Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Obrero sale en busca de trabajo y no retorna a su domicilio

La denuncia fue hecha en la comisaria de Chincha Alta, por su hermana, quién refirió a los efectivos que su familiar Anthro Alfredo Chuquispuma De la Cruz (51), se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles 11 de setiembre 2024.

“Aquel día – agregó la denunciante – mi hermano que vive en Pisco llegó a mi domicilio situado en el centro poblado Cruz Blanca (Condorillo Alto), aduciendo que se iba a quedar por unos días en mi hogar porque estaba buscando trabajo.

Pero resulta que al día siguiente salió con esa intención y hasta ahora no ha retornado a mi domicilio,” dijo su hermana.

La persona desaparecida es de tez mestiza, nariz aguileña, cabellos negros, estatura 1.60 metros, contextura delgada. Vestía chompa azul marino,  pantalón negro, y sandalias del mismo color.

Se agradece cualquier información lo pueden alcanzar a los teléfonos: 056 – 261391 – o al celular: 942-275-115.

El turismo gastronómico se promociona en la provincia de Chincha

La Semana de la Cocina y Gastronomía Peruana se celebra la segunda semana de setiembre de cada año, según el Decreto Supremo N°009-2022-Mincetur. Este decreto busca reconocer, revalorar y contribuir al posicionamiento de las cocinas regionales del Perú como destino turístico gastronómico.

Y en la región Ica se vienen realizando varios eventos de promoción gastronómica también en los diferentes distritos de la provincia de Chincha y uno de ellos es la declaratoria de la carapulcra con sopa seca chinchana como plato bandera típico y representativo de la región según Ordenanza Regional N° 016-2021-GOREICA.

El Perú sigue destacando en la escena gastronómica mundial, en el año 2021 ganó el premio World Travel Awards en la categoría "Mejor destino culinario líder en el mundo", en el año 2023 el país recibió cuatro premios en los World Travel Awards, conocida como los "Óscar del Turismo", que premia la excelencia en la industria del turismo y los viajes en el mundo, incluyendo el de Mejor destino culinario de Sudamérica (ganador en las últimas 11 ediciones). Asimismo la prestigiosa revista National Geographic, ubicó al Perú entre los diez mejores destinos gastronómicos del mundo, donde resalta la riqueza y diversidad de sus platos típicos como el ceviche, el lomo saltado, entre otros.

La diversidad de sabores de cada región ha hecho de nuestra gastronomía, una de las más variadas y exquisitas del mundo, y la provincia de Chincha no es ajeno al Boom gastronómico que tiene como plato bandera a la carapulcra con sopa seca (mancha pecho), destacando también el bufo, platos preparados a base de mejillones y también de camarones, cazuela de pavo, picadillo de pavo, los tamales, los anticuchos, las humitas de maíz, entre otros platillos.

Por esta importante fecha, en la provincia de Chincha, se realizó un reportaje en coordinación con el profesor José Luis Almeyda Tasayco que conduce el programa cultural "Semblanzas", con la finalidad de promocionar el turismo gastronómico y de esta manera dar a conocer los variados platos de nuestra gastronomía chinchana, el mismo que se emitirá por las páginas de Chincha online, Chincha Web, Chincha TV canal 60, entre otros medios. Como Dircetur Zonal Chincha a cargo del Lic. Martín Sam Solano, se continúa trabajando para fortalecer y diversificar la oferta turística del destino Chincha, y en esta oportunidad promoviendo nuestra ruta gastronómica en el Restaurante Turístico El Refugio de Mamainé, Restaurante campestre Los Eucaliptos, Restaurante campestre Los Camarones de Larán, entre otros.

Nuestro país continuará brillando en la escena gastronómica mundial y seguirá siendo un destino culinario líder en el mundo, el cual permitirá generar muchos puestos de trabajo en este rubro de la gastronomía. ¡La comida peruana es verdaderamente deliciosa!.

Fiscal Superior Gestora de Chincha precisa respecto a la requisa en el INPE

El Ministerio Publico del Distrito Fiscal de Ica a través de la Fiscalía Superior Penal de Chincha, informa que no participó en la ejecución de revisión extraordinaria en las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Chincha que se realizó el 12 de setiembre en horas de la madrugada.

