Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 25 de agosto de 2018

Aeronave Mirage fue instalada ayer y luce al lado del héroe Quiñones: Chincha



El duro trabajo de armar toda la estructura de la aeronave Mirage donado por la FAP, y colocarlo en su permanente pedestal, concluyó la tarde ayer viernes 24 de agosto, al promediar las 5.00 p.m.
Se observó al alcalde provincial de Chincha, Ing. César Carranza Falla, que estaba presente en los trabajos de culminación del armado y colocación de esta unidad Mirage M 5 P4, de matrícula 109, que fue donada por la FAP, ý está ubicado en la avenida Idelfonso, al lado del héroe de la aviación Nacional, Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, en la ciudad de Chincha Alta, provincia de Chincha.
Falta solo la pintura del pedestal de concreto y fierro, así como la instalación eléctrica y el resembrado de áreas verdes.



Trabajador de Textil fue baleado por sujetos que se apoderaron de 10 mil soles que retiró de Banco: Chincha



PROYECTIL LE rosó SU CABEZA Y SALVÓ DE MORIR
De milagro salvó de morir la mañana de hoy sábado (10:40 a.m.) el trabajador de la Textil del Valle en Chincha, Roberto Armando Quiroz García (58), al rozarle un proyectil de bala en la cabeza de lado izquierdo, que le ocasionó una herida superficial de aproximadamente tres centímetros, tras ser asaltado por unos sujetos que se llevaron el dinero que había retirado del Banco Continental, suceso ocurrido al llegar a su centro de trabajo.
Por referencias de fuentes confiables, se sabe que los hechos sucedieron hoy; la víctima había acudido minutos antes al Banco Continental, situado en la 1° cuadra de la Av. Benavides en Chincha Alta, con dos compañeros de trabajo, de donde retiró la suma de 10,000 soles para el pago semanal de los obreros de la citada Textil, ubicada en la entrada al distrito de Chincha Baja.
En ese trayecto habría sido seguido por tres sujetos (conocidos como marcas), quienes les dieron alcance a los agraviados exactamente al frente de la fábrica.
Allí, dos de los tres asaltantes -provistos de armas de fuego y encapuchados- descendieron de un automóvil de color oscuro, marca Hyundai, y se dirigieron directamente hacia sus víctimas, y para amedrentarlos, ejecutaron disparos a los trabajadores, impactando afortunadamente el proyectil en la camioneta que ocupaban, y por rebote le llegó a rozar al empleado Roberto Armando Quiroz García.
Ese momento, fue aprovechado por los “marcas”, quienes tras forcejeo con sus víctimas, lograron arrebatarles una maleta de color negro, que contenía 10,000 soles en efectivo, documentos de la empresa, y celulares.
“Al parecer dos serían los vehículos en que se desplazaban los sujetos” dijo un testigo de la zona.
En tanto, miembros policiales de la comisaría de Chincha Baja, han iniciado las investigaciones. (Luis Pachas Mesías)   





Chinchana representará al Perú en campaña de Salud Ambiental en Ecuador



La estudiante Edith Mariela Flores Gálvez, de la Institución Educativa San Antonio de Padua N° 22256 del distrito de Pueblo Nuevo – Chincha estará representando al Perú en Cam-paña Iberoamericana de Educación Ambiental a realizarse en Las Islas Galápagos – Ecuador, donde participarán otros representantes de 6 países de América Latina.
  La elección se realizó el jueves último en el Hotel Casa Andina de la provincia de Chincha.


Gestión edil entrega obras a la provincia y espera sepan cuidarlas: Regidora MPCH



Continuando el rol de ceremonias en homenaje a los sím-bolos patrios, el domingo 19 se realizó el tradicional acto donde asistieron importantes instituciones educativas como el Colegio Cooperativo, Colegio Particular  Santa Teresita,  directores, profesores y estudiantes.
Representando a las autoridades de Chincha estuvieron la regidora de la MPCh. Sonia Ayaucán de Cotrina, un oficial de la PNP, el jefe de la Oficina de Registro Militar, Richard Gonzales de la Cruz, la Prof. Lucy Zambrano de la UGEL, y la escolta del Pabellón Nacional de la PNP y la escolta de la Academia Pachacútec.
 Se realizó el izamiento del bicolor nacional y de la bandera a Chincha donde participaron las autoridades locales y  directores de las instituciones educativas presentes.
La Regidora Sonia Ayaucán a nombre de la Municipalidad Provincial de Chincha, presentó el saludo del Ing. César Carran-za y regidores de la comuna local, agradeciendo la presencia de los estudiantes de los diferentes colegios como de autoridades.
Luego de dar la bienvenida a los asistentes dijo que debemos respetar nuestros símbolos patrios, cultivar los valores y dirigiéndose a los educadores dijo: “y ustedes como docentes, como formadores de la juventud, deben siempre inculcar el respeto a nuestro pabellón nacional”
Refirió la regidora, que agra-decía a los estudiantes como autoridades, por su presencia, “por su tiempo que a veces no es fácil levantarse temprano, tenemos hijos y familias pero es importante también representar a nuestro país a nuestra bandera, enseñarles a nuestros jóvenes, el respeto a nuestros símbolos patrios”
Aparte de esta invocación dijo: “en diciembre termina nuestro cuarto año de gestión municipal, son cuatro años en donde hemos trabajado por la provincia de Chincha, hicimos un compromiso al asumir nuestros cargos y lo digo personalmente, lo estamos cumpliendo, estamos entregando obras a la provincia, estamos dejando una Chincha mejor y esperemos que todos, las sepamos cuidar; esperemos  que el próximo gobierno municipal  que entre, sea cual fuere, continúe trabajando por la provincia”
En otro párrafo de su intervención dijo: “cuando uno entra, [como autoridad edil] dicen que entran a robar ya no hacer nada, nosotros hicimos un compromiso y lo estamos cumpliendo, nos quedan unos cuatro meses y nos faltan entregar obras y estamos seguros, que serán muy beneficiosas para la provincia de Chincha, para nuestra juventud y espero que en estos 150 años que vamos a celebrar, estemos todos ese día, porque habrán muchas actividades, llegarán muchos visitantes y lo que siempre pedimos a toda la provincia, a todos aquellos que vivimos acá, que la cuidemos, que la mantengamos limpias porque es la imagen de nuestra provincia que hoy está a nivel nacional y mundial y nuestra provincia está en los ojos del mundo, por eso quienes somos chinchanos o residimos en nuestra provincia, debemos estar orgullosos de ella”.
Luego de este acto se realizó un desfile de las instituciones presentes y por su puesto la escolta de la PNP.




I.E. “Santísimo Rosario” organiza en Chincha Feria de Ciencia y Tecnología 2018 por ser campeón en el 2017



En mérito a haber sido “Campeón Provincial de la Feria y Tecnología 2017 FENCYT”, la I.E. Reina del Santísimo Rosario, tiene la alta responsabilidad de organizar en el presente año 2018, la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología – Eureka 2018, dicha institución educativa, está situada en el Km. 200 de la Carretera Panamericana Sur (Bajada de la Molina),
Ha sido denominado este certamen científico – tecnológico “Dominicas de la Inmaculada Concepción, 150 años de Luz y Verdad” para celebrar el siglo y medio de existencia de la Congregación Religiosa en el mundo.
En este sentido, el mencionado plantel religioso de la provincia de Chincha, desarrolló la mañana del martes 21 de este mes, una conferencia de prensa en la sala de profesores del colegio, donde el   comité organizador del plantel, conformado por la Hna. Directora Ana María Vicente Gallo, la sub directora de provincia Leonor Valdez Lévano, el sub director de secundaria Fernando Lévano Pachas y el profesor de Ciencias Pedro Rueda Atúncar, dieron a conocer los pormenores de este interesante certamen de ciencia.
Cada uno de los conforman-tes de este comité organizador, señalaron , que estos eventos se desarrollarán en las instalaciones del local, en las siguientes fechas: el 6 de setiembre, la Feria de Ciencia y Tecnología que estará destinado para los alumnos que cursen el nivel primaria; y el 7 de setiembre será para estudiantes de secundaria.
La invitación es para todos los colegios de toda la provincia de Chincha, tanto para el nivel Primario como Secundario.
Las inscripciones para la participación, las pueden hacer, vía página web de la institución organizadora: www.crsr.edu.pe.
“Ello será una oportunidad para compartir y apreciar el desarrollo de las capacidades y competencias de los estudiantes chinchanos en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación”, señaló finalmente la Hna. Directora, Ana María Vicente Gallo.
En esta importante conferencia de prensa se notó también la presencia del director de la Ugel – Chincha, Dr. Arístides Gonzales Zagaceta, y el especialista de ciencia de la anotada entidad educativa. (Luis Pachas Mesías)




Ica: Los abuelitos celebraron su Día en el III encuentro local de Saberes Productivos



El jueves 23 de agosto en el Día del Adulto Mayor, los abuelitos participaron del III Encuentro Local Saberes Productivos, espacio donde muestran todo los avances y logros que vienen obteniendo gracias a la acción articulada entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en coordinación con los gobiernos locales.
Dicho evento fue organizado con el propósito de mejorar la calidad de vida y revalorar la sabiduría ancestral de los pueblos de esta zona del país.
Esta vez el Encuentro se realizó en la plaza de armas del distrito de Subtanjalla, de la provincia de Ica, lugar a donde acudieron adultos mayores de los distritos de Tate, Pueblo Nuevo, Los Molinos y Salas, llevando artículos de artesanía como tejidos, hermosas manualidades elaborados por ellos mismos en los talleres de Saberes Productivos, además demostración de exquisitos potajes con recetas nutritivas, acompañadas de productos tradicionales del lugar y postres.
Los abuelitos en su rol de portadores de saberes también demostraron a través de números artísticos que pese a sus años han recobrado la actitud y las ganas de vivir logrando de
forma progresiva su reinserción como personas activas y productivas en su comunidad.
Por su parte el Director Ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, saludó a las autoridades de la comuna municipal de Subtanjalla y de los distritos participantes por la articulación intergubernamental en beneficio de las poblaciones más vulnerables, y dijo estar gratamente sorprendido por todos los avances que se realizan en la región Ica.



Hospital San José convoca a la Población a participar de la Cuarta Jornada Nacional contra la Anemia en Chincha


Bajo el lema “EL MEJOR EQUIPO CONTRA LA ANEMIA ¡ÚNETE, FALTAS TÚ!”, se desarrollará mañana domingo 26 de agosto la Cuarta Jorna- da Nacional contra la Anemia, que tendrá como puntos de concentración las Plazas princi- pales de la Región Ica. En Chin cha se realizará en 3 distritos.
Dicha jornada tiene como objetivo concientizar a la población en general sobre la importancia de alimentarnos y alimentar de manera saludable, prevenir y disminuir la anemia en Chincha. Prevenir a través de descartes de anemia (Sólo para niños de 6 a 35 meses y Gestantes); Tratamiento de la anemia (Con gotas, jarabe o tabletas); Combatir la anemia (Con gotas de hierro y micronutrientes); también mediante Consejería para el buen crecimiento y desarrollo; Orientación nutricional, demostración y degustación de comidas ricas en hierro y la Administración de vacunas.
La cuarta Jornada Nacional contra la Anemia se ejecutará en 3 puntos de atención, priorizados en la Provincia de Chincha, como son:
PROVINCIA DE CHINCHA:
 En las plazas de armas de los distritos de: Chincha Alta, Pueblo Nuevoy Sunampe.
El Hospital San José de Chincha, invoca a la población a participar este domingo 26 de agosto en las plazas principales de los citados distritos.



Niña de Chincha representa a Perú en Campaña Iberoamericana de Educación Ambiental



Seleccionada entre más de 2000 niños participantes, Edith Mariela Flores Gálvez del Colegio San Antonio de Padua –22256 del Distrito de Pueblo Nuevo, de la provincia de Chincha, viajará a las Islas Galápagos en compañía de los ganadores de otros 6 países de América Latina.
La Campaña educativa “Alrededor de Iberoamérica”, organizada por la empresa de servicios medioambientales VEOLIA, desarrolló la edición 2018 en torno al Reciclaje Animado, como una forma de contribuir a la protección de los animales en peligro de extinción.
Participaron más de 2,000 niños y 100 profesores de 45 colegios de la provincia de Chincha: distritos de Tambo de Mora, Pueblo Nuevo, El Carmen, Grocio Prado y la Comunidad de Chavín.
Durante 3 meses se llevó a cabo el trabajo pedagógico en las Escuelas y este jueves 23, se celebró la ceremonia de premiación, cuyo jurado estuvo integrado por la Directora País de Veolia Perú, Janis Rey Lozada, el Gerente General de la Unidad Minera Cerro Lindo Sr. Antonio Padrón, el alcalde de la provincia de Chincha, Ing. César Carranza Falla y el director de la Ugel de Chincha Sr. Arístides González quienes deliberaron sobre los 45 trabajos finalistas y seleccionaron por unanimidad el “Pavo real cuelliverde”, animal en peligro de extinción, elaborado por la citada alumna.
El próximo mes de octubre Edith Mariela Flores Gálvez del Colegio San Antonio de Padua –22256 del Distrito de Pueblo Nuevo y su profesora Carmen Jeannina Castilla Villalobos, viajarán a la Isla Galápagos en Ecuador.
La campaña educativa inició en 2012 con el objetivo de generar una cultura de sustentabilidad, en niños de entre 10 y 11 años, que les ayude a desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren su calidad de vida y de los demás. Ya son más de 150 mil niños y niñas que han participado en esta iniciativa sobre diferentes temáticas ambientales, como el cuidado del medio ambiente, la protección de la biodiversidad, la economía circular, entre otros.
Al respecto, la directora país de Veolia en Perú indicó: “Es una iniciativa muy completa que involucra al sector privado, sector público, a niños y profesores, que habla del cuidado del medio ambiente de un manera práctica y didáctica, por lo tanto, creemos que vamos a contribuir de manera muy clara con esta enseñanza y con sembrar esta semilla del aporte que un niño puede realizar hoy con pequeños gestos cotidianos”.
Veolia, organizador de esta importante campaña, es líder mundial en el manejo eficiente del agua, residuos y energía que, a través de soluciones de economía circular, renueva el mundo al aumentar la vida útil de los recursos naturales de ciudades, industrias y entidades públicas.








Midis – Qali Warma presente en “Semana de la Lactancia Materna” para afianzar hábitos saludables de alimentación

EL PROGRAMA ESCOLAR CONTRIBUYE A SENSIBILIZAR A LOS CIUDADANOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA DESDE EL PRIMER DÍA DEL RECIÉN NACIDO

Con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de incorporar hábitos alimentarios saludables para prevenir la anemia y desnutrición crónica en niñas, niños y madres gestantes, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Dirección Regional de Salud de Ica, realizaron diversas actividades por la “Semana de la Lactancia Materna 2018”, con la participación de los programas sociales Qali Warma, Foncodes y Juntos.
En la feria informativa, se presentaron variedad de potajes preparados con productos de alto contenido de hierro como la mazamorra con bofe, guiso de quinua con hígado, torrejitas de espinaca con hígado, que los asistentes y autoridades locales consumieron con agrado.
Asimismo, especialistas del Midis – Qali Warma, a través de sesiones educativas y  juegos didácticos como la ruleta y el tumba chatarra informaron a los asistentes sobre la base de una alimentación nutritiva desde temprana edad y las bondades de los desayunos y almuerzos que son brindados a las niñas y niños usuarios de las instituciones educativas públicas.
“Es valiosa la articulación interinstitucional que muestran los Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para concientizar e informar a la población sobre la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna como un derecho de cada madre, como un derecho de cada niña y niño, y como un derecho humano”, afirmó, el señor Constantino Vila Córdova, Director Regional de Salud.
El Programa social del MIDIS a través de la Unidad Territorial Ica, contribuye con el logro de los aprendizajes, entregando alimentos de calidad a un total de 110 254 niñas y niños de 898 escuelas públicas de la región Ica.




