Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 6 de junio de 2019

MINSA PROMUEVE NUEVA CULTURA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS



Especialistas de DIGESA en el XI Foro Mundial “Manejo de Residuos Sólidos y Gestión Pública”
DESHECHOS GENERADOS POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SON PELIGROSOS
A fin de promover una nueva cultura del manejo de los residuos sólidos en la comunidad y en los establecimientos de salud del país, especialistas de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), participaron esta semana  en el XI Foro Mundial “Manejo de Residuos Sólidos y Gestión Pública”, realizado en la ciudad de Tacna.
En su intervención como ponente, el especialista de Digesa, Elmer Quichiz Romero, recalcó la importancia del papel que desempeñan LAS AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES para abordar la problemática de los residuos sólidos que se generan, incluidos, los de los establecimientos de salud del país.
Tenemos que fomentar la participación comunitaria en la importancia del manejo de desechos sólidos en sus actividades diarias, así como evaluar la construcción de rellenos sanitarios, reducción y reutilización de los residuos, para ayudar a reducir costos, eliminación y manipulación de los mismos”, destacó.
El citado especialista agregó que el Foro Mundial permitió identificar herramientas y mecanismos del manejo de los fondos públicos e implementación de estrategias de modernización de la gestión municipal, asimismo se incidió en sensibilizar sobre el impacto de la profesionalización de la función pública y la importancia de procurar la mejora de los servicios públicos en el área municipal.

SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS SANITARIOS
Los servicios de salud generan residuos tipo químico (productos farmacéuticos o reactivos de laboratorios), biológicos (secreciones, sangre y tejidos humanos) y materiales como los usados en instrumentos para tratamientos médicos de gran riesgo.
Al respecto, Quichiz Romero informó que se estima que el 20% de los DESHECHOS GENERADOS POR LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SON PELIGROSOS(infecciosos, radiactivos, farmacéuticos y químicos) y el restante son comunes (papeles, cartones, entre otros).
Quichiz Romero dio a conocer la nueva norma del sector Salud que regula la gestión y manejo de los residuos sólidos NTSN°144-MINSA/2018/DIGESA, “Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud, Servicios Médicos de Apoyo y Centros de Investigación”.
El evento fue organizado por la Organización Internacional Ideas Perú y el Organismo Sister Cities, que contó con la asistencia de 300 autoridades y funcionarios regionales y locales.



Desfile Cívico Escolar mañana viernes 7 de junio por día de la Bandera: Chincha




La Municipalidad Provincial de Chincha a cargo del Alcalde Provincial Sr. Armando Huamán Tasayco viene invitando a la población a participar mañana viernes 7 de junio del homenaje al recordarse el 139° aniversario de la Batalla de Arica,  donde se inmoló el Coronel Francisco Bolognesi en el Morro de Arica, héroe considerado como uno de los grandes valores que ha podido legarse al país,  y el acto heroico de Alfonso Ugarte quien participó defendiendo la bandera patria de las manos del enemigo, cuando se vio rodeado en el Morro de Arica, y que se lanzó al mar defendiendo el honor de la bandera nacional.
Como es de conocimiento público el 7 de junio de cada año se celebra el Día de la Bandera pues en ese día nuestros soldados juran fidelidad a la bandera, en recuerdo de los heroicos defensores de la patria que se inmolaron en la batalla de Arica y, en especial, del coronel Alfonso Ugarte.
En homenaje a este día importante para el país, la Comuna Provincial de Chincha ha programado un desfile cívico escolar a realizarse mañana viernes desde las 9.00 a.m. en la Plazuela Bolognesi – frontis del Mercado de Abastos de Chincha.

Despojan de su vehículo a taxista cuando dejaba pasajeros: Chincha



La madrugada de hoy jueves, aprox. a las 02.00 am., el taxista Jesús Eloy Choque Choque (42), fue víctima de robo del automóvil que conducía de placa de rodaje A7B-276, Chevrolet, modelo Spark, color plata.
En la denuncia policial hecha en la comisaría de Sunampe, se indica que cuando el agraviado se encontraba dentro de su vehículo, por el pasaje Miraflores, sector de Cinco Esquinas, acompañado de su esposa y sus dos amigas, lugar donde iba a dejar a una de ellas, se estacionó súbitamente delante del auto una mototaxi color verde, bajando de inmediato del vehículo menor dos sujetos portando arma de fuego. Uno de ellos se le aproximó y apuntándole con la pistola le dice en tono amenazante “que no haga nada”.
El otro sujeto, empezó a rebuscar sus bolsillos, los de su esposa y de una de sus amigas, mientras la otra pasajera huyó hacia su domicilio.
Los ddccs hicieron bajar a todos del vehículo y se apoderaron de la máquina, emprendiendo la huida con rumbo desconocido, seguido de la mototaxi color verde en que llegaron. Dentro del auto estaba la tarjeta de propiedad, Revisión técnica, su DNI, y licencia de conducir, dos celulares y 90 soles. (Luis Pachas Mesías)



