En el amplio discurso de rendición de cuentas ofrecido
por el burgomaestre provincial de Chincha, Cesar Carranza Falla, en la Sesión
Solemne de Aniversario Nacional, trató diversos puntos, los que damos apublicidad
hoy.
Se
refirió a las obras en el sector Balcón cuyo primer tramo se estaría empezando
en este mes de agosto.
Anunció la adquisición de maquinarias[comenzaron a llegar
desde el viernes] y se solicitará al P.
Marcos Martinez para que dé la bendición a un “esfuerzo considerable por el
bien de la ciudad, en una situación tan difícil que tenemos en residuos sólidos
tanto en la ciudad como en la parte alta”, indicó.
Agregó
Carranza Falla “y el otro gran
proyecto en la ciudad es la avenida Masaro-Pilpa, evidentemente tendrá un
inicio dentro de 60 días, porque tenemos la recepción de la obras de canales
que está en ejecución desde el tramo del Guayabo Cholo, hasta antes del sector
de Dos Puentes. Tengo también que rendir
ante el Concejo, y la ciudad la situaciones y perspectivas a las cuales
tenemos tareas pendientes, una de las mencionadas en residuos sólidos, ordenamiento
de transportes, ordenamiento de comerciantes informales en la ciudad, la acuciante
problemática de Seguridad Ciudadana, que
son responsabilidades que este concejo asume y trabajar alternativas y soluciones
en corto, mediano y largo plazo; de manera adicional también es mi responsabilidad
-para esto sí- escogemos esta fecha simbólica
ya es público y conocido que se han dado las declaratorias de emergencias a
nivel nacional Por el fenómeno del Niño; ya han habido reuniones de coordinación,
los jueves y viernes a nivel regional, provincial y nacional, con respecto al
tema del fenómeno del Niño y sí tengo la responsabilidad como representante de
la ciudad de empezar de organizar la estructura de lo que significa la
propuesta ante este fenómeno. Estamos ante una gran reto chinchanos, que nos transfieren responsabilidades,
esto significa y es comparado con el fenómeno del 84 y el de 1925 y para los
chinchanos que tienen referencias y muchas acotaciones bibliográficas, la
quebrada de Huatianá, llegó con sus aguas
y cauces hasta el sector que conocemos como Bancarios, asi que tenemos
que estar preparados y es nuestra responsabilidad organizarnos”.
Sobre este mismo problema dijo que desde el
inicio de su gestión “hemos dado muestras no solo de responsabilidad sino del mejor
ánimo de tratar de trabajar de manera abierta con todos, y con transparencia
que es nuestra responsabilidad, un trabajo con instituciones, municipalidades
distritales y con el gobierno Regional, para afrontar el reto que se avecina
que no solo es limpiar los canales sino obligarlos a mantenerlos limpios. Este
trabajo comprende hacer las coordinaciones con los Programas de Alimentos a
partir de octubre o noviembre, igualmente coordinar para tratar sobre las canteras
antiguas en la quebrada de Huantaná para pensar
en hacer desviaciones necesarias si el caso amerita, coordinar con las
empresas con capacidad operativas en la
región para que tengan maquinarias disponibles y solicitar el apoyo en nombre
de la provincia,.
Igualmente
señaló que es necesario advertir a la población para que preparen sus viviendas
con calaminas y plásticos y tener mantenimiento de sus enseres.
Posteriormente el alcalde provincial en
dialogo con el periodismo anunció que la obra de Pedro Moreno estaba presupuestada
en 5’238,000 nuevos soles y que ganó la Licitación el Consorcio Florida.
Sobre
adquisición de maquinarias indicó que la adquisición comprende volquetes, mini cargadores
frontales, retroexcavadores, camiones
cisternas camionetas 4x 4 vehículos de
buena fabricación de la línea Mercedes Benz.
0 comentarios:
Publicar un comentario