jueves, 13 de febrero de 2025

ANA impulsa acciones conjuntas para delimitar la faja marginal del río Ingenio en Nasca

Municipalidad Distrital de El Ingenio respalda iniciativa para reducir la vulnerabilidad ante desastres y proteger el recurso hídrico.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Grande, participó en la sesión ordinaria del consejo municipal de El Ingenio, donde informó sobre el proceso de delimitación de las fajas marginales en fuentes naturales de agua. Esta medida busca abordar la problemática de la ocupación indebida en zonas intangibles del río Ingenio.

Durante la sesión, Germán Flores Arizaca, representante de la ANA, explicó que las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico y su delimitación es clave para la protección del recurso hídrico y la prevención de riesgos. “En estas zonas no se pueden realizar actividades agrícolas, industriales ni urbanísticas, ya que están expuestas a desbordes y crecidas de caudal”, precisó.

El alcalde distrital de El Ingenio, Genaro Espinoza Lara, destacó la iniciativa de la ANA y la necesidad de articular esfuerzos para reducir la vulnerabilidad ante emergencias. En ese sentido, junto con los regidores municipales, propuso una reunión extraordinaria para el 20 de febrero, donde se re-visará el contenido del convenio de coordinación interinstitucional entre ambas entidades.

Los regidores manifestaron su compromiso con la delimitación de la faja marginal y solicitaron a la ANA presentar una propuesta formal del convenio, la cual será revisada antes de su aprobación. Con la firma de este acuerdo, se fortalecerá el trabajo conjunto entre la ANA y la Municipalidad Distrital de El Ingenio para garantizar la protección de las márgenes del río Ingenio.

Finalmente, el administrador del ALA Grande reafirmó el compromiso de la ANA de establecer alianzas con los gobiernos locales para reducir la vulnerabilidad de las fuentes naturales de agua y mejorar la gestión de los recursos hídricos en la región.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.