Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 23 de abril de 2020

Desabastecimiento del agua potable un problema para Chincha



Los casos del Coronavirus en el país, silenciaron los reclamos por el desabastecimiento del agua potable en la población chinchana, servicio que había mejorado en algo el abastecimiento de este elemental líquido. Pero desde la Semana Santa, se observa la mortificación de las amas de casa y de la población en general, por la falta de agua potable no solo en el cercado, sino en la periferia y en los distritos.
Uno de los reclamos es, de los moradores de la Urbanización Casa Grande, jurisdicción de Chincha Alta, camino que va al distrito de Alto Larán, donde refieren que desde el miércoles 15 de este mes de abril a partir de las 11.00 de la mañana ´los caños se secaron´ y hasta el día lunes 20 ultimo a las 7.00 de la noche, les llegó el agua por los caños.
A los vecinos de esta zona, les causa extrañeza el silencio de los medios de comunicación de la provincia de Chincha, por la atención a tan elemental servicio, por lo que piden a los congresistas elegidos por la Región Ica, que se acerquen a la provincia de Chincha, para que eleven sus pronunciamientos ante el Parlamento y se tengan un informe respecto a la situación del servicio de agua potable en Chincha, entidad que debe solicitar al Ministerio de Vivienda y al gobierno la situación de Chincha en cuanto al problema del agua potable, ya que ninguna autoridad por esta fecha transmite al supremo gobierno este grave problema, lo que deja entrever despreocupación por la solución de vitales problemas, los que deben ser analizados por el gobierno y por nuestra representación parlamentaria y no esperar los venideros meses que serán de campaña política
Moradores de Casa Grande indican que para abastecerse de agua potable se ven precisados de comprar este líquido que es vendido  a precios de, S/. 6.00 el cilindro, un S/. 1.00 el balde, S/. 0.50 una ollita, y cuando tienen necesidad de que les llenen el tanque elevado de sus domicilios tienen que pagar la suma de cuarenta soles.
Las autoridades locales, del gobierno regional, como del Estado, conocen que el agua potable es elemental para la población, más aun en estas circunstancias en que hay necesidad de lavarse las manos a cada rato, para evitar el gran Coronavirus.

Casos confirmados por coronavirus COVID-19 ascienden a 20 914 en el Perú - Comunicado N° 75: Minsa




Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
1. Al 23 de abril de 2020 se han procesado muestras para 185 238 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 20 914 resultados positivos y 164 324 negativos.
Personas muestreadas: 185 238,
Pruebas moleculares: 45,715,
Pruebas (serológicas) rápidas: 139,523,
Negativas: 164 324,
Pruebas moleculares: 34,907,
Pruebas (serológicas) rápidas: 129,417
Positivas: 20 914
Pruebas moleculares: 10,808,
Pruebas (serológicas) rápidas: 10,106
2. A la fecha, se tienen 2,786 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 467 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
3. Del total de casos positivos, a la fecha 7,422 personas cumplieron su período de aisla-miento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
4. Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 14 300. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (1536), Lambayeque (968), Loreto (700), Piura (568), La Libertad (391), Ancash (352), Arequipa (291), Ica (248), Tumbes (233), Ucayali (210), Junín (206), Cusco (158), Huánuco (116), San Martín (111), Cajamarca (90), Madre de Dios (77), Amazonas (64), Moquegua (52), Apurímac (52), Tacna (50), Pasco (48), Ayacucho (39), Puno (33) y Huancavelica (21).
5. Lamentamos informar que el Covid-19 ha producido la muerte de 572 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor.
6. Para evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno ha decretado que la población debe mantener aislamiento domiciliario.

Dan de alta a tres pacientes recuperados del COVID 19 en el Hospital San José de Chincha



Luego de varios días de encontrarse internados en las áreas de COVID 19 del Hospital San José de Chincha, se pudo lograr la recuperación de tres ciudadanos, varones quienes ya más estables, fueron dados de alta por el personal médico a fin de que culminen su tratamiento en sus hogares.
El Director Ejecutivo, M.C. Carlos Navea Méndez, saludó el arduo trabajo de los profesionales de salud, además de resaltar que en la provincia de Chincha, con estos tres pacientes dados de alta, suman 8 las personas recuperadas, lo cual es un logro para la institución y la provincia, porque refleja el trabajo profesional que se viene realizando.
Al finalizar el Dr. Navea Méndez, exhortó a la población a seguir cuidándose y protegiéndose, con la finalidad de vencer todos juntos al CORONAVIRUS.

Director del Hospital "San José" supervisa utilización de equipos de bioseguridad en área de emergencia: Chincha





Gracias a las gestiones realizadas entre el director del hospital San José de Chincha, M.C. Carlos Navea Méndez y diversas empresas de la Provincia de Chincha, los profesionales de la salud de este nosocomio, cuentan con Equipos de Protección Personal (EPPs), para seguridad y prevención de cada uno de ellos.
Habiéndose realizado la distribución respectiva a cada uno de los profesionales de salud, el director del hospital, supervisó la utilización de la indumentaria para su protección, las cuales constan de: Mandilones, mascarillas, gorros, botines, entre otros, para mayor seguridad de cada uno. Asimismo exhortó al personal que no utilizaba los EPPs a usarlo diariamente para que tengan una mejor protección, y así evitar tener posibles profesionales contagiados por enfermedades infecciosas.
"La mejor forma de agradecer todo el apoyo recibido es utilizándolos, todo lo que se nos entregó. Por ello, nuestro agradecimiento a las empresas como Textil del Valle, Farvet, Textil Sourcing Company, entre otras, que motivan a nuestros profesionales al mejor desarrollo de su trabajo en nuestra institución y que mejor, que estar protegidos", expresó el M.C. Dr. Carlos Navea Méndez, director del Hospital San José de Chincha.

El Papa explica que el dinero, la vanidad y las habladurías dividen a toda comunidad




