Resaltó el compromiso y entusiasmo de los niños y jóvenes con el cuidado del ambiente
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro estuvo ayer en nuestra
provincia, para tomar el juramento a Promotores Ambientales Escolares pertenecientes
a 12 instituciones educativas de la localidad.
En la ceremonia estuvo presente el titular del Ministerio del Ambiente
(Minam) acompañado del viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, alcalde
provincial Ing. César Carranza Falla, alcaldes distritales, Padre Eduardo,
directores de las instituciones educativas y los estudiantes.
Luego de entonar el Himno Nacional e Himno a Chincha el alcalde Ing.
Carranza dirigió las palabras de bienvenida a los asistentes.
El burgomaestre en su alocución resaltó la presencia de los estudiantes,
indicando que es a ellos a quienes se les va a entregar la ciudad, esta tierra
y la responsabilidad de cuidarla.
Luego de la imposición del cordón, insignia y diploma a los estudiantes a
cargo del ministro, viceministro y alcalde provincial, se procedió a la
juramentación de 636 Promotores Ambientales Escolares, protocolo de estilo que
fue realizado por el Ministro Castro Vargas.
El Presbítero Eduardo Roller Chong realizó la bendición de todos los
Promotores Ambientales Escolares, docentes y padres de familia.
La estudiante Marjholeine Guarniz Mendoza de la I. E. Francisco
Corbetto Rocca dirigió unas palabras como representante de los estudiantes
juramentados.
El Ministro del Ambiente Juan Carlos Castro Vargas al dirigir su mensaje, subrayó que “ser promotor ambiental es una gran responsabilidad”, que debe estar acompañada por los maestros, padres de familia y autoridades de todos los niveles de gobierno. Al reconocer el compromiso de los promotores ambientales escolares destacó que los niños “son el futuro de nuestro país”.
En otro momento de su mensaje, reflexionó sobre las conductas de la
población con los ecosistemas. Indicó que una ciudadanía responsable debe
interesarse en promover y mantener las ciudades limpias y ordenadas, así como
también colaborar con la gestión ambiental.
“Queremos formar ciudadanos ambientales, que nos ayuden a mantener las ciudades limpias y que refuercen los valores y conceptos de educación ambiental en sus respectivos hogares”, dijo. Añadió que esos conocimientos en los niños deben nacer en cada hogar, a través del ejemplo de los padres de familia. Indicó que de esa forma se contribuirá a las acciones frente a la crisis climática, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad que están afectando al planeta.
Durante la ceremonia, se entregó el reconocimiento oficial a la
Municipalidad Provincial de Chincha, por haber aprobado el plan de trabajo de
su Programa Municipal EDUCCA durante el 2024.
0 comentarios:
Publicar un comentario