• Mancomunidad Regional de los Andes impulsa la mayor red de emprendedores del sur, en evento que se realiza 7 y 8 de agosto
La Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA),
integrada por las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y
Cusco, organizará la “II Cumbre de Emprendedores de los Andes” hoy jueves 7 y
viernes 8 de agosto en Ica, con el objetivo de fortalecer la red de
emprendedores y generar consensos para su impulso a nivel macrorregional.
Este encuentro se llevará a cabo en la Universidad
Continental – filial Ica y contará con la participación de autoridades
regionales, representantes del gobierno nacional, empresarios, académicos, y
más de un centenar de emprendedores de las seis regiones integrantes.
"La unidad de nuestros emprendedores es clave
para el fortalecimiento de la Mancomunidad de los Andes” afirmó el gobernador
de Apurímac Percy Godoy. Asimismo, el ministro de la Producción Sergio
Gonzales, confirmó su asistencia y se anunció que también se realizará el lanzamiento
del Concurso Nacional del Pisco en la Mancomunidad de los Andes.
Durante la cumbre se abordarán cinco áreas
prioritarias como la cultura emprendedora, innovación y digitalización, casos
de éxito regional, proyectos emergentes sostenibles y oportunidades de negocios
internacionales. Asimismo, se impulsarán alianzas estratégicas entre sectores
público y privado que promuevan el crecimiento económico, la cooperación
territorial y la sostenibilidad de las comunidades andinas.
Jesús Quispe Arones, director ejecutivo de la MRDLA,
destacó que este encuentro busca posicionar el emprendimiento como motor de
transformación de los Andes, fortaleciendo la integración regional y la
competitividad de los pequeños productores.
Conferencistas destacados
La cumbre contará con ponencias magistrales de
líderes del sector público y privado, entre ellos: Luis Carpio, presidente
ejecutivo de Pro Inversión; Mabel Gálvez, secretaria de Descentralización de la
Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, Alex Contreras, director ejecutivo
del Banco Interamericano de Desarrollo – BID; Antonio del Castillo, gerente
general de la Sociedad Nacional de Industrias – SNI; así como Yuri Chesman y Jesús Quispe, de la
MRDLA.
Finalmente, este evento abordará como tema principal
la innovación, redes de colaboración, uso de la inteligencia artificial,
políticas públicas que respaldan el emprendimiento y con ello el crecimiento
económico de sus regiones, todo ello para continuar con el fomento de la
generación de emprendedores de los Andes.
0 comentarios:
Publicar un comentario