Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Un fin de semana preocupante para población sobre hechos ocurridos en Lima y diversas partes del país

  


 EN CHINCHA TAMBIÉN SE REALIZÓ UNA  MOVILIZACIÓN EL SÁBADO y EN PISCO SE IZO A MEDIA ASTA EL BICOLOR NACIONAL





La población protestó enérgicamente por presuntos abusos ocurridos especialmente en Lima, donde se realizó una movilización popular cuyo motivo era al parecer la actual situación política, y los actos que se venían produciendo, los que motivaron la renuncia de Manuel Merino de Lama, quien venía ejerciendo el cargo de mandatario de la nación.

Participantes en esta manifestación en Lima, denunciaban presuntos abusos de la Policía, los que atemorizaba al pueblo al anunciarse también la desaparición de personas y la muerte, inicialmente de uno de los estudiantes que había asistido a esta concentración popular.

La semana pasada, especialmente el sábado en diversas provincias del país se realizaron marchas por principales calles, donde los participantes no solo llevaban el bicolor nacional, sino también carteles con diversos reclamos por la actual política.

En Chincha, el sábado al promediar las 6.00 de la tarde, se realizó una marcha que pasó por la calle Ayacucho, recorriendo la calle Santo Domingo, Colón, con dirección a la Plaza de Armas, donde se notó la presencia de numerosos efectivos policiales que cuidaban que no se produzcan desordenes, también se notó en la esquina de la calle Grau como en la intersección de la calle 28 de Julio y Plaza de Armas, efectivos PNP.



A través de la TV la población se enteraba del desplazamiento de los hombres y mujeres de toda edad que participaban en la manifestación en Lima donde la mayor parte estaba constituida por jóvenes que con justa razón hacían sus reclamos, protestas que se acentuaron al conocerse la muerte de un joven de 24 años.

La situación fue bastante preocupante también el domingo, en donde la población constató la renuncia de Manuel Merino de Lama, y las reuniones que se realizaban en el Congreso de la república.

Ayer domingo en la ciudad de Pisco, la Municipalidad Provincial realizó el izamiento de banderas a media asta en la histórica Plaza de Armas y en el Palacio Municipal, en memoria de los jóvenes que fallecieron el día de ayer en Lima, a causa de las protestas por la democracia.

Por la anoche en la Plaza de Armas de Chincha Alta se realizó una vigilia por la muerte de los jóvenes producida en Lima. En Pisco también ayer se realizó vigilia.

ONPE oficializa candidaturas de 24 partidos políticos para las elecciones internas

 



  Tras una minuciosa revisión de expedientes, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) oficializó y publicó en su sitio web, las listas de candidatos de los partidos políticos que participarán en las elecciones internas partidarias del 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2020.

Siete partidos políticos elegirán directamente, a través de sus afiliados, a sus planchas presidenciales el 29 de noviembre. Ese mismo día, los restantes partidos escogerán a sus delegados, quienes, luego, el 6 de diciembre, elegirán sus planchas presidenciales y candidatos al Congreso.

 Según sendas resoluciones de la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional del organismo electoral, las candidaturas dadas como presentadas pertenecen a los siguientes partidos políticos:

 1.    Alianza para el Progreso (por delegados): César Acuña Peralta, María del Carmen Omonte Durand y Luis Carlos Antonio Iberico Núñez.

2.    Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad (por afiliados): Marco Antonio Arana Zegarra, Leyla Berrocal Flórez y Magno Ortega Quispe.

3.    Renacimiento Unido Nacional (por delegados): Ciro Alfredo Gálvez Herrera, Sonia García Osores y Claudio Alejandro Zolla Suárez.

 4.    Partido Nacionalista Peruano (por afiliados): Ollanta Moisés Humala Tasso, Ana María del Milagro Salinas Medina y Luis Alberto Otárola Peñaranda.

5.    Fuerza Popular (por delegados): Keiko Sofía Fujimori Higuchi, Luis Fernando Galarreta Velarde y Carmen Patricia Juárez Gallegos.

 6.    Partido Popular Cristiano (por delegados): Alberto Ismael Beingolea Delgado, Lucía del Pilar Ledesma Martínez de Cruz.

 7.    Perú Patria Segura (por delegados): Rafael Gastón Tadeo Milagros Santos Normand, Victoria Esperanza Paredes Sánchez y Oscar Andrés Reggiardo Sayán.

 8.    Perú Nación (por delegados): Francisco Ernesto Diez - Canseco Távara, Nancy Cáceres Benavente y Manuel Eloy Salazar Vargas.

9.    Partido Político Contigo (por delegados): Máximo San Román Cáceres, Casimira Trinidad Mujica Zevallos y Pedro Miguel Angulo Arana.

 10. Avanza País - Partido de Integración (por delegados): Hernando de Soto Polar, Corinne Isabelle Flores Lemaire y Jaime Oswaldo Salomón Salomón.

11. Solidaridad Nacional (por delegados): Rafael Bernardo López Aliaga Cazorla, Neldy Roxana Mendoza Flores y Jorge Carlos Montoya Manrique.

12. Partido Morado (por afiliados): 3 fórmulas presidenciales lideradas por: Alejandro Joaquín San Martín Leveratto, Carolina Lizárraga Houghton y Julio Armando Guzmán Cáceres.

 13. Democracia Directa (por delegados): Andrés Avelino Alcántara, Elena Emperatriz Ascarza Quispe y Javier Felipe Espinoza Ayaipoma.

14. Frente de la Esperanza (por delegados): Luis Fernando Olivera Vega, Elizabeth María del Rosario León Chinchay y Carlos Ricardo Cuaresma Sanchez.

15. Juntos por el Perú (por afiliados): Veronika Fanny Mendoza Frisch, José Antonio de Echave Cáceres y Luzmila Yalu Ayay Casas.

16. Podemos Perú (por delegados): Daniel Belizario Urresti Elera, María Teresa Cabrera Vega y Wilbert Mariano Portugal Menendez.

17. Restauración Nacional (por delegados): George Patrick Forsyth Sommer, Ana Patricia Arévalo Majluf y Jorge Fernando Chávez Álvarez.

 18. Partido Democrático Somos Perú (por afiliados): Daniel Enrique Salaverry Villa, Matilde Fernández Flores y Jorge Luis Pérez Flores.

19. Acción Popular (por afiliados): 4 fórmulas presidenciales lideradas por: Edmundo del Águila Herrera, Luis Enrique Felipe Miguel Gálvez de la Puente y Yonhy Lescano Ancieta e Isaac Alfredo Barnechea García.

20. Todos por el Perú (por delegados): Fernando José Cillóniz Benavides, Blanca Lucía Cecilia Wong Ronceros y Jaime José Eduardo Freundt López.

21. Partido Aprista Peruano (por afiliados): 3 fórmulas presidenciales lideradas por: Nidia Ruth Vílchez Yucra, Juan Carlos Sánchez Montes de Oca y Rafael Jerko Zevallos Bueno.

 22. Perú Libre (por delegados): José Pedro Castillo Terrones, Dina Ercilia Boluarte Zegarra y Vladimir Roy Cerrón Rojas.

23. Unión por el Perú (por delegados): José Alejandro Vega Antonio, Haydee Ildarina Andrade Ríos y Daniel Hugo Ramos Barragán Coloma.

24. A su vez, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú - FREPAP no presentó candidatos a la Presidencia, pero sí al Congreso y al Parlamento Andino. Utilizará la modalidad de delegados.

En el caso de Vamos Perú, la Gerencia de Organización y Coordinación Regional de la ONPE resolvió tener por NO PRESENTADOS los formatos ingresados por la citada organización política debido a que no se oficializó la suscripción del Órgano Electoral Central inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones.

 Por cada caso, las resoluciones han sido notificadas a las propias organizaciones políticas y remitidas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como puestas en conocimiento de las gerencias de Gestión Electoral, Informática y Tecnología Electoral, así como a la de Información y Educación Electoral de la ONPE.

 

Francisco Sagasti nuevo titular del Parlamento

        

El congresista Francisco Sagasti juró como nuevo titular del Parlamento, tras ganar la elección de la Mesa Directiva.

También tomaron juramento los legisladores Mirtha Vásquez del Frente Amplio, Luis Roel de Acción Popular y Matilde Fernández de Somos Perú, en la primera, segunda y tercera vicepresidencias, respectivamente.

La elección de Sagasti se logró por la votación de 97 parlamentarios, 26 se expresaron en contra y no se registraron abstenciones.

Sagasti Hochhausler es un ingeniero industrial, investigador, autor de diversos libros y se ha desempeñado como docente universitario, nació en Lima, tiene 76 años.  En marzo de 2020 asumió el cargo congresista de la República por el Partido Morado, para el periodo 2020-2021.

