Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 21 de mayo de 2022

PNP capacita y sensibiliza a madres de familias en CP San Agustín

  


 

Por disposición del jefe de la comisaria de Chincha Alta Adrián Trillo Hernández la tarde del jueves, personal policial de la Oficina de la Policía Comunitaria y Barrio Seguro de la mencionada comisaria, realizó en la IE. San Agustín una importante capacitación y sensibilización dirigidos a las madres de familias que integran el programa preventivo de Brigada de Autoprotección.

Los temas tratados estuvieron relacionados a la salud, sobre todo en la higiene bucal y el correcto lavado de manos, y seguridad ante desastres naturales,

Este interesante evento contó con la participación del Sr. Miguel Carmona Chávez, articulador de Barrio Seguro, en coordinación con el Ingeniero Roberto Huarote Castro, presidente de la Cruz Roja del Perú Filial –Chincha, y madres de familia del lugar.  



Presentación de los candidatos de Somos Perú para las próximas elecciones regionales y municipales: Chincha

 


 Ayer viernes por la noche, el partido Somos Perú, liderados por su presidenta Dra. Patricia Li, realizó la presentación oficial de sus candidatos a la Región Ica, consejeros y alcalde provincial y distritales para la provincia de Chincha.

 Este evento político que apertura la campaña para las próximas elecciones a reali-zarse el domingo 02 de octubre, se llevó a cabo en la intersección de la Av. Fátima con Luis Massaro en Chincha Alta.

 Los candidatos, simpatizantes y partidarios partieron en una muy concurrida caravana desde la Plazuela Bolognesi, (lugar de concentración), dirigiéndose por Mariscal Benavides, Plaza de  Armas, calle Lima, hasta llegar a su estrado, donde se realizó la presentación de los candidatos.

La presidenta del partido Dra. Li, procedió con la presentación del candidato al  Gobierno Regional, señor Alberto Oliva Corrales, quien es el único chinchano entre los once candidatos a la Región Ica.

También se presentaron a los candidatos a las consejerías regionales Liliana Napa Pérez,  Mirtha Lévano Guillen,  Carlos Rojas y Edgard Jave Matías.

Para la alcaldía de Chincha, se presentó al Lic. José Miguel Matías Rojas, Dra. Gilda Solari Solari como primera regidora. De igual manera se presentaron a los candidatos a las alcaldías distritales como Benito Juárez por el distrito de Pueblo Nuevo, Alfredo Tasayco por Grocio Prado, Víctor Salvador para el distrito de Sunampe, Carlos Magallanes para Alto Larán, Noel Villegas para San Pedro de Huacarpana, entre otros.

Hicieron uso de la palabra la presidente del Partido Somos Perú Dra. Patricia Li, el candidato para la región Ica, nuestro comprovinciano Alberto Oliva y José Miguel Matías.


Alberto Oliva, al dirigirse a los asistentes   abordó diversos temas como el problema del agua, proyectos para la región Ica, así como temas de salud y educación.



Apoyemos a Noemí

 


Simulacro Nacional Multipeligro: 31 de mayo

 

 



Este simulacro se realizará en conmemoración a los 52 años del sismo del 31 de mayo de 1,970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash.

Policía captura a sujeto requisitoriado por violación

 

 

En operativo policial realizado el último jueves, efectivos de la comisaría de Pueblo Nuevo avistaron por la altura de la intersección de la avenida 13 de Octubre y Jr. Sebastián Barranca de Pueblo Nuevo, a un sujeto que se desplazaba por la zona en actitud sospechosa.

Los agentes al proceder a su intervención, dijo llamarse Gilberto Ramírez Irene (66), quien –al consultar con el personal de la Policía Judicial de Chincha – presenta posible requisitoria por el presunto delito de violación sexual de menor de edad, solicitado por el Juzgado Penal Colegiado de Bagua Grande – Utcubamba – Amazonas, de fecha 26 de abril del año 2022, en estado vigente.

Actualmente residía en el A. H. San Marcos de León en Chincha Alta.

Luego de la intervención el sujeto quedó en calidad de detenido en el mencionado distrito de Chincha. 

