Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Barrido Nacional de Vacunación inició en la I.E. Esperanza Carrillo de Peschiera

 

Esta mañana con presencia del médico Pediatra Víctor Vargas Uribe, la Lic. Inés Quispe Padilla jefa de Enfermería, el M.C. Carlos Olivera Ramos director del Hospital San José, se realizó el lanzamiento del Barrido Nacional contra la Polio y sarampión en la I. E. Esperanza Carrillo de Peschiera.

También estuvo presente la regidora Rosaura Ruiz Cueto en representación del alcalde provincial.

La directora de esta institución educativa Mary Condori Buendía tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

El Dr. Olivera al hacer uso de  la palabra, resaltó la participación de las autoridades locales en este barrido, que es refuerzo de la vacunación, y agradeció a las licenciadas, parte de este equipo, a los padres de familia, agentes comunitarios de salud.

Asimismo pidió a las madres  que trabajen todos juntos para evitar estas enfermedades y que permitan el ingreso de personal  a sus casas para que vacunen a sus niños, indicó que se extenderán los horarios de atención para que no hayan disculpas en la vacunación y dio por inaugurado este Barrido Nacional para los menores de 2 meses a 6 años.

Peregrinación en honor a nuestra Señora de los Dolores

Esta tarde a las 5:30 p.m. la Parroquia Santo Domingo de Guzmán está convocando a los fieles a la Peregrinación en honor  a Nuestra Señora de los Dolores.

El recorrido iniciará desde la  Av. Bom Bom Coronado (Local de la Hermandad del Santo Sepulcro), Av. Abelardo Alva Maúrtua, calle Jorge Chávez, Jirón Colón, Plaza de Armas para su ingreso al templo.

Los asistentes deberán traer sus velas. 

INPE ejecuta drásticas acciones de seguridad en penal de Chincha para mantener el principio de autoridad

Se intensificarán operativos en los diversos recintos penitenciarios

Frente a los graves hechos delictivos ocurridos en las últimas horas en Chincha, el jueves 12 de setiembre, en horas de la madrugada, personal del Grupo de Operaciones Especiales del INPE, realizó una requisa inopinada en el pabellón 5 A del establecimiento penitenciario, interviniendo los diversos ambientes, así como la revisión corporal de la población penal, que asciende a más de 250 internos.

El operativo sorpresa fue supervisado por el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya. Contó con la participación de 30 agentes del GOES, con el fin de mantener el principio de autoridad en ese centro de reclusión y en cumplimiento a la política institucional de Cárceles Seguras.

Llaque Moya consideró que esta acción de seguridad es un mensaje claro a aquellos que atentaron contra la vida de la trabajadora penitenciaria, Fanny Hernández Correa. “El INPE se mantendrá firme en su decisión de mantener el principio de autoridad en los centros penitenciarios”, afirmó.

Horas antes, ambas autoridades expresaron sus condolencias a los familiares de la trabajadora del INPE, que fue asesinada por desconocidos en los exteriores del penal de Chincha y que la investigación del móvil está a cargo de la Policía Nacional del Perú.

Así también las autoridades se trasladaron al hospital San José de Chincha con el fin de conocer el estado de salud del trabajador, Manuel Cervantes Cruz, quien resultó herido en el ataque, manifestándole el apoyo, así como las acciones integrales que garanticen la seguridad del personal penitenciario en Chincha, así como a nivel nacional.

Finalmente, el presidente del INPE enfatizó que intensificarán los operativos sorpresa al interior de los recintos penitenciarios.

Movilización de Sensibilización sobre el Barrido Nacional de Vacunación contra la Polio y Sarampión: El Carmen

La Municipalidad Distrital de El Carmen se prepara para el próximo inicio del “Barrido Nacional de Vacunación contra la Polio y Sarampión que será el domingo 15 de setiembre.

El director del hospital San José Dr. Carlos Olivera Ramos, sostuvo una reunión con el personal del puesto de salud  San José del distrito de El  Carmen, con la presencia de la responsable de Inmunización Lic. Leonor Córdova Casalino, y con la asistencia de la alcaldesa señora Liz Hurtado.

Asimismo participaron de una movilización de sensibilización en el distrito de El Carmen, con la presencia del director ejecutivo del hospital San José.

Chofer agrede física y psicológica a estudiante


Esta denuncia fue presentada en la comisaría de Grocio Prado, por su señora madre Paola, quien bastante indignada y preocupada manifestó a la policía que su hija de 16 años estudiante de secundaria, acababa de ser víctima de agresión física y psicológica por parte de un chofer de automóvil, quién sin reparo alguno la había ocasionado severa herida en los labios donde sangraba.

Luego de esta delicada información, los efectivos iniciaron la búsqueda de este mal  conductor, ubicándolo luego por inmediaciones de la Av. Centenario del distrito, a bordo del vehículo que conducía, de marca Hyundai, donde se produjo los hechos denunciados, cometido supuestamente por Teodoro Villa.

Por presunción de los delitos de violación de la libertad personal en la modalidad de tentativa de secuestro y contra el pudor de menores, la persona denunciada quedó detenida en la comisaría.

Presidente de la CSJ Ica juramentó a Jueces Supernumerarios de este distrito judicial

En el Despacho de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, se realizó la ceremonia de juramentación de los señores Jueces Supernumerarios que desempeñaran funciones en este Distrito Judicial, conforme lo dispone las Resoluciones Administrativas N°. 876, 887, 888, 895 y 896-2024-P-CSJIC-PJ.

Los magistrados que juramentaron son: Julio Carlos Leyva Vilcapoma, Juez Supernumerario del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chincha.

Nelson Teodoro Guadalupe Alca, Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Ica.

Rosario Natividad Ramírez Rimari, Jueza Supernumeraria del Juzgado Mixto y Penal de Investigación Preparatoria de Marcona.

María Angélica Tincopa Carhuas, Jueza Supernumeraria del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio Zona Sur de Ica. Luis Alberto Aparcana Hidalgo, Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Unipersonal de Pisco.

Silvana del Rosario Reyes Toro, Jueza Supernumeraria del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Zona Norte de Chincha.

La ceremonia se inició con la lectura de las resoluciones administrativas correspondientes, seguidamente el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, señor Osmar Albújar De La Roca, tomó el juramento de ley, se procedió a la imposición de la medalla correspondiente y luego se realizó la suscripción del Libro de Actas de juramentos de la CSJ Ica.

Asimismo, juramentó la doctora Zonaly Lucero Leandro Gómez, como Jueza Supernumeraria del Juzgado de Paz Letrado e Investigación Preparatoria de Córdova, la misma que estuvo cargo del Juez Decano de los Jueces Especializados de la provincia de Ica, el magistrado Alejandro Aquije Orosco.

Cabe precisar, que para la designación de los referidos magistrados se ha tenido en cuenta la relación de jueces supernumerarios aprobada por la Sala Plena, oficializada mediante Resolución Administrativa N°. 617-2024-P-CSJIC/PJ, emitida por la presidencia de esta Corte Superior.

Ante la Inseguridad

Como ciudadanos que podemos hacer para cambiar las cosas?

Por: Óscar Velit Bailetti. Especialista en Seguridad Ciudadana

Vivimos creyendo que no nos va a pasar nada a nosotros, que somos inmunes, y por ello andamos despreocupados, sin tomar mayores precauciones, contra la delincuencia común. Somos demasiados confiados y distraídos. Según las estadísticas la inseguridad sigue.

La policía hace todo lo posible, pero de nosotros también depende cuidarnos, no exponernos. No dejar sola la casa. Tener cuidado cuando va al banco, no ir solo. Mirar siempre a ambos lados. Evitar las calles solitarias. No coger cualquier moto. No seguir siempre la misma ruta.

Tenemos que conocer a nuestros vecinos y ayudarnos mutuamente, estar atentos a vehículos y personas extrañas en su cuadra.

Tener a la mano los números de emergencia de la policía, serenazgo, bomberos, hospitales.

Tenemos conocimiento  que la PNP se reúne con vecinos y dirigentes de los Asentamientos Humanos y distritos con el fin de prepararlos y organizarlos mejor en los temas de seguridad ciudadana. (Pero no son constantes se observa que algunas personas tienen la dirigencia muchos años. Eso es un peligro.....es corrupción. Otros son amenazados... tienen temor y callan).

La PNP realiza operativos y patrullaje continuos con Serenazgo. Pero eso no es del todo suficiente.

Se necesita que cada uno de nosotros se comprometa a tomar sus propias medidas de seguridad e instruya en ella a los miembros de su familia. (Tiene que conocer dónde van sus hijos, con quiénes se juntan). Se les ve en fiestas, en cantinas, discoteca. A chicas y chicos mareados. La inacción como ciudadano es cobardía, el silencio de la sociedad civil es complicidad y cobardía.

Como vecinos deben de organizarse y procurar adquirir con sus propios recursos, videocámara, alarmas, botón de pánico conectados a sus celulares y otros instrumentos de seguridad.

Tener en cuenta todos los días: Precaución y prevención.

Personas requisitoriadas son intervenidas por la policía en Chincha


Durante ronda policial realizada por la Av. Benavides efectivos policiales de la comisaría de Sunampe, intervinieron una mototaxi color azul, con placa de rodaje 3830 – 3Y, conducido por Elvis Rodríguez.

Los agentes al realizar la consulta en el sistemas de denuncias policiales, observó que el vehículo menor se encontraba en condición de requisitoria vigente, por motivo de hurto de vehículo, con fecha 19 de marzo de 2023.

En el distrito de Alto Larán, la policía, intervino a Andrés Huamán, por el presunto delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Igualmente en Chincha Alta fueron detenidos por omisión de prestación de alimentos a familiares, David Ortiz y Antonio Marcos, quienes también quedaron detenidos en la comisaría del distrito.

Contraloría alertó trabajos suspendidos y deficiencias en obra de protección contra desbordes del río Ica

- Se advirtió falta de disponibilidad de terrenos y falencias en ejecución de enrocado y cerco perimétrico

La Contraloría General advirtió al Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) la suspensión de trabajos, así como deficiencias de construcción en la ejecución del enrocado y del cerco perimétrico, en la obra de control de desbordes e inundaciones en el río Ica y quebrada Cansas/Chanchajalla.

Dichas situaciones adversas ponen en riesgo la calidad del proyecto y a la población colindante ante un posible incremento de caudal del río.

De acuerdo con el Informe de Control Concurrente N°-23975-2024-CG/GRIC-SCC, se constató que en dos zonas de la margen izquierda, aguas arriba y abajo del puente colgante de Santiaguillo, el contratista no está ejecutando trabajos de protección que son parte del adicional N° 2 del proyecto, debido a que dichas áreas pertenecerían a terceros. En conclusión, no se contaría con la disponibilidad de tales terrenos.

De igual modo, se verificó en el sector Santiaguillo que la partida de enrocado en talud presenta vacíos por donde podría discurrir el agua del río, en época de crecida, lo que incrementaría el riesgo de socavación y erosión de la estructura. En tanto que la partida de geotextil en el enrocado no se habría colocado con el debido cuidado y empalme para cumplir con su finalidad de evitar filtraciones de agua.

Cabe mencionar que estos trabajos forman parte del sector III de la obra, valorizada en S/ 35 827 821, cuyo plazo de ejecución está suspendido debido a que el contratista venía extrayendo material para el enrocado de la zona denominada “Paraya”, que fue identificada por la Dirección Desconcentrada de Ica del Ministerio de Cultura como sitio arqueológico, motivo por el cual exhortó al consorcio a paralizar sus actividades en dicho lugar, el cual sufrió un daño irreversible.

Además, en el Informe de Control Concurrente N° 23761-2024-CG/GRIC-SCC, que corresponde al acompañamiento que se ha realizado a los trabajos ejecutados en el sector II del proyecto, valorizado en S/ 30 200 000, se identificó la presencia de fisuras, rajaduras y segregación en las caras interiores del cerco perimétrico tipo UNI, entre los puentes Puno y Grau.

Se alertó también que se ha valorizado al 100 % la partida de revegetación de diques en el río Ica, pese a que el contratista ejecutó la plantación de árboles, pero no cumplió con el periodo de establecimiento que consiste en cuidar de dichas plantaciones por un año y tampoco presentó la respectiva carta fianza para garantizar la preservación de tal plantación.

El resultado de estos informes de control fue comunicado al titular del PETACC para que adopte las medidas correctivas y preventivas que correspondan.

SERVIR y CONADIS capacitarán a 26 entidades públicas para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

Labor se enmarca en la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 y se desarrollará a través de la Escuela Nacional de  Administración Pública

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, a través de su Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), anunció el desarrollo de una nueva estrategia para el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos en temas de inclusión de personas con discapacidad, labor que se realizará con apoyo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

El curso MOOC "Gestión pública para la inclusión de las personas con discapacidad desde una perspectiva de derechos" se brindará a servidores civiles de 13 ministerios, 6 gobiernos regionales y 7 gobiernos locales, en línea con la meta establecida en la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (PNMDD).

“Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para identificar y aplicar los aspectos fundamentales necesarios en su quehacer profesional y ciudadano, para asegurar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad”, señalaron voceros de la entidad.

El curso, dirigido a servidores civiles de las entidades priorizadas en el “Plan Anual 2024 de Priorización y Focalización del Servicio de Fortalecimiento de Competencias para la Inclusión de la Perspectiva de Discapacidad”, aprobado por la Resolución de Presidencia N° D000105-2024- CONADIS-PRE, busca desarrollar capacidades y competencias en gestión pública con enfoque de discapacidad.

Ello con el fin de garantizar que los servidores puedan incorporar esta perspectiva en su trabajo, orientando sus acciones hacia el respeto y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, conforme a la realidad nacional y las políticas públicas vigentes.

“De esta forma, SERVIR y otras entidades del Estado suman esfuerzos para cumplir las metas de la PNMDD, que para el 2030 se ha propuesto fortalecer las competencias en inclusión en un total de 282 entidades públicas”, explicaron.

Usuarios de Qali Warma en centro poblado Callejón de los Espinos transforman materiales reciclados en juegos de ajedrez

   Con alimentación saludable y la implementación de un proyecto creativo y sostenible con el medio ambiente, reciben un aprendizaje para la vida.

Las niñas y niños de la institución educativa primaria n.° 22324, ubicada en el centro poblado Callejón de los Espinos, en el distrito de Pueblo Nuevo de Ica, usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, desarrollan un proyecto creativo y sostenible con el medio ambiente. Ellos dan nueva vida a los materiales reciclados generados por la prestación del servicio alimentario escolar, para convertirlos en coloridos tableros y piezas de ajedrez.

El material lúdico que sirve para poner en práctica el deporte del ajedrez en competencias internas, que desarrollan los niños en sus horas libres, ha sido elaborado reutilizando las cajas, plásticos envoltorios y otros residuos que quedan de los productos que entrega el Programa a la escuela para la  preparación de los desayunos escolares.

Incidir en la aplicación de las técnicas del ajedrez es un aprendizaje para la vida ya que potencia y desarrolla las capacidades cognitivas, mejora la memoria, desarrolla el pensamiento lógico y estratégico, aumenta la concentración y refuerza la inteligencia emocional. A la vez fomenta la resolución de problemas, desarrolla la creatividad, así como la capacidad para gestionar el tiempo y previene el deterioro cognitivo.

Esta vez los escolares consumieron arroz a la jardinera acompañado con conserva de pescado y bebible de avena. El Comité de Alimentación Escolar y los padres de familia de la escuela  se organizan en turnos para la preparación de desayunos escolares.

Con la tecnología de Blogger.