ESTOS PERMITIRÁN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
DEL TERRITORIO Y ESTABLECER EL CONTACTO PARA INFORMARLES ACERCA DE LOS ALCANCES
DE LA ESTRATEGIA
DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y ‘PUNTOS COVID’

El
director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, dijo que mediante
estos comités se busca el involucramiento y la participación comunitaria en
respuesta al Covid-19, reconociendo la autonomía de las organizaciones
sociales, así como su capacidad de fortalecer la respuesta del sistema de
salud.
“Estos
comités permitirán la identificación de las organizaciones sociales del
territorio y establecer el contacto para informarles acerca de los alcances de
la estrategia del primer nivel de atención y ‘Puntos Covid”, destacó.
Dijo
también que se coordinará con la comunidad para que la vigilancia ciudadana
permita el constante abastecimiento de los ‘Puntos Covid’, conexión con la Red
Amachay para la actualización del padrón nominal y la entrega del paquete
priorizado que permitirá la identificación de personas con síntomas de
coronavirus, intervenciones de vacunación de neumococo e influenza según
esquema de vacunación, el seguimiento de casos probables de Covid-19 y la
identificación de contactos intradomiciliarios.
“Intentaremos
construir la perspectiva hacia la nueva convivencia y la salud como un derecho
universal. Buscaremos la generación de redes de contacto para la entrega de
información útil para combatir el covid y proteger la salud de la población”,
destacó.
También
se enfatizará el cuidado y la prevención con el distanciamiento físico,
protección con mascarillas, higiene y lavado de manos y evitar las
aglomeraciones. Contribuyendo así al esfuerzo nacional que permita una
respuesta coordinada en la que todos somos responsables y parte de la construcción
de la salud, añadió.
Lima
Metropolitana ya cuenta con Comités Anti Covi-19 en los distritos de Ate,
Comas, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Lurigancho Chosica. Además
contamos con comités en las regiones de Cajamarca, Ancash, Huancavelica, Junín,
Lima Región, Puno, La Libertad, Ucayali y Apurímac.
Cabe
destacar que la Resolución Ministerial N° 306 2020/MINSA, que aprueba la Norma
Técnica Sanitaria N° 160 2020/MINSA, establece el marco legal para el
involucramiento y la participación comunitaria en la respuesta al Covid-19.
Es
un soporte normativo idóneo para desplegar desde la Dirección de Promoción de
la Salud del Minsa con sus pares de las Direcciones de Redes Integradas de
Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y Gerencias Regionales
de Salud (Geresa), intervenciones que permitan fortalecer los alcances de la
participación comunitaria en esta etapa clave para superar la pandemia.
0 comentarios:
Publicar un comentario