Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 23 de julio de 2020

Se reiniciaron los entrenamientos de tiro en skeet y fosa olímpica



La Federación Deportiva Nacional de Tiro Peruana (FDNTD) luego de aprobar e implementar los protocolos de bioseguridad del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Ministerio de Salud, inició este miércoles los entrenamientos presenciales con sus deportistas en la modalidad de fosa olímpica y skeet.
Presentes en esta importante actividad estuvieron Gustavo San Martín, presidente del IPD, Francisco Boza, presidente de la Federación de Tiro, Erica Lang, secretaria general del IPD, Juan Carlos Huerta, tesorero de la Federación de Tiro, el teniente coronel de infantería EP Flavio Reyna, director de la Escuela de Francotiradores del EP y el Mayor de infantería, Jimmy Jaramillo Gómez.
 Destacaron en su retorno a los entrenamientos los tiradores: Alessandro de Souza (clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio en fosa olímpica), Khalid Qahhat Metwasi, Khalid Qahhat Zapata, Neptali Mayorga Espinoza y Franchesco Pacussich. “Agradecido por estar con los deportistas. Cuando hay voluntad todo se hace y todo es fácil. Cualquier proyecto del Ejército en beneficio del deporte bienvenido”, fueron las palabras de Gustavo San Martín, titular del IPD.
Nuestro país cuenta con 4 medallas en su participación en la historia de los Juegos Olímpicos y, de las cuales, 3 son de tiro. Edwin Vásquez Cam, medalla de oro, en la modalidad de pistola libre, en los JJ.OO.
Londres 1948. Francisco Boza, presea de plata en la modalidad de fosa olímpica en los JJ.OO. Los Ángeles 1984 y Juan Giha, medalla de plata en la modalidad de skeet en Barcelona.


Hoy el Perú recuerda la inmolación del héroe Quiñonez y Día de la FAP



EN ESTA CIUDAD LA MPCH HIZÓ LA BANDERA NACIONAL  AL COSTADO DE SU MONUMENTO


Hoy jueves 23 de julio el presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, presidió la ceremonia de conmemoración del 79.O Aniversario de la Inmolación del Capitán FAP José Quiñones Gonzales y Día de la Fuerza Aérea del Perú, acto llevado a cabo en la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco, Lima.
Esta vez en Chincha no se ha celebrado ninguna ceremonia oficial por este aniversario, por estar en Emergencia Nacional Sanitaria; pero la Municipalidad Provincial hizó el bicolor al costado del monumento erigido en honor al Capitán FAP José Abelardo Quiñonez Gonzales. recordando esta importante fecha.
Como es de conocimiento público fue el 23 de julio de 1941, que en el conflicto con el Ecuador, se inmoló el capitán FAP José Abelardo Quiñonez Gonzales, cuando le cayó una granada en su nave, pues lejos de arrojarse en paracaída, enfiló su nave hacia la batería enemiga, estrellándose contra ella, pasando así a la inmortalidad con su heroico sacrificio.

Plan Regional Esperanza continúa labor en distritos de Chincha



HOY EN PUEBLO NUEVO Y MAÑANA EN LOS DISTRITOS DE CHAVÍN, SAN JUAN DE YÁNAC Y SAN P. DE HUACARPANA


El Plan “Regional Esperanza” que ejecuta en Chincha la Unidad Ejecutora 401 Hospital San  José de esta ciudad a cargo del MC Carlos Navea Méndez continúa su labor en los distritos de esta provincia. Hoy se realiza en el Centro de Salud de Pueblo Nuevo, atendiendo con las consultas médicas gratuitas, así como con la  toma de Pruebas Rápidas a los moradores para establecer los contagios del COVID-19 y darle el debido tratamiento haciéndoles entrega de Kid de medicamentos a las personas que los necesiten
Cabe destacar que hoy el Centro de Salud Mental de Chincha también viene siendo parte del plan regional "Esperanza" que se realiza en Pueblo Nuevo, donde viene brindando soporte emocional a los pacientes Covid-19.
Los profesionales de la salud y todo el personal, se esfuerzan a cumplir con la población para estas atenciones, más aun recordando que ayer miércoles 22 cumplió cuatro décadas brindando atención a los pobladores de Pueblo Nuevo, fecha que no ha pasado desapercibida, pues el Director Ejecutivo M.C. Carlos Navea Méndez, expresó sus sinceros saludos al Establecimiento de Salud de Pueblo Nuevo, por sus años al servicio de la salud de su distrito y de la Provincia de Chincha, deseándole, Feliz Aniversario.
Mañana el Plan “Regional Esperanza” prosigue estas actividades y lo harán en los centros de Salud de la serranía, Chavín, San Juan de Yánac y San Pedro de Huacarpana.

