sábado, 13 de julio de 2024
Celebramos uno de los platos más representativos de nuestra región el "Manchapecho"
En el marco de la celebración del III Aniversario de la declaratoria de la Carapulcra con sopa seca chinchana, como plato bandera típico y representativo de la región Ica, se realizó una reunión de coordinación con el objetivo de establecer acuerdos sobre el desarrollo de las actividades de este importante evento gastronómico.
Este tipo de actividades, busca promover e impulsar el turismo y la
cultura en la región Ica, otorgándole el valor y reconocimiento a la rica
Carapulcra con sopa seca chinchana, tal como lo establece la Ordenanza Regional
N° 016-2021-GORE-ICA.
Participaron en esta reunión, el
gerente regional de Desarrollo Social, Mag. Roberto López Mariños, el director
de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Abg. Gustavo Huerta
Escate, el Presidente de la Asociación Gastronómica y Turismo de Chincha, chef
Richard Amoretti Erique; Esther Cartagena de Cotito "Mamaine"; el
chef Carlos Díaz, representante de la gastronomía de Ica y el respon-sable de
la Dircetur de la Oficina Zonal Chincha, Lic. Martín Sam Solano.
Será una fiesta de hermandad, entre las provincias que conforman la
región, Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca, quiénes serán parte de este evento
que fusionará los más legendarios ingredientes que le dan vida a este sabroso
potaje, infaltable en nuestra mesa.
PNP desarticula banda criminal “Los mayimberos” de Alto Larán
Por una zona ganadera del distrito de Alto Larán, efectivos policiales en una certera
intervención, lograron la detención de Rosner Blanco (23) (a) “Veneco”, Roberto
Oroya M. (47) (a) “Bigote” y Jesús Mateo (51) (a) “Torito”, presuntos
integrantes de la banda criminal “Los Mayimberos de Alto Larán”.
El pasado 7 de julio aproximadamente 11 de la noche, los presuntos
integrantes de la Banda Criminal “Los Mayimberos de Alto Larán”, perpetraron un
asalto y robo a mano armada en agravio de una granja de gallinas, ubicada en el
centro poblado Hornillo Alto del distrito de Alto Larán. El personal de
seguridad fue sorprendido y reducido por estos sujetos, dejándolo gravemente
herido, sustrayendo mil quinientas gallinas y alimento balanceado.
Los sujetos habrían realizado la venta de aves a terceras personas, ambos
granjeros, quienes permanecen en calidad de detenidos, investigados por la
presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de
receptación, señaló la policía.
Fue incautado un camión, marca JAC, color blanco de placa de rodaje BBG-
922. En el registro personal y vehicular, se halló un arma de fuego artesanal,
nueve municiones entre otros.
Los presuntos integrantes de la banda criminal, son investigados por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, delito contra la seguridad pública - peligro común - tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, en agravio del Estado Peruano y otros.
En Pueblo Nuevo se creará Centro de Atención Integral a poblaciones vulnerables
En una importante reunión de coordinación, participaron el jefe de la sede regional de Chincha, Abog. Ángel Páucar Mendoza, con representantes de la Municipalidad Provincial de Chincha y la Municipalidad de Pueblo Nuevo, con el objetivo de realizar el saneamiento físico-legal de un terreno destinado a la creación del “Centro de Atención Integral a poblaciones vulnerables del distrito de Pueblo Nuevo en Chincha.
Durante la reunión, se evaluaron varios lugares opcionales, concluyendo
en la firma de un Acta en la que las
partes se comprometieron a agilizar la documentación necesaria para llevar a
cabo el proceso de saneamiento físico-legal del terreno.
Estuvieron presentes también el equipo técnico del Gobierno Regional,
miembros del equipo técnico de la Municipalidad de Pueblo Nuevo, José Castilla
y Antonio Quincho del área de UOPP, así como el equipo técnico de la MPCH,
representado por Rosario Peve, Ingeniera Civil de la Sub Gerencia de Catastro.
