lunes, 5 de enero de 2015

Juramentación de Regidores de la M.P.CH Gestión 2015-2018

El programa preventivo Club de menores amigos de la policía, presta especial atención a las niñas, los niños y adolescentes, promoviendo con estas acciones, acercar la policía a la ciudadanía y coordinando esfuerzos juntos lograr  la práctica de los valores.
SÍNTESIS DEL DISCURSO DEL ALCALDE PROVINCIAL  CESAR CARRANZA FALLA
En ceremonia pública llevada a cabo en el atrio del Templo Santo Domingo de Guzmán se llevó a cabo el jueves 1 de enero 2015, la ceremonia de juramentación del nuevo alcalde Provincial de Chincha, Ing. Cesar Carranza Falla, (edición V.P. 2.1.15) como de los regidores que lo acompañan en su gestión 2015-2018.
Luego que el primer regidor Crl. PNP (r), Luis Cruz Carbajal, tomó el juramento de estilo al burgomaestre César Carranza, el nuevo alcalde, fue llamando a cada uno de sus regidores tomándole el juramento de estilo, entregándole a uno de sus familiares, la medalla que los identificará en actos públicos, para que se les imponga, acto bastante emotivo y que perdurará en el recuerdo familiar.
El Ing. Carranza tomó el jura-mento al primer Regidor, Tnte alcalde Provincial Crnl. PNP (r) 
Luis Cruz Carbajal y fue invitada su esposa, Sra.  María Inés Ramírez Abad de Cruz, para que le imponga la medalla, produciéndose en cada uno de estos actos, calurosos aplausos.
Luego del juramento a Sonia Beatriz Ayaucan Ciudad de Cotrina, le coloca la medalla, su esposo.
Juró el cargo, Oscar Héctor Velit Bailetti y fue su hijo Gino Paolo Velit Asin, quien le impuso la medalla.
A Katherine Del Rosario Padilla Lévano luego de ser juramentada le coloca la medalla su abuelita, María Ancaya Camacho.
Luego de la juramentación del regidor Roberto Carlo La Rosa Bailetti, le coloca medalla su esposa Silvana Cabani de la Rosa.
Juró el cargo el Sr. Francisco Camen Fernández Aybar le coloca la medalla su señor padre Pedro Fernández Ramírez.
Juramentado el cargo, al regidor Carmen Nicolás Apaza Turpo, le coloca la medalla de reconocimiento su hijo Kid Apaza Ticona
Al regidor Alberto Gil Alzamora Cuba, le coloca la medalla de reconocimiento, su esposa Juana Rosa Castilla Martínez.
Juramentada la regidora Ma-ria Rosario Cuadros Agapito, su señora madre Petronila Aga-pito Francia, le impuso la medalla.
El Dr. Luis Carlos Olivera Ramos, juró el cargo, y su señor padre Luis Olivera Saldaña le colocó la medalla.
Luego del juramento a la regidora, señora Lourdes Carmen Martínez Jonda,  bastante emocionada su hija Lourdes Rodríguez Martínez, le colocó la medalla de reconocimiento.
Luego de este acto, el burgomaestre Ing. César Carranza Falla, ofreció su primer discurso como autoridad edilicia de la provincial de Chincha, el que comentamos y damos a conocer en forma resumida.
En uno de los pasajes de su intervención dijo, que Chincha es un sentimiento como lo describió “don Juan Velit Granda y tenemos que honrar ese sentimiento, y los que hoy tenemos la responsabilidad de administrar los recursos y los destinos de la Municipalidad Provincial nos hemos prometido nosotros  mismos, no solo dar muestras de transparencia sino empezar con ella. Junto con las medallas que se les ha impuesto a cada uno de los regidores provinciales, en ese estuche se le ha entregado un USB con toda la documentación de transferencia escaneado sobre el proceso de Transferencia Municipal, son cientos de documentos que están disponibles para que puedan ser revisados por los señores regidores y mucha información está colgada en el sistema momentáneamente en una página de dominio a nombre de: cesarcarranza2015.com y posteriormente en la medida de disponibilidad tecnológica de la municipalidad en el portal de transparencia de la propia municipalidad para que sean revisadas toda la documentación de cada una de las áreas y del estado en que se están recibiendo cada una de estos documentos”.
TEMA DE
GERENCIAMIENTO
Sostuvo Carranza Falla, que cuando uno revisa un tema de administración  sobre todo  un tema de gerenciamiento y administración de la ciudad uno tiene que revisar en tres niveles y estructuras: cómo recibimos la estructura administrativa, cómo recibimos la estructura recaudación y cómo funciona el sistema de proyección actual hacia la comunidad en cuanto a desarrollo educativo social salud e infraestructura  y probablemente lo más visible y lo que siempre se mira”.
