• Las actividades se realizan de forma virtual y se propone superar en 50% el alcance obtenido en el 2020
El Organismo Nacional de
Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, capacitará
alrededor de 3,255 pescadores artesanales, productores acuícolas,
transportistas y comerciantes a nivel nacional durante el 2021; para facilitar
la comprensión de la norma sanitaria, las herramientas regulatorias y los criterios
sanitarios seguidos por Sanipes para vigilar la sanidad y garantizar la
inocuidad de los alimentos y productos hidrobiológicos.
Las jornadas de capacitación
se realizarán de forma virtual divididas en 93 sesiones, prevén un aforo
promedio de 35 participantes y desarrollarán temas como la aplicación de buenas
prácticas pesqueras y acuícolas, trazabilidad, inocuidad, procedimientos de
limpieza y desinfección de superficies, bioseguridad sanitaria, diseño y construcción
de embarcaciones, entre otros; los cuales son necesarios conocer y dominar para
mejorar el desempeño individual y conjunto de los operadores de la pesca y
acuicultura.
El presidente ejecutivo de
Sanipes, Johnny Marchán, señaló que las capacitaciones -que empezaron a finales
del mes de febrero- beneficiarán este año a operadores de 20 regiones del país;
para quienes se ha creado material digital y se hará uso de la plataforma
Microsoft Teams, evitando así contagios del Covid-19 en nuestros administrados.
En el año 2020 fueron capacitados de manera
presencial y remota un total de 2,063 agentes de la cadena productiva pesquera
y acuícola, de los cuales se destaca que 1,190 beneficiados fueron varones y
873 fueron mujeres (42%), lo cual significa un avance en la igualdad de género
dentro de las actividades vinculadas a la pesca y acuicultura.
También se resalta que 1,083
capacitados fueron agentes de la pesca artesanal, quienes mostra-ron interés a
pesar de los problemas de conectividad en diversas zonas del país, ya que
muchos de ellos participaban desde sus embarcaciones y desde los
desembarcaderos pesqueros donde laboran como pescadores, patrones de lancha, armadores
y estibadores.
“Sabiendo que es responsabilidad
de los operadores de la pesca y acuicultura conocer y practicar las normas
sanitarias para agregar valor a su trabajo, Sanipes considera oportuno di-fundir
la reglamentación vinculada a la sanidad e inocuidad en la cadena productiva
hidrobiológica”, destacó Marchán.
0 comentarios:
Publicar un comentario