 

Minsa: Medidas de prevención ante la COVID-19 que deben tomarse después de participar en movilizaciones sociales

 



El Ministerio de Salud, a través de un comunicado da importantes recomendaciones a la población, a fin de evitarse contagios del COVID-19, sugerencias que da a quienes asisten a movilizaciones sociales,

  Indica textualmente dicho Comunicado del Minsa: “Personas que acuden a movilizaciones deben usar mascarillas en sus viviendas por al menos 14 días, recomienda el Ministerio de Salud

Con la finalidad de evitar nuevos contagios de la COVID-19 y vigilar la salud de las personas que participaron en las manifestaciones realizadas en nuestro país, el Ministerio de Salud recomienda las siguientes medidas preventivas:

1. Realizar el cambio de ropa, desinfección y lavado de manos al retornar a su vivienda.

2. Uso de mascarilla dentro de la vivienda durante los siguientes 14 días siguientes a la exposición y evitar contacto con adultos mayores y personas con comorbilidades.

3. Vigilar sus síntomas y signos, como fiebre mayor a 38 grados y tos; asimismo, ante la dificultad para respirar, acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano”.

Dichas recomendaciones fueron hechas públicas ayer domingo 15.

 

Fiscal de la Nación anunció investigación al ex Presidente de la república Merino de Lama y a Ántero Flores-Aráoz

 


 La fiscal de la Nación, Dra. Zoraida Ávalos, anunció el inicio de una investigación contra el expresidente Manuel Merino de Lama, asi como al ex titular del Consejo de Ministros Ántero Flores-Aráoz y el ministro del Interior, en funciones, Gastón Rodríguez, por los presuntos actos de violencia producidos durante las manifestaciones ciudadanas recientes.

A través de las redes sociales, se supo que a Merino, Flores-Aráoz y Rodríguez se les acusa de lesiones graves, leves y desaparición forzada en agravio de personas por determinar, delitos cometidos en el contexto de violación de los derechos humanos.

 Trascendió que ante la denuncia de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos sobre jóvenes reportados como desaparecidos después de la marcha del sábado, la Fiscalía también inició investigaciones sobre su paradero y verificación de su estado de salud.

Ayer se informaba a través de los medios de comunicación nacional que había quejas de familiares por personas desaparecidas, por lo que se realizaban diligencias de verificación en diversos cuarteles y sedes policiales; hasta se llegó a comentar de la desaparición de una decena de personas, situación de la cual no ha habido un informe oficial.

Seguro Integral de Salud garantiza cobertura financiera a sus afiliados

  


SE COMUNICÓ AYER CON SUS FAMILIARES DE LOS DOS FALLECIDOS DEL ÚLTIMO ACONTECIMIENTO

El Seguro Integral de Salud (SIS) a través de un Comunicado hecho público ayer domingo, dio a conocer que esta entidad garantizaba la cobertura financiera que le corresponde por Ley a los dos fallecidos en los últimos acontecimientos.

Tras expresar sus condolencias a los familiares de Jack Bryan Pintado Sanchez y Jordan Inti Sotelo Camargo, les informaba sobre la cobertura financiera que le corresponde por ley para la atención de salud y sepelio.

Agregaba también que “El Seguro Integral de Salud se mantiene atento a los acontecimientos a nivel nacional y ratifica su compromiso de garantizar el financiamiento de la atención de salud y los gastos de sepelio de todos sus afiliados”.

Farmacéutica Moderna anuncia vacuna con el 94.5% de efectividad

 

CUMPLE LOS CRITERIOS DE EFICACIA EXIGIDOS PARA SU COMERCIALIZACIÓN, PRECISAN EN UN COMUNICADO

La compañía farmacéutica Moderna ha anunciado que la vacuna que desarrolla contra el covid-19 tiene una efectividad del 94.5% y que cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización, según un comunicado.

En la nota, la compañía afirma que es un "gran día" en la lucha contra el covid-19, dice que ha cumplido con los criterios establecidos en el protocolo para estudiar su eficacia y que en los próximos días presentará la documentación para su aprobación definitiva.

El estudio, conocido como COVE, reclutó a más de 30,000 participantes en Estados Unidos y se ha realizado, dice el comunicado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.

Los resultados llegan inmediatamente después de resultados similares de Pfizer y aumentan la confianza en que las vacunas pueden ayudar a acabar con la pandemia. Las dos compañías han utilizado una aproximación novedosa para diseñar sus vacunas.

Criterio de valoración

Moderna ha desarrollado una "vacuna de ARN", lo que significa que parte del código genético del covid.19 se inyecta en el cuerpo, lo que permite la producción de proteínas sufícientes para entrenar al sistema inmunológico.