Agradecidos por las atenciones de Médicos y personal de Salud, 12 pacientes se despidieron del Hospital S.J. al salir de alta



ESTE PASAJE LO OBSERVARON AUTORIDADES REGIONALES QUE VISITABAN EL NOSOCOMIO

Ayer unos doce pacientes fueron dados de alta en el Hospital San José, al haberse recuperado de la enfermedad que los aquejaba, acto que contagió la alegría de personas que observaban, desde distintos ángulos. Dicho acto fue observado por las autoridades regionales, quienes habían llegado de visita de inspección a este nosocomio.
Presenciaron este acto, el gobernador regional y presidente de Comando Covid-19, Ing. Javier Gallegos, el Consejero Regional, Miguel Esquirva Tori, entre otros.
Gallegos Barrientos se acercó a los pacientes para saludarlos y para saber cómo habían sido atendidos en el hospital.
 Los pacientes dados de alta, agradecieron a los médicos y enfermeras por las atenciones que habían recibido. De igual manera sus familiares daban gracias a Dios por la recupera
ción de sus familiares  así como por las atenciones que se le habían brindado a los pacientes recuperados, quienes también agradecieron al director del hospital por estas atenciones.
El Gobernador regional que había llegado en visita de rutina a ver la labor del hospital,  y ver el avance del hospital de campaña, se sintió muy conmovido por escuchar el testimonio de las personas que ya se retiraban a sus domicilios y
resaltando que los pacientes habían sido sinceros y que habían agradecido a los médicos y enfermeras y personal a cargo del Director del Hospital,
Por su parte el Ing. Javier Gallegos, agradeció al Dr. Navea Méndez por las atenciones que ha dado a los pacientes.
El Gobernador Regional dijo además que próximamente se realizará otra fase del Plan Regional Esperanza, para la salud mental y que se convocará a todas las personas que sufrido el Covid porque tal vez hayan quedado con traumas psicológicos “y necesitamos orientarlos a través de los profesionales”, manifestó también que la otra semana se inaugurara el hospital de campaña.
Por su parte el director del hospital refirió que hasta el martes antes de las altas habían 45 hospitalizados de los cuales 22 son pacientes asegurados de Essalud.

Trabajadores del Municipio Provincial con maquinarias pesadas hicieron la limpieza en San Agustín: Chincha




La mañana de hoy jueves, personal de la Municipalidad Provincial de Chincha, realizaron la limpieza en la primera cuadra de la entrada a San Agustín, jurisdicción de Chincha Alta, utilizando para tal fin maquinarias pesadas, volquete y un cargador frontal.
Fue labor que realizaron los trabajadores del Área de Parques y Jardines, el Personal de limpieza pública y del Área de Maquinarias con su personal.

Minsa brinda recomendaciones para afrontar la pérdida de un ser querido por Covid-19


EN ESTE DIFÍCIL MOMENTO ES NATURAL SENTIR FRUSTRACIÓN, IRA Y CULPA, PERO ES IMPORTANTE GESTIONAR LAS EMOCIONES Y SABER DAR LA NOTICIA A LOS NIÑOS EN CASA


Si perder a un ser querido supone un trance doloroso, que este fallecimiento se dé como consecuencia de la pandemia, puede ser todavía más intenso ya que el miedo y los riesgos sobre la Covid-19 puede dificultar afrontar la crisis con eficacia.
El doctor Yuri Cutipé, director de Salud Mental del Minsa, indica que, ante una pérdida irreparable, es natural sentir frustración, ira y culpa al creer que no se hizo lo suficiente por este pariente.
Incluso, menciona el especialista, se podría caer en un estado de negación o incredulidad del fallecimiento, como que no hubiera ocurrido. Sin embargo, es importante gestionar las emociones y comprender que, en esta situación de emergencia, el riesgo es constante y lo que sucede depende de factores externos que no podemos controlar.
Hay que poner especial atención en los niños, las niñas y los adolescentes quienes están pendientes de todo lo que ocurre en casa. Con ellos, hay que actuar con serenidad y preparar un momento de tranquilidad para conversar. "No darles la noticia con apuro porque los niños y las niñas, en especial, son muy sensibles a las emociones y si les transmitimos temor, se van a poner ansiosos", refirió.
La familia debe estar pendientes de las dudas y preocupaciones de los menores. De esta manera, se van a sentir un poco más seguros y sentirán que hay adultos que sí los están acompañando, transmitiéndoles un mensaje de esperanza.
Asimismo, al no haber la posibilidad de un velorio como de costumbre, Cutipé recomienda realizar una ceremonia simbólica considerando algunas de las costumbres familiares (por ejemplo, usando una fotografía o algo que lo recuerde) en homenaje a ese ser querido, en la cual todos los miembros del hogar puedan expresar afecto y recordarlo como a él o ella le gustaría.
“Si te sientes triste, puedes decirlo, conversa, y si lo deseas, llora, son sentimientos normales ante un hecho de dolor. Pero recuerda en todo momento, conectarte con tu familia, tus seres queridos o allegados. Es posible que también necesiten expresar sus sentimientos y a través de estos, su solidaridad”, precisa.
El médico psiquiatra también señala que, en medio de esta emergencia nacional, el WhatsApp puede ser una buena opción para formar una cadena de solidaridad y oración, según las creencias de cada familia, sobre todo en momentos en que tenemos que permanecer físicamente distantes, pero no podemos aislarnos con el dolor.

MTC establece sanciones por incumplir el protocolo de transporte terrestre interprovincial para evitar contagio COVID-19


EMPRESAS DE TRANSPORTE, OPERADORES DE TERMINALES Y CONDUCTORES RECIBIRÁN MULTAS POR NO ACATAR
LINEAMIENTOS CONTRA LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el decreto supremo que establece las sanciones por incumplimiento a los lineamientos del sector para la prevención del COVID-19 en la prestación del servicio de transporte terrestre, y otras disposiciones.
El Decreto Supremo N° 016-2020-MTC modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT). El objetivo de las nuevas disposiciones es promover que las empresas de transporte, los operadores de la infraestructura complementaria y los conductores acaten los lineamientos del MTC para evitar el contagio del coronavirus en el transporte terrestre.
Empresas de transporte
De acuerdo a la modificación del RNAT, las empresas de transportes incurren en una infracción muy grave y serán sancionados con multas de S/ 2,150 si incurren en las siguientes conductas:
· Transportar una cantidad de pasajeros que excedan el número de asientos señalados en la tarjeta de identidad vehicular (TIV), transportarlos de pie, y no implementar las cortinas de polietileno o material análogo en caso usen la totalidad de los asientos.
· Prestar el servicio de transporte sin haber realizado la limpieza y/o la desinfección del vehículo.
Como parte de la sanción, también se les aplicará una medida preventiva de interrupción del viaje, retención del vehículo, internamiento del mismo y la suspensión precautoria de la habilitación vehicular.
Asimismo, la empresa de transporte incurre en una infracción grave y será sancionada con una multa de S/ 430 en los siguientes casos:
· No proporcionar al conductor, a la tripulación y al cobrador, mascarillas y protector facial para la prestación del servicio de transporte.
· No realizar el control de temperatura a los usuarios con termómetro infrarrojo, antes del embarque al vehículo. Esto es exigible para el servicio de transporte regular de personas en los ámbitos nacional y regional.
De forma adicional, se les aplicará una medida preventiva de interrupción del viaje, retención del vehículo, internamiento del mismo y la suspensión precautoria de la habilitación vehicular.
Por otra parte, en caso que las empresas de transporte con cumplan con lo dispuesto en los lineamientos sectoriales aprobados mediante las Resoluciones Ministeriales N° 385-2020-MTC y 386-2020-MTC serán pasibles de una multa de S/ 215.
Operadores de terminales
Para los operadores de los terminales se ha dispuesto una multa de S/ 2150 y la suspensión precautoria del servicio en caso la infraestructura no cumpla con medidas de limpieza y/o desinfección, así como el respeto del aforo.
En caso el operador del terminal no entregue mascarillas a su personal, se le impondrá una multa de S/ 430; y por no colocar las señales en el piso para mantener el distanciamiento social la sanción es de S/ 215.
Conductor
En tanto, el conductor del vehículo será multado con S/ 430 y la retención de su licencia por transportar más pasajeros de los permitidos, llevarlos de pie, transportarlos en asientos señalizados que no pueden ser usados y conducir un bus que no cuente con cortinas de polietileno o material análogo.
La sanción también es de S/ 430 para el conductor cuando no utiliza mascarilla o permite que los pasajeros no la usen junto al protector facial. Por otros incumplimientos, como prestar servicio en un bus en el que no se ha realizado limpieza, recibe una infracción de S/ 215.
Todas estas sanciones entran en vigencia cinco días después de emitido el presente decreto supremo.

