Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

martes, 8 de marzo de 2022

En accidente de tránsito fallece mujer en la Culebrilla

 


En violento choque frontal entre un automóvil de Placa de Rodaje Y2B-329 y un pesado volquete que se dirigía a la ciudad de Chincha Alta, falleció instantáneamente la mañana de hoy martes 7 a.m. (aproximadamente) una infortunada mujer, y  cuatro personas que lo acompañaban en el viaje quedaron severamente lesionadas,

Estas fueron identificadas como Macedonio Herrera Campos, Vita Maria Morales del Rio, Alcon Acutevo Paulino Luis y Guillermo Morales Loza.

En su auxilio acudió en el acto personal de la Compañía de Bomberos Salvadora Chincha No. B 38, quienes tras árdua labor de rescate, condujeron a los heridos al Hospital San José de Chincha, habiéndose registrado a horas 10 y 30 de esta mañana.

En tanto la pasajera, identificada como Eusebia meza Arce, que ya sin vida ocupaba el asiento del copiloto, quedó en el lugar mientras se hacía presente la fiscal de turno de la provincia de Chincha, quien certificaría su deceso y traslado de la occisa al amorgue de esta provincia.  

 


Homenaje en el Día Internacional de la Mujer

 


 

Con una feria de servicios organizada por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Chincha se rindió homenaje en el Día Internacional de la Mujer.

En este evento que se desarrolló en el patio banderas de la Plaza de Armas, se brindó de manera gratuita atención en los servicios de peluquería, corte de cabello, maquillaje, entre otros.

 Participaron el Centro de Emergencia  Mujer de  Chincha y del distrito de Grocio Prado quienes estuvieron brindando asesoría legal y psicológica en algún caso que tengan.

De igual manera también se distribuyó material informativo relacionado a la No Violencia contra la Mujer.

En esta ceremonia, en la apertura hizo uso de la palabra la Subprefecta de la provincia señora Hilda Pacheco.


Dircetur Ica Zonal Chincha realizó la apertura de la “V Ruta de la pisa de la uva y la cachina 2022”

 



El sábado 05 de marzo se desarrolló la “V Ruta de la Pisa de la Uva y la Cachina 2022”, dentro del marco de la celebración por el Día Nacional de la Vendimia


La apertura de este evento se realizó en las instalaciones de la Bodega “Viña Vieja”. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del representante de la bodega.

 Estuvieron presentes en el acto protocolar el Abog. Gustavo Huerta Escate, Director de la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Ica, la Prof. Hilda Maribel Pacheco Pimentel Subprefecta de la provincia de Chincha, Armando Alcalá Subprefecto del distrito de Sunampe, la Presidenta de la Asocia-ción de Parraleros del distrito de Sunampe Sra. Magdalena Pachas Rivadeneyra, el Historiador Santiago Perona Miguel de Priego diserto una remembranza sobre la Historia de la Vid en el valle de Chincha, entre otros invitados.

Durante el recorrido en las instalaciones de la bodega, los anfitriones dieron a degustar sus productos vitivinícolas, y entregaron algunos presentes a  los asististentes.

La ruta continuó en el Restaurante Campestre “Los Eucaliptos en Grocio Prado, donde se contó con la presencia del grupo criollo “Dámazo” quienes amenizaron la tradicional pisa de la Uva, a cargo del grupo de bailarinas que dieron comienzo a la pisa, animando de esta manera a los asistentes a ser partícipes de la Pisa de la Uva, así mismo se dio a degustar la cachina al público asistente.

Evento fue realizado por la Oficina Zonal Chincha de la Dirección Regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía a cargo del Lic. Martin Sam Solano en coordinación con la DIREPRO Zonal Chincha, productores vitivinícolas y prestadores de servicios turísticos, trabajo articulado que se viene desarrollando en el marco de la reactivación de la actividad turística y vitivinícola, el mismo que busca preservar la tradicional fiesta de la Uva (Vendimia Chinchana).

Por las circunstancias que estamos viviendo por el Covid-19, estas actividades se realizaron con un aforo limitado de participantes, quienes manifestaron su satisfacción por la organización de la “V Ruta de la Pisa de la Uva y la Cachina 2022”.