I Conversatorio Especializado para Comunicadores: “Cobertura de prensa en casos de Violencia de Generó”



Es organizado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega- Chincha
Como parte de las actividades de extensión social para la co-munidad chinchana, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, a través de su Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería, está organizando un conversatorio especializado para comunicadores a cargo de la periodista Tamy Higa, la cual expondrá sobre su experiencia en investigar casos de Violencia de Género y Familiar en distintos medios.
LA VIOLENCIA DE
GÉNEROEN EL PERÚ
Según las cifras del Ministerio de la Mujer en el Perú al día se reportan 11 casos de violencia de pareja. Esto casos forman parte de las 81,009 víctimas de maltrato físico, psicológico y sexual que se registraron en 2017; y los 60,589 registrados en 2016. Además el 85% de los feminicidios y las tentativas son cometidos por la pareja o expareja de la víctima, según cifras de los Centros de Emergencia Mujer (CEM).
Este importante evento se realizará el lunes 27 de agosto del 2018, en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega – Sede Chincha, situada en Calle Santo Domingo N° 645, Chincha Alta, a las 11:00 a.m. siendo el ingreso gratuito previa acreditación.
La hora de la Agenda Ponente, será de 11:00 a.m. – 12:00 m., y el tema a desarrollarse será “Cobertura de prensa en casos de Violencia de Generó” a cargo de la periodista Tamy Higa.
Tamy Higa, profesional peruana es Licenciada en Periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), quien obtuvo  el primer lugar en Televisión y Video Profesional, categoría Libre recibiendo el Premio Nacional de Periodismo “Cardenal Juan Landázuri Ricketts” - 2014 por el reportaje “Mamás Lecheras”; habiendo trabajado para distintos medios entre los que destacan: AssociatedPress (AP), El Comercio, América Tv, Latina, Radio Nacional, etc.


Importancia de la Jornada y Encuentro Familiar en el Aprendizaje de los estudiantes del Nivel Primaria



En las II.EE del nivel primaria las familias cumplen un rol fundamental en el proceso de formación de sus hijas e hijos, el cual es complementado por el que realiza la escuela. En ese sentido, tanto los docentes como las familias tenemos que aunar esfuerzos para que las y los estudiantes logren aprendizajes significativos.
Esta propuesta en nuestra realidad está en proceso porque aun los padres están renuentes a participar en las jornadas y encuentros con justificaciones laborales y personales por ello esta alianza en la cual ambas partes asumimos mutuas responsabilidades, requiere de un cambio de actitud.
A pesar de ello, en dichos eventos los maestros y maestras brindamos orientaciones y compartimos estrategias para promover la participación de las familias en el proceso de aprendizaje y contribuir a reforzar sus vínculos afectivos a través de actividades cotidianas y la generación de espacios de interrelación entre madres, padres, familiares, y sus hijas e hijos.
La mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes requiere de un trabajo colaborativo entre docentes y padres de familia. En el aula, el docente acompaña al estudiante mediante la orientación de los procesos pedagógicos y didácticos; en el hogar, las madres, padres y familiares de las niñas y niños, deberían aprovechar situaciones de su vida diaria para generar y desarrollar aprendizajes. Por ello, es importante la participación y compromiso de los padres de familia para lograr ese trabajo conjunto en beneficio del estudiante.
Las jornadas y encuentros familiares son talleres vivenciales, lúdicos, reflexivos y de intercambio de experiencias, cuentan con una estructura que permite una secuencia en su desarrollo.
En relación al desarrollo de la sesión, las actividades de inicio brindan acogida a los participantes, dan a conocer el propósito, establecen los acuerdos de convivencia y recogen los saberes previos.
Las actividades de proceso se vinculan a situaciones familiares de la vida diaria, recuperan la importancia del juego en el aprendizaje, motivan la participación y el intercambio de experiencias de las familias, y promueven espacios para fortalecer sus vínculos.
Las actividades de aplicación y cierre promueven la reflexión y búsqueda de estrategias para aplicar en su vida diaria lo trabajado en el taller.
A partir de mi práctica pedagógica invoco a los padres de familia a fortalecer el vínculo afectivo entre las madres y los padres con sus hijas e hijos que se inicia en los primeros años de vida y es esencial en la construcción de su identidad y equilibrio emocional. Es necesario brindar momentos de mayor cercanía con sus hijos, lo que le permitirá cimentar su seguridad y confianza personales. Su ausencia en casa debido a las actividades laborales u otras razo-nes y situaciones en las que cada vez se tiene menos momentos para que las familias compartan significativamente entre sus miembros, generan distanciamiento y, al mismo tiempo, inseguridades, temores, desconfianzas, autovaloraciones negativas, entre otros aspectos, en el desarrollo de la personalidad de las niñas y los niños.
LUZ Z. LA TORRE ANDÍA
MAESTRA
I.E “JOSÉ PARDO Y
BARREDA” - PRIMARIA