La representante del Ministerio Público dio cuenta que la acción fue llevada a cabo exclusivamente por el personal del INPE y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), sin la presencia ni intervención de ningún re-presentante del Ministerio Público y Policía Nacional del Perú.

Precisando que se había programado la requisa conjunta con el personal del Penal de Chincha, solicitando una revisión extraordinaria en el establecimiento penitenciario, sin embargo esto no ocurrió, al no obtener respuesta para ejecutarla estando previamente dispuesta la movilización de 20 fiscales, quienes intervendrían al azar en los pabellones, en búsqueda de presuntas evidencias tales como celulares, drogas y armas de fuego.

No obstante, no concurrieron ante la falta de respuesta a llamadas telefónicas previas, realizando tal acción sin presencia fiscal.

Finalmente reiteró el compromiso del Ministerio Publico de trabajar con la transparencia y actuar siempre con apego a la ley y respeto a los derechos humanos.

La requisa en el Penal de Chincha surge tras la emboscada criminal que le costó la vida a la abogada Fanny Flor Hernández Correa (ex trabajadora del INPE), hecho ocurrido el 11 de setiembre del presente en los exteriores del INPE.

Procompite entrega atomizadores agricolas en Pisco y Chincha

                                                                                 

La Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ica, a través de PROCOMPITE, ha llevado a cabo una significativa acción en beneficio de la agricultura local. Con una inversión de 159 mil soles, se han entregado 2 atomizadores agrícolas como implementos para tractores destinados a los frutales de la zona.

Los beneficiarios de esta inversión son la Asociación de Productores Agropecuarios Emprendedores de Santa Rosa, Chincha Baja, y la Cooperativa Agraria de Servicios AgroInka del distrito de Independencia, en la provincia de Pisco. Estas herramientas serán fundamentales para mejorar la productividad y eficiencia en sus cultivos, impulsando así el crecimiento económico de la región.

En este contexto, es importante destacar y reconocer el compromiso del Gobernador Regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, y de PROCOMPITE, por su decidido respaldo al desarrollo económico de nuestra región. Su visión y liderazgo son fundamentales para promover el progreso y bienestar de nuestra comunidad agropecuaria.

En Ica: Productores de pisco exportan a Europa y Estados Unidos por emprender exportando

La SUNAT acompaña a emprendedores para finiquitar la exportación del sector vitivinícola de Ica

Tres emprendedores productores iqueños de pisco lograron exportar su producción a Europa y Estados Unidos con la asistencia técnica en el marco del programa Emprender Exportando de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en forma articulada con el programa Pisco para el Mundo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR.

Este trabajo conjunto permitió capacitar a emprendedores del sector vitivinícola de Ica para potenciar la internacionalización de sus productos.

Con el apoyo del programa Emprender Exportando de la SUNAT, MINCETUR y la logística de SERPOST, se logró que tres empresas puedan exportar sus productos a mercados internacionales.

Seiki Servicios S.A.C. y Agroindustria Falcón enviaron pisco quebranta a Estados Unidos; mientras que Industrias Saviagro S.A.C. mandó pisco mosto verde torontel a España.      

Esto permitirá seguir contribuyendo en la consolidación de las empresas del producto bandera de nuestro país como es el pisco, e impulsar un eje promotor de la reactivación de nuestra economía, propiciando, además, su ingreso a mercados internacionales.

En el marco de ese trabajo se clausuró el curso que recibieron los productores de pisco de Ica en diversos temas, para lo cual también se contó con un módulo aduanero para el conocimiento de los productos y servicios para la exportación de mercancías, en el marco del Programa Emprender Exportando.

El equipo de la  Aduana de Pisco tuvo a su cargo la capacitación y asistencia técnica en coordinación con la Intendencia Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera de la SUNAT.