Normas de tránsito no se cumplen en nuestra provincia

 

Por: Oscar Velit Bailetti.- Especialista en Seguridad Ciudadana

 En nuestra ciudad de Chincha, circulan mototaxis  cuyos conductores hacen lo que les viene en ganas (con algunas excepciones), estos manejan a  alta velocidad, no respetan al peatón ni la luz del semáforo a quien le tocan claxon insistentemente cuando todavía está en luz ámbar. Como si el semáforo se va apurar en hacer el cambio, y muchos conducen sin licencia de conducir.

Tengo conocimiento que la Policía Nacional del Perú de Chincha realizará una capacitación a las Empresas de mototaxis.  Ojalá tomen en cuenta mis humildes recomendaciones.

No cumplen con las normas de tránsito, ellos no deben de manejar por la panamericana exponiendo su vida y la de sus pasajeros, usan las calles en sentido contrario e insultan al peatón cuando, este no acelera el paso. Se paran en cualquier lugar para recoger pasajeros, realizando maniobras temerárias, que terminan en accidentes. Causan congestionamiento vehicular al circular cruzándose las vías de izquierda a derecha, con el fin de ganar pasajeros.

   Son los causantes de mayores accidentes en nuestra ciudad.

Ahora con la llegada de los ciudadanos venezolanos hay más mototaxis, que las alquilan  sus dueños quienes no les solicitan ningún documento menos aun de antecedentes policiales y penales incluyendo a los de nuestra propia ciudad y a los que vienen de Pisco. Manejan sin control ni respeto, algunos, roban, asaltan, venden estupefacientes.

Se maneja una información extraoficial que los que salen del INPE, como no los aceptan en otros trabajos por sus antecedentes se dedican a manejar mototaxis.

La PNP debería de solicitar la relación de estas personas que bordean los cien aproximadamente. En la comisión de delitos debería de involucrarse al dueño de la moto.

En otros países, todos respetan las reglas de tránsito, respetan la velocidad, a los peatones, los semáforos, el cruce peatonal. Se detienen para que crucen los niños, personas mayores y peatones en general. (acá cuando ven que alguien está cruzando aceleran más y le tocan el claxon de manera fuerte y seguida), desconocen que eso está sujeto a sanción.

Nosotros debemos de aprender y valorar la Educación Vial, respetando las medidas de se-guridad y señales de tránsito.

Mantenimiento a semáforos: Pisco

 


   El equipo de electrificación de la Municipalidad Provincial de Pisco viene realizando la reparación y mantenimiento preventivo y correctivo de semáforos convencionales en las diferentes intersecciones viales de la provincia que presentan fallas y/o averías.

   Las tareas de mantenimiento de semáforos vehiculares y peatonales consisten en el cambio o instalación de unidades ópticas LED, transformadores de energía, abrazaderas, así como la limpieza de pines de memoria, reprogramación y actua-lización de los ciclos semafóricos de los controladores, lavado y pintado de las estructuras y otros arreglos.

   De esta manera se protege a la población de algún accidente que pudiera ocasionarse por la falta de funcionamiento de los semáforos en la ciudad.

Implementación del Proyecto de Banda Ancha Ica es supervisado para su próxima puesta en marcha

 


Se verificó el correcto acceso a Internet e Intranet de 16 colegios, 16 postas médicas y 01 comisaría

 

Con el objetivo de continuar impulsando la inclusión digital en el país, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) supervisó el avance en la implementación del Pro-yecto de Banda Ancha para la región Ica, que beneficiará con Internet a 116 instituciones públicas beneficiarias.

Durante la visita realizada en el mes de marzo, el equipo de la Dirección de Supervisión de Proyectos de Pronatel verificó el correcto acceso a Internet e Intranet de 33 de estas instituciones públicas, entre ellas 16 colegios, 16 postas médicas y una (01) comisaría, ubicadas en cinco provincias beneficiarias de la región.

Asimismo, como parte de las pruebas previas a la puesta en marcha del proyecto, se verificó la cobertura del Internet en 20 de las 81 localidades rurales beneficiarias, que en su totalidad permitirá conectar digitalmente a más de 69 mil ciudadanos.

El equipo técnico realizó estas actividades de constatación en cinco provincias beneficiarias del proyecto, que son: Ica, Chincha, Nazca, Palpa y Pisco.

Es preciso mencionar que este proyecto también prevé la implementación de Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) en todas las localidades rurales seleccionadas y priorizadas de la región, para que los ciudadanos y visitantes puedan, de manera gratuita, acceder a través del WiFi al Internet desde las plazas o espacios de sus localidades.

Gestantes deben evitar la automedicación y el consumo de medicamentos de origen ilegal

 


Digemid realizó campaña de salud en la “Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria”


 Como parte de una campaña de salud realizada en el marco de la “Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria”, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), recomendó a las gestantes evitar la automedicación y el con-sumo de medicamentos de origen ilegal.

“La automedicación y el consumo de medicamentos de origen ilegal puede poner en ries-go la salud de la población, de las mujeres embarazadas y el niño por nacer, por eso se debe evitar estas prácticas y ante cualquier malestar consultar con su médico”, informó el especialista del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Luis Costilla.

Esta información fue proporcionada por especialistas de la Digemid a más de un centenar de gestantes, durante una campaña de salud organizada por la Municipalidad de Santiago de Surco, en coordinación con Digemid, en la sede del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP).

Durante la jornada, también se informó sobre la importancia de adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas; consumir solo los pro-ductos farmacéuticos recetados por un médico y no adquirirlos dejándose llevar por la publicidad, pues su consumo podría afectar el desarrollo del feto y generar complicaciones durante el embarazo.

Para reforzar estos mensajes, los especialistas de la Digemid distribuyeron material informativo y absolvieron las consultas de las gestantes y población en general. También resaltaron la importancia de evitar el consumo de medicamentos vencidos e hicieron un llamado para desecharlos en los contenedores ubicados en diversos puntos de acopio instalados a nivel nacional.

 Finalmente, recomendaron que, ante cualquier duda sobre el uso de medicamentos prescritos por su médico, consulten al químico farmacéutico en cualquier farmacia o botica autorizada, quien les brindará la orientación necesaria para un uso adecuado de dichos productos.

Sujeto sustrae celular y dinero en tienda comercial

 

 Una urgente llamada telefónica hecha ayer viernes a la comisaria de Chincha Alta, cuyo número es el 261391, alertó al personal de la guardia de prevención de esa sede policial, que airados vecinos de la calle Junín, habían retenido a un habilidoso sujeto, quien minutos antes había ingresado a un conocido local llamado “Rodrich,” de donde extrajo un celular Iphone y 100 soles en efectivo.

   La policía al acudir al lugar de los hechos para realizar la intervención correspondiente, encontró a varios moradores, que retenían a una persona identificándosele como Enrique Antonio Bautista  (31),

En ese instante se apersonó Abraham Licla Inca (30), propietario del establecimiento comercial, quien indicó que el presunto delincuente aprehendido le había sustraído su celu-lar y el dinero que se encont-raba en su billetera, más una tarjeta crédito y su DNI.

Micromachismos

 

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo

“Corres como niña, lloras como una nena, calladita te ves más bonita, si te invitan a salir siempre debe pagar él” son solo algunos ejemplos de micromachismos que a diario y dentro de la cotidianidad se han impreso, queriendo normalizar conductas incorrectas, que por siglos han esclavizado a muchos, dentro de roles de género equivocados, inquisidores, tóxicos y violentos.

 Pero empecemos definiendo el concepto que algunos han definido como eufemismos que usa el patriarcado para hablar de situaciones, que en realidad, son machistas sin atenuantes. El concepto empezó a clasificarse desde por ahí de los principios de la década de los 90´s, por el psicólogo Luis Bonino Méndez. Pierre Bordieu los llamó neomachismos, pero el caso es que dentro de estos, se identificaron frases que imprimen un reforzamiento de dominación suave, comportamientos sutiles, reiterativos y casi invisibles que los varones (y muchas mujeres) ejecutan permanentemente para por todos los medios, avalar comportamientos que inducen a la mujer a perpetuar acciones dentro de un rol de género disponible y ante el cual se actúa de forma muy ventajosa. Hay de muchos tipos: encubiertos, coercitivos, utilitarios y hasta de crisis, pero todos tienen el mismo fin: limitar la libertad y autonomía de las féminas.