Minam implementa plataforma digital para reportar información sobre gestión de residuos sólidos no municipales


REPORTAR A TRAVÉS DEL SIGERSOL NO MUNICIPAL ES OBLIGATORIO PARA EMPRESAS GENERADORAS Y OPERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS


El Ministerio del Ambiente (Minam) ha puesto en marcha el Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (Sigersol) No Municipal, una plataforma digital cuyo objetivo es facilitar el registro y procesamiento de información sobre el manejo y gestión de este tipo de residuos, contando para ello con información más precisa sobre la gestión de los mismos, generados por las distintas actividades económicas.
Dicho procedimiento es obligatorio para las empresas operadoras (EO-RS) y las generadoras dentro del ámbito no municipal que implica, por ejemplo, a hospitales, empresa de diversas actividades productivas y minas, entre otros, las cuales deben registrar información en dicha plataforma digital, según lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.
En ese marco normativo, las empresas operadoras reportarán su informe de manera trimestral. En tanto, los generadores de residuos sólidos no municipales deberán presentar su Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos No Municipales sobre el manejo de residuos sólidos correspondiente al año anterior, durante los quince primeros días hábiles del mes de abril de cada año; además deberán registrar el Manifiesto de Residuos Sólidos Peligrosos durante los quince primeros días hábiles de cada trimestre.
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
En la plataforma Sigersol No Municipal también se podrá reportar la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Para ello se debe acceder en la opción “Crear una cuenta” e ingresar los datos correspondientes. Luego, el sistema enviará un usuario y contraseña al correo indicado en la solicitud correspondiente.
El Minam brindará asistencia técnica a los generadores no municipales y a las empresas operadoras, sobre el ingreso de su información a la citada plataforma digital. Por ello, se ha elaborado un manual de usuario, videos tutoriales y una presentación (ppt) su uso y funcionamiento. Además, se efectuarán talleres informativos sobre el uso de la mencionada aplicación web.

SIS agradece el esfuerzo colaborativo de medios y gremios para mantener informada a una audiencia de más de 5 millones de peruanos



Diversas instituciones en un esfuerzo colaborativo vienen difundiendo, a nivel nacional, información a la ciudadanía referida a la cobertura y beneficios de los más de 20 millones de afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) en momentos en que todos los peruanos de manera conjunta enfrentan y buscan vencer a la pandemia producida por el COVID-19.
Entre estas instituciones se encuentran medios de comunicación (diarios, canales de televisión, radios, portales web) y gremios periodísticos, cuyas respectivas audiencias llegan a un total de 5.5 millones de ciudadanos y residentes en nuestro país.   
A estas audiencias, tanto de diversos medios de comunicación como de los gremios periodísticos, se les informó los contenidos de la carpeta de difusión elaborada por el SIS, en la cual se explica la cobertura de seguros ante el COVID-19 y la afiliación virtual durante la pandemia, así como el detalle de ¿qué es el SIS?, ¿qué no es el SIS?, y los 5 planes de seguros que ofrece esta institución financiera estatal, la primera aseguradora del Perú.
Agradecemos el apoyo brindado por los medios e instituciones que, de propia iniciativa y en sus respectivos espacios y audiencias, también vienen difundiendo los beneficios y cobertura de los planes de seguros del SIS.

Conferencia magistral online, ¿CÓMO DICEN LOS JUECES? EL RAZONAMIENTO JUDICIAL ENTRE REGLAS Y PRINCIPIOS




Profesor Santiago Ortega Gomero, dictó conferencia a través de la aplicativo “Google Hangouts Meet”

En el marco del Plan Anual de Capacitación – PAC, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, desarrolló la conferencia magistral online denominada “¿Cómo deciden los jueces? El razonamiento judicial entre reglas y principios”, evento que tuvo como expositor al doctor Santiago Ortega Gomero, Profesor de la Maestría de Derecho Constitucional de la Universidad Espíritu Santo – Ecuador.
La conferencia que estuvo dirigida a jueces y auxiliares de esta Corte Superior, así como a profesionales interesados en el tema, se desarrolló de manera virtual a través del aplicativo “Google Hangouts Meet”.
Las palabras de bienvenida e inauguración estuvieron a cargo del doctor José Javier Magallanes Sebastián, Juez Superior Titular y Jefe de la oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura  ODECMA  Ica, en representación del Titular de la Corte, Mag. Nelson Pinedo Ob.
El doctor Santiago Ortega Gomero, es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister por la Universidad de Génova – Italia. Profesor de la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Espíritu Santo – Ecuador y de la Maestría en Acceso a la Justicia de la Uni-versidad de Roma – Unitelma Sapienza – Italia.
Director de la Colección de Pensamiento Jurídico y Teoría Constitucional de la Editorial Global Editores – México. Profesor Visitante de la maestría en Justicia Constitucional de la Universidad del Estado de México y de la Maestría en Derecho de la Familia de la Universidad Antonio Nariño – Colombia.
Cabe indicar, que la presente conferencia magistral tiene como objeto principal potenciar la capacitación de manera virtual a jueces y personal auxiliar de los diversos órganos jurisdiccionales, de los abogados y público en general a fin de fortalecer la labor judicial durante la emergencia nacional a razón del COVID 19.