La casa de los Famosos

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo

Claro que la tan controversial “Casa de los famosos México” ha servido como una gran cortina de humo en las últimas semanas para mantener al pueblo distraído de las reformas judiciales que el Presidente de la República y sus secuaces del partido de cuarta, perdón de la según ellos llamada Cuarta Transformación están aprobando en las Cámaras legislativas y que realmente no sabemos a dónde llevarán a nuestro país. Pero más allá de que ha distraído, también ha sido interesante ver cómo ha espejeado a nuestra sociedad.

Le cuento que hasta hace ocho días, yo pensaba que Adrián Marcelo era un boxeador. Me enteraba de reojo de lo que pasaba en el reality, porque en redes no se deja de hablar de ello, pero no profundizaba, porque la mayoría de los integrantes no son para mí figuras conocidas, si acaso Mario Bezares, me parecía un integrante con un background suficientemente polémico como para contarnos algo que trajera a debate, el asesinato de Paco Stanley, conocido conductor de las décadas de los 80´s y 90´s que, hasta la fecha, nadie ha esclarecido. Pero de ahí en fuera, no tenía idea de los personajes que e integraban un reality show, que tenemos más de 21 años consumiendo, pues no es otra cosa que el “Big brother” que vimos por primera vez en 2002 y que también en su momento causo conmoción entre la sociedad y que fue, como ahorita, el reflejo de lo que somos, porque cómo olvidar a la primer eliminada, la en su momento, controversial “Mapacha” Denisse Padilla, mujer adelantada a su época, a la que se le ocurrió decir que tenía el derecho de poder besar y estar con quien quisiera, porque era dueña de su cuerpo y obvio, la sociedad “cucufata” la eliminó sin piedad, y recuerdan quién ganó, Rocío Cárdenas, la chica de Monterrey, “bien portada” la que sí cumplía con los estándares de la época, buenita, buenita.

Obvio, en 2002, nadie se horrorizó con el machismo y la prepotencia de un Patricio Zambrano, y no lo hicieron, porque ésta, también no fue tan expuesta, pero no quiere decir que no estaba ahí.

Esta edición del experimento social que es este reality y que está basado en una idea del neerlandés Johannes Hendrikus del Mol junior, quien retoma algunos rasgos del proyecto Biosfera 2 realizado en Estados Unidos en 1991, empezó generando ganancias millonarias, pues todos estaban a la expectativa de lo que sucedería, después de que el año pasado, en su anterior edición, resultara ganadora Wendy Guevara, nadie apostaba, en que pudieran superar el raiting, pero lo lograron.

Pues ingeniaron una formula muy apetitosa. En la que el señor Adrián Marcelo, un incipiente Youtuber, con ansias locas de fama,  se dejó ir, ofreciéndonos una muestra de lo que muchos piensan pero pocos dicen. Y sí, esa es la razón de su polémica, NO estoy diciendo que estoy a favor de las atrocidades y tremendos discursos violentos de género (mayormente) que tiene este hombre, lo que sí, es que desgraciadamente, la exposición de sus micro machismos de macro impacto y su masculinidad tóxica, es la muestra a cuadro, del diario vivir de nuestra sociedad. Hace unos días me toco presenciar la pelea entre un señor y una señora en reconocida tienda de autoservicio, por un cajón de estacionamiento, la señora le ganó el espacio “a la mala” al hombre y este, se lo tomó muy mal. La acción de la fémina no era de aplaudirse, pero tampoco creo que era para que el señor gritara como loco atropellos verbales como: “quítate o te saco a m@d$zo$” o un “por eso las mad%$•ean”

Esa escena que me tocó presenciar me hizo recordar que no necesito espantarme por lo que Adrián Marcelo dice en la TV, si en el día a día, hay un montón como él. Y entonces, necesitamos hablar más en dirección de reconstrucción del machismo normalizado, y de la violencia de género, y seguir construyendo un feminismo real, fundamentado, argumentado, sin miedo. Lo que la señorita Gala Montes, me parece un intento saludable, al que hay que ayudarle a volver más sólido.