Dia Internacional de la Mujer

 

Por: Oscar Velit Bailetti.- Especialista en Seguridad Ciudadana

 Hoy es el día de todas las trabajadoras», porque el 8 de marzo se cumple un aniversario de un hecho emblemático en la lucha por los derechos laborales de la mujer, en referencia a la huelga textil de Nueva York en 1908, en la que un incendio en una fábrica acabó con la vida de 129 trabajadoras que habían sido encerradas por sus patrones para que no se plegaran a la medida de fuerza.

 El rol de la mujer en la sociedad actual, enfatizando que, a pesar del largo camino recorrido, aún queda mucho por hacer, en cuanto a la promoción de la igualdad de sexos.

No entiendo por qué llaman a las mujeres el «sexo débil», si en numerosas oportunidades muestran una fortaleza y determinación fuera de lo común.

 Hago llegar un saludo y agradecimiento a la mujer que se dedica a su hogar y a vez integrar las Juntas Vecinales, velando por la seguridad de sus vecinos, por su designio de vocación y misión concreta en relación a la vida cotidiana, y su participación en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural, artística y política, mediante un invalorable aporte conciliando razón y sentimiento

El presente nos encuentra pensando en el futuro y recogiendo los frutos del pasado, por los que tantas mujeres lucharon en pos de un protagonismo y un espacio que nos hiciera partícipes de los hechos más importantes de nuestra historia.

La elección del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer se funda en la lucha en contra de las creencias y prácticas que violentan la dignidad de las mujeres como personas.

Al mismo tiempo, reivindica el rol de aquellas mujeres que, con su trabajo, sostienen sus hogares y afrontan con coraje y compromiso el desafío de cuidar y educar a las futuras generaciones de misioneros.

¡Feliz Día para todas!



Integrantes de la organización criminal denominada “Los Malditos de Chincha” y “Los Terribles de Chincha” continuarán recluidos en el establecimiento penitenciario

 

Sala Superior de Apelaciones de Chincha y Pisco confirma prisión preventiva de 36 meses

 

 

La Sala Superior de Apelaciones de Chincha y Pisco, confirmó la resolución emitida por el  Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chincha, que declaró  fundado el requerimiento de prisión preventiva de 36 meses, contra 38 investigados, siendo estos Israel Junior Crisóstomo Fox (líder) y otros que conformarían el grupo “A” de la presunta Organización Criminal denominada “Los Malditos de Chincha”, y contra Carlos Luis Saavedra Tipismana (líder) y otros quienes conformarían el grupo “B” de la presunta Organización Criminal denominado “Los Terribles de Chincha”, a quienes se les atribuye la comisión de los delitos de Organización Criminal y otros, en agravio de Comerciantes For-males e Informales (ambulantes) del Mercado de Abastos de Chincha y otros, y en agravio de trabajadores independientes, comerciantes, prósperos empre-sarios y otros respectivamente.

De acuerdo al requerimiento del Ministerio Público (más de dieciocho mil folios) desde el año 2016 se estableció en Chincha la Organización Criminal denominada “Los Malditos de Chincha” cuya estructura funcional, cumplen con los alcances y exigencias que establece la definición del artículo 2 de la Ley N° 30077 - Ley Contra el Crimen Organizado, dedicados a la comisión de diversos de-

litos de ostensible gravedad y de extrema violencia, liderada hasta enero del 2019 por el “Gordo Centella”, que a la muerte de este, se subdividió en dos grupos:

Grupo “A” denominado “Los Malditos de Chincha”, dedicados principalmente a la comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de extorsión en agravio de comerciantes formales e informales (ambulantes) de los mercados de abastos denominados “La Parada”, “Parada Chica”, “Abastos” y “Ferial” ubicados en calles aledañas a estos, avenida Sucre, jirón Italia, calle Arica, calle Chachapoyas, avenida Santos Nagaro y calle Nicolás de Piérola, a quienes se les realizaban cobros extorsivos de dinero (cobro de cupos) con el engañoso argumento de brin-dar “seudo seguridad” para que puedan comercializar sus productos libremente, obligándolos a pagar con violencia y amenazas con arma de fuego en caso alguien se niegue a pagar, obteniendo un beneficio ilícito entre S/ 30,000.00 soles a S/ 100,000.00 soles mensuales, el cual era administrado por el líder, lugarteniente y dirigente contable de la organización criminal.

Grupo “B” denominado “Los Terribles de Chincha” dedicados principalmente a la comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado con arma de fuego, hurto agravado, extorsión y receptación en sus formas agravadas de vehículos automotores, negociando “tranzando”, directamente o a través de terceros, con las víctimas o agraviados la devolución de dichos vehículos a cambio del pago de un determinado monto de dinero en efectivo, bajo amenaza de destruir, desaparecer o vender en partes dichos vehículos en caso las víctimas realicen alguna denuncia en las dependencias policiales.

Asimismo, esta presunta organización criminal contaría con un brazo de protección legal y colaborador, que estaría conformado por cinco efectivos policiales en actividad, los mismos que se encargarían de ocultar información respecto a la participación de los presuntos integrantes de la organización criminal en los diversos hechos ilícitos que se investigan en las dependencias policiales en donde laboran, a fin de evitar su plena identificación.

También brindarían información a los integrantes de la organización criminal, respecto a los lugares en donde hay presencia policial o donde se estén efectuando operativos policiales, a fin de que estos, ejecuten sus hechos ilícitos sin correr riesgo de ser intervenidos o detenidos permitiendo de esta manera que continúen impunemente con su accionar criminal, obteniendo o solicitando a cam-bio beneficios económicos, incurriendo estos últimos en el delito contra la Administración Pública.

Igualmente, se encuentran involucrados dos miembros de serenazgo de la Municipalidad distrital de Sunanpe de la provincia de Chincha, quienes brindarían información sobre la ubicación de vehículos estacionados en zonas desoladas cuando estos realizan sus labores de patrullaje, y aprovechando su condición como miembros de serenazgo, contactarían con las víctimas o agraviados de los vehículos dándoles una supuesta garantía para la devolución de los mismos a cambio del pago de dinero en efectivo.

La Superior Sala Penal conformada por los señores jueces superiores doctores Tito Guido Gallegos Gallegos (Presidente), Tony Changaray Segura (Director de Debates) y  Orlando Carbajal Rivas, luego de haber efectuado el análisis exhaustivo de la resolución materia de apelación, en función a los argumentos expuestos por los impugnantes,  el persecutor oficial del delito y los primeros recaudos, el Colegiado verifico la concurrencia de los tres presupuestos de la prisión prevéntiva previstos en el artículo 268 del Código Procesal Penal,  Casación 626-2013-Moquegua y el Acuerdo Plenario 1-2019/CIJ-116.

Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo ORDENANZA MUNICIPAL

 

Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo

                  ORDENANZA MUNICIPAL N° 004-2022/MDPN

 

Pueblo Nuevo, 21 de febrero de 2022.

 LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO – CHINCHA.

POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO – CHINCHA, en Sesión Ordinaria Virtual de fecha 21 de febrero de 2022;

                VISTO:

El Informe N° 0171-2022-SGPP-MDPN/LMS, de fecha 14 de febrero de 2022, emitido por la Sub Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, sobre el Proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba el Reglamento del Proceso para  el Presupuesto Participativo basado en resultados para el año fiscal 2023 de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo – Chincha; el Informe Legal N° 032-2022-MDPN-SAJ/GHA, de fecha 17 de febrero de 2022, de la Sub Gerencia de Asesoría Jurídica; el Memorándum N° 0641-2022/GM/MDPN/ECR, de fecha 17 de febrero de 2022, de la Gerencia Municipal; la Sesión Ordinaria Virtual de fecha 21 de febrero de 2022; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad a lo establecido por el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con ordenamiento jurídico;

Que, en el Segundo Párrafo del artículo 31° de la Constitución Política del Perú, precisa que es derecho y deber de los vecinos participar en el Gobierno Municipal de su jurisdicción;

Que, los artículos 197° y 199° de la Constitución Política del Perú, dice que, las Municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el Desarrollo Local y que los Gobiernos Locales formulan y aprueban el Plan de Desarrollo Concertado y sus presupuestos con la participación de la población y rinden cuentas de su ejecución anualmente, bajo responsabilidad y conforme a Ley;

Que, el artículo IX del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, dispone que el proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con los vecinos; asimismo, los artículos 9º, 53º, 97º y la Décimo Sexta Disposición Complementaria de la citada Ley, prescriben que las municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan en concordancia con los planes de desarrollo concertado; asimismo, las municipalidades regulan la participación vecinal en la formulación de los presupuestos participativos;

Que, los artículos 18º y 20º de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización, establecen que los Planes y Presupuestos Participativos son de carácter territorial y expresan los aportes y participación del sector público y privado, de las sociedades regionales y locales y la cooperación técnica internacional; dichas herramientas de inversión se elaboran y ejecutan en función a Planes de Desarrollo y Programas de Inversiones debidamente concertados;

