sábado, 18 de julio de 2020
En operativos Serenazgo MPCh, E.P. y PNP intervinieron a 37 personas y menores de edad que estaban en fiestas realizadas en E.E.N., y Toque de Queda en Chincha
sábado, julio 18, 2020
No comments
En
sincronizadas intervenciones, personal de Serenazgo de la Municipalidad
Provincial de Chincha, Ejército Peruano y PNP, detuvieron esta semana a un
promedio de 37 personas entre hombres y mujeres que fueron sorprendidos en
pleno Estado de Emergencia y Toque de Queda, participando en fiestas en
distintos lugares, hallando también recipientes de licor, y comida. También se
hallaron en uno de los casos a menores de edad.
La alerta
la dieron en unos casos, los vecinos, ante el desbordante bullicio que
generaban estas fiestas, y las autoridades se encaminaron a hacer respetar el
toque de queda.
El
miércoles 15 de julio aproximadamente a las 9.00 p.m. la citadas autoridades,
sorprendieron a unos vecinos de Condorillo Alto, Avenida Progreso que estaban
celebrando un cumpleaños, observaron que habían ollas de comida, cajas de
cerveza, a toda música y varias personas festejando el acontecimiento sin
mascarillas, por lo que fueron detenidas unas 20 personas entre hombre y
mujeres, quienes se resistían a ser
detenidos, pero finalmente fueron puestos a disposición de la Comisaría PNP de
Chincha.
También a
las 10.00 aprox. del mismo miércoles 15 de julio, Serenazgo de la MPCh, PNP y
el E.P, intervinieron la vivienda
ubicada la Av. Centenario por el sector del Pozo de agua, en el distrito de Grocio Prado, donde se
celebraba una fiesta; se encontró botellas de licor, música a todo volumen,
atendiéndose así al llamado al 056-267642, de los vecinos, aquí fueron
detenidas, una mujer y 4 varones.
Además el
miércoles 15 al promediar las 11 de la noche,
p.m. aprox., las citadas autoridades
realizaron un operativo en el sector del A.H., Keiko Sofía, en el Distrito
de Pueblo Nuevo, donde había unas personas en completo estado de ebriedad, y
sin mascarillas; también menores de edad. Los mayores ofrecieron resistencia
para evitar ser detenidos, por el EP y PNP por incumplir el toque de queda,
siendo conducidas a la Comisaria 7 personas.
Otra de
las intervenciones del E.P., PNP y del Municipio Provincial, fue el día de ayer
viernes 17 a las 6.00p. m., en la Av. Pilpa (Massaro) sector de la Playita,
entrada al Pasaje José Olaya, atendiéndose así al llamado de los vecinos por la
intranquilidad que motivaba una fiesta.
Allí se
encontraron a familias que estaban en una fiesta celebrando un cumpleaños sin
respetar el estado de emergencia. El equipo de sonido estaba a todo volumen, se
halló botellas de licor, no se respetaba el aislamiento social. Se indica que
esta familia estaba de duelo y celebrando una fiesta, pues están prohibidas las
reuniones sociales.
Roy Ñaña,
gerente de Servicios al Ciudadano de la MPCH quien también participa en las
intervenciones, dijo que en la Región Ica “están aumentando día a día los casos
de contagio del Covid-19, todavía no ha parado; la gente piensa que ya está
toda en la normalidad; hay personas irresponsables que siguen celebrando. Se
espera que la población tome conciencia, que todavía el virus sigue en pie y
que está muriendo mucha gente, yo les pido que no expongan su vida y que no
expongan la vida de los demás. Les pido a la población, tener respeto por las
personas que ya no están con nosotros”, indicó, Roy Ñaña de la comuna
Provincial de Chincha.
Fiscalía anticorrupción realizó diligencia en MPCH ante presuntas irregularidades en entrega de canastas básica familiar
sábado, julio 18, 2020
No comments
Ayer
viernes 17, personal del Tercer
Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de
Corrupción de Funcionarios de Ica, realizaron
una diligencia fiscal en la Municipalidad Provincial de Chincha, ante
las denuncias sobre presuntas irregularidades en la entrega de canastas básica
familiar, efectuadas.
El
Ministerio Público de ésta área, integrado por el Fiscal Provincial Alexander
Pérez López, y los Fiscales Adjuntos Ted Martínez Torrico y Rosmely Guillén
Cortez, se entrevistaron con el Gerente Municipal de dicha comuna, a quien se
le solicitó información correspondiente, recabándose la documentación necesaria
conforme al criterio fiscal.