Según explica el comunicado de Moderna, el criterio de valoración principal del estudio se basa en el análisis de los casos del covid-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de vacuna.

"Este primer análisis intermedio se basó en 95 casos, de los cuales se observaron 90 casos de covid-19 en el grupo de personas a las que se administró un placebo, frente a cinco casos observados en el grupo que recibió la vacuna", dice el comunicado.

Como segundo criterio de valoración se incluyó que los once casos graves se desarrolla-ron todos ellos en el grupo al que se le administró el placebo y no la vacuna.

Los 95 casos de covid-19 incluyeron a 15 adultos mayores (mayores de 65 años) y 20 participantes que se identificaron como pertenecientes a diversas comunidades (incluidos 12 hispanos o latinos, 4 negros o afroamericanos, 3 asiáticoa-mericanos y 1 multirracial), dice la compañía.

Moderna afirma que al revisar las contraindicaciones se llegó a la conclusión de que "en general, la vacuna fue bien tolerada" y que la mayoría de los "eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada", además de ser de corta duración.

"Los eventos graves con una frecuencia mayor o igual al 2% después de la primera dosis incluyeron dolor en el lugar de la inyección (2.7%), y después de la segunda dosis incluyeron fatiga (9.7%), mialgia (8.9%), dolor de cabeza y enrojecimiento en el lugar de la inyección.

En el comunicado de la compañía, el director ejecutivo Stéphane Bancil afirmó que "este es un momento crucial en el desarrollo de nuestra vacuna candidata contra el covid-19. Desde principios de enero, hemos perseguido este virus con la intención de proteger a la mayor cantidad posible de personas en todo el mundo. Todo el tiempo hemos sabido que cada día es importante".

"Este análisis intermedio positivo de nuestro estudio de fase 3 nos ha dado la primera validación clínica de que nuestra vacuna puede prevenir el Covid-19, incluida la enfermedad grave”, sostuvo Stéphane Bancel en un comunicado.

Sin prórroga! La CTS de mayo diferida debe abonarse hasta hoy 16/11/2020

 

LA CCL EXPLICA QUE EN ESTE CASO HAY QUE HACER UN DOBLE DEPÓSITO. MEDIDA SE APLICÓ A LAS PERSONAS QUE GANAN MÁS DE 2,400 SOLES, SE INFORMÓ

Las empresas del sector privado que fueron facultadas a diferir el pago de la compensación por tiempo de servicios (CTS) de mayo a noviembre y que no estuvieron comprendidas en suspensión perfecta, deberán realizar hoy un doble depósito solo a trabajadores que ganen más de 2,400 soles mensuales.

Así lo explicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL), al detallar que al monto del depósito que se debió efectuar hasta el 15 de mayo del 2020, deberá agregarse los intereses que hubiese pagado el banco desde el 16 de mayo del 2020 a la fecha del depósito.

Hay que tener presente que diferir el pago de la CTS de mayo fue autorizado por el Decreto de Urgencia N° 038-2020, en el marco de la pandemia por el covid-19.

Período correspondiente

El gerente del centro legal de la CCL, Víctor Zavala, detalló que este depósito, que corresponde al período semestral noviembre 2019-abril 2020, se considera la remuneración que obtuvo el trabajador al 30 de abril del 2020; en caso que el trabajador no haya laborado el semestre completo (noviembre 2019-abril 2020), la CTS se depositará en proporción a los meses laborados.

No tienen derecho a este beneficio los trabajadores que en el mencionado período semestral laboraron a tiempo parcial, es decir, por menos de cuatro horas diarias.

Además, comentó que los trabajadores que al 30 de abril del 2020 laboraron menos de un mes de servicios, que no tenían derecho a CTS, los días laborados hasta abril del 2020, se suman al período semestral mayo-octubre2020, que vence hoy.

AL DÍA

Los empleadores de la micro, pequeña y gran empresa tienen hasta hoy, sin prórroga, para realizar el depósito de la CTS, correspondiente al período semestral mayo-octubre del 2020.

La CCL recomienda no retirar parte de la CTS por ser un seguro de desempleo. No obstante, si el trabajador decide retirar el excedente, deberá comunicarlo al empleador para que este informe a la entidad financiera depositaria, precisando el monto que se podrá disponer libremente.

Conforme a la Ley N° 30334, los trabajadores pueden retirar el 100% de su CTS, que excede a cuatro sueldos que son intangibles.

Con la tecnología de Blogger.