Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Instituciones públicas de Chincha avalan ordenamiento de la ciudad y cumplimiento de zona rígida para comercio ambulatorio


OPERACIÓN SERÁ EL JUEVES 5 DE ENERO 2017 -CERRARAN VÍAS DE ACCESO AL SECTOR COMERCIAL POR LOS DÍAS NECESARIOS -POR TRES DÍAS NO HABRÁ MATANZA DE GANADO EN CAMAL MUNICIPAL
El alcalde provincial de Chincha Cesar Carranza Falla, en presencia de los señores regidores de su comuna, ofreció el miércoles 21 de este mes, una conferencia de Prensa, para dar  a conocer el proceso del cumplimiento de la ordenanza N° 019-MPCh, referente a la declaración de zonas rígidas para el Comercio ambulatorio en vías, calles y pasajes adyacentes al Mercado de Abastos, dispositivo municipal emitido el día 29 de mayo del año 2015, publicado al día siguiente y que entró en vigencia el día 31 de mayo del 2015, luego de su difusión.
La conferencia de Prensa se llevó a cabo en la Sala de Sesiones de la comuna provincial, donde se narró en forma clara los avances del cumplimiento de esta resolución. La primera  desocupación se llevó a cabo el 20 de junio 2015 y la posterior zona de la calle Túpac Amaru, desde la Av. Luis Massaro hasta la Av. Benavides y la calle Callao, desde Pedro Moreno hasta la Av. Luis Massaro (ex Pilpa) fue en operación que se realizó el día 05 de enero del presente año (2016), quedando pendiente otras principales vías, cuya operación de cumplimiento se llevará a cabo el próximo jueves 05 de enero del 2017.
Para todo el cumplimiento de esta Ordenanza, y los avances hasta ahora realizados, no solo tienen conocimiento las autoridades locales, sino que ellas, avalan este proceso de ordenamiento, informó el burgomaestre Carranza Falla.
Anunció en esta conferencia de Prensa, que se cerrarán las vías de acceso al sector comercial por los días necesarios, instando a la población, aprovisionarse de alimentos en esta operación que incluye el cierre del Camal Municipal, al menos por tres días. Es decir no habrá matanzas de ganado. 



Se Aperturó hoy primer tramo de doble vía entre Chincha e Ica


La mañana de hoy viernes,  cerca de las 9:00 am, fue aperturado el primer tramo de la doble vía en Chincha, que comprende las jurisdicciones de Pisco-Chincha, obra destrabada por el gobierno central a gestiones del Gobierno Regional de Ica, se indicó.
Dicho acto contó con la presencia del Gobernador Regional, Ing. Fernando Cilloniz, así como el Alcalde Provincial de Chincha el Ingeniero César Carranza Falla, encontrándose presente la consejera Regional de Ica, Esther Cartagena, entre otras autoridades.
Fernando Cilloniz en sus declaraciones al periodismo, dijo esto tenía que haberse hecho de una manera mucho más protocolar, con la presencia del ministro de Transportes, y la viceministra, pero como suele ocurrir en este tipo de entregas, parece que faltan algunos papeles, y que va a tomar dos semanas me ha dicho el ministro Vizcarra, de manera que esta mañana hemos hablado para poner al pueblo por encima de la burocracia, y eso explica el hecho de poder abrir el tráfico a través de esta autopista, para que no se cierre nunca más, cuando se entreguen los papeles, se  va a hacer la entrega protocolar”.
Anunció además Cilloniz Benavides, refiriéndose a esta carretera y a otras obras: se viene el tramo entre Pisco e Ica, se viene el puerto de Pisco, se viene el inicio de los vuelos comerciales al aeropuerto de Pisco, como de Pisco hacia el Cusco; se vienen los cruceros de turistas en el puerto modernizado de Pisco, y lo más importante se viene el agua potable, el Agua Grande, y más en el tiempo, se viene el tren de cercanías”, afirmó.
Añadió que para Ica se vienen muchas obras enormes, y cree que esta región es la más favorecida en materia de obras de infraestructura de gran dimensión.
Entrando en detalles en lo que se refiere al tema de Agua Grande para Ica, el Gobernador Regional expresó que “El tema del Agua Grande es un intermedio entre el tren de cercanías y estas obras de más corto plazo, el proyecto de agua grande es un proyecto de mediano plazo, el agua va a llegar dentro de 4 ó 5 años, todo el año 2017 va a ser un año de ingeniería, de permisos y de licencias, y a partir del 2018, 2019 y 2020 es en los que se hacen las obras, para que llegue a finales del 2020, 2021; no esperen Agua Grande pronto; más sí, esperen siembra y cosecha de agua a corto plazo, sí esperen agua potable a corto plazo, pero el Agua Grande sí es más grande, valga la redundancia, y toma más tiempo y más inversión”, agregó el gobernador regional.
   Finalmente dio alcances sobre el proyecto de la doble vía Chincha - Ica, de lo cual añadió que se está desbloqueando todos los terrenos entre Pisco - Ica, e Ica - Guadalupe y el centro de Ica, todo eso se va a terminar de desbloquear en los próximos meses, para que el próximo año esta autopista llegue hasta el centro de Ica, y en paralelo se va iniciar la vía de evitamiento de la misma ciudad”, concluyó.




Óptima atención al usuario


CORTE DE ICA OBTUVO CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008
Empresa certificadora realizó exhaustiva auditoría durante dos días
La Corte Superior de Ica obtuvo la Certificación ISO 9001:2008 en los servicios que brinda en las Oficinas de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario Judicial, y de Registro y Control Biométrico.
  La certificación internacional, que acredita el alto nivel de eficiencia que se presta en estos servicios, exige a la Corte de Ica aplicar y mantener este sistema de gestión de calidad a fin de optimizar la atención al usuario del servicio de justicia. Además, obliga a una mejora continua a través de una política de gestión del cambio y de la aplicación de las buenas prácticas.
La Certificación ISO 9001:2008 fue otorgada a los servicios mencionados, luego de superar la evaluación exhaustiva de más de 22 horas que realizó los días 15 y 16 de Diciembre, la empresa auditora Internacional DOS do Brasil Ltda. (Associacao Alema para Certificacao de Sistemas de Gestao).
Este importante avance obtenido por la Corte de Ica, que preside el doctor Alejandro José Paúcar Félix, fue posible gracias al trabajo de la representante del Poder Judicial, Sugey Saravia Rendón, y la coor-dinadora del Sistema de Ges-tión de Calidad de la Corte, Marilú Nora Andia Machahuay.
También de la Jefa de la Unidad de Servicios Judiciales; los responsables  de la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario – OOJGU y Registro de Control Biométrico de Procesados y Sentenciados Libres, así como funcionarios del área de la Administración Distrital.

Ica, 22 de Diciembre de 2016
Oficina de Imagen Institucional
Corte Superior de Justicia de Ica


HUACHOS: Navidad andina


Con violín, sonaja, zapateo y coplas se celebra la navidad en Huachos (Castrovirreyna, Huancavelica). Es una danza que refleja alegría, júbilo y devoción; pero, también, en su fase final, mucha nostalgia. La lluvia no impide ni incomoda el desarrollo de la festividad.
Las cuerdas del violín producen un sonido melodioso que hace zapatear a niños y adultos; los varones acompañados por la sonaja; las damas con azucenas de papel lustre. Son diferentes los tipos de zapateo; en la Noche Buena prima la fuerza y consistencia del zapateo grupal; en el Atipanakuy o competencia, resalta la elegancia y el zapateo individual. Las coplas son versos que celebran el nacimiento del Niño Dios; pero, también, cantan con tristeza profunda a los ausentes; implorando siempre, al Santo Patrón del pueblo, San Cristóbal.
La fiesta inicia el 21 de diciembre con el Juyñupampa. Es una noche de ensayos. Roque Salvatierra, conocido como “Resistencia”, era el personaje central.
El 24 de diciembre, Noche Buena, es la Noche del Encuentro entre dos grupos que compiten representando a los mayordomos y chavineros o Barrio Arriba y Barrio Abajo.  Durante toda la noche los danzarines acompañan zapateando al Niño Dios. El recorrido es desde el pesebre, casa de la familia Gálvez ubicado al extremo del pueblo, hasta el atrio del templo. A mitad de recorrido hay un encuentro o Chasqui, que consiste en demostrar cuál de los grupos zapatea con mayor entusiasmo y fuerza.  El quemadito, licor preparado en base a pisco y hierbas, abriga y alienta a danzantes y acompañantes.
El 26 de diciembre es el día del Atipanakuy, día del Encuentro en el centro de la Plaza. Con elegancia, prosa y ritmo compiten, en los últimos años, los dos barrios del pueblo. Uno a uno van saliendo al ruedo los danzantes. Primero es una competencia entre damas, no más de cinco por barrio; luego, los varones. Hay una habilidad artística para zapatear, además de una atención auditiva al sonido del violín. Zapateo sin sonaja no es zapateo.   Cada personaje en competencia realiza tres zapateadas.
Los vestuarios de los danzantes no eran definidos. Siempre mostraron espontaneidad. Pero, en los últimos años, se está volviendo rígidos, formales. Se presentan uniformados con poncho o guardapolvo de un solo color.
El lenguaje durante toda la fiesta juega un rol básico. Hay términos que marcan el paso; otros, sufren trastrocamientos; y, algunos, son simples interjecciones. Al policía le dirán “delincuente”; al maestro o estudiante universitario, “ignorante; al aficionado por lo ajeno, “honrado”.  Las frases que convocan a que el danzante preste atención se repite, una y otra vez: ¡Gasilay! ¡Gasilay!, ¡Oído viejo!, ¡Vicuna! ¡Vicuna!, ¡Quilusin! ¡Quilusin! ¡Vuelta camarón! En el recorrido por los diferentes espacios y calles, resalta, como dándose valor, la interjección: ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah!
La celebración de navidad concluye cuando los danzarines, luego del atipanakuy, recorren las calles y, entre zapateo y zapateo, cantan en coro diversas coplas, unas más triste que las otras.
“Adiós, adiós,
pueblo de Huachos
adiós, adiós
las buenas pascuas”
Todos cantan en círculo. Algunos llorosos. Alargando algunas vocales.
“Como yo no tengo a nadie
sólo miro
a la tumba de mi madre
¡hay que triste había sido!”
El punto final de la fiesta es la invocación al Santo Patrón:
“San Cristóbal de Huachos
bendice pues a tus hijos
diciendo que regresen
al otro año como hoy día”

Diciembre, 2016.


Alcalde Provincial: Chincha informa sobre Proceso de ordenamiento de la ciudad SE DARÁ CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA QUE DECLARA ZONAS RÍGIDAS PARA COMERCIO AMBULATORIO: CHINCHA


