Magistrados y Servidores Judiciales participan en taller de
Capacitación en especialidad de Familia
El Lic. César Lainez Lozada, en representación de la Corte de Lima
hizo
entrega de un diploma al expositor doctor Moisés Ponce Malaver
Destacados expositores participaron en Taller de Capacitación en la
especialidad de Familia dirigido a magistrados, personal jurisdiccional, y del
Equipo Multidisciplinario (psicólogos y asistentas sociales) de la Corte
Superior de Lima, realizado en el Auditorio de la Presidencia de este Distrito
Judicial, ubicado en el piso 11 del Edificio “Javier Alzamora Valdez”.
La actividad contó con las ponencias del médico Moisés Ponce Malaver
con el tema: “El Síndrome de Alienación Parental (SAP) y los Divorcios Conflictivos”.
La exposición sobre “La importancia del vínculo parental en los procesos de Familia,
estuvo a cargo de la Magíster Sandra Barbero y la doctora Fátima Castro Aviles,
expuso acerca de la: “Convención sobre los Derechos del Niño y las 100 reglas
de Brasilia”.
El psiquiatra Ponce Malaver, sub gerente de Capacitación Forense y
Administrativo de la Escuela del Ministerio Público indicó que el Síndrome de
Alienación Parental (SAP) surge principalmente en las disputas por la custodia
de los niños.
El SAP -dijo- se define como un trastorno caracterizado por un conjunto
de síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor transforma la
conciencia de sus hijos, mediante distintas estrategias, con objeto de impedir,
obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta hacerla
contradictoria con lo que debería esperarse de su condición.
La logoterapeuta Sandra Barbero, directora de la Escuela de Vida alertó
sobre el incremento de trastornos de ansiedad generalizada y personalidades antisociales.
Añadió que la Logoterapia orienta a las personas a encontrar el sentido a lo
que la vida le presenta.
La doctora Castro Aviles en representación del Centro
de Estudios de Familia, Niñez y Adolescencia de la Universidad San Martín de
Porres precisó la adhesión del Poder Judicial a la implementación de las “100
Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condiciones de
Vulnerabilidad”
Asistieron al acto académico la jueza superior Nancy
Coronel Aquino; el gerente de Administración, César Lainez Lozada Puente Arnao
y el doctor
José Chipana Saavedra, jefe de la Unidad de Servicios Judiciales, encargada de la organización de esta actividad.
José Chipana Saavedra, jefe de la Unidad de Servicios Judiciales, encargada de la organización de esta actividad.
Magistrados, personal jurisdiccional y del Equipo Multidisciplinario
asistieron
al Taller de Capacitación en la especialidad de Familia
Oficina de Prensa e Imagen Institucional – Corte Superior de Justicia de Lima
0 comentarios:
Publicar un comentario