Medicinas Oncológicas, VIH/SIDA y diabetes podrán adquirirse a menor precio en el exterior por Courier


   Por disposición del Decreto Supremo 192-2020, cualquier familia peruana puede adquirir medicamentos para tratamientos de enfermedades oncológicas, VIH/SIDA y diabetes en el exterior, a menor precio y de manera más rápida.
Tal medida fluye a raíz de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incluyera estos productos en la lista de servicio de entrega rápida (Courier).
El citado Decreto Supremo establece que cualquier persona natural en tratamiento podrá importar su medicamento con una autorización excepcional de importación de la Autoridad Nacional en Productos Farmacéuticos, siempre y cuando el monto importado a través de Courier no supere los 10,000 dólares.
Se precisa que todos los servicios que se adquieren mediante servicio Courier tienen un tratamiento aduanero especial, es decir se le aplican menos aranceles, pues con un me-nor arancel, el precio final del producto es más bajo.
A ello se agrega que al ser estos producto de entrega rápida se les exonera de algunos trámites con lo cual su entrega es más expeditiva.
La citada disposición publicada ayer, aprueba el nuevo Reglamento del Régimen Aduanero Especial de Envíos y Entrega Rápida para todos los demás productos, estableciéndose como entrega rápida a las mercancías de cualquier tipo cuyo valor FOB sea superior a los 200 dólares hasta un máximo 2,000 dólares por envío. 
También, permanecen en esta categoría las mercancías a las que se les ha determinado un valor FOB de hasta 3,000 dólares como consecuencia de la determinación del valor en aduana efectuada por la autoridad aduanera, incluso si se encuentran sujetas al régimen de percepciones del IGV.
Asimismo, mercancías para reimportación en el mismo estado cuyo valor FOB por envío no exceda de 5,000 dólares siempre que la exportación se hubiera realizado mediante declaración simplificada.

DEFUNCIÓN



La madrugada de hoy jueves 23 de julio a las 4.00 a.m. aproximadamente dejó de existir en el Hospital EsSalud Rene Toche Groppo de Chincha, el señor Carlos Alberto Mesías Mesías, propietario de la Imprenta Gabriel de la calle Ica en esta ciudad.
Por las circunstancias en que vive el país, no se realiza velatorio. Sus restos mortales serán sepultados el día de hoy en uno de los cementerios de Chincha Alta.
Hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a sus familiares por el sensible deceso.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA COMUNICADO




CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
COMUNICADO
1. Esta semana se notificó y publicó el Informe de Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad N° 007-2020-2-0079-SCE, emitido por nuestro Órgano de Auditoría Interna, que determinó irregularidades en la Rectificación de Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas del ex funcionario de la Contraloría General, señor Edgar Alarcón Tejada, y concluyó que se ponga en conocimiento de la Procuraduría Pública los hechos relacionados a la presunta declaración de información ajena a la verdad, afectando la fe pública en cuanto a la legitimidad y validez de las declaraciones juradas.
2. Tras la emisión y publicación del referido informe de control, el ex funcionario de la Contraloría, y hoy congresista y presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, ha realizado diversos requerimientos solicitando el currículum documentado, la ficha de trabajo y la condición laboral de todos los profesionales auditores que elaboraron y suscribieron el informe sobre sus Declaraciones Juradas.
3. Sin perjuicio de la tramitación que se dará a los pedidos de Acceso a la Información Pública formulados, expresamos el rechazo institucional ante cualquier acto intimidatorio que busque afectar la independencia y autonomía de la que gozan por norma expresa los auditores de la Contraloría General de la República, más aún si pueda provenir de quienes ejercen cargos de alta investidura política. Esta posición institucional ha sido puesta en conocimiento del señor Presidente del Congreso de la República.
Respaldamos plenamente la función de todos los equipos auditores desplegados a nivel nacional para velar por el buen uso de los bienes y fondos públicos en beneficio de la ciudadanía.

Lima, 22 de julio de 2020
Contraloría General de la República.




Con la tecnología de Blogger.