El M.P.
actuó ante una denuncia propalada por un medio de comunicación, en torno a que
se habría hecho entrega de las canastas a personas con los datos adulterados, y
que según RENIEC, figuran como menores de edad.
Frente a
esta situación, recuerda a la ciudadanía que la Fiscalía Provincial Corporativa
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, se encuentra en
alerta permanente durante el periodo de emergencia nacional, interviniendo
inmediatamente ante presuntos actos de corrupción que se presenten.
Miles de restaurantes celebran mañana el Día del Pollo a la Brasa
sábado, julio 18, 2020
No comments
POLLERÍAS Y GREMIO DE AVICULTORES
REPARTIRÁN 7400 RACIONES ENTRE PROFESIONALES QUE LUCHAN CONTRA EL COVID
Con el
reparto de siete mil 400 raciones de manera gratuita, las más importantes
pollerías de todo el país junto al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri),
la Asociación Peruana de Avicultura (APA) celebran el Día del Pollo a la Brasa,
plato de bandera de la gastronomía peruana.
Desde el
pasado 13 y hasta el próximo domingo 19 de julio, la APA y las pollerías
comparten con el personal de 24 instituciones que han cumplido un importante
rol durante la pandemia como médicos, enfermeras, policías, bomberos,
militares, personal de limpieza y a personas en situación de vulnerabilidad, el
riquísimo pollo a la brasa, en diferentes ciudades como Lima, Trujillo, Ica,
Arequipa, Tacna, Huancayo, Iquitos, Puerto Maldonado, Pacasmayo, Tarapoto y
Cusco.
Desde el
2010, cada tercer domingo de julio, se celebra y rinde homenaje al emblemático
plato, cuando se declaró a través de la RM. 0441.2010-AG, el Día del Pollo a la
Brasa, toda vez que el 2004, el Instituto Nacional de Cultura lo reconoció como
Especialidad Culinaria (RD N° 10661/INC).
El lunes, alcalde de Alto Larán presidirá su primera Sesión
sábado, julio 18, 2020
No comments
Con una
sesión Ordinaria, a realizarse el lunes 20 del pte., el alcalde de Alto Larán,
señor Víctor Manuel Martínez Pariona inicia sus actividades ediles.
El nuevo
alcalde juramentó el jueves 16 ante el primer regidor Fidencio Lucio Lliuya
Laura, acto al que asistió la Subprefecta, Rosa Elena Almeyda León.
Los servicios de inscripción y publicidad que ofrece la Sunarp crecieron 498 % y 250 % respectivamente en junio
sábado, julio 18, 2020
No comments
La Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos (Sunarp) informa que los servicios de inscripción y
publicidad registral han mostrado un importante repunte con crecimientos de 498
% y 250 % respectivamente, durante el mes de junio; por ello, continúa
implementando procesos de mejora para ofrecer servicios registrales de manera
segura y mediante el uso de herramientas digitales.
Respecto del servicio de
publicidad registral, en el mes de junio se realizaron 176,049 atenciones,
mientras que en mayo fueron 50,227 solicitudes atendidas. En cuanto a los
servicios de inscripción, también se registró una significativa alza, el mes de
junio se realizaron 67,743 atenciones, cifra superior a las 11,322
inscripciones realizadas en el mes de mayo.
Ampliación de horario
de atención
Con el compromiso de
incrementar de manera progresiva la prestación de servicios, la Sunarp ha
incrementado los puntos de atención presencial con la reanudación de
actividades de las oficinas registrales ubicadas en ocho distritos de la
capital como San Borja, Surco, San Miguel, Miraflores, La Molina, Villa El
Salvador, San Isidro y en la oficina receptora de Los Olivos, cumpliendo
con todos los protocolos sanitarios en salvaguarda de la salud del público
usuario y de los servidores de la institución.
Atención a nivel nacional
La Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos atiende de manera presencial a los usuarios en 18
regiones del país en cumplimiento del plan de reinicio de actividades y mejoras
en la prestación de nuestros servicios. Estas regiones son: Abancay, Amazonas,
Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Iquitos, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua,
Piura, Puno, San Martín, Tacna, Ucayali, Pasco y Huancavelica.
Y respecto a las oficinas
registrales que se ubican en las regiones de Arequipa, Huánuco, Ica, La
Libertad, Madre de Dios y Tumbes la atención presencial para determinados
servicios de inscripción y publicidad se realiza, previa cita, para
notarías, entidades del Estado, Poder Judicial, concesionarias del rubro
vehicular y ciudadanía en general.