DEUDA TRIBUTARIA
Al narrar la forma como recibía la Municipalidad provincial, dijo: el principal problema administrativo que vamos afrontar se llama la deuda tributaria de SUNAT y solo me voy a referir como referencia porque el día jueves vamos a hacer una conferencia de prensa con toda la documentación respectiva. En el 2011 se recibió esta administración con una deuda de ocho millones de soles y una cuota mensual aproximada de 30 mil soles mensuales a la SUNAT; esta administración está cerrando con una deuda reconocida con un Contrato firmado a 20 años, que no es revisable y que afecta inclusive los fondos de FONCOMUN que en teoría son inembargables pero que ahora están comprometidos una deuda de 18 millones y medio de soles y una cuota mensual que está en el orden de doscientos cincuenta mil soles mensuales, técnicamente para el flujo de esta municipalidad en inviable, de manera adicional he de comentarle que los meses de noviembre y diciembre 2014, -inclusive-, no se han cancelado en este orden de situación”.
LA SISA DEL MERCADO
Agregó el nuevo alcalde provincial, “nosotros no solamente  prometimos un tema de transparencia de gestión, sino que empezar a revisar los puntos álgidos de la administración de la ciudad y uno de los puntos que genera dentro de los sistema de recaudación más controversia dentro de la municipalidad, es el famoso tema de SISA DE MERCADO y en este momento voy a permitirme para la sesión del 14 de enero en que van a ser formalmente citados los señores regidores del Concejo Provincial, solicitar la posibilidad de que se tercerice a persona natural o jurídica a suma alzada con cobertura con fianza bancaria la recaudación de sisa de esta municipalidad para evitar todas las situaciones que se han malinterpretado en esta ciudad.
SEGURIDAD
CIUDADANA
Anunció Carranza que las estructuras y  gestiones administrativas de la municipalidad tiene que ser gestionadas y revisadas, “tenemos tres orden de situaciones que son de principal preocupación de la ciudadanía, y se llaman, seguridad transportes y comercio. En el tema de seguridad felizmente tengo la grata compañía de la mayoría de alcaldes distritales y autoridades de la provincia, en la primera sesión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, vamos a solicitar a la PNP se firmen los convenios respectivos para integrar nuestro Serenazgo con la PNP y poner a disposición las unidades móviles, logísticas y obviamente recursos que dispone la municipalidad provincial para tener una mejor acción de control efectiva y cuando hay que reconocer las acciones de control, he de felicitar  la acción de la PNP a lo largo  del último año y de manera adicional no solo espero que esto continúe sino que los incentivos logísticos que la municipalidad pueda devengar en la medida de nuestras posibilidades y pueda ayudarnos a  brindar una sensación y percepción de seguridad que necesitamos mejorar todos”.
TRANSPORTES
 INTER URBANO
“En cuanto a la situación de transporte no podemos ni debemos permitirnos normar cosas que no podemos hacer, ejercer o cumplir; no se puede seguir perdiendo el principio de autoridad en esta ciudad y hoy por hoy, normar, regular el transporte en el estado en que tenemos las vías de la ciudad, es absolutamente inviable y asi que de manera inicial, no solamente vamos a partir censando el sistema de transporte, para saber que hay con que contamos para poder gerenciar”.
PROBLEMA DE
BASURA Y ESCOMBROS
Al hacer superficialmente referencia a la última cita realizada en Lima de COP 20, conservación de medio ambiente, dijo: en Chincha “no podemos seguir tirando escombros de manera indiscriminada en nuestros canales o dentro de nuestros ríos y en las pampas que tenemos en la parte alta,  tenemos que pensar en tener una acción de control y voy a solicitar al Concejo Provincial se sirva  elaborar una Ordenanza para regular todas las canteras antiguas que están desuso, para poder ser acondicionadas como escombreras de la ciudad, poder censar y tabular a los volqueteros de la ciudad, y empezar a regular el control de desechos de escombros que nos afectan a todos los distritos”.