                                                                              Por: Oscar Velit Bailetti
En la Misa celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta este martes 21 de abril, el Papa Francisco advirtió que “el dinero, la vanidad y las habladurías” son tres cuestiones que dividen a las comunidades y a las familias.
“Muchas veces, en la historia de la Iglesia, donde hay desviaciones doctrinales - no siempre, sin embargo, muchas veces - hay dinero detrás: dinero del poder, tanto el poder político como el dinero en efectivo, pero es dinero. El dinero divide a la comunidad. Por esta razón, la pobreza es la madre de la comunidad, la pobreza es el muro que protege a la comunidad”, afirmó el Papa.
En esta línea, el Papa afirmó que “el dinero divide, el interés propio” y añadió que esto sucede “incluso en las familias: ¿cuántas familias terminaron divididas por una herencia? ¿Cuántas familias? Y ya no se hablaban... Cuántas familias... Una herencia... Se dividen: el dinero divide”.
En su homilía, el Pontífice subrayó que “nacer de lo alto es nacer con la fuerza del Espíritu Santo. Nosotros no podemos tomar el Espíritu Santo para nosotros, solamente podemos dejar que nos transforme. Y nuestra docilidad abre la puerta al Espíritu Santo: es Él quien hace el cambio, la transformación, este renacer de lo alto. Es la promesa de Jesús de enviar el Espíritu Santo. El Espíritu Santo es capaz de hacer maravillas, cosas que ni siquiera podemos pensar”.
En este sentido, el Papa Francisco puso un ejemplo de comunidad cristiana “que no es una fantasía, esto es lo que nos dicen aquí: es un modelo, donde se puede llegar cuando hay docilidad y dejar que el Espíritu Santo entre y nos transforme” que parecería “una comunidad, digamos, ideal”.
Por ello, el Pontífice reconoció que “inmediatamente después de esto comenzarían los problemas, pero el Señor nos muestra hasta dónde podemos llegar si estamos abiertos al Espíritu Santo, si somos dóciles. En esta comunidad hay armonía”.
Asimismo, el Papa Francisco aseguró que “el Espíritu Santo es el maestro de la armonía, es capaz de hacerlo y lo ha hecho aquí. Debe hacerlo en nuestros corazones, debe cambiar muchas cosas de nosotros, pero debe hacer armonía: porque Él mismo es la armonía. También la armonía entre el Padre y el Hijo: es el amor de la armonía, Él. Y Él, con armonía, crea estas cosas como esta comunidad armoniosa”.
Al reflexionar en el pasaje del Libro de los Hechos de los Apóstoles (4:32-37) el Santo Padre destacó que se relatan los “muchos problemas en la comunidad” y añadió que “este es un modelo”. “El Señor ha permitido que este modelo de una comunidad casi ‘celestial’ nos muestre a dónde debemos llegar”.
Sin embargo, el Pontífice describió que, entonces, en las primeras comunidades cristianas “comenzaron las divisiones en la comunidad”. Y mencionó una carta del apóstol Santiago en donde aconsejaba que su fe “sea inmune al favoritismo personal”.
Por ello, el Papa Francisco pidió una vez más a “no discriminar” porque “los apóstoles deben salir y amonestar” y San Pablo en la primera Carta a los Corintios (1 Cor, 11) se quejaba de las divisiones entre ellos.
“Empiezan las divisiones internas en las comunidades. Este ‘ideal’ debe ser alcanzado, pero no es fácil: hay muchas cosas que dividen a una comunidad, ya sea una parroquia cristiana o una comunidad diocesana o presbiteral o de religiosos o religiosas... muchas cosas entran para dividir a la comunidad”, advirtió el Papa.
Dinero, vanidad,  habladurías
En esta línea, el Santo Padre alertó sobre tres aspectos que dividen a las comunidades cristianas, incluso a las familias son: el dinero, la vanidad y las habladurías.
Sobre el dinero, Francisco destacó el prestar atención porque “si en su iglesia, en su asamblea, entra un hombre con un anillo de oro, lo ponen inmediatamente adelante, y el pobre queda al margen… y agregó que el mismo San Pablo escribió que “los ricos traen comida y comen, ellos, y los pobres, de pie", los dejamos allí como para decirles: ‘Arréglate como puedas’. El dinero divide, el amor al dinero divide la comunidad, divide la Iglesia”.
“Muchas veces, en la historia de la Iglesia, donde hay desviaciones doctrinales - no siempre, sin embargo, muchas veces - hay dinero detrás: dinero del poder, tanto el poder político como el dinero en efectivo, pero es dinero. El dinero divide a la comunidad. Por esta razón, la pobreza es la madre de la comunidad, la pobreza es el muro que protege a la comunidad. El dinero divide, el interés propio. Incluso en las familias: ¿cuántas familias terminaron divididas por una herencia? ¿Cuántas familias? Y ya no se hablaban... Cuántas familias... Una herencia... Se dividen: el dinero divide”, exclamó el Papa.
Al referirse a la vanidad, a “ese deseo de sentirse mejor que los demás”, el Santo Padre recordó la oración del fariseo relatada en el Evangelio: "gracias, Señor, porque no soy como los demás" y subrayó que “la vanidad divide, porque la vanidad te lleva a ser un ‘pavo real’ y donde hay un ‘pavo real’, hay división, siempre”.
Finalmente, el Pontífice indicó que las habladurías dividen a la comunidad de creyentes, y que a pesar de que no es la primera vez que lo dice, “pero es la realidad”. Porque las habladurías son eso “que el diablo coloca” en cada uno, “como una necesidad de hablar de los demás” y puso un ejemplo, cuando alguien dice: “qué buena persona es esa...  Sí, sí, pero, pero..." para advertir: que “inmediatamente el ‘pero’, que es una piedra para descalificar al otro e inmediatamente algo que escucho decir y así disminuyo un poco al otro”.
Sin embargo, el Papa Francisco reiteró que “el Espíritu siempre viene con su Fuerza para salvarnos de esta mundanidad del dinero, la vanidad y las habladurías, porque el Espíritu Santo no es el mundo: está contra el mundo. Es capaz de hacer estos milagros, estas grandes cosas”.
“Pidamos al Señor esta docilidad al Espíritu para que nos transforme y transforme nuestras comunidades, nuestras comunidades parroquiales, diocesanas, religiosas: las transforme, para que podamos avanzar siempre en la armonía que Jesús quiere para la comunidad cristiana”, concluyó.

Contraloría identifica que municipio de la Prov. de Nasca no cuenta con padrón de beneficiarios actualizado



RESULTADO DEL MEGA OPERATIVO DE EMERGENCIA SANITARIA 2020

Ica.- En el marco del Mega Operativo de Emergencia Sanitaria COVID-19, la Contraloría General identificó que la Municipalidad Provincial de Nasca no cuenta con un registro de padrón de beneficiarios ni con su cronograma actualizado, generando riesgo que las canastas básicas familiares no se distribuyan a la población vulnerable.
En esta municipalidad de acuerdo al DU 033-2020, se ha previsto la entrega de 625 canastas básicas familiar para igual número de familias vulnerables, con una inversión ascendente a S/ 50,000.00.
En ese sentido, la Contraloría viene efectuando el acompañamiento al municipio en materia al proceso de adquisición y entrega de canastas de víveres familiares en beneficio de la población vulnerable afectada por el aislamiento social obligatoria por el COVID-19.
Reporte de avance  ante situación Adversa
En el Informe de Reporte de Avance ante Situaciones Adversas N° 001-2020-OCI/MPN, se detectó que la entidad no cuenta con un registro del padrón y cronograma actualizado, ni ha designado a los responsables de la revisión y aprobación de la elaboración de dicho registro.
En tal sentido, se observó que la entidad no ha designado lasáreas o unidad para la revisión y aprobación del padrón. Asimismo, se advirtió que al haberse hecho efectivo la distribución de canastas con un padrón inicial, se han detectado duplicidad de beneficiarios y en otros casos no se han encontrado a las familias.
La comisión del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Nasca, señaló en el informe que lo advertido genera riesgo en la identificación de los beneficiarios y en la entrega oportuna de las canastas de víveres.
Cabe mencionar que durante la elaboración del presente informe la entidad venía efectuando la distribución de canastas de víveres a las familias.
El hecho advertido en un reporte de avance, el mismo que forma parte de un servicio de Control Concurrente, fue comunicado oportunamente al titular de la entidad con la finalidad de que se adopten las acciones inmediatas que correspondan.
Como parte de la nueva política de Transparencia y Acceso de la Información, el informe de control se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe
Visítanos en: Facebook: Contraloría Perú 
Twitter: @ContraloriaPeru - YouTube: ContraloriaTV 

EL RINCON DEL COACH



EL RINCON DEL COACH
Por: 
Carlos Rolando Mateo Villa – Coach Ejecutivo
Consultor Senior de Gestión Económica y Financiera
Correo: consultoriaencoaching@hotmail.com
Artículo de Investigación de Gestión Empresarial
PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS EN LAS PYMES ANTE EL COVID 19
Estimados lectores emprendedores, no puedo empezar con el tema sin agradecer a todos aquellos micro empresarios que con sus experiencias cotidianas nos permiten desarrollar temas que trascienden y sobre todo a los gerentes regionales de la empresa SONONG Internacional en sus tres sedes (Perú, Bolivia y Ecuador), que representan muy bien el espíritu emprendedor, que poseen muchas habilidades directivas innatas, que saben enfrentar problemas adversos de malas acciones que realizaron los profesionales que contrataron (tercerizaron); tomando decisiones firmes y ejecutando una auditoria que les permita ver los problemas y tener las riendas de su propio negocio por medio de la información que les permita tomar conciencia de su actual gestión emprendedora.
En la actualidad, el empresario aún tiene muchas dudas respecto al momento que atraviesa la economía nacional y necesita comprender el propósito e importancia de las acciones que deben realizar las empresas en el mercado ante el COVID 19, para la toma de decisiones en sus negocios. Para ello, tendrá la misión de determinar y analizar las posibilidades de prevención de sus negocios ante este evento pandémico, en el marco económico, social y ético actual. ¿Cuál es la herramienta que los ayudará a mantener sus negocios a salvo?
A lo largo de la historia, las pandemias se han producido sin que los países tuvieran tiempo de prepararse para enfrentarla económica y socialmente.
Datos:
-               Seis pandemias en 15 años.
-               93% de las empresas tuvieron pérdidas
-               No existe un simulacro pandémico
-               1 de cada 95 Pymes tiene un plan
-               Un evento de crisis al año
-               No hay seguros ante pandemias


Fuente: Ministerio de la Producción – PRODUCE 2018
              Ministerio de Sanidad y Consumo – España 2017
La prevención de las empresas
¿Por qué una pandemia como el COVID19 es un riesgo para mi empresa?
Una pandemia como el COVID 19 puede tener un gran impacto en el mundo empresarial. El virus puede afectar a los propios empleados de una empresa o a sus proveedores y clientes, tanto de empresas nacionales como internacionales, limitando así su capacidad de operación, adquisición de suministros y oportunidades de negocio. Afectando así la cadena de pagos:
Tal como podemos ver en la siguiente gráfica, analizaremos los procesos de la empresa y cómo esta se ve afectada por una serie de pagos (salidas de dinero que deberá justificar) y a su vez nace otra que genera sus propios procesos y pagos:

¿Está preparada mi empresa para hacer frente a esta pandemia del COVID 19?
Ante un riesgo de estas dimensiones, las empresas deben prepararse. Los planes de Continuidad definirán las medidas que permitan hacer frente a la reducción de su fuerza laboral o a un contexto nacional e internacional o las medidas de contención de la misma. Pero la empresa deberá saber si antes ha tomado en cuenta lo siguiente:

La herramienta de prevención por predilección en las empresas grandes es el “Plan de Contingencia”, que ayuda a elaborar estrategias posibles ante diversos escenarios malos de la empresa, como: ventas bajas, crisis económicas, inflación, hasta incluso una recesión de una nación. Pero… ¿Quizás, alguna de las empresas contempla una pandemia dentro de sus planes?
Es por ello, que muchas de las pequeñas o incluso las grandes empresas se encuentran en total incertidumbre. Muy a pesar de las estadísticas mostradas al inicio, casi en su mayoría, las empresas dejan de lado un posible escenario pandémico, debido a que muchas veces su visión es de muy corto plazo y actúan en ocasiones de lo que las negociaciones diarias les puedan generar ganancias.
                                                                                                Continuará

MTC alista protocolo para el transporte terrestre de ámbito nacional




LAS ACCIONES SE ADOPTARÁN A PARTIR DEL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DEL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS Y ESTÁN ORIENTADAS A TERMINALES TERRESTRES, VEHÍCULOS, CONDUCTORES, TRIPULANTES Y USUARIOS DEL SERVICIO

Con la finalidad de aprobar el protocolo de salubridad para el servicio de transporte terrestre de pasajeros y evitar la propagación del Covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se reunió con los representantes de la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú, la Confederación de Transportistas Terrestres del Perú (COTRAP) y de los Gremios de Transportistas del Norte.
El protocolo incluye medidas, acciones y restricciones que se implementarán en todo el sistema del transporte regular de personas. El cual será aplicado en terminales terrestres, vehículos, y deberá ser cumplido por conductores, tripulantes y pasajeros.
Una vez que sea validado por el Ministerio de Salud, el protocolo será de obligatorio cumplimiento cuando empiecen a circular los vehículos de transporte terrestre en todo el territorio nacional.
Las medidas se aplicarán desde la llegada de los pasajeros a un terminal terrestre hasta su destino final. Se asegurará eldistanciamiento social obligatorio al comprar los pasajes, al abordar los ómnibus y durante el viaje.
En la reunión participaron representantes de los distintos gremios de transporte y funcionarios del Despacho Ministerial, del Viceministerio de Transportes, de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, de la Oficina de Diálogo y Gestión Social y de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
La reunión con los gremios de transporte terrestre de ámbito nacional se realizó luego de que el titular del MTC, Carlos Lozada, constituyó, el pasado 15 de abril, un comité para reactivar el servicio de transporte regular de personas respetando las normas de sanidad.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reitera que con estas medidas busca garantizar la salud y la vida de los pasajeros, conductores y del personal que labora en la empresa de transporte que brinda dicho servicio.

Por no acatar inmovilización social obligatoria varias personas son intervenidas por la Policía: Chincha



En patrullaje motorizado realizado la noche de ayer, personal policial de la Comisaría de Chincha Alta detuvieron a cuatro personas identificadas como Ana María Pachas Huamán (36) “técnico en enfermería”, Ana María Ramos Lévano (40) “docente”, Agustín Alca Nogani (50) y Paul Torres Yataco (42), quienes se encontraban con signos de haber ingerido bebidas alcohólicas.
Además de este grave delito cometido en circunstancias de emergencia nacional, las personas indicadas no presentaron su “pase de tránsito”.
Por ello se procedió a trasladarlos al citado local policial y luego fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente por el delito contra la salud pública.
Algo similar ocurrió en el distrito de Pueblo Nuevo. En ese lugar  se logró intervenir también a David Bautista Colquepisco (18), Cristian Jhon Yalle Regalado (22), Porfirio Regalado Piñán (36), Miguel Ángel Agosi Cordero (36), Abel Ángel Alhuay Lapa (24) y William Dávila Loyola (43).
Ellos también quedaron en calidad de detenidos por el flagrante delito contra la administración pública y resistencia a la autoridad y delito contra la salud pública. (L.P.M.)

Produce dispone obligatoriedad de notificación vía casilla electrónica PARA ACTOS Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS DE FISCALIZACIÓN Y SANCIONADORES




A TRAVÉS DE DECRETO SUPREMO SE APRUEBA TAMBIÉN Y SE PUBLICA EL REGLAMENTO LO DISPUESTO ENTRA EN VIGENCIA 90 DÍAS  POSTERIOR A ESTA PUBLICACIÓN

A fin de dinamizar los procesos administrativos en la actual coyuntura de emergencia nacional, el Ministerio de la Producción dispuso a través del Decreto Supremo N° 007-2020-PRODUCE, la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica de los actos administrativos y actuaciones administrativas, incluyendo los de fiscalización y de sanción, emitidas por este sector.
La norma fue emitida ayer en el diario oficial El Peruano y se establece que entrará en vigencia a los 90 días calendarios, posterior a su publicación.
Para su cumplimiento, el presente decreto supremo incluyó el reglamento que cuenta con 13 artículos, ocho (8) disposiciones complementarias finales y una disposición complementaria transitoria; las mismas que tienen por objeto mejorar la eficiencia y celeridad de los procesos administrativos, garantizando con ello el derecho, al debido procedimiento de los administrados.
El Ministerio de la Producción asigna a los administrados, de manera obligatoria, una casilla electrónica, la cual se constituye en el domicilio digital para la notificación obligatoria de los actos administrativos y/o actuaciones administrativas emitidas en el marco de sus competencias.
En ese sentido, serán obligaciones del usuario revisar periódicamente la casilla electrónica asignada, a efectos de tomar conocimiento de los actos administrativos y actuaciones administrativas que se le notifiquen.
Asimismo, mantener la confidencialidad y adoptar las medidas de seguridad en el uso del nombre de usuario y la clave de acceso a la casilla electrónica que se le asigne.
Vale resaltar que las disposiciones del presente reglamento son de obligatorio cumplimiento para los órganos, las unidades orgánicas y los programas del Ministerio de la Producción que participan en los procedimientos administrativos o realizan actuaciones en el marco de cualquier actividad administrativa de competencia de la entidad.
A su vez, para los administrados que participan en los procedimientos administrativos de competencia del Ministerio de la Producción o son destinatarios de las actuaciones que este Ministerio realiza en el marco de sus actividades administrativas.
Finalmente, se destaca que este ministerio en un plazo máximo de sesenta días (60) días calendario, contados a partir de la publicación, aprobará mediante Resolución Ministerial las acciones necesarias para la organización, funcionamiento e implementación de su reglamento.

SAN MIGUEL FRUITS PERÚ S.A. PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES 2019



        


PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES 2019
RUC: 20136222725

Se comunica a los ex trabajadores que laboraron durante el periodo 2019, que en cumplimiento al Decreto Legislativo N° 892, pueden consultar y efectuar el cobro de las Utilidades correspondientes al periodo 2019 a través del siguiente link: http://consultautilidades.sanmiguelglobal.com/
Agradeceremos acceder con su documento de identidad

SAN MIGUEL FRUITS PERÚ S.A.


Con la tecnología de Blogger.