Con el propósito de desarrollar las
capacidades de los pescadores artesanales de Chincha, PERU LNG desarrolló el
“Programa de Capacitación – Métodos de Pesca Artesanal”, donde participaron más
de 200 pescadores artesanales, tal como lo viene haciendo desde 2013, y que es auspiciado
por esta empresa a través del acuerdo de
Cooperación Interinstitucional con el Fondo Nacional de Desa rrollo
Pesquero (FONDEPES).
El
programa busca incentivar la formalización y fortalecer las habilidades de los
pescadores.
De
acuerdo a los informes de PERU LNG, las
capacitaciones que se llevaron a cabo el 2015 permitieron que FONDEPES
certifique a 177 pescadores de Chincha y Cañete, los que obtuvieron el carné
personal acuático-marinero de pesca artesanal, emitido por la Marina de Guerra
del Perú. Este último posibilita el acceso a créditos que otorga FONDEPES y también
al seguro de salud familiar (ESSALUD).
David
Lemor, Director de Asuntos Corporativos de PERU
LNG, explica que “la importancia de
estos espacios de formación no solo radica en que los participantes formalicen
sus labores, sino que puedan acceder a otros beneficios y acreditaciones que
son referentes para trabajos en pesca industrial, por ejemplo”.
Se
indica que cada curso dura dos
semanas y se desarrolla bajo la modalidad de internado en el centro de
entrenamiento de FONDEPES en Paita (Piura), siendo subvencionado en su totalidad
por PERU LNG, el mis-mo que comprende: biología marina, artes de pesca, principios
de navegación, seguridad a bordo, terminología náutica bá-sica, acuicultura,
fisiología de especies marinas y métodos de extracción de peces y mariscos.
A la fecha, han participado 10 asociaciones de pescadores artesanales de
Chincha y Cañete y dos grupos de independientes. En junio de este año culminó
la XI edición que convocó a 25 miembros de la Asociación de Pescadores Artesanales
de las Riveras de Chincha y Pampa Cañete – APARCHPC.
0 comentarios:
Publicar un comentario