Asimismo, el superintendente
nacional de los registros públicos Harold M. Tirado Chapoñan señaló que “el
horario de atención al público en general es de 10 de la mañana hasta las 7 de
la noche, en horario corrido a nivel nacional, y con estricto cumplimiento de
las medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades de gobierno”.
Ministro de Salud: Municipalidades debieran implementar modelos de acción contra el Covid-19, de acuerdo a su localidad
sábado, julio 18, 2020
No comments
Instó el diálogo con el personal médico para tratar sus demandas,
de acuerdo a la situación que atraviesa el país.
Resaltó que Lima y Callao, que abarcan el 80 % de casos por covid
en todo el país, se encuentran en descenso sostenido
La salud nos une. El ministro de Salud, Víctor Zamora,
señaló que es importante el liderazgo que debe tener un municipio para instalar
un sistema territorial que permita la vigilancia epidemiológica, el seguimiento
de las condiciones de vida y el mapeo de cómo se está moviendo el virus a nivel
local. Por ello, instó a las municipalidades a implementar modelos de acción
contra el Covid-19, de acuerdo a su jurisdicción.
El titular de Salud, dijo que es imposible que se haga el
seguimiento desde el nivel central si no se realiza una alianza con el nivel
local. “Existen varios modelos y tendremos que hacer evidencia, para conocer
como se está moviendo el virus en cada localidad, la municipalidad de San Borja
ha presentado una de ellas, muy bien adaptada a las condiciones de su comuna”,
destacó.
Zamora Mesía comentó que la jurisdicción
cuenta con varias iniciativas como el “Corona móvil”,
donde realizan pruebas de descarte, el Observatorio de Covid-19, para validar e
identificar casos sospechosos, además, de los equipos de respuesta rápida (ERR)
y de seguimiento clínico (ESC) que llevan a cabo diagnóstico y tratamiento
precoz, así como, el seguimiento por telemedicina (Dr Link), la gestión del
soporte social, gestión de residuos biocontaminados y derivación oportuna.
“Bajo este contexto, se firmó un convenio de
colaboración interinstitucional con el municipio, que ha permitido sumar al
conocimiento y gestión del territorio, para lograr así una estrategia de
articulación intergubernamental e intersectorial que a lo largo de estos cuatro
meses se ha podido implementar y mostrar avances significativos en beneficio de
la comuna”, sostuvo.
Por otro lado, resaltó que, en Lima y Callao, que
concentran el 80 % de contagios del país, se puede apreciar un descenso
progresivo del nivel de contagios. Explicó que la ola no ha bajado todavía,
pero estamos en pleno descenso y se espera que esto continúe. Son distintos
niveles de descenso y en regiones como Arequipa e Ica, donde empezó el
incremento, se han adecuado acciones para contenerlo adecuadamente.
“El declive no siempre es homogéneo, se debe vigilar que
es lo que está sucediendo, puede ser una acumulación de datos que no se han
registrado en el momento o un aumento de la tasa de infección, por lo que se
debe hacer una investigación local para implementar acciones que contengan
adecuadamente los contagios”, indicó.
Por otro lado, sobre la huelga médica, manifestó que en
la mesa de diálogo se debe explorar todas las posibilidades. “En este momento
estamos enfrentando una recesión económica e intentamos abrir nuestra economía,
recuperando los motores y parcialmente el empleo. Esperamos continuar esa ruta
para tener el espacio fiscal que nos permita sostener las actividades de salud,
entre ellas, el salario de nuestro personal médico”, expresó.
En
la actividad también estuvieron presentes el ex ministro de Salud y actual
alcalde de San Borja, Alberto Tejada y el director de la Dirección de Redes
Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Alfredo Centurión entre otras
autoridades.
Casos de dengue disminuyen en la región Ica
sábado, julio 18, 2020
No comments
DIGESA
CONTRATÓ 80 ESPECIALISTAS PARA REALIZAR
EL CONTROL LARVARIO Y NEBULIZACIÓN DE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS
Gracias a las acciones de
control larvario y nebulización realizadas por especialistas del Ministerio de
Salud (Minsa) y de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ica, para
contrarrestar el brote de dengue en la región, se lograron disminuir de 790
casos por semana a solo nueve, según el reporte de la semana epidemiológica
(SE) 27 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (CDC).
La directora de la Dirección
General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Carmen Cruz, dijo
que se realizó el apoyo técnico y se contrató a 80 personas para hacer el
trabajo en la región.