Fase Sur de la Copa América Interpenales se realizó en Chincha




INTERNOS DE SEDE LOCAL GANARON  ESTA ETAPA Y SE IRAN A LIMA A ETAPA NACIONAL
La mañana de hoy en el Establecimiento Penitenciario de Chincha, se jugó la fase Sur de la Copa América Interpenales que organiza la Oficina Regional Lima a cargo del director Rubén Oscar Ramón Ramos, quien se hizo presente en este certamen.
El equipo de Chincha (camiseta de Venezuela) jugó hoy contra la sede Ica (Uruguay) y Cañete (Japón). En el primer partido Chincha derrotó a Ica 5-1, teniendo que jugar nuevamente Chincha con Ica, donde el equipo local derrotó a los iqueños, ganando así la representación de la Zona Sur y tendrá que ir a Lima a disputar la etapa nacional en el Penal de Vitarte.



Instituciones Municipales participan en ceremonia dominicales: Chincha




Se viene llevando a cabo todos los domingos, las ceremonias de honores a los símbolos patrios en la Plaza de Armas de Chincha Alta, actividad que promociona la comuna provincial, la subprefectura y la UGEL Chincha, como una forma de motivar el respeto a nuestro símbolos patrios y rendir honores al bicolor nacional, como también recordar a quienes ofrendaron sus vidas en defensa de la patria.
Sumándose al deber de todo peruano, la Municipalidad Provincial de Chincha viene invocando la participación de sus funcionarios como personal de las diversas áreas de la comuna local para que con su presencia incentiven también la asistencia de entidades locales, y población en general para dar realce a estas ceremonias que se realizan todas las semanas. En este caso al parecer se turnan las áreas municipales con su personal para estar presentes; por ejemplo el domingo 2 de junio, se observó la presencia del Área de Registro Civil a cargo de la Sub Gerente, Prof. Lourdes Martínez Jonda, así como la Unidad de Residuos Sólidos  de  esta comuna que jefatura el Ing. William Jesús Palomino Huamán y también del área de Saneamiento Ambiental que dirige el Dr. Carlos Cano Guardia; ellos no solo participan en las ceremonias sino que gallardamente desfilan por la Plaza de Armas, al tér-mino de estos actos de homenaje.

Personal del área de Saneamiento Ambiental de la MPCH presididos por el Dr. Carlos Cano Guardia


Área de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chincha en su participación en el desfile  de homenaje a los símbolos patrios

Personal de área de Registro Civil presididos por la Sub Gerente
Prof. Lourdes Carmen Martínez Jonda 


Familias Campesinas se benefician con infraestructura de riego valorizada en más de S/ 1 millón


Irrigarán sus cultivos durante 02 campañas agrícolas al año

-   ACCIÓN FUE EJECUTADA POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI), A TRAVÉS DE AGRO RURAL
-       ALREDEDOR DE 80 FAMILIAS CAMPESINAS DE LA COMUNIDAD DE HALLAHUA SE VERÁN FAVORECIDAS
Gracias al oportuno accionar del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, comuneros de las zonas rurales del distrito de Tambobamba ahora irrigarán sus cultivos durante 02 campañas agrícolas al año, dejando atrás las pérdidas de producción masivas que les generaba la falta de agua.
Con el objetivo de promover el desarrollo rural mediante el manejo eficiente del recurso hídrico y suelo para el mejoramiento de la producción y productividad agrícola, el Minagri entregó de manera directa la obra de infraestructura de riego “Instalación del Sistema de Riego en la comunidad de Hallahua, distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas - Apurímac”.
Serán alrededor de 80 familias campesinas de la comunidad de Hallahua quienes se verán favorecidos con este sistema de irrigación valorizado en S/ 1´663,340.00, conformado por componentes tales como; bocatoma, desarenador, válvulas de purga T-1, válvulas de aire doble efecto, reservorio de concreto armado con capacidad de 950 m3, cámaras rompe presiones, válvulas de control, válvulas de purga, hidrantes, módulo de riego, etc.
En este sentido, un total de 40 ha de terreno de cultivos de pan llevar se irrigarán de manera efectiva.
Los campesinos beneficiados también han sido capacitados en gestión del agua, operación y mantenimiento del sistema de riego por aspersión, que asegura la sostenibilidad del proyecto para la población.



