Cinco de ellos son chinchanos
En una ceremonia realizada en la Plaza a la Bandera, ubicada en el
distrito de Pueblo Libre, se rindió homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas
y Policía Nacional en situación de retiro o licenciados que participaron en los
conflictos armados en defensa de la soberanía y en el proceso de pacificación.
El presidente de la República, José Jerí Oré, acompañado del ministro de
Defensa, César Díaz Peche, encabezó la ceremonia por el Día del Veterano de
Guerra y de la Pacificación Nacional, contando con la presencia, además, del
presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, y del ministro
del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo.
“El Perú hoy les rinde honores por siempre, y su legado nos inspira a
seguir luchando con firmeza contra el enemigo común que hoy tenemos, el crimen
y la delincuencia. Hago un llamamiento ante los tiempos oscuros y difíciles que
vi-vimos, a todo el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas y de la Policía”,
apuntó el mandatario.
En su discurso, el presidente José Jerí también valoró la entrega de las
fuerzas del orden y remarcó que es momento de volver a pacificar el país en las
circunstancias en la que nos encontramos y convocó, para ello, la participación
de todos.
El reconocimiento y homenaje a estos valerosos miembros de las fuerzas
del orden se da en cumplimiento de la Ley N° 30826, Ley del Veterano de Guerra
y de la Pacificación Nacional y su reglamento, que se promulgó el 19 de julio
de 2018.
Fueron 408 policías que combatieron el terrorismo en la década de los 80
y 90, entre ellos fueron reconocidos 05 policías chinchanos, el May. PNP (r)
Sergio Enrique Chávez Cotillo, ss. PNP. (r) Juan Alfonso Casiano Benavides, ss.
PNP. (r) Roberto Javier Almeyda Rojas, ss. PNP. (r) Pablo Manrique Saldaña y
Félix Crisóstomo Gonzales.
A los veteranos de la Guerra y Pacificación Nacional, se les se hizo entrega de un diploma y un carnet
otorgado por el Ministerio de Defensa - Comando Conjunto De Las Fuerzas Armadas
", así como el Carnet de Identidad del Veterano de la Pacificación
Nacional", Ley 30826, como reconocimiento meritorio por su entrega a la
patria.
Son identificados como veteranos de guerra los que participaron en la
Campaña Militar de 1941 por los hechos en Zarumilla y en la frontera
Nororiente, y los hechos acontecidos en los conflictos con Ecuador, devenidos
en la campaña del Subsector del Alto Cenepa (1978), la campaña de la Cordillera
del Cóndor (1981) y la campaña de Alto Cenepa (1995).
En tanto, se reconocen como veteranos de la pacificación nacional a los
Comandos Chavín de Huántar y a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia
GEIN-DIRCOTE-PNP, entre otros efectivos en situación de retiro o licenciados de
las Fuerzas Armadas que intervinieron en los procesos de lucha contra el
terrorismo y en defensa de la democracia.








0 comentarios:
Publicar un comentario