En los informes que hizo el alcalde Provincial de Chincha, César Carranza Falla, en la conferencia de Prensa del miércoles 21 de este mes, para el cumplimiento total de la Ordenanza N°019-2015, que dispone declarar zonas rígidas en vías principales y adyacentes al Mercado de Abastos, evitándose así, presencia del comercio ambulatorio, el burgomaestre refirió que ya se ha procedido aemitir todas las notificaciones  formales de la municipalidad y que se ha  coordinado con todas las instituciones públicas a nivel de Subprefectura, PNP, Poder Judicial, fiscalía, sectores Salud, Educación, Cia de Bomberos, Defensa Civil, instituciones tutelares que son integrantes del Comité Provincial de Seguridad  Ciudadana y que todas ellas han avalado y van a colaborar en el proceso de ordenamiento de la ciudad.
Informó que en estos días se han emitido distintos tipos de ordenamientos administrativos, y Ordenanzas para dejar de cobrarse las sisas en el mercado.
Sostuvo que se están emitiendo comunicados en la ciudad a partir del jueves 22, instando a la población a que se abastezcan de alimentos, a partir de los primeros días de enero del próximo año, en previsión, porque se van a cerrar las vías de acceso al sector comercial por todos los días que sean necesarios para salvaguardar, primero el producto, así como la integridad de los comerciantes en este proceso de ordenamiento de la ciudad.
Dio a conocer que a partir del día 2 de enero próximo (2017), la Municipalidad va poner a disposición camiones propios y también alquilados con personal de la  comuna para movilizar productos, servicios y atender operación de los señores comerciantes.
En este cronograma de trabajo, anunció Carranza Falla, que a partir del 4 de enero en la tarde y en la noche se reubicará parte del transporte de manera temporal y he explicado bastante claro y preciso -obvia-mente para el proceso de re ubicación que el 04 [de enero 2017] antes de la media noche se procederá a cerrar los accesos a todo el sector del comercio para salvaguardar el proceso de ordenamiento de la ciudad  por los días que sean necesarios.
Durante el curso de esta exposición se pasó un video del avance del cumplimiento de la Ordenanza N° 019 del año 2015, donde se mostraba la forma como comercializan sus productos los comerciantes informales, y también el desarrollo de la etapas que se cumplió de acuerdo a este dispositivo Municipal, es decir de la recuperación de vías, operación que se realizó en su primera etapa el 20 de junio del 2015 y la segunda operación llevada a cabo el 05 de enero del presente año 2016 que muestran las tareas de desocupación de las vías, donde participaron los mismos comerciantes en donde el Municipio Provincial puso a disposición de ellos, para la ayuda necesaria, a personal municipal, y las maquinarias que trabajaron en esta exitosa desocupación de apertura de las vías públicas.
El burgomaestre ante la presencia de la mayor parte de regidores de la comuna provincial, absolvió las interrogantes de los periodistas, tratando todo  sobre las medidas a tomar en la operación de recuperación de vías a realizarse el jueves 5 de enero próximo.
Los periodistas en sus intervenciones, expresaron su tácito reconocimiento del esfuerzo que hace el Municipio Provincial por la recuperación de vías en Chincha Alta, mostrando su apoyo al desarrollo y cumplimiento de la citada Ordenanza expedida el año pasado.
Como respuestas a las variadas interrogantes de los hombres de prensa de la localidad, el Ing. Cesar Carranza Falla, respondió, primero quiero agradecer al gran sector del comercio de la ciudad porque indudablemente, que le estamos pidiendo un gran sacrificio y entiendo y entendemos por todo lo que hemos avanzado como ciudad, que están colaborando y estamos colaborando todos, porque hemos entendido que es una necesidad y una estructura de ordenamiento de la ciudad y primero tenemos que agradecer, así como  estamos pidiendo un gran esfuerzo, nosotros también en las medidas de las posibilidades de estructura de la ciudad y el personal estamos colaborando en esa magnitud y esfuerzo para poder colaborar en este proceso de reordenamiento de la ciudad.
 En otro acápite refirió: “Es indudablemente que además, la municipalidad va proceder al ordenamiento del transporte interprovincial; calculamos que en febrero como se ha anunciado que la carretera va ser puesta en operación en estos días, y si no hay inconvenientes en teoría, va ser inaugurada posteriormente y si esto es así, hay una ordenanza pendiente  de transporte interprovincial que va ser aplicada para esa fecha probablemente y a partir de marzo o abril nos vamos a sentar a evaluar con todo el cuerpo de regidores la estructura de ordenamiento del transporte terrestre local en la medida que sea necesaria en estructura de circulación”.
Repetimos, el burgomaestre respondió diversas preguntas del periodismo, cuyas respuestas estaremos dando a conocer, inclusive indicó que el camal no va funcionar en esos días, no va haber matanza ni provisión en el tema de estructura por un tema de responsabilidad y ejecución comercial de la ciudad indicó, pero este cierre de operaciones en el camal, entendemos, sería por tres días de acuerdo a las circunstancias.




Navidad, fiesta del mundo católico: el recuerdo del nacimiento de Jesús


Las viviendas del mundo católico, sus parroquias, como los principales ambientes públicos,-plazas de armas-, entre otros, visten desde ya ambientes navideños, ante la llegada del Redendor: Jesús, donde se simbolizan o escenifican en vivo, los pasajes del Nacimiento de Jesús.
En estos días se observa ya a la Virgen María y San José, a la espera del nacimiento y a escasa distancia, Gaspar, Melchor y Baltazar, los Reyes Magos portan el oro, regalo a Jesús por ser rey, el incienso como presente para Jesús por ser Dios y la mirra también para Jesús por ser hombre, para entregarlos al nacimiento del Niño Dios.
Escenificaciones estas que se muestran públicamente, como en el caso de los distritos de la provincia de Chincha.
Foto 1. En Chincha Alta. 2-3 La casa de Papá Noel, donde los niños pugnan por guardar un recuerdo, una fotografía. 4.-En el distrito de Pueblo Nuevo estas escenificaciones se hacen en su Plaza de armas. 5.- En Chincha baja se ha instalado en la Plazuela Juan C. de Mora y en el Distrito de Grocio Prado, tierra de Melchora, en su Plaza de Armas.