“Desde abril del presente año
se han realizado diversas actividades en esta región para lograr una reducción
significativa de casos en beneficio de la población iqueña. Nuestros
especialistas han efectuado visitas, reuniones técnicas y coordinaciones con el
gobernador regional, el director la Dirección Regional de Salud (Diresa) y su
equipo técnico para dar continuidad al control vectorial”, destacó.
Dijo que, del 2 al 6 de junio
se brindó capacitación a las primeras 40 personas contratadas por Digesa,
tomando en cuenta las recomendaciones de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) en el contexto actual de transmisión simultánea de Covid-19. Del 22
al 27 del mismo mes, se brindó la misma capacitación a otro grupo de 40
personas, para los trabajos de control larvario y nebulización de zonas con
mayor cantidad de casos.
Además, trasladó 200 litros de
malatión, donados por la Di-resa Piura, que fueron entregados en Ica el 12 de
junio y precisó que este mes de julio, se realiza el seguimiento y monitoreo
del control vectorial.
“Sostuvimos una reunión de
evaluación de las intervenciones de control del brote con el Comité de Lucha
contra el Dengue de la Diresa y la Red de Salud de Ica, en la que mostramos que
los casos están disminuyendo en forma importante, pero es necesario la
sostenibilidad de los resultados. Para ello, Digesa, continuará con su
asistencia técnica y el fortalecimiento de la articulación intersectorial a
través de Promoción de la Salud”, agregó la funcionaria.
Finalmente, invocó a la
población dejar ingresar a sus viviendas al personal de salud debidamente
acreditado para que efectúe sus labores de control larvario y nebulización, y
así continuar disminuyendo los casos de esta enfermedad.
Control vectorial
Del 30 de mayo al 14 de julio,
se ha realizado control larvario a siete localidades de tres distritos. En la
comuna de Subtanjalla, se trabajó en el puesto de salud La Angostura; en
Parcona, en los centros de salud Acomayo y Pasaje Tinguiña Valle. Mientras que
en Ica, en los centros de salud San Joaquín, La Palma y los puestos de salud
Huarango y Señor de Luren.
El avance de la intervención,
es de 48 a 86.6 % de viviendas inspeccionadas, de las cuales el 4.1 a 29% se
encontraron cerradas, el 4.3 a 15 % fueron renuentes y del 3.5 al 14.8 %,
deshabitadas. También se viene interviniendo localidad San Martín del distrito
de Ica.
Uso de protector o escudo facial reduciría en más del 90% el riesgo de contagio por Covid-19
sábado, julio 18, 2020
No comments
PUBLICACIONES INTERNACIONALES ADVIERTEN QUE LA CARETA, AL CUBRIR
DESDE LOS OJOS HASTA EL MENTÓN, DISMINUYE DE FORMA CONSIDERABLE LA TRANSMISIÓN
DEL NUEVO CORONAVIRUS

El
doctor Mario Izquierdo de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas
en Salud Pública del Minsa sostuvo que este metaanálisis incluyó 13 estudios y
encontró que la careta constituye una franca barrera física porque cubre desde
los ojos hasta por debajo del mentón, obteniendo una protección del 94.5%,
cifra que se incrementaría aún más debido al uso obligatorio y adicional de la
mascarilla.
Izquierdo
explicó que las gotas respiratorias que una persona expulsa al toser o
estornudar alcanzan aproximadamente los 2 metros y caen al suelo, pero las
gotas más pequeñas o aerosoles son capaces de llegar más allá de esa distancia,
mantenerse un mayor tiempo en el ambiente sobre todo si no hay ventilación y
caer en diversas superficies.
"Por
tanto, una adecuada prevención implica la protección de las vías respiratorias
(nariz y boca) y la mucosa conjuntival (ojos) por donde ingresa el virus, sobre
todo cuando se acude a lugares con alto flujo de personas, como mercados,
centros comerciales, transporte público, bancos u hospitales”, remarcó.
El
médico precisa que el escudo facial no reemplaza a la mascarilla, tampoco al
lavado de manos o distanciamiento físico, pero sí representa una protección
adicional, especialmente para aquellas personas con factores de riesgo o que
trabajan en contacto con el público, además, imposibilita tocarse el rostro con
las manos contaminadas. El Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) indicó
que, en situación de pandemia, su uso es necesario en complemento con otras
medidas de barrera.
La
persona debe colocarse el escudo facial luego de lavarse las manos y ponerse la
mascarilla, logrando un ajuste cómodo del dispositivo, mientras que el retiro
debe hacerse con los ojos cerrados momentáneamente, tocando el arco y jamás la
lámina que protege. Su limpieza debe realizarse con agua y jabón para no
deteriorar su capacidad protectora y empañar la visión.
