A través de taller de sensibilización participantes conocieron la importancia de identificar riesgos y promover prácticas sostenibles
Para fortalecer las capacidades de la comunidad en la
prevención de incendios forestales, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Rigo, y a través del
personal técnico de la sede Pisco-Chincha de la Administración Técnica Forestal
y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica, desarrolló el taller de sensibilización:
“Medidas preventivas para evitar incendios forestales”, el cual estuvo dirigido
a la población y autoridades ediles del distrito de Chavín, de la provincia de
Chincha, en Ica.
Para su realización se tuvo el apoyo de la Oficina de
Defensa Civil del Municipio distrital de Chavín, y fue parte de un taller en el
cual se pudo abordar temas claves sobre las causas y consecuencias de los
incendios forestales, que ocasionan severos impactos en la naturaleza. Se
detalló cuáles son las causas y factores que originan estos siniestros, medidas
preventivas comunitarias y productivas, el rol de la comunidad y autoridades locales
en la prevención, y la normativa legal y responsabilidades frente a los
incendios forestales.
Producto de ello, los participantes conocieron la
importancia de identificar riesgos, promover prácticas sostenibles en sus actividades productivas y coordinar
acciones conjuntas con las autoridades para proteger los ecosistemas forestales
y la biodiversidad que la contiene.
Alberto Yataco Pérez, administrador técnico de la
ATFS Ica, resaltó que “la prevención es la herramienta más efectiva para evitar
la pérdida de cobertura vegetal, fauna silvestre y recursos naturales, así como
reducir riesgos a la salud, a la vida y bienes de la población”.
Posteriormente, se les brindó alternativas ecológicas
para impedir la quema de los despojos de sus campos de cultivo, tales como, la
reutilización de los residuos vegetales como alimento o forraje para sus
propios animales domésticos; o la posibilidad de reutilizarlos para la
elaboración de material orgánico como abono, humus y compost para el
enriquecimiento de sus propios terrenos agrícolas.
Asimismo, la capacitación permite que los servidores
municipales y autoridades locales adquieran mayor conocimiento y capacidades
para las acciones de prevención y la gestión de riesgos de desastres por
incendios forestales, como actores de primera respuesta ante la ocurrencia de
estos siniestros.
0 comentarios:
Publicar un comentario