Este trasfondo de un programa, que pareciera tan banal, nos debe servir de reflexión y para la mejora, sin dejar de lado obvio, lo que está pasando con la reforma del Poder Judicial, que es un tema profundo y del que hay que documentarse y no perder de vista.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:  

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

X: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

MTC anuncia el inicio de la ejecución del Intercambio Vial Bujama en la Panamericana Sur

El titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones participó en el evento de la firma del acta, para el  inicio de la obra

El Intercambio Vial Bujama, ubicado en el kilómetro 90 de la Panamericana Sur, pronto será una realidad. Así lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, durante la ceremonia de la firma del acta que formaliza el inicio de esta importante obra.

Este nuevo intercambio vial beneficiará directamente a más de 240 mil habitantes de las zonas aledañas, mejorando significativamente la calidad de vida de miles de personas que circulan diariamente por esta vía. Además, permitirá agilizar el tránsito en la principal autopista hacia el sur del país, pues aliviará la congestión vehicular y reducirá los tiempos de viaje.

El ministro destacó la relevancia del proyecto para el desarrollo vial del país, subrayando que es la primera de las 21 obras que se construirán como parte de la Adenda N.º 11 al contrato de concesión, firmada en julio de este año.

“Esta obra va a permitir que podamos viajar por la Panamericana Sur con más seguridad, no solo los que manejamos sino para que los vecinos puedan trasladarse con la tranquilidad. Por ello, en tres semanas estaremos colocando la primera piedra”, indicó Pérez Reyes.

Intercambio vial en Chincha

La autoridad se refirió también a las otras obras, que forman parte de la Adenda N° 11, como los pasos a desnivel, puentes peatonales, un nuevo intercambio vial en Chincha y nuevos accesos. El monto de inversión necesario para ejecutar las obras planificadas asciende, aproximadamente, a S/726 millones.

Barrido Nacional de Vacunación en Pisco

Con una dinámica elaborada para los niños, se realizó en la provincia de Pisco, el lanzamiento del barrido de vacunación contra la polio y el sarampión en la Institución Educativa Inicial 182.

Desde este domingo 15 de setiembre hasta el 27 de octubre, las brigadistas del hospital San Juan de Dios recorrerán diversos sectores con el objetivo de inocular a niñas y niños de 2 meses a 6 años.

EsSalud alerta sobre los 10 objetos más peligrosos para los niños que se esconden en casa

Línea 117 de EsSalud reporta alta incidencia en accidentes domésticos como; quemaduras, cortes, intoxicación, traumatismos y atragantamiento.

El hogar puede encerrar muchos peligros para un niño si no se toman precauciones. El Seguro Social de Salud (EsSalud) a través de la Central de Emergencias Línea 117 reportó más de 1300 accidentes de menores en lo que va del año, teniendo una alta incidencia los casos de quemaduras, cortes, intoxicación, traumatismos, asfixia y atragantamientos.

En esa línea, los especialistas de EsSalud han identificado los 10 objetos más peligrosos que al estar al alcance de los niños y sin supervisión de un adulto, han generado accidentes domésticos de gravedad.

El Dr. Harold Castillo, emergencista de STAE EsSalud, alertó que los objetos de uso cotidiano se convierten en armas de riesgo significativo cuando son manipulados por un niño, entre ellos; cuchillos sobre la mesa, una taza de agua caliente, desinfectantes o sustancias toxicas guardados en envases de gaseosas, alfileres y agujas de manualidades incrustados al alcance de los pequeños, así como enchufes o cables sin protección.

Además de otros objetos como: juguetes, accesorios, monedas, pilas que pueden ser  introducidos en nariz, oídos o ingerirlos terminando en la gar-ganta, esófago y/o vías respiratorias. También están los fósforos, las velas que pueden provocar quemaduras en los dedos o prendas, las escaleras sin barreras de protección, alfombras y juguetes regados en el suelo son causales de caídas y traumatismos. Las medicinas fuera de un botiquín representan riesgo de envenenamiento.

La Lic. Cecilia Carranza, especialista de STAE EsSalud, explicó cómo actuar ante un hecho, mientras esperamos la llegada de una ambulancia.

“En el caso de atragantamiento y asfixia debemos provocar la tos para expulsar el cuerpo extraño, si no hay resultado se realizará la maniobra de Heimlich. En caso de quemaduras, se debe retirar las prendas y refrescar con agua fría durante 15 minutos, no aplicar hielo y colocar una compresa fría para aliviar el dolor”, explicaron en una clase demostrativa.