Navidad es estar con Cristo, es celebrar su nacimiento con alegría, alegría porque Dios está con nosotros: P. Marco Martínez

 Un importante mensaje al acercarse la Navidad, dio el Párroco del Templo Santo Domingo de Guzmán de la provincia de Chincha. P. Marco Martínez, luego de dialogar con tres jóvenes postulantes al Seminario Diocesano San Martin de Porres de Ica:
Mensaje por navidad:
Hermanos de la Provincia de Chincha, tenemos que recordar que en la Navidad celebramos el nacimiento del Hijo de Dios. Navidad viene de natividad, y natividad es nacimiento. En la Navidad celebramos el nacimiento del Hijo de Dios. Así pues, todas las fiestas de la Navidad tienen que centrarse en torno a Jesucristo, que nace. Y nace para recordarnos que Él está dispuesto a salvarnos; Él está dispuesto a ayudarnos; Él está dispuesto a caminar con nosotros. Es el Enmanuel, el Dios con nosotros, que camina, que avanza, que consuela. Así, todos tenemos que meditar en esta navidad el nacimiento de Jesucristo. También recordarles que en estas fiestas, no nos vayamos por otro camino que desfiguran el rostro de la navidad. La navidad no es un regalo, no es una comida, no es un panetón, la Navidad es estar con Cristo, es celebrar su nacimiento con alegría, alegría porque Dios está con nosotros. Dios niño nace y quiere unirnos a todos en el amor. Busquemos en esta navidad una verdadera y auténtica unidad familiar.
Muchas veces podemos confundir la unidad familiar con la reunión de todos los miembros de la familia, es decir con una cercanía física entre todos; pero la unidad familiar que Dios quiere, va mucho más allá de la unión física. Dios quiere una unidad auténtica, de corazón. Donde no exista el resentimiento, ni el odio, ni el rencor que nos divide moral y espiritualmente.
Que el abrazo de la navidad sea sincero, de paz, de perdón, de reconciliación, dejando de lado todo tipo de sentimiento malo, y no sólo por un momento o por un día, sino para siempre.
Con el nacimiento del Hijo de Dios, todos tenemos que empezar una nueva vida, porque Él es la luz en nuestro camino. Busquemos la paz que nos da Dios, para contagiarla a todos los demás. Quisiera pedirles que todos vayamos en busca de Cristo que nace, como los pastores y re-yes, para ofrecerle lo más valioso que tenemos, que es nuestra vida, nuestras buenas intenciones, nuestros buenos propósitos, y quedémonos allí junto a Jesús que es el camino, la verdad y la vida.
Navidad es Jesucristo, por lo tanto celebremos a Jesucristo y dejemos que pueda nacer en nuestras familias, en nosotros mismos, y que permanezca siempre para iluminar nuestro camino al cielo.
Un saludo y fuerte abrazo a todos. FELIZ NAVIDAD Y UN FELIZ AÑO 2017,en Jesucristo nuestro Señor.



PUNTOS DEPORTIVOS


Futbol de Tercera División de La Liga Distrital de Chincha Alta
GRUPO  “A”  Tercer equipo  que asciende a 2º División 3 equipos con igualdad de puntaje
SE REALIZÓ CON ÉXITO REENCUENTRO AMIGOS Y ALLEGADOS
AL  RINCÓN DE BOX  HOMENAJE A ORLANDO TASAYCO
Resultado de los partidos jugados el día sábado 17 de diciembre en el estadio de Cruz Blanca, de acuerdo al sorteo:
 10.30 am Dvo. José Olaya  3  - Juv. Miraflores Jr.  0.
El árbitro fue Lilia Avalos M. En el 1ºT. a los 6´de media vuelta, anotó Junior Pachas, a los 22´de tiro esquinado, Enderson Tasayco  consigue el 2º gol y gana José Olaya,  2  a 0, este cuadro con más opciones de gol.
En el 2ºT. a los 16´ de media vuelta, Carlos Vargas consigue el 3º gol  y gana José Olaya  3  a  0. Juv. Miraflores  Jr. perdió claras llegadas de gol; con este resultado paso a jugar el partido de definición final, en el mismo estadio.
El otro partido, el José Olaya 3 vs  Rosario Central 1. El árbitro fue Luis Ortiz  S. con los asistentes Lilia Avalos José Chacaliaza. En el  1ºT. a los  24´ de tiro cruzado, Junior Fernández anotó por José Olaya; gana 1º T.  1 a  0. En el 2º T.,de buen pase a los 18´Arturo Monasi empata por Rosario Central  1 a 1.
De acuerdo a las bases se juega 15 x15´ 1º T. 7´ Carlos Vargas, de tiro esquinado,  y 14´ Richar Hernández marca el 2º gol del   1ºT., 2 a 0. El  2º T. sin goles, hubo buenas defensas. Final con tiempo adicional,  gana José Olaya  3  a  1. Este es el tercer equipo  que asciende  a  2º División. Hinchas felicitaron a su equipo por su ascenso.
Reencuentro amigos y allegados “Bodas de Oro” Rincón de Box  Homenaje a Orlando Tasayco
Con todo éxito  se realizó el día domingo  18         de este mes, el Segundo Reencuentro de amigos y allegados, “Bodas de Oro” Rincón de Box   donde se rindió homenaje al conocido boxeador chinchano, Orlando Tasayco conocido cariñosamente como Vapor.
Este evento se desarrolló a partir de la 01 de la tarde en el Campo Deportivo La Bombonera en calle Pedro Moreno.
Sus amigo como estímulo a su destacada labor en el deporte de los puños, le hicieron entrega de un vistoso recordatorio  por su trayectoria y triunfo logrado  en el box.
A los asistentes a este homenaje, se les hizo entrega de regalos como llaveros  y polos en esta ceremonia y eventos deportivos.
Se sirvió posteriormente el brindis de honor habiéndose realizado un compartir con los asistentes.
Orlando Tasayco Arteaga, expresó su agradecimiento por este homenaje mencionando que con este acto se valora y reconoce su esfuerzo y participación deportiva en beneficio de Chincha, recibiendo calurosos aplausos por estos éxitos.

Por Jorge A. Gallegos Yataco




Club Dptvo. Lolo Fernández participó en Campeonato de Barrios 1964: San Andrés


Para muchos, los que pasan los 60 años, jamás se nos va olvidar  de nuestra memoria los campeonatos de  futbol que realizaban las autoridades Municipales en San Andrés, con equipos que representaban a un determinado Barrio; estaba conformado por los  mejores jugadores de su zona. En la presente fotografía se puede ver al Club Deportivo  “Lolo Fernández” cuadro que participó en el campeonato de Barrios por el año 1964, muchos fueron estrellas en el futbol de San Andrés, integrando a los equipos del CAP y Defensor San An-drés cuando actuaban en la Liga de futbol de Pisco, como también en la Liga de San Andrés cuando fue creada en l985
Hablar  de la juventud de San Andrés conformada por pescadores oriundos del lugar, por esos años o época,  era dividir a San Andrés en dos  zonas, los de arriba o ´pejerreyeros´ que eran de la zona Sur, lugar en donde tenía su sede social el CAP; los de debajo conocidos como los ´tortujeros´  de la zona norte, lugar en donde se fundó 1963, tenía  su local deportivo  el Defensor San Andrés, equipos que hicieron historia para el futbol sanandresino cuando tenían participación en la Liga de futbol de Pisco.
Los domingos en época de verano era una alegría para el pueblo de San Andrés ver la gran concurrencia de aficionados que se ubicaban al costado del campo de arena con dos arcos, en lo que hoy está construido el Parque del Arte y la Cultura, se realizaban los   partidos  del futbol  macho, recordar al Jesús Villalobos, Nicolás Díaz, San Cosme, otros era algo emocionante, motivación para la concentración del pueblo en dicho lugar para presenciar a su equipo  favoritos.
El Club Deportivo “Lolo Fernández” como es de verse de la foto, estuvo conformado por jóvenes adolescentes y otros que eran mayores de edad; son los siguientes: Víctor  Hugo Diaz Legua, García Diaz “Cholo Perro”, Rigoberto Pacheco Soto “Rigo”, Luis Farfán Soto ”Lucho”, Miguel Sotil Valenzuela “Hueso”, Rubén Garcia, Hugo Díaz “Cachaquito”, Sta. Hayde Diaz Legua la madrina, José Mendoza Soto “Joto”, Jhony Yarasca, Julián Garcia Hernández, Orlando Arias “El Argentino Pirata”, Alberto  Her-nández “Chinche”, Marcial Garcia Hernández “Chaca Chaca”,  Carlos Díaz Legua “Capurro”, Víctor Neira Franco “Pulpo”, y Eugenio Garcia Muñoz  “Resorte”, muchos fueron jugadores del CAP como del  Defensor San Andrés.
Esta tradición la realizaban todos los años en época de verano las autoridades Municipales; con el transcurso del tiempo se fue perdiendo,  muchos de los alcaldes jamás le dieron importancia al deporte- futbol-, su preocupación era otra, pero no había un motivo de incentivación para la juventud, es por eso que se ha incrementado la delincuencia como así también la drogadicción en el pueblo  de San Andrés; esa tradición es reconocida a nivel departamental porque muchos de los equipos hacían sus giras a otras ciudades como eran Chincha, Ica, Nazca o Lima, presentación reciproca para jugarse la revancha la siguiente semana en la localidad de donde era el equipos.
Con esta fotografía con más de 50 años, donde muchos de los integrantes del club “Lolo Fernández”, están presente, otros han fallecidos, oportunidad para relatar a los jóvenes de hoy como se hacía deporte por esos años en San Andrés,  el reflejo de la vocación deportiva de la juventud de esa época.
Se viene a la memoria que el Club Deportivo “San Cosme”  de San Andrés antes de su  aniversario de fundación era invitado para jugar en la ciudad de Lima para despues el partido de vuelta; lo realizaban  como local; en  muchas oportunidades viajó a la capital, teniendo como rival  un equipo del sector de San Cosme-Lima.
Pisco,15 de Diciembre del 2016