 ¡Tranquila, ubícate!, ¿por qué pagas, él debe correr con todos los gastos?, ¡debes portante muy bien, para que un chico con él se fije en ti! Otros ejemplos.

 Este terrorismo verbal, no solo lo desempeñan los varones, lo espeluznante del caso, es ver un grosor importante del género femenino que sin consciencia y alejándose de poder ejercer un poco de inteligencia, secundan, muchas veces buscando espacio y aceptación del lado patriarcal. Porque es mucho más fácil estar en contra que buscar ejercer sororidad con otra mujer.

 El micromachismo también se puede reflejar en actos. Estamos lejos de empezar a hablar de que, tras pedir una cerveza y una Coca Cola en un bar, a mí me sirvan el refresco y a mi acompañante varón la bebida alcohólica, eso también es  un micromachismo. Los “piropos” también es una forma de micromachismo, sobre todo cuando una mujer es objeto de ellos cuando anda sola por la calle, pero no acompañada, no, porque llevar pareja “la proteje”.

 ¿Cuánto más debemos esperar para tener el valor de señalar y enmendar?

 Me parece espeluznante cuando escucho mujeres educando a sus hijos e hijas con este tipo de conductas y respaldándose en argumentos tan vanales como: “siempre han sido así las cosas”. Y es que sí, si checamos registros, siempre hemos sido un sector vulnerable, violentado y sometido. ¿Por qué no cambiar la situación?

 Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

Twitter: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

Minsa reporta más de medio millón de casos por infecciones respiratorias en todo el país

 

Los adultos mayores de 60 años son los más afectados junto a los menores de 5 años

Ante el descenso de temperatura por estación, el Ministerio de Salud (Minsa) reporta 551 959 casos de infecciones respiratorias agudas, conocidas también como IRA. Es por ello que el sector brinda recomendaciones para prevenir esta en-fermedad.

De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), las infecciones respiratorias agudas afectan desde los oídos, nariz, garganta hasta los pulmones, ocasionados mayormente por virus. Además, también pueden ser causados por bacterias o parásitos.

La entidad precisó que, en lo que va del año, el grupo poblacional con mayor número de episodios IRA son los menores de 5 años y que la duración del periodo de infección es menor a 15 días.

Otro grupo poblacional afectado son los adultos mayores de 60 años y aquellos que presenten ciertas condiciones que aumentan el riesgo para desarrollar complicaciones como es el caso de gestantes, pacientes con enfermedades inmunosupresoras, entre otras.

En este contexto, CDC Perú recomienda lavarse las manos constantemente, ventilar correctamente las habitaciones de la casa, evitar el contacto con personas que presenten síntomas, usar mascarilla, tener las vacunas completas de acuerdo al calendario de vacunación y no hacer cambios bruscos de temperatura.

También, se aconseja llevar una alimentación saludable rica en vitamina A y C, evitar cocinar a leña dentro de una habitación cerrada, no fumar cerca de niños y cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar.

Finalmente, el Minsa exhorta a la población a no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas como tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, dolor de garganta, dolor o secreción en el oído, catarro, malestar general (decaimiento), dificultad para respirar y congestión y secreción nasal.

IGN realizó actividades de supervisión del mantenimiento preventivo de las ERP en las localidades de Nasca, Ica y Pisco

  

Del 17 al 19 de mayo de 2022, se llevaron a cabo las actividades de supervisión del mantenimiento preventivo de las Estaciones de la Rastreo Permanente (ERP), en las localidades de Nasca, Ica y Pisco. Localidades donde se verificó el correcto funcionamiento, cambio de refacciones, base nivelante, panel solar, pararrayos, entre otros.

Asimismo, el General de Bri-gada Gonzalo Eduardo Jefe del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en su reunión con el Alcalde la Municipalidad Distrital de Nasca, le recalcó la importancia de mantener activa la Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continuo (REPMOC), por el bien de su localidad y el país, para fines del desarrollo nacional.  