Si se trata de heridas y traumatismos por caídas, usar apósitos sobre sangrados y vendas para inmovilizar o entablillar. En el caso de electrocutamientos cubrir herida de salida.

EsSalud recomienda bajo toda circunstancia acudir, luego de brindar los primeros auxilios al establecimiento de salud más cercano a fin de brindarle a la víctima una atención oportuna.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Barrido Nacional de Vacunación inició en la I.E. Esperanza Carrillo de Peschiera

 

Esta mañana con presencia del médico Pediatra Víctor Vargas Uribe, la Lic. Inés Quispe Padilla jefa de Enfermería, el M.C. Carlos Olivera Ramos director del Hospital San José, se realizó el lanzamiento del Barrido Nacional contra la Polio y sarampión en la I. E. Esperanza Carrillo de Peschiera.

También estuvo presente la regidora Rosaura Ruiz Cueto en representación del alcalde provincial.

La directora de esta institución educativa Mary Condori Buendía tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

El Dr. Olivera al hacer uso de  la palabra, resaltó la participación de las autoridades locales en este barrido, que es refuerzo de la vacunación, y agradeció a las licenciadas, parte de este equipo, a los padres de familia, agentes comunitarios de salud.

Asimismo pidió a las madres  que trabajen todos juntos para evitar estas enfermedades y que permitan el ingreso de personal  a sus casas para que vacunen a sus niños, indicó que se extenderán los horarios de atención para que no hayan disculpas en la vacunación y dio por inaugurado este Barrido Nacional para los menores de 2 meses a 6 años.

Peregrinación en honor a nuestra Señora de los Dolores

Esta tarde a las 5:30 p.m. la Parroquia Santo Domingo de Guzmán está convocando a los fieles a la Peregrinación en honor  a Nuestra Señora de los Dolores.

El recorrido iniciará desde la  Av. Bom Bom Coronado (Local de la Hermandad del Santo Sepulcro), Av. Abelardo Alva Maúrtua, calle Jorge Chávez, Jirón Colón, Plaza de Armas para su ingreso al templo.

Los asistentes deberán traer sus velas. 

INPE ejecuta drásticas acciones de seguridad en penal de Chincha para mantener el principio de autoridad

Se intensificarán operativos en los diversos recintos penitenciarios

Frente a los graves hechos delictivos ocurridos en las últimas horas en Chincha, el jueves 12 de setiembre, en horas de la madrugada, personal del Grupo de Operaciones Especiales del INPE, realizó una requisa inopinada en el pabellón 5 A del establecimiento penitenciario, interviniendo los diversos ambientes, así como la revisión corporal de la población penal, que asciende a más de 250 internos.

El operativo sorpresa fue supervisado por el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya. Contó con la participación de 30 agentes del GOES, con el fin de mantener el principio de autoridad en ese centro de reclusión y en cumplimiento a la política institucional de Cárceles Seguras.

Llaque Moya consideró que esta acción de seguridad es un mensaje claro a aquellos que atentaron contra la vida de la trabajadora penitenciaria, Fanny Hernández Correa. “El INPE se mantendrá firme en su decisión de mantener el principio de autoridad en los centros penitenciarios”, afirmó.

Horas antes, ambas autoridades expresaron sus condolencias a los familiares de la trabajadora del INPE, que fue asesinada por desconocidos en los exteriores del penal de Chincha y que la investigación del móvil está a cargo de la Policía Nacional del Perú.

Así también las autoridades se trasladaron al hospital San José de Chincha con el fin de conocer el estado de salud del trabajador, Manuel Cervantes Cruz, quien resultó herido en el ataque, manifestándole el apoyo, así como las acciones integrales que garanticen la seguridad del personal penitenciario en Chincha, así como a nivel nacional.

Finalmente, el presidente del INPE enfatizó que intensificarán los operativos sorpresa al interior de los recintos penitenciarios.