I.E. Reina del Santísimo Rosario fue premiada por la UGEL Chincha


El pasado viernes 16 de los corrientes, la Ugel Chincha a cargo del Prof. Arístides Gonzales Zagaceta a través del Asistente en Servicio Educativo y Cultura, especialista de Educación Física,  llevaron a cabo en el auditorio de la I.E. Santa Ana, la premiación de los Juegos Escolares Nacionales, culturales y deportivos 2016 que promueve el Ministerio de Educación.
 Las diferentes instituciones educativas ganadoras se hicieron acreedoras a sendas resoluciones de felicitación, diplomas de honor, medallas y trofeos acrílicos según el lugar que ocuparon en estos Juegos Nacionales Escolares.
Una de las instituciones que avanzó a un buen sitial, fue el colegio Reina del Santísimo Rosario que llegó a disputar el título y ubicarse en el segundo puesto a  nivel nacional en la categoría C - Futsal sub 17.
Los estudiantes de este equipo que fueron premiados son: Jorge luis Avalos Mateo, Angel André Buendía Bendezú, Diego Samuel Campos Pachas, Héctor José Meneses Gutiérrez, César Estéfano Paz Graciani, Adriano Martín Peña Cueto, Pedro Ale-xander Robles Napa, Andrés Sebastia  Soto Fajardo, Raúl Renatto Taniguchi Salvatierra, Jaime Artur Vásquez Muñante; entrenador: Prof. Jorge Luis Eugenio Solano; Delegada: Prof: Julia Angelina Salvatierra
Ramos; Directora: Hna Erlita Iris Padilla Castañeda.
Concluido este certamen en la ciudad de Lima, los entrenadores de la FPF han quedado en tomar en cuenta para la selección nacional a 4 jugadores del Reina del Santísimo Rosario, ellos son: Jorge Luis Avalos Mateo, César Estefano Paz Graciani, Adriano Martín Peña Cueto y Raúl Renatto Taniguchi Salvatierra.
Adicionalmente en esta etapa final, la prensa especializada ubicó al jugador Jorge Luis Avalos Mateo  como el mejor arquero, y también quedó  como el máximo goleador de esta etapa final, el jugador Diego Samuel  Campos Pachas, con 4 goles en su haber, aparte de los varios goles que ejecutó en la etapa distrital, provincial, regional, macro regional y nacional.
Los padres de familia que se hicieron presentes en esta premiación vitorearon, aplaudieron y reconocieron la gran labor de los estudiantes homenajeados y terminaron con un viva a Chincha y un ¡Reina, siempre reina!.
           Prof. Carlos Martín Campos Atúncar



PNP allana inmueble con productos pirotécnicos en San Agustín: Chincha


ANTE PRESENCIA DE AUTORIDADES PERSONAS INVOLUCRADAS HUYEN POR PUERTA POSTERIOR DE VIVIENDA
Personal de la División Policial Chincha, a cargo del comandante PNP Kléver Zegarra Silva, en coordinación con la subprefecta Provincial de esta provincia, Sra. Marlene Almeyda Yataco, el Sub Gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Chincha, Sr. Roberto Lastarria Varela y el representante del Ministerio Público Chincha, Dr. Oscar Quiñones Romero, pusieron en ejecución el miércoles último (6.30 p.m.) el operativo policial “Pirotécnico 2016”.
Bajo este importante objetivo de prevención y el tener conocimiento de la fabricación y venta de productos pirotécnicos sin licencia y no contar con las coordinaciones de seguridad, se llegó a intervenir un inmueble de material noble, con fachada de color azul ubicado en la Mz. Y - lote 02, ubicado en la UPIS San Agustín en Chincha Alta.
Las autoridades intervinientes al ingresar al citado inmueble, se percataron que personas desconocidas, al advertir su presencia, huyeron despavoridamente por la parte posterior de la vivienda, en donde se encentró una serie de productos pirotécnicos.
Entre estas fabricaciones clandestinas, las autoridades presentes hallaron 64 “ratas blancas” forradas con papel cometa de color rojo cada uno con sus respectivas mechas, 12 juegos artificiales “silbadores”,
5 cajas de silbadores, 9 paquetes de 32 pulgadas “Suturro Rocker” y 18 unidades sueltas, 12 cohetes rockets en su respectiva caja, 32 cajas de pirotécnicos “ovnis”, 120 luces de bengala, 24 pirotécnicos “abejitas”, 12 silbadores, una rata blanca “sin forrar”, 122 unidades de pirotécnicos “huaraca”, 120 cohetes en forma de cigarrillo con forro color blanco conteniendo en su interior polvo, 262 cohetones cartuchos forrados sin mecha, 50 cohetones forrados con papel blanco con sus respectivas mechas, 64 silbadores forrados con papel de color, 10 envases de taper conteniendo ocho con polvo blanco y dos con polvo gris y polvo de color  oro y una bolsa de plástico de color negro conteniendo polvo negro.
Además, en un papel de color blanco se encontró polvo de color humo y 20 juegos de carrizo en forma de estrella grande y doce unidades pequeñas.
A parte de ellos, la policía halló un DNI a nombre de Vanesa Torres Chávez, pertenecientes probablemente, a una de las personas que huyó también del lugar.
  Las autoridades -mientras tanto- continúan en las investigaciones, pero la autoridad política local, debe informar posteriormente sobre el seguimiento que hacen nuestras autoridades para sancionar a los responsables de esta fabricación clandestina.



 

     

GORE Ica entregó víveres a Parroquia Sr. de Luren


GORE Ica, realizó el miércoles último por tercera vez consecutiva la entrega de canastas de víveres a la parroquia Señor de Luren en Ica
   El gobernador Ing. Fernando Cillóniz y la Gerente de Desarrollo Social Ing. Cecilia León Reyes, realizaron la entrega de estos presentes al Padre Grover Cáceres Rivera, quien con mucha alegría agradeció este gesto humanitario.

Asimismo esta importante obra social, la realizó el Gobierno Regional de Ica, gracias al apoyo de empresas públicas e instituciones privadas.

Asociación de Músicos de Huaca Grande realiza la fiesta Central de Santa Cecilia: Sunampe-Chincha


Con los Santos Rosarios y retreta se realizaron la noche de ayer jueves, las solemnes vísperas en honor a Santa Cecilia, festividades que organiza la Asociación de Músicos de Huaca Grande, en Sunampe.
Hoy a partir de las 9.00 a.m. los socios y comité de Damas “Santa Cecilia” procedieron al arreglo de la Virgen, siendo luego trasladada a la Capilla del Señor de los Milagros.
A las 3.00 de la tarde de hoy se oficiará la Santa Misa, procediéndose luego a la bendición de donaciones a la Virgen.
Para las 4.00 de la tarde está programada la procesión de la Virgen por las principales calles de Huaca Grande. Por la noche habrá homenaje a la Patrona de los Músicos a cargo de los Mariachis Tequila, se quemará un vistoso castillo de fuegos artificiales donado por la familia Matías Santos y se servirá luego una cena de gala para los socios y vecinos, la que estará animada por la orquesta de la Asociación de Músicos de Huaca Grande.





Con la tecnología de Blogger.