III Festival de la Poda de Vid en Grocio Prado se inicia hoy



Hoy sábado 25 en el distrito grociopradino se inicia el III Festival de la Poda de Vid, que es organizado por la Asociación de Agricultores Productores Vitivinícolas de Grocio Prado (APROVIGP) y la Municipalidad de este distrito.
El jueves último en un informe de prensa presidido por el señor Eusebio Sánchez Yataco, se dio a conocer el programa de actividades acto al que asistieron un regidor representante del alcalde, Alfredo Tasayco Tasayco, la Srta. Liliana Salvatierra, representante de la Sub Región Chincha y los integrantes de la junta directiva de la (APROVIGP), Luis Yataco Saravia, vicepresidente, William Mateo Almeyda, Secretario, así como también el señor Luis Avalos Saravia Tesorero, Fernando Saravia Saravia, Fiscal, y los Vocales, Mercedes Pachas Yataco, Américo Avalos Torres y la Jefa del Área de Turismo, Leslie Carolina Saravia Yataco.
La noche de hoy, con la presencia de las autoridades del distrito se realizará la inauguración de la Feria Vitivinícolas, Gastronómica y Artesanal; así como también habrá degustación de los productos en los stands de la Feria, amenizados por una banda musical.
Mañana domingo por la mañana, se realizará el paseo e izamiento del pabellón nacional a cargo de los socios de (APROVIGP), y el lunes 27 de agosto desde las 10.00 a.m. la poda tradicional y capacitación de INIA de la Poda referente de vid en los viñedos “Uvas de Avalos” en Toma Carrizo. Asimismo a partir de las 11.30 a.m. habrá un sorteo de tijeras de podar y al medio se servirá el gran almuerzo tradicional.



Promoción Santanina Bodas de Oro “Nazaria Shivata realizará actividades por aniversario du plantel: Chincha



La Promoción de la emblemática, Gran Unidad Escolar Santa Ana de Chincha,  “Bodas de Oro Nazaria Shivata Tanaka” ha elaborado una interesante programación de actividades, con motivo del aniversario de su plantel.
Para la organización de estas actividades las exalumnas han nombrado una Comisión la que está presidida por la Lic. Luisa Esperanza Echegaray Siches, quien indica que las actividades se iniciarán el próximo  domingo 2 de setiembre y concluyen el 04 de ese mes, dentro de las festividades por el aniversario del emblemático plantel.
Las exalumnas han sido invitadas a participar de la ceremonia de homenaje a los símbolos patrios, a realizarse en la Plaza de Armas el domingo 2 de setiembre donde le corresponderá el discurso por las Bodas de Oro, a la ex alumna, Olga Medrano Reyes.
El lunes 11 de setiembre, a las 11.00 a.m. en el auditorio de la I.E. Santa Ana, la ex alumna Lic. Enf. Elsa Lévano Saravia, disertará el tema: “Las competencias profesionales del sigloXXI” y por la tarde, a las 6.00 p.m. en el mismo auditorio, la escritora María Troiano presentará el Poemario “Mi mundo raro”.
Las actividades centrales se realizarán el martes 4 de setiembre, donde han programado una Misa de Acción de Gracias a las 9.00 a.m. en la Parroquia Cristo Rey de Pueblo Nuevo. A las 10.30 en el Aula de la I.E. Santa Ana, las ex alumnas participarán en el anecdotario, vivencias de ellas.
A las 11.30 a.m. en el colegio Santa Ana, habrá un rol de actividades que concluyen con el desfile de las estudiantes de esta Promoción que lleva el nombre de la desaparecida educadora, Nazaria Shivata Tanaka, la que estuvo integrada por 183 alumnas en cinco secciones, que egresaron de las aulas santaninas en el año 1968 y este año cumplen sus Bodas de Oro.
 Ya la Comisión de  actividades que preside la Lic. Luisa Echegaray, ha hecho de conocimiento a las integrantes de esta promoción que están en Chincha y otras radicadas en distintos lugares del país como del extranjero, las que tendrá también conocimiento del avance de estas gestiones a través de nuestra página en Internet.



Con la tecnología de Blogger.