Extranjero hostiliza a su ex pareja
Esta denuncia fue interpuesta en la comisaria de Pueblo Nuevo por la agraviada identificada como C. L., quien en su declaración a la policía dejo entrever que su ex pareja, Orlando M. H. 21), la venía hostigando frecuentemente, a pesar que ella evadía ocasionalmente su presencia.
La última vez fue cuando él llegó a su domicilio ubicado en León de
Vivero en Pueblo Nuevo, cuando ella precisamente se disponía a asistir a su
centro de trabajo.
En ese instante, ella tomó un taxi por el tiempo que la apremiaba, pero
resulta que su ex pareja interceptó este vehículo con la intención de
obstaculizar el paso, pero aún el conductor del vehículo logró emprender su
ruta hasta llegar a la comisaria donde ella procedió a denunciar policialmente
a su ex pareja acosador, donde él quedó detenido por las razones expuestas.
Fiesta de la Virgen del Carmen
Estando próximos a celebrar la fecha central de la Virgen del Carmen, el martes 16 de julio, esta noche se realiza la 8va novena a cargo de la Municipalidad de El Carmen, Centro de Salud, moradores de la calle La Salud y la Empresa de Transportes Nuestra Señora del Carmen.
Mañana domingo es la última novena y estará a cargo de los vecinos de la
calle Comercio, Centro Poblado Chamorro, Chacarilla y Emp. de Transporte El
Carmen VIP.
Operativos inopinados en las I.E. del distrito de Pueblo Nuevo: Chincha
Con la finalidad de prevenir
cualquier tipo de enfermedad al consumir alimentos en mal estado, personal de
la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo realizaron operativos inopinados
en diversas instituciones educativas del
distrito.
Se verificó que los conductores de los establecimientos tengan la
vestimenta adecuada, como mandiles, guantes, gorro para los cabellos, entre otros implementos.
Así mismo, que los productos que expenden tengan el registro sanitario, que los desperdicios no se encuentren en el mismo
lugar de la cocina, que los utensilios estén limpios, entre otros factores.
Participaron en este proceso de fiscalización, la Dra. Liz Villa de salud
pública, el Dr. José Arratea del Centro de Salud de Pueblo Nuevo, funcionarios
de la Unidad de Desarrollo Económico Local,
de la Unidad de Reciclaje, de la Unidad de Policía Municipal y
Fiscalización, entre otros.
Las I. E, visitadas fueron Fé y alegría, 22774, 2 de Mayo y José Yataco
Pachas.
PNP promueve actividades deportivas en instituciones educativas de la provincia
Los promotores de la sección de Policía Comunitaria de la Comisaría PNP Chincha Alta, realizaron el miércoles último, la inauguración del campeonato deportivo con la participación de los integrantes del programa preventivo patrulla juvenil, denominado “Los Líderes de la Paz”. Actividad que se desarrolló en la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, (ex Comercio).
Como es de conocimiento público,
la Policía Nacional del Perú en coordinación con los directores de las diversas
instituciones educativas, promueve de manera permanente y sostenida durante
todo el año, diversos programas preventivos.
Una de las actividades consideradas, es la conformación de las patrullas
juveniles, que considera a estudiantes de ambos sexos del 3ro, 4to y 5to año de
secundaria, a fin prevenir la violencia juvenil, fenómenos sociales adversos
que los afectan y otros.
Comerciantes informales arrojan aguas servidas en vías públicas
Hasta el momento existen en la ciudad de Chincha Alta, diversas vías pavimentadas, los hay por ejemplo en la Av. San Martín, calle Santo Domingo, Av. Victoria (que cruza el colegio Cooperativo) por el Megamercado en Cruz Blanca, Av. José Olaya (en Dos Puentes), y otras más que lógicamente han mejorado el ornato de la ciudad, así como también el paso de vehículos y peatones que transitan frecuentemente por la zona.
Ante toda esta mejora que se puede apreciar a simple vista, y no lo digo
por franelear a nadie, existe igualmente la parte negativa cometida mayormente
por comerciantes que expenden sus productos en quiosco, quienes sin el mayor
reparo arrojan sus aguas servidas en calles y avenidas donde se apostan,
no teniendo en cuenta lo más mínimo que
la humedad que dejan, deterioran rápidamente las vías, dejándolas así hundidas
y peligrosas, con el consiguiente deterioro también de las vehículos
automotores que circulan por la zona, y que tanto cuestan repararlas.