PARADEROS
DE VEHICULOS - ESTADO    DE CALLES Y AVENIDAS
Al tratar sobre el problema de transporte inter urbano afirmó Carranza: tenemos serias y marcadas diferencias en discriminado uso y abuso de paraderos y sectores que han sido otorgados en los últimos años y voy a dejar en términos educados el comentario y todos sabemos todas  las situaciones generadas y mientras no tengamos nuestras vías ordenadas, señalizadas como corresponde, no  vamos a ejercer acciones de control sobre vías mientras no tengamos los aditamentos y las acciones de control y sobre este punto voy a permitirme informarles que dos de las principales vías de la ciudad Pedro Moreno como la Avenida Massaro (Pilpa) que se han cambiado de tuberías hace pocos días, por increíble que parezca, no se contemplan aun los estudios para los cambios de recapeo  de las carpetas asfálticas, así que  tambien en esta oportunidad voy a pedirle al Concejo que priorice en la medida de lo posible los presupuestos -sin afectar los presupuestos de participación ciudadana que han sido elaborados en el Concejo- la disposición de presupuestos para poder recapear y tener las vías acondicionadas principales como se debe, para poder empezar a revisar el ordenamiento de transporte la ciudad”.
LIMPIEZA PUBLICA
Dijo que otro problema que se tiene en la ciudad y no menos importante es el que se llama comercio, “somos y vamos a seguir siendo un pueblo comerciante por tradición y por herencia y tenemos que tenerlo con el orgullo que eso significa, no podemos seguir vendiendo los productos como los tenemos; desde las primeras semanas, vamos a ir personalmente a realizar el tema de ordenamiento y limpieza del mercado y en este punto voy a permitirme a un ex presidente de la empresa de Mercados Mayoristas con la experiencia que usted tiene señor Cilloniz en este rubro, poder citar a expertos en el tema para poder empezar a diseñar una infraestructura de mercados  para poder recuperar las calles de nuestras ciudad porque los chinchanos las necesitamos”, indicó.
 REUNIONES QUE SOSTENDRÁ
Manifestó el acalde provincial que el próximo martes citará a todos los  trabajadores municipales a una reunión abierta, el día miércoles se reunirá con los obreros municipales y el jueves convocará a una Conferencia de Prensa.
RECUPERACIÓN DE
AMBIENTE DEL CENTRO CULTURAL
“No puedo dejar de mencionar la buena voluntad expresada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica con respecto a la posibilidad de evaluar la devolución de la infraestructura que nosotros los chinchanos denominamos Centro Cultural y vaya que la M.P.Ch. la necesita Sr. Pdte de la Corte, en unos minutos lo voy a invitar a visitar y recorrer las instalaciones de lo que se denomina el Palacio Municipal pero que necesita ser remodelado, no es un tema de prioridad, no lo  vamos hacer, pero si necesitamos hacer todas las coordinaciones posibles, en los primeros días de la próxima semana se le hará llegar una comunicación por escrito para entablar negociaciones posible para poder tener las instalaciones del Centro Cultural en las condiciones que esta ciudad merece atender a los usuarios.
SUBRAYÓ LAS PALABRAS
VERTIDAS POR
EL PÁRROCO
“Padre Marcos no puedo dejar de referirme a la parte de su homilía; usted mencionó varias posiciones y valores para el te-ma de una autoridad hoy en la casa del Señor [la Iglesia], hemos pedido sabiduría y fortalece para afrontar los cambios que tenemos que realizar en esta ciudad y usted mencionó una palabra, LEALTAD y esa palabra se lo quiero referir a los señores regidores: ustedes señores regidores han jurado ante el pueblo de Chincha lealtad, no al alcalde, no a Cesar Carranza, ustedes le han jurado lealtad a Chincha y lo que yo le voy a pedir es que ejerzan y cumplan su función de fiscalización y que además vean que sí esta administración está tratando de hacer todos los esfuerzos como prometió, DE NO ROBARLE AL PUEBLO DE CHINCHA y nos ayuden a gestionar como corresponde, recursos para esta provincia de manera ordenada, organizada”.
PEDIDO AL
PDTE REGIONAL
“priorizando con nuestros alcaldes distritales el ejercicio y preposición; [dirigiéndose al Sr. Cilloniz] ya tenemos un pedido específico para usted  señor presidente regional, pedido de todos los alcaldes distritales que estamos aquí presentes, tenemos un gran problema en nuestra ciudad con el recojo de basura  y el problema no es solo el recojo en la ciudad, escombros a que estamos manejando en los BOTADEROS en la parte alta y solicitamos a la brevedad la asignación, sea al municipio de Pueblo Nuevo o a la Municipalidad Provincial indistintamente, de un área operativa para  diseñar un relleno de manejo de basura como corresponde a lo que significa una ciudad como la presencia el diseño y la honra que tiene Chincha para su ciudadanos”.

Este fue el discurso en síntesis emitido por el Ing. Cesar Carranza, quien para terminar, indicó: “Invitamos a los regidores de la MPCH, a entonar CON LA FRENTE EN ALTO, el Himno a Chincha”.


















0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.