Con el fin, de contribuir con la educación y desarrollo de Nasca, el Jefe del IGN, se reunió con diversas autoridades, tales como el Sr. Julio Elías Lucanas, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Nasca, la Sra. Maritza Vera Espinoza, Directora de la UGEL Nasca, la Sra. Rosana Vilca Martínez, Directora del colegio María Reiche Neuman y la Sra. Yessenia Quispe, Directora del Colegio Simón Rodríguez, a quienes entregó un CD con el Atlas Digital del Perú, elaborado por el IGN con el fin de mostrar el territorio nacional al estudiante a través de la cartografía.

 


Un millón de personas ya eligió local de votación

 

Para las Elecciones Regionales y Municipales


 

El aplicativo “Elige tu local de votación”, lanzado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hace cuatro días, ya ha sido utilizado por un millón de ciudadanos y ciudadanas para seleccionar en su distrito los tres locales donde preferirían sufragar en los co-micios regionales y municipales 2022. El organismo electoral tomará en cuenta las opciones seleccionadas por cada persona para asignarle un cen-tro de votación al que deberá concurrir el próximo 2 de octubre.

“Elige tu local de votación” es una plataforma que, hasta el 3 de junio, estará a disposición de todos los peruanos habilitados para votar, con el propósito de facilitarles el sufragio. Deben utilizarla quienes quieran cambiar su local de vota-ción y también quienes quieran mantenerlo, pues no serán con-siderados los locales asignados previamente debido a que cada proceso electoral es indepen-diente.

Durante sus primeros cuatro días, los departamentos donde más se ha empleado el aplicativo son Lima, Callao, Arequipa, Piura y La Libertad. A nivel nacional, hay 11,323 locales de votación disponibles y 2,332 en Lima.

 Por tratarse de una elección que define autoridades locales, los usuarios de “Elige tu local de votación” solo podrán optar entre los recintos ubicados dentro del distrito correspondiente al lugar de residencia que figura en el padrón electoral; esto es, en el domicilio consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI) hasta el 2 de octubre del 2021, cuando se cerró dicho padrón. Cualquier cambio realizado posteriormente a esta fecha, no se consignará para efectos de la elección de los locales de votación habilitados para las Elecciones Regionales y Municipales.

El aplicativo se comenzó a utilizar en el 2016 y la versión de este año ofrece tres formas diferentes de elegir los locales: a través de la web; un celular de, por lo menos gama media; o un chatbot de Telegram.

A diferencia de las versiones previas, la actual requiere que la identidad del usuario sea verificada. Para esto, se recurre al reconocimiento biofacial o a preguntas cuyas respuestas solo debe conocer el propio elector.

La ONPE ofrece videos tutoriales sobre el aplicativo y absuelve consultas sobre su uso. Fono ONPE: 417-0630 o la línea gratuita 0800 79100.

 

Temperaturas nocturnas por debajo de lo normal en la costa

 


 El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la costa peruana, desde Piura hasta Tacna, continuará registrando temperaturas nocturnas por debajo de lo normal. Evento se extenderá hasta el martes 24 de mayo con valores de hasta 10°C en la costa sur, 11°C en la costa central y 14°C en la costa norte.

Especialistas del Senamhi explicaron que estas condi-ciones frías se deben a que la temperatura superficial del mar, a lo largo de la costa del Perú, presenta valores inferiores a lo normal, lo que se suma a la influencia de los vientos del sur. Esto generará la sensación de frío durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.

Se esperan temperaturas mínimas entre 16°C y 18°C en Piura, entre 15°C y 17°C en Lambayeque, entre 14°C y 16°C en La Libertad, entre 13°C y 17 °C en Áncash y Lima, entre 09°C y 13°C en Ica, y entre 10°C y 13°C en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Además, se prevé la presencia de niebla/neblina, llovizna en las primeras horas de la mañana, disminución de las temperaturas diurnas en la costa desde Lima hasta Lambayeque, y ráfagas de viento desde Arequipa hasta Piura.

Con la tecnología de Blogger.