Aún más es aconsejable que aquellos comerciantes públicos o quiosqueros,
deben de tener mayor consideración, porque hacer una obra de envergadura cuesta
al erario municipal y esto- como ustedes bien saben – proviene del tributo que
hace periódicamente la ciudadanía chinchana.
Caso contrario los funcionarios municipales deben de ser más estrictos en el trabajo que desempeñan. Ustedes tienen la palabra. ( Luis Pachas Mesías)
Final de la ´Copa América Penitenciaria 2024´ se realizó en el Estadio Nacional
Gracias al Instituto Peruano del Deporte e Instituto Nacional Penitenciario
La práctica del deporte es parte del proceso de rehabilitación de los
internos
Por primera vez una final de
fútbol penitenciaria se disputó en las instalaciones del emblemático Estadio
Nacional. El evento deportivo contó con la presencia del ministro de Justicia y
Derechos Humanos, Eduardo Melchor; presidente del Instituto Peruano del
Deporte, Federico Tong, presidente del Instituto Nacional Penitenciario, Javier
Llaque y familiares de los internos.
“Hoy es un día muy especial porque por primera vez la copa penitenciaria
se traslada a la ´Casa del deporte´, la ´Casa de la selección peruana´. Estamos
desarrollando esta ´Copa América Penitenciaria 2024´, con 12 selecciones
representantes de diferentes países, y quiero saludar a Callao y Chincha que
representan a Perú y Costa Rica”.
En otro momento, el presidente del IPD, indicó que “el deporte es una
herramienta para resocializar, pero sobre todo para respetar la ley y las
reglas de juego”. “Todos podemos equivocarnos, pero tenemos una segunda
oportunidad, saludo el trabajo del INPE en este esfuerzo de reincorporar a la
vida en paz y en libre convivencia democrática. Les deseo el mejor de los
éxitos en esta Copa América Penitenciaria, y que empiece a rodar la bola en
este histórico Estadio Nacional”.
Precisamente, fue el ministro de Justicia, el encargado del ´play de
honor´ entre los finalistas representantes de los centros penitenciarios del
Callo (Perú) y Chincha (Costa Rica). Siendo ganador del torneo el equipo
chalaco.
Previamente, al inicio del partido,
“Oquestando”, conformado por internos de diferentes penales acompaños de un
coro polifónico rindieron un sentido homenaje a Yola Polastri, además
deleitaron al público con la Copa de la vida y Bohemian rhapsody.
SENAMHI Ica brinda información sobre las condiciones atmosféricas para el invierno 2024
El Servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología del Perú (SENAMHI), a través de su Dirección Zonal N° 5 - Ica,
proporcionó información sobre las bajas temperaturas registradas en la región
Ica durante esta semana, destacando los avisos meteorológicos vigentes sobre el
incremento de viento en la costa, con potencial impacto en la región. Así como
la posibilidad de presencia de ráfagas de viento y lloviznas aisladas,
fenómenos que podrían afectar las actividades locales y la seguridad de los
habitantes de Ica.
Esta información se socializó a través del equipo periodístico de un
medio de comunicación de la región Ica. En esta ocasión, el ingeniero Ricardo
Rosas Lujan, director de la Dirección Zonal 5 del SENAMHI, declaró a la emisora
estatal, las recientes condiciones atmosféricas observadas en la región, las
cuales prevalecerían durante el invierno del 2024.