Que, mediante Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo y su modificatoria Ley Nº 29298, se establecen disposiciones que aseguran la efectiva participación de la sociedad civil en el Proceso de programación Participativa del Presupuesto de los Gobiernos Locales, constituyendo un aspecto fundamental para dicho proceso, los Planes de Desarrollo Concertado;

Que, el Decreto Supremo Nº 142-2009-EF, mediante el cual se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28056, establece en su Primera Disposición Final, que los Gobiernos Locales emiten disposiciones complementarias a lo dispuesto en las directivas que emita la Dirección Nacional de Presupuesto Público, con el propósito de facilitar el desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo, a través de mecanismos que faciliten la participación de ciudadanos no organizados o no representados por organizaciones ya constituidas;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01, se aprueba el Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01 para el Presupuesto Participativo Basado en Resultados, en el marco de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y su modificatoria Decreto Legislativo Nº 1440-2018-EF, establece mecanismos y pautas para el desarrollo del proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados en los Gobiernos Locales en el marco de la Ley del Presupuesto Participativo. Dicho proceso debe estar orientado a resultados con la finalidad que los Proyectos de Inversión estén claramente articulados a productos y resultados específicos que la población necesite, particularmente en aquellas dimensiones que se consideran más prioritarios para el desarrollo local, evitando, de este modo ineficiencias en la asignación de recursos públicos;

Que, la Ley N° 28411, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto, que regula el equilibrio presupuestario del Sector Público y la eficiencia en la ejecución de los Fondos Públicos que estén vinculadas a los fines del Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica – financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión de los recursos públicos, orientada a resultados con eficiencia, eficacia, economía y calidad.

Que, mediante Informe N° 0171-2022-SGPP-MDPN/LMS, de fecha 14 de febrero de 2022, emitido por la Sub Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, solicita la aprobación del Reglamento del Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2023 del Distrito de Pueblo Nuevo - Chincha, en cumplimiento a la Décimo Sexta

 

Disposición Complementaria de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo y sus modificatorias;

Que, a través del Informe Legal N° 032-2022-MDPN-SAJ/GHA, de fecha 17 de febrero de 2022, la Sub Gerencia de Asesoría Jurídica es de opinión declarar PROCEDENTE el Proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba “El Reglamento del Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2023 del Distrito de Pueblo Nuevo – Chincha”, debiendo remitirse los actuados al pleno del concejo municipal para su debate y aprobación, de acuerdo a sus atribuciones conferidas en el numeral 1) y  8) del artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades, que refiere que es atribución del Concejo Municipal: “Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo”;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en el artículo 9º y el artículo 40º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria Virtual de fecha 21 de febrero de 2022, acordó por UNANIMIDAD aprobar la siguiente:

 ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2023 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO – CHINCHA

ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el REGLAMENTO del PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, Basado en Resultados para el año fiscal 2023, de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO – CHINCHA, el mismo que en anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza Municipal.

ARTÍCULOSEGUNDO.- APROBAR, el “CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2023”, conforme se detalla en el ANEXO N° 1.

ARTÍCULO TERCERO.- FACULTAR, a la señora Alcaldesa, para que mediante Decreto de Alcaldía, apruebe o modifique el Cronograma de Actividades y dicte las disposiciones complementarias y ampliatorias a la presente Ordenanza Municipal.

ARTÍCULO CUARTO.- CONSTITUIR el EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL del Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2023.

ARTÍCULO QUINTO.- ENCARGAR al Equipo Técnico Municipal y demás Unidades Orgánicas, el cumplimiento de los fines y objetos de la presente Ordenanza Municipal, autorizando, a través de las unidades orgánicas competentes, otorgar las facilidades logísticas y financieras que sean necesarias para el cumplimiento de las actividades del desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo basado en Resultados para el año fiscal 2023.

ARTÍCULO SEXTO.- DISPONER la PUBLICACIÓN de la presente Ordenanza Municipal en el diario de mayor circulación de la Localidad y el texto íntegro de su contenido en el Portal Institucional: www.munipnuevochincha.gob.pe; así como como su DIFUSIÓN de la misma, dentro de la jurisdicción del Distrito de Pueblo Nuevo – Chincha.

 

Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Cúmplase.

Bertha Rosalyn Peña Ormeño

ALCALDESA

Con la tecnología de Blogger.