EN EL MES DE
JUNIO Y PARTICIPARÁN MÁS DE 1,100 AUDITORES A NIVEL NACIONAL
ANUNCIÓ CONTRALOR NELSON SHACK EN PROVINCIA DE
HUAROCHIRÍ TRAS REALIZAR JORNADA DE SUPERVISIÓN Y TRASLADO DEL DESPACHO
CONTRALOR
La
Contraloría General realiza-rá en el mes de junio el Operativo de Control
“Seguridad Ciudadana” para verificar diversos servicios que brindan las
comisarías y los serenazgos municipales, a cargo de la Policía Nacional del
Perú (PNP) y los gobiernos locales, relacionados al patrullaje, programas
preventivos, y en esta oportunidad, la atención de denuncias ciudadanas por
casos de violencia familiar y contra la mujer.
Así lo
anunció desde la provincia de Huarochirí el Contralor General Nelson Shack,
quien agregó que el operativo tendrá alcance nacional, en una muestra
representativa de 624 comisarías y 463 municipalidades.
Las
comisarías y municipalidades de la muestra, serán visitadas del 10 al 14 de
junio de 2019,y requerirá el desplazamiento de 1,150 auditores quienes
recopilarán información para conocer cómo está realmente la prestación de
varios procesos de trabajo y servicios en materia de seguridad ciudadana.
Shack
explicó que se verificará, por ejemplo, si las comisarías están debidamente
equipadas con sus mapas de riesgos o si tienen sus mapas de delitos
actualizados, si los patrullajes se realizan adecuadamente, sobre la vinculación
entre la policía y el serenazgo; y finalmente cómo se vienen ejecutando los
programas preventivos con participación ciudadana.
Asimismo,
destacó que en este operativo se incluirá la verificación del procesamiento de
los casos de violencia contra la familia
y contra la mujer.
Los
resultados del operativo de control serán comunicados luego al Ministerio del
Interior, las direcciones regionales de la PNP, así como a las autoridades
municipales, a fin que puedan accionar las medidas correctivas pertinentes y
mejorar los servicios públicos.
JORNADA EN HUAROCHIRÍ
El Contralor
General Nelson Shack Yalta hizo el anuncio desde la provincia de Huarochirí
(región Lima), donde realizó una nueva jornada de supervisión y traslado de su
despacho en el interior del país, en la que se reunió con la alcaldesa
provincial Eveling Feliciano y su cuerpo de regidores, ante quienes expuso el
nuevo escenario de control gubernamental que se aplica en el marco del proceso
de reforma de la Contraloría General y el Sistema Nacional de Control.
Explicó que
este año se concretará el proceso de absorción del Órgano de Control Institucional
(OCI) de la Municipalidad Provincial, que serán fortalecidos con equipos
profesionales dependientes de la propia Contraloría General, que garantizará la
autonomía e independencia de la acción fiscalizadora.
Del mismo
modo, adelantó que con la aprobación de la Ley para extender el control concurrente
a la contratación de servicios y la ejecución de obras públicas, en Huarochirí
se podrá aplicar este nuevo modelo de control para advertir situaciones
adversas en obras relevantes que se ejecuten en la provincia.
Asimismo,
invitó al concejo provincial de Huarochirí a suscribir un convenio de cooperación
interinstitucional con el máximo organismo de control para implementar en la
comuna el Sistema para la Gestión de Conflictos de Intereses de la Contraloría
General, que permitirá prevenir casos de nepotismo o contrataciones irregulares
y transparentar intereses comerciales o económicos que podrían colisionar con
el interés público.
Finalmente,
ofreció a las autoridades provinciales capacitación en la Escuela Nacional de
Control sobre cursos de gestión pública y control gubernamental.
Según el
último Boletín de Estadísticas de Seguridad Ciudadana del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI),
publicado el 27 de mayo último, población a partir de los
15 años reporta haber sido víctima de algún hecho delictivo. Asimismo, revela
que la percepción de inseguridad a nivel nacional es de 86.1% quienes creen que
serán víctimas de la delincuencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario