Vacunarse contra la influenza y el neumococo, abrigarse, consumir alimentos ricos en vitamina C y favorecer la ventilación en casa
Ante la proximidad de las Fiestas
Patrias, el Ministerio de Salud (Minsa) compartió una serie de medidas de
prevención para evitar el contagio de enfermedades relacionadas con las bajas
temperaturas.
El Dr. Cristian Díaz, director general de la Dirección General de
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, advirtió que
entre los potenciales riesgos de temporada figura contraer la influenza, las
infecciones respiratorias e, inclusive, la covid-19, que no se ha ido y solo
está controlado.
“En esta época del año, las familias y los amigos tienden a reunirse en
casa para celebrar, o acuden a eventos públicos masivos con gran aglomeración
de personas, donde se facilita la transmisión de enfermedades ante la falta de ventilación”, advirtió.
Por eso es importante vacunarse gratuitamente en los establecimientos de
salud del Estado contra la influenza pediátrica o para adultos, y el neumococo,
lavarse las manos con agua y jabón o desinfectárselas con alcohol en gel.
“También hay que proteger a las personas mayores de 65 años de edad, a
las que padecen una comorbilidad o son convalecientes de una cirugía. Y si uno
mismo presenta algún síntoma respiratorio, es mejor utilizar una mascarilla
quirúrgica para reducir el peligro de contagio”, dijo.
Abrigarse también es muy importante, utilizando de preferencia prendas de
algodón en lugar de las sintéticas, así como protegerse las zonas del cuerpo
donde podemos perder calor, como la cabeza, el rostro, las piernas y los pies. La
humedad de Lima y otras ciudades de la costa puede aumentar la presencia de
vapor dentro del hogar, y por eso es mejor ventilar el lugar abriendo las
ventanas.
“De esta manera también evitaremos la formación de hongos que irritan las
vías respiratorias, crisis asmáticas, así como los casos de derma-titis”,
agregó Díaz Vélez.
Evitar la automedicación también es muy importante, porque podría complicar los cuadros
respiratorios. Lo mejor es acudir a un establecimiento de salud y consultar con
el médico.
En cuanto a la alimentación, se recomienda el consumo de bebidas
calientes para mantenernos abrigados e hidratados, comer saludable y preferir
las frutas ricas en vitamina C, como por ejemplo el melón, los cítricos como
las naranjas y toronjas, las mandarinas, el kiwi, el mango, la papaya, la piña,
las fresas, los arándanos y las moras, principalmente.
0 comentarios:
Publicar un comentario