El carnaval veracruzano en verano
Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo
Cuenta la leyenda que todo comenzó en años pandémicos. A alguien se le
ocurrió mover las legendarias fechas del carnaval jarocho. El más alegre del
mundo se autodenominado ya, desde hace 100 años. Pero por desgracia, aunque
intentan mantenerlo vivo, le está costando muchísimo trabajo respirar. Y es
que, aunque en las oficinas de palacio municipal no se quiera reconocer, hay
que hacer cambios importantes. Sobre todo, administrativamente, actuar con
coherencia. Ya sé que las fiestas reactivan la economía y que turísticamente,
de estados vecinos nos llegan visitantes con ganas de desestresarse. Pero, actuemos con consciencia, queridos
gobernantes, no hay que tomar decisiones con las tripas. Mira que aguacero les cayó
el domingo, el día mayor de la fiesta, que los llevó a suspender y “obviii”
como dicen los chicos ahora, no era para menos, estamos en temporadas de
lluvias, es veranos pues, que otra cosa podría pasar, las lluvias no están
fuera de lugar, el que está fuera de fecha es el carnaval, pero fuera de eso,
todo está hecho pelotas, eso de la coronación conjunta, ¿qué fue?, ¿era
paquetazo? Todos en el mismo evento. Hágame usted el “carbón” favor, y perdone
la expresión, pero no es para menos, cuando se es testigo de cómo se desbarata
una tradición que nos distinguía a manos de gente que quiere todo menos
conservar un aspecto tan tradicional y cultural de nuestra ciudad. No, no puede
ser. Nos traen a Ricky a cantar, y celebridades que no estuvieron mal, se
agradece, pero… ¿ya vio los socavones que pululan por toda la ciudad? Si no
sabe de qué le hablo puede darse una vuelta por la avenida Miguel Alemán, si lo
que quiere es verlos en calle principal, o si prefiere, darse una vuelta por
Jiménez Sur, y si hablamos de colonias, Lomas 4 siempre está a orden para
darnos muestra de lo terrible de sus calles y ni que decir el que está en la
avenida Córdoba y la calle Fernando Montes de Oca en la colonia Chapultepec,
donde un taxi quedó atrapado. Yo pienso que con lo que les pagaron a los
artistas que vinieron a cantarle al pueblo, hubiesen podido componer muchas
calles y avenidas (incluyo la mía) y la ciudadanía también se hubiese puesto
muy feliz, o hasta más. Yuri dio lo mejor de sí, y como artista sabemos que es
grandiosa, pero otra vez reina, ¿acaso no hay un montón de mujeres hermosas que
podrían haberlo sido?, ¿por qué repetir? Y su carro alegórico, no sé, la misma
historia que con la ex reina Yeri Mua, que a pesar de meterle tanto dinero, con
tal de ganar la corona, le reciclaron, igual a la “güera”, su carro dejó
bastante que desear. Por cierto, ¿quiénes fueron los reyes infantiles, el rey
feo y la corte de princesas? Muy poco se habló de eso, porque esta vez no hubo
ni papaquis, ni el proceso tradicional. Todo muy 4.0, lo malo es que al serlo,
pues quiebran algo que fue tan bonito y que nos distinguía, dentro del
territorio nacional. Ojalá para el próximo año haya mejores voluntades, en
organizar, en investigar qué es lo que quiere la gente, en hacer una logística
realmente pensada. Ojalá.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
X: @clauss77
Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.
MINEM inaugura ampliación de islas de despacho de GLP en la planta de Pisco
Viceministra de Hidrocarburos resaltó que el MINEM ha formulado modificaciones normativas, para aprovechar la capacidad de almacenamiento existente.
El Ministerio de Energía y Minas
(MINEM), en coordinación con el sector privado, trabaja en impulsar
iniciativas que permitan reforzar el suministro de Gas Licuado de Petróleo
(GLP) en el país, con el fin de atender, de mejor manera, y reducir los tiempos
de es-pera de las cisternas que distribuyen este combustible a diferentes
puntos del país.
La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, inauguró la
ampliación de islas de despacho de GLP en la planta de la empresa Pluspetrol en
Pisco, que comprende la implementación de tres nuevas islas de despacho que,
sumadas a las cuatro existentes, permitirán hasta duplicar el despacho
terrestre actual.
Cárdenas Pino sostuvo que esta iniciativa se suma a los esfuerzos del
Estado por contar con moderna infraestructura que abastezca la demanda de
energía del país, de manera confiable y sostenible, con una matriz
diversificada, coadyuvando al bienestar de la población.