Congreso aprobó por mayoría cuestión de confianza planteada por Del Solar




TRAS LARGO DEBATE, EL PEDIDO DEL EJECUTIVO FUE APROBADO
CON 77 VOTOS A FAVOR, 44 EN CONTRA Y 3 ABSTENCIONES
Tras un largo debate, el Pleno del Congreso de la República aprobó ayer miércoles -con 77 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones- la cuestión de confianza, presentada por el primer ministro, Salvador del Solar.
Como se sabe, el pedido había quedado en suspenso la noche del martes último.
Fuerza Popular votó dividida: por ejemplo, Rosa Bartra, Luis Galarreta, Milagros Salazar, Milagros Takayama y Héctor Becerril votaron en contra, mientras que Carlos Tubino, Cecilia Chacón, Miguel Torres y Luz Salgado lo hicieron a favor.
Las bancadas de Nuevo Perú, Frente Amplio y Apra habían adelantado ya su rechazo al pedido del Ejecutivo. En la otra orilla: Cambio 21, Bancada Liberal, Alianza para el Progreso y Peruanos por el Kambio respaldaron la cuestión de con-fianza.
Antes de la votación, el parlamentario Gilbert Violeta retiró la moción que presentó anteriormente para que la Mesa Directiva del Congreso envíe una demanda competencial al Tribunal Constitucional por la cuestión de confianza.
Con esta aprobación el Congreso deberá evaluar y aprobar las reformas propuestas en la primera legislatura y respetando la “esencia” de los proyectos, según lo que solicitó Del Solar.
Durante la sesión, antes de que se apruebe el pedido, hubo un intento de presentar una moción que no incluía los términos exactos planteados por el presidente del Consejo de Ministros en la cuestión de confianza. Finalmente, este texto fue desestimado por quienes lo promovieron.(Oscar Velit B.)

Cementerio paleontológico de Ocucaje y Santiago será protegido: Ica



ADEMÁS, DECLARAN DE INTERÉS NACIONAL EL REGISTRO,
INVESTIGACIÓN, PROMOCIÓN Y SU PUESTA EN VALOR
De interés nacional fue declarado el registro, investigación, protección, promoción y puesta en valor del cementerio paleontológico de Ocucaje y Santiago, ubicado en la región Ica.
Así lo dispone la Ley Nº 30958, publicada ayer miércoles en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que lleva la rúbrica del presidente Martín Vizcarra y el jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar.
Además, ordena la inclusión del cementerio paleontológico, junto con el circuito turístico del Cañón de los Perdidos, en el Plan Estratégico Regional de Turismo (Pertur) del Gobierno Regional de Ica.
El Cañón de los Perdidos, de 5 kilómetros de largo, está ubicado en el distrito de Santiago, a 40 kilómetros de Ocucaje.
IMPLEMENTACIÓN
En la única disposición complementaria final señala que los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, así como el gobierno regional, de acuerdo con sus competencias, dictarán las normas y acciones pertinentes para la aplicación e implementación de la ley.
El paleontólogo Rodolfo Salas-Gismondi, investigador y catedrático de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, declaró a la Agencia Andina que "Ocucaje es un sitio privilegiado" y "es un libro abierto para estudiar la evolución de los animales acuáticos".
Sostuvo que atesora valiosa información del pasado, como el fósil de la única ballena de cuatro patas de Sudamérica de 42.6 millones de años descubierto en esa zona por el investigador Mario Urbina y que ha despertado el interés de la comunidad científica mundial.


CONVOCATORIA



Cooperativa Agraria de Usuarios Sinchi Roca Ltda.

CITACION
 El Consejo de Administración, presidido por el socio Sr. Víctor César Cotito Monserrate, identificado con DNI 21826489. Cita a la Asamblea General Extraordinaria de socios, para tratar la siguiente:
Agenda:
1- Informe del Presidente del Consejo de Administración.
2-Tratar sobre la Propuesta de Compra de terreno en el sector Chamorro (Cotito Alto).
3-Autorización de Poderes Especiales.
4-Otros puntos de importancia.
Día: MARTES 11 DE JUNIO DE 2,019
Hora: 1era. Citación: 2.00 p.m.; 2da. Y última citación: 3.00 p.m.
Local: De costumbre – Centro Poblado San Regis.-Lote N° 52

NOTA: El socio que no asista, será sancionado de acuerdo a nuestro ESTATUTO.

 Atentamente
San Regis, 05 de junio 2,019
Víctor César Cotito Monserrate
DNI 21826489
Presiente del Consejo de Administración


EDICTO MATRIMONIAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA

PROVINCIA DE CHINCHA
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con los dispuesto en el Art.250° del Código Civil: hago saber que doña: MARIA ANTONIETA CORDOVA PINTADO, de 54 años de edad, natural de Chalaco, nacionalidad Peruana, estado civil: soltera, de ocupación OBRERA con número de D.N.I. Nº 32938552, domiciliada en el Centro Poblado BUENOS AIRES MZ. D LT. 15, distrito de Chincha Baja y Don: RAMON VALVERDE CASTILLO de 66 años de edad, natural de Chulucanas, Nacionalidad Peruana, estado civil Divorciado, de ocupación Obrero, con número de D.N.I. Nº 03331976, domiciliado en el Centro Poblado BUENOS AIRES MZ. D LT. 15, distrito de Chincha Baja.

Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlos dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el Art. 253° del Código Civil.

Chincha Baja, 04 de Junio de 2019.

ALDO ENRIQUE RAMOS MARTÍNEZ
REGISTRADOR CIVIL

DNI 40928167


Con la tecnología de Blogger.