el curso, pueden comunicarse con el número 01-3303000 (anexo 5068) o escribir al correo electrónico colazabal@contraloria.gob.pe.

El curso virtual “El Control Social en Tus Manos” es una actividad de capacitación y aprendizaje previa a las Audiencias Públicas en la cual se abordarán temas del Sistema Nacional de Control, rol de la Contraloría, mecanismos de participación ciudadana y principalmente la forma correcta de presentar una alerta ciudadana.

Cabe mencionar que, a consecuencia de la pandemia por COVID-19, la entidad fiscalizadora viene promoviendo espacios virtuales de participación ciudadana con la finalidad de recoger alertas ciudadanas y poder rendir cuentas de las acciones de control gubernamental realizadas a nivel regional y nacional.

Designan integrantes del Consejo Nacional de Educación 2020-2026

 

EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN INFORMA A LA COMUNIDAD LA DESIGNACIÓN DE LOS NUEVOS CONSEJEROS PERIODO 2020 – 2026 PUBLICADA EN DIARIO OFICIAL EL PERUANO

A través de la R. M. N° 410-2020-Minedu, firmada por el ministro de Educación, Martín Be-navides, se designó como nuevos consejeros a Gerson Víctor Ames Gaspar, Patricia Paola Ames Ramello, Manuel Eduardo Bello Domínguez, Renata Anahí Bregaglio Lazarte, Edistio Miguel Camere de la Torre Ugarte, Ernesto Marco Julio Cavassa Canessa, María Delia Cieza Alarcón, Dante Florentino Córdova Blanco, Víctor Hugo Díaz Díaz, Julia Constantina Enríquez Lizárraga, Alberto Martín Gago Medina, Inés Kudó Tovar, Sandro Luis Marcone Flores, Vania Masías Málaga, Patricia McLauchlan Jimenez de Arregui, Rocío Aurora Muñoz Flores, Grover Germán Pango Vildoso, Grimaldo Rengifo Vásquez, Mario Raúl Rivera Orams, Mariana Graciela Rodriguez Risco, Emma Patricia Salas O' Brien, Cynthia Ann Sanborn, Lucy Ann Trapnell Forero e Idel Alfonso Vexler Talledo. 

La designación de los nuevos consejeros es realizada por el Ministro de Educación, tras haber recibido de la sociedad civil y del Estado, las sugerencias y propuestas de personalidades re-presentativas, las que por sus méritos y calidad profesional, pueden ser consideradas para integrar el referido Consejo.

El CNE es un órgano especializado, consultivo y autónomo del Ministerio de Educación que tiene como finalidad participar en la formulación, concertación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional, las políticas y planes educativos de mediano y largo plazo y las políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la educación. Promueve acuerdos y compromisos a favor del desarrollo educativo del país a través del ejercicio participativo del Estado y la sociedad civil.

 

 

Con la tecnología de Blogger.