Minsa: Consumo de comida “chatarra” aumenta el riesgo de agravar los casos de Covid-19
sábado, julio 18, 2020
No comments
SE
INSTA A LA POBLACIÓN MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE A
BASE DE PESCADO, FRUTAS Y VERDURAS

Alexandro Saco director de
Promoción de la Salud del Minsa, dijo en este sentido, que en nuestro país el
sobrepeso y obesidad constituyen un problema de salud pública severo, que se ocasiona
por el excesivo consumo de alimentos de bajo valor nutricional y altísimo poder
calórico, sumado al sedentarismo y falta de actividad física, que ponen en
riesgo la salud de las personas.
“Las muertes por Covid-19
tienen relación con las costumbres de vida, en particular con los malos hábitos
de alimentación. Cuando ingerimos por ejemplo un refresco procesado, pasteles y
frituras, nuestro sistema inmunológico se debilita, y si esto es parte de
nuestro consumo diario, originará diabetes, obesidad y otras enfermedades que
dañarán nuestro organismo”, indicó.
Por ello, insistió en la
necesidad de mantener una alimentación saludable, mediante la ingesta de
alimentos de bajo costo y alto valor nutritivo como el pescado, frutas,
verduras y cereales de granos enteros. Asimismo, elevar el consumo de agua
natural y realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día.
Cabe destacar que según la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2019, el 60,1 % de personas de
15 y más años de edad padecen de exceso de peso, que incluye situaciones de
sobrepeso y obesidad. La cifra se incrementa entre los rangos de edad 40 a 49 y
50 a 59 años que alcanzan un 71 % del grado de sobrepeso y obesidad.
Corte Superior de Justicia de Ica, ODAJUP viene realizando los trámites para el registro de firmas de los Jueces de Paz ante el Banco de la Nación
sábado, julio 18, 2020
No comments

Dicha actividad se viene realizando debido a la urgente necesidad que
tiene la población para que los operadores de justicia de paz puedan certificar
las firma del usuario, cabe destacar que a la fecha existen gran cantidad de
personas adultas mayores en pobreza extrema que no pueden acudir a los puntos
de pago (agencias y pagos por transportadora) por presentar una vulnerabilidad
adicional, afectando su bienestar. Es así, que uno de los mecanismos que
asegurarían el cobro de la subvención otorgada, es la “carta Poder”.

Asimismo, durante la última semana, se logró obtener las firmas de los
jueces de paz de San Miguel, Humay, Paracas, Independencia, Túpac Amaru Inca,
Casalla, San Andrés y Huáncano, todos ellos ubicados en la provincia de Pisco,
así como de los jueces de El Carmen, Chincha Baja, Sunampe y Tambo de Mora, los
cuales se encuentran en la provincia de Chincha.
Interrupciones en el suministro eléctrico en Grocio Prado y Alto Larán: Chincha
sábado, julio 18, 2020
No comments
El
domingo 5 de julio a horas 01:30:00 horas se produjo una interrupción del
suministro eléctrico a consecuencia del impacto vehicular contra la retenida de
estructura de Media Tensión, ubicado en el Chincha.
Fue el
Alimentador TM105 (Parcial) el Circuito
involu- crado, habiendo sido afectadas las siguientes zonas: Centro Poblado
Jahuay, Covi Perú, World Drean. Predio Virgen Del Carmen, y otros.
Otra de
las interrupciones fue la del jueves 9 de julio a las 11:35:15 horas, siendo el
motivo, fallas en las instalaciones internas del sistema de utilización del
cliente en la Asociación de Propietarios Santa Emilia – SE20815, ubicado en el
Pozo IRHSS en el distrito de Alto Larán.
Fue
afectado el Alimentador PE104 (Parcial), siendo las zonas afectadas, el Centro
Poblado Larán Bajo, el cercado de Alto Larán,
Huamampali IV Etapa, los centros poblados, El Juncal, Punta la Isla, El
Taro, Huampullo Alto, Huampullo Bajo Zona A y B, San Luis, también los centros
poblados Huamampali, Jorge Chávez, Caserío Punta La isla Bajo y anexos del
distrito de Alto Larán, los Centros Poblados
Punta La Isla Alto, Margen Del rio, Viña Vieja, 1, 2, 3, C.P. La Pinta y
anexos del distrito de El Carmen de la provincia de Chincha, departamento de
Ica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con la tecnología de Blogger.