Movilización de Sensibilización sobre el Barrido Nacional de Vacunación contra la Polio y Sarampión: El Carmen

La Municipalidad Distrital de El Carmen se prepara para el próximo inicio del “Barrido Nacional de Vacunación contra la Polio y Sarampión que será el domingo 15 de setiembre.

El director del hospital San José Dr. Carlos Olivera Ramos, sostuvo una reunión con el personal del puesto de salud  San José del distrito de El  Carmen, con la presencia de la responsable de Inmunización Lic. Leonor Córdova Casalino, y con la asistencia de la alcaldesa señora Liz Hurtado.

Asimismo participaron de una movilización de sensibilización en el distrito de El Carmen, con la presencia del director ejecutivo del hospital San José.

Chofer agrede física y psicológica a estudiante


Esta denuncia fue presentada en la comisaría de Grocio Prado, por su señora madre Paola, quien bastante indignada y preocupada manifestó a la policía que su hija de 16 años estudiante de secundaria, acababa de ser víctima de agresión física y psicológica por parte de un chofer de automóvil, quién sin reparo alguno la había ocasionado severa herida en los labios donde sangraba.

Luego de esta delicada información, los efectivos iniciaron la búsqueda de este mal  conductor, ubicándolo luego por inmediaciones de la Av. Centenario del distrito, a bordo del vehículo que conducía, de marca Hyundai, donde se produjo los hechos denunciados, cometido supuestamente por Teodoro Villa.

Por presunción de los delitos de violación de la libertad personal en la modalidad de tentativa de secuestro y contra el pudor de menores, la persona denunciada quedó detenida en la comisaría.

Presidente de la CSJ Ica juramentó a Jueces Supernumerarios de este distrito judicial

En el Despacho de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, se realizó la ceremonia de juramentación de los señores Jueces Supernumerarios que desempeñaran funciones en este Distrito Judicial, conforme lo dispone las Resoluciones Administrativas N°. 876, 887, 888, 895 y 896-2024-P-CSJIC-PJ.

Los magistrados que juramentaron son: Julio Carlos Leyva Vilcapoma, Juez Supernumerario del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chincha.

Nelson Teodoro Guadalupe Alca, Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Ica.

Rosario Natividad Ramírez Rimari, Jueza Supernumeraria del Juzgado Mixto y Penal de Investigación Preparatoria de Marcona.

María Angélica Tincopa Carhuas, Jueza Supernumeraria del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio Zona Sur de Ica. Luis Alberto Aparcana Hidalgo, Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Unipersonal de Pisco.

Silvana del Rosario Reyes Toro, Jueza Supernumeraria del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Zona Norte de Chincha.

La ceremonia se inició con la lectura de las resoluciones administrativas correspondientes, seguidamente el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, señor Osmar Albújar De La Roca, tomó el juramento de ley, se procedió a la imposición de la medalla correspondiente y luego se realizó la suscripción del Libro de Actas de juramentos de la CSJ Ica.

Asimismo, juramentó la doctora Zonaly Lucero Leandro Gómez, como Jueza Supernumeraria del Juzgado de Paz Letrado e Investigación Preparatoria de Córdova, la misma que estuvo cargo del Juez Decano de los Jueces Especializados de la provincia de Ica, el magistrado Alejandro Aquije Orosco.

Cabe precisar, que para la designación de los referidos magistrados se ha tenido en cuenta la relación de jueces supernumerarios aprobada por la Sala Plena, oficializada mediante Resolución Administrativa N°. 617-2024-P-CSJIC/PJ, emitida por la presidencia de esta Corte Superior.

Ante la Inseguridad

Como ciudadanos que podemos hacer para cambiar las cosas?

Por: Óscar Velit Bailetti. Especialista en Seguridad Ciudadana

Vivimos creyendo que no nos va a pasar nada a nosotros, que somos inmunes, y por ello andamos despreocupados, sin tomar mayores precauciones, contra la delincuencia común. Somos demasiados confiados y distraídos. Según las estadísticas la inseguridad sigue.

La policía hace todo lo posible, pero de nosotros también depende cuidarnos, no exponernos. No dejar sola la casa. Tener cuidado cuando va al banco, no ir solo. Mirar siempre a ambos lados. Evitar las calles solitarias. No coger cualquier moto. No seguir siempre la misma ruta.

Tenemos que conocer a nuestros vecinos y ayudarnos mutuamente, estar atentos a vehículos y personas extrañas en su cuadra.

Tener a la mano los números de emergencia de la policía, serenazgo, bomberos, hospitales.

Tenemos conocimiento  que la PNP se reúne con vecinos y dirigentes de los Asentamientos Humanos y distritos con el fin de prepararlos y organizarlos mejor en los temas de seguridad ciudadana. (Pero no son constantes se observa que algunas personas tienen la dirigencia muchos años. Eso es un peligro.....es corrupción. Otros son amenazados... tienen temor y callan).

La PNP realiza operativos y patrullaje continuos con Serenazgo. Pero eso no es del todo suficiente.

Se necesita que cada uno de nosotros se comprometa a tomar sus propias medidas de seguridad e instruya en ella a los miembros de su familia. (Tiene que conocer dónde van sus hijos, con quiénes se juntan). Se les ve en fiestas, en cantinas, discoteca. A chicas y chicos mareados. La inacción como ciudadano es cobardía, el silencio de la sociedad civil es complicidad y cobardía.

Como vecinos deben de organizarse y procurar adquirir con sus propios recursos, videocámara, alarmas, botón de pánico conectados a sus celulares y otros instrumentos de seguridad.

Tener en cuenta todos los días: Precaución y prevención.

Personas requisitoriadas son intervenidas por la policía en Chincha


Durante ronda policial realizada por la Av. Benavides efectivos policiales de la comisaría de Sunampe, intervinieron una mototaxi color azul, con placa de rodaje 3830 – 3Y, conducido por Elvis Rodríguez.

Los agentes al realizar la consulta en el sistemas de denuncias policiales, observó que el vehículo menor se encontraba en condición de requisitoria vigente, por motivo de hurto de vehículo, con fecha 19 de marzo de 2023.

En el distrito de Alto Larán, la policía, intervino a Andrés Huamán, por el presunto delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Igualmente en Chincha Alta fueron detenidos por omisión de prestación de alimentos a familiares, David Ortiz y Antonio Marcos, quienes también quedaron detenidos en la comisaría del distrito.

Contraloría alertó trabajos suspendidos y deficiencias en obra de protección contra desbordes del río Ica

- Se advirtió falta de disponibilidad de terrenos y falencias en ejecución de enrocado y cerco perimétrico

La Contraloría General advirtió al Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) la suspensión de trabajos, así como deficiencias de construcción en la ejecución del enrocado y del cerco perimétrico, en la obra de control de desbordes e inundaciones en el río Ica y quebrada Cansas/Chanchajalla.

Dichas situaciones adversas ponen en riesgo la calidad del proyecto y a la población colindante ante un posible incremento de caudal del río.

De acuerdo con el Informe de Control Concurrente N°-23975-2024-CG/GRIC-SCC, se constató que en dos zonas de la margen izquierda, aguas arriba y abajo del puente colgante de Santiaguillo, el contratista no está ejecutando trabajos de protección que son parte del adicional N° 2 del proyecto, debido a que dichas áreas pertenecerían a terceros. En conclusión, no se contaría con la disponibilidad de tales terrenos.

De igual modo, se verificó en el sector Santiaguillo que la partida de enrocado en talud presenta vacíos por donde podría discurrir el agua del río, en época de crecida, lo que incrementaría el riesgo de socavación y erosión de la estructura. En tanto que la partida de geotextil en el enrocado no se habría colocado con el debido cuidado y empalme para cumplir con su finalidad de evitar filtraciones de agua.

Cabe mencionar que estos trabajos forman parte del sector III de la obra, valorizada en S/ 35 827 821, cuyo plazo de ejecución está suspendido debido a que el contratista venía extrayendo material para el enrocado de la zona denominada “Paraya”, que fue identificada por la Dirección Desconcentrada de Ica del Ministerio de Cultura como sitio arqueológico, motivo por el cual exhortó al consorcio a paralizar sus actividades en dicho lugar, el cual sufrió un daño irreversible.

Además, en el Informe de Control Concurrente N° 23761-2024-CG/GRIC-SCC, que corresponde al acompañamiento que se ha realizado a los trabajos ejecutados en el sector II del proyecto, valorizado en S/ 30 200 000, se identificó la presencia de fisuras, rajaduras y segregación en las caras interiores del cerco perimétrico tipo UNI, entre los puentes Puno y Grau.

Se alertó también que se ha valorizado al 100 % la partida de revegetación de diques en el río Ica, pese a que el contratista ejecutó la plantación de árboles, pero no cumplió con el periodo de establecimiento que consiste en cuidar de dichas plantaciones por un año y tampoco presentó la respectiva carta fianza para garantizar la preservación de tal plantación.

El resultado de estos informes de control fue comunicado al titular del PETACC para que adopte las medidas correctivas y preventivas que correspondan.

SERVIR y CONADIS capacitarán a 26 entidades públicas para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

Labor se enmarca en la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 y se desarrollará a través de la Escuela Nacional de  Administración Pública

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, a través de su Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), anunció el desarrollo de una nueva estrategia para el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos en temas de inclusión de personas con discapacidad, labor que se realizará con apoyo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

El curso MOOC "Gestión pública para la inclusión de las personas con discapacidad desde una perspectiva de derechos" se brindará a servidores civiles de 13 ministerios, 6 gobiernos regionales y 7 gobiernos locales, en línea con la meta establecida en la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (PNMDD).

“Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para identificar y aplicar los aspectos fundamentales necesarios en su quehacer profesional y ciudadano, para asegurar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad”, señalaron voceros de la entidad.

El curso, dirigido a servidores civiles de las entidades priorizadas en el “Plan Anual 2024 de Priorización y Focalización del Servicio de Fortalecimiento de Competencias para la Inclusión de la Perspectiva de Discapacidad”, aprobado por la Resolución de Presidencia N° D000105-2024- CONADIS-PRE, busca desarrollar capacidades y competencias en gestión pública con enfoque de discapacidad.

Ello con el fin de garantizar que los servidores puedan incorporar esta perspectiva en su trabajo, orientando sus acciones hacia el respeto y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, conforme a la realidad nacional y las políticas públicas vigentes.

“De esta forma, SERVIR y otras entidades del Estado suman esfuerzos para cumplir las metas de la PNMDD, que para el 2030 se ha propuesto fortalecer las competencias en inclusión en un total de 282 entidades públicas”, explicaron.

Usuarios de Qali Warma en centro poblado Callejón de los Espinos transforman materiales reciclados en juegos de ajedrez

   Con alimentación saludable y la implementación de un proyecto creativo y sostenible con el medio ambiente, reciben un aprendizaje para la vida.

Las niñas y niños de la institución educativa primaria n.° 22324, ubicada en el centro poblado Callejón de los Espinos, en el distrito de Pueblo Nuevo de Ica, usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, desarrollan un proyecto creativo y sostenible con el medio ambiente. Ellos dan nueva vida a los materiales reciclados generados por la prestación del servicio alimentario escolar, para convertirlos en coloridos tableros y piezas de ajedrez.

El material lúdico que sirve para poner en práctica el deporte del ajedrez en competencias internas, que desarrollan los niños en sus horas libres, ha sido elaborado reutilizando las cajas, plásticos envoltorios y otros residuos que quedan de los productos que entrega el Programa a la escuela para la  preparación de los desayunos escolares.

Incidir en la aplicación de las técnicas del ajedrez es un aprendizaje para la vida ya que potencia y desarrolla las capacidades cognitivas, mejora la memoria, desarrolla el pensamiento lógico y estratégico, aumenta la concentración y refuerza la inteligencia emocional. A la vez fomenta la resolución de problemas, desarrolla la creatividad, así como la capacidad para gestionar el tiempo y previene el deterioro cognitivo.

Esta vez los escolares consumieron arroz a la jardinera acompañado con conserva de pescado y bebible de avena. El Comité de Alimentación Escolar y los padres de familia de la escuela  se organizan en turnos para la preparación de desayunos escolares.

Con la tecnología de Blogger.