Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 8 de julio de 2024

Municipalidad de Pisco rindió homenaje a los maestros en su día

El alcalde de Pisco Pedro Edgar Fuentes Hernández y regidores rindieron homenaje a los maestros el sábado 06 en la Plaza de Armas con el izamiento del Pabellón Nacional.

A la ceremonia asistieron el congresista Raúl Doroteo Carbajo, la consejera Sra. Ana Paola Bendezú Flores, los regidores, la subprefecta de Pisco, la Directora de la Ugel Pisco Alejandrina Tipismana Pasache,  los docentes de las diferentes instituciones educativas de la provincia, entre otros.

Fiesta de la Santísima Virgen del Carmen

La Asociación de la Hermandad de la Virgen del Carmen, está invitando a la población en general a participar de los actos religiosos en honor de la madre del Monte Carmelo, que se celebrará el martes 16 de julio.

De acuerdo al programa presentado, el sábado 06 con albazo de 21 camaretazos iniciaron las actividades de esta importante fiesta que se desarrolla en el distrito de El Carmen.

A las 7 p.m. se llevó a cabo la Santa Misa en la parroquia del distrito y la primera novena a las 8.15 p.m. estuvo a cargo de los moradores de la calle Chincha, C.P. Hoja Redonda y la Empresa de Transporte San Martín de Porres.

Ayer domingo la segunda novena estuvo a cargo de los moradores de la calle Lima, Upis San Francisco de Asia y Jesús de Nazaret.

Hoy lunes la novena estará a cargo de los moradores de la calle Carrillo, y las Instituciones Educativas Nuestra señora del Carmen y  Nº 22250.

Mañana martes los moradores de la calle San José, Centro Poblado San Luis, Empresa de Transportes Sagrado Corazón de Jesús y la primera Cuadrilla de Mujeres Cargadoras “Nuestra Señora del Carmen estarán a cargo de la cuarta novena de la patrona del distrito.

El miércoles 10 será la quinta novena y estará a cargo de los moradores de la calle Oscar R. Benavides, Centro Poblado San Regis y Punta de la Isla.

El jueves 11 la novena estará a cargo de los moradores de la calle Túpac Amaru, C. P. Huayabo y Emp. de Transporte “Virgen de Guadalupe”.

El viernes la séptima novena estará a cargo de los vecinos de la calle El Carmen, Centro Poblado San José y Viña Vieja.

Mototaxista y pasajero resultaron heridos en accidente de tránsito


Nuevamente la excesiva velocidad o tal vez la imprudencia de uno de los conductores de una mototaxi y un automóvil, que colisionaron violentamente en una calle principal de  Chincha Alta, dejó como saldo que el mototaxista y su pasajero E. Gutiérrez Q. (18), resultaran con visibles lesiones de consideración.

Al observarse la gravedad del caso, generosos vecinos corrieron a auxiliar a los heridos y llevarlos luego al servicio de emergencia del Hospital San José, donde se procedió a su  inmediata atención médica.

El diagnóstico del conductor del vehículo menor es “policontuso por suceso de accidente tránsito y herida de frente”, y para el pasajero “policontuso por suceso de tránsito y herida en  ceja derecha”, quedando ambos internados para su tratamiento médico.

En tanto el chofer del automóvil, Javier Huayta (46), quedó en calidad de detenido por estar inmerso en el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud -lesiones culposas por suceso de tránsito- choque.

Robapaltas son detenidas por la policía en Chincha Baja

Por información confidencial recepcionada en la comisaría de Chincha Baja, personal policial de esta subunidad, a cargo del teniente PNP Edgardo Rodríguez Quiroz, se enteró que en el fundo Santa Luisa ubicada en el distrito, tres mujeres se encontraban sustrayendo paltas en el mencionado predio.

Los efectivos al desplazarse al lugar, procedió a intervenir y detener en flagrante delito a las féminas identificadas como M. Martínez (34), L. Hernández (28) y D. Gutiérrez (22).

En las iniciales investigaciones, los agentes observaron a sus lados tres bolsas de polietileno llenos de paltas con un aproximado de 100 kilos.

En razón a ello, los custodios determinaron trasladar las paltas y a las indicadas personas a la comisaría para las diligencias de ley.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA - DECRETO DE ALCALDIA N° 012-2024-MPCH

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA

DECRETO DE ALCALDIA N° 012-2024-MPCH

Chincha, 03 de julio de 2024

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, establece que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el artículo 4º de la Ley Nº 8916, modificado por el artículo único de la Ley Nº 15253, señala “La bandera nacional será izada al tope, obligatoriamente, (…) los días 27, 28, 29 y 30 de julio (…) de cada año, en los edificios particulares, correspondiendo esta obligación a todos los locales ocupados por casas habitación, instituciones, colegios, clubs, oficinas, establecimientos comerciales e industriales, talleres, fábricas y centros de trabajo, ubicados en el territorio de la República, cualquiera que sea la nacionalidad del correspondiente propietario o conductor (…)”;

Que, el artículo 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala que los Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal y resuelve o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del Concejo Municipal;

Que, la actual gestión municipal fomenta los valores cívicos de sus vecinos, incentiva el amor a la patria y a nuestros símbolos patrios y considerando que el próximo 28 de julio del presente año, se conmemora el Ducentésimo Tercer Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú, fecha propia para embanderar el distrito para su especial significado, recordando el valor de nuestros próceres y precursores de nuestra Independencia Nacional;

Estando a lo expuesto; y en uso de las facultades otorgadas en el numeral 6) del artículo 20º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

SE DECRETA:

Artículo 1º.- DISPONER, a partir de la fecha, el embanderamiento general de las viviendas, instituciones públicas y privadas, colegios, establecimientos comerciales e industriales y otros, ubicados en la jurisdicción del distrito de Chincha Alta, