
EL RINCON DEL COACH
Por:
Carlos Rolando Mateo Villa – Coach
Ejecutivo
Consultor Senior de Gestión Económica y
Financiera
Correo: consultoriaencoaching@hotmail.com
Artículo de Investigación de Gestión Empresarial
PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS EN LAS PYMES ANTE EL COVID 19
Estimados
lectores emprendedores, no puedo empezar con el tema sin agradecer a todos
aquellos micro empresarios que con sus experiencias cotidianas nos permiten
desarrollar temas que trascienden y sobre todo a los gerentes regionales de la
empresa SONONG Internacional en sus tres sedes (Perú, Bolivia y Ecuador), que
representan muy bien el espíritu emprendedor, que poseen muchas habilidades
directivas innatas, que saben enfrentar problemas adversos de malas acciones
que realizaron los profesionales que contrataron (tercerizaron); tomando
decisiones firmes y ejecutando una auditoria que les permita ver los problemas
y tener las riendas de su propio negocio por medio de la información que les
permita tomar conciencia de su actual gestión emprendedora.
En la actualidad, el empresario aún tiene muchas dudas
respecto al momento que atraviesa la economía nacional y necesita comprender el
propósito e importancia de las acciones que deben realizar las empresas en el
mercado ante el COVID 19, para la toma de decisiones en sus negocios. Para
ello, tendrá la misión de determinar y analizar las posibilidades de prevención
de sus negocios ante este evento pandémico, en el marco económico, social y
ético actual. ¿Cuál es la herramienta que los ayudará a mantener sus negocios a
salvo?
A lo largo de la historia, las pandemias se han
producido sin que los países tuvieran tiempo de prepararse para enfrentarla
económica y socialmente.
Datos:
-
Seis pandemias en 15 años.
-
93% de las empresas tuvieron
pérdidas
-
No existe un simulacro
pandémico
-
1 de cada 95 Pymes tiene un
plan
-
Un evento de crisis al año
-
No hay seguros ante pandemias
Fuente:
Ministerio de la Producción – PRODUCE 2018
Ministerio de Sanidad y Consumo –
España 2017
La
prevención de las empresas
¿Por qué
una pandemia como el COVID19 es un riesgo para mi empresa?

Tal como podemos ver en la siguiente gráfica,
analizaremos los procesos de la empresa y cómo esta se ve afectada por una
serie de pagos (salidas de dinero que deberá justificar) y a su vez nace otra
que genera sus propios procesos y pagos:
¿Está
preparada mi empresa para hacer frente a esta pandemia del COVID 19?
Ante un riesgo de estas dimensiones, las empresas
deben prepararse. Los planes de Continuidad definirán las medidas que
permitan hacer frente a la reducción de su fuerza laboral o a un contexto
nacional e internacional o las medidas de contención de la misma. Pero
la empresa deberá saber si antes ha tomado en cuenta lo siguiente:
La herramienta de prevención por predilección en las
empresas grandes es el “Plan de Contingencia”, que ayuda a elaborar
estrategias posibles ante diversos escenarios malos de la empresa, como: ventas
bajas, crisis económicas, inflación, hasta incluso una recesión de una nación.
Pero… ¿Quizás, alguna de las empresas contempla una pandemia dentro de sus
planes?
Es por ello, que muchas de las pequeñas o incluso
las grandes empresas se encuentran en total incertidumbre. Muy a pesar de las
estadísticas mostradas al inicio, casi en su mayoría, las empresas dejan de
lado un posible escenario pandémico, debido a que muchas veces su visión es de
muy corto plazo y actúan en ocasiones de lo que las negociaciones diarias les
puedan generar ganancias.
Continuará
0 comentarios:
Publicar un comentario