La viceministra señaló, respecto a
los problemas de abastecimiento durante el cierre de puertos por oleajes anómalos,
que el MINEM formuló modificaciones normativas para aprovechar la capacidad de
almacenamiento existente, la cual tiene como objetivo alcanzar la suficiencia
de infraestructura, que asegure el abastecimiento energético.
A su turno, Germán Álvarez, gerente general de Pluspetrol Perú, expreso
el compromiso de Camiseta con el desarrollo energético y con todos los peruanos.
"Es una iniciativa de gran valor en el país para mitigar los efectos de
los oleajes anómalos y representa una inversión que supera los S/ 200
millones", indicó el ejecutivo.
Cabe mencionar que este proyecto incluye la habilitación de 180 nuevos
parqueos, mejor iluminación, modernos ambientes para la espera de los clientes,
entre otras mejoras que fortalecen el suministro de GLP en el Perú, con un
abastecimiento más estable, ágil y eficiente.
Más de 90 % de peruanos está de acuerdo en que equipos se registren en una lista de celulares válidos para que funcionen en el país
Además, el 86 % considera como positiva para la seguridad ciudadana el tener una lista de celulares válidos y una lista de celulares bloqueados, según la encuesta de Ipsos Perú.
El 93 % de peruanos está de
acuerdo con la medida que dispone que todos los equipos móviles se registren en
una lista de celulares válidos (o lista blanca) para que funcionen en el
territorio nacional, así lo revela una encuesta de Ipsos Perú, realizada por
encargo del Organismo Supervisor de In-versión Privada en Telecomunicaciones
(OSIPTEL).
Esta medida del Gobierno peruano tiene mayor aprobación en jóvenes de 18
a 25 años (97 %), seguido del segmento de 26 a 42 años (89 %) y en la población
del nivel socioeconómico A (98 %) y D (95 %).
Por ello, a fin de fortalecer la lucha contra el robo y comercio ilegal
de equipos móviles, como parte de la tercera fase del Registro Nacional de
Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), desde el 22 de abril
de 2024, el OSIPTEL puso en marcha un sistema que contiene la lista de los equipos
que deben ser bloqueados (lista de celulares bloqueados), así como de los
equipos autorizados para fun-cionar en las redes móviles del país (lista de
celulares válidos).
Impacto positivo para la seguridad
Según el estudio de Ipsos Perú, el 86 % de los encuestados considera
positiva para la seguridad ciudadana la medida de tener una lista de celulares
válidos y una lista de celulares bloqueados. En Lima, los que consideran como
positiva la medida alcanzan el 86 %, un punto porcentual más al registrado en
el interior del país (85 %).
El mayor porcentaje de quienes
creen que la medida es positiva se encuentra en el nivel socioeconómico A con
un 92 %. Le siguen los niveles E (88 %), C (87%), B (85 %) y D (81 %). En la
división por edades, los jóvenes de 18 a 25 años (91 %) son los que más
refieren como positiva la medida con un 91 % frente a los encuestados de 26 a
42 años (89 %) y de 43 años a más (80 %).
Alto conocimiento de los objetivos del bloqueo de celulares
El 73 % de encuestados conoce o ha escuchado hablar sobre la medida del
bloqueo de celulares a nivel nacional. Por regiones, un 75 % de encuestados de
Lima conoce sobre esta disposición y un 72 % en el interior del país. En cuanto
al género, se evidenció un mayor conocimiento en hombres (74 %) en comparación
con las mujeres (72 %).
De este grupo, alrededor del 80 % indican que esta medida tiene como
objetivo disminuir el robo de celulares y evitar la compra y venta de
dispositivos robados. Por su parte, el resto de las menciones también se enmarcan
en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. La mayoría reconoce que los
dispositivos que serán bloquea-dos son principalmente los celulares robados. En
tanto, un 41 % menciona que se bloquearán los celulares con IMEI clonado.
La encuesta fue realizada por Ipsos Perú a hombres y mujeres mayores de
18 años de todos los niveles socioeconómicos a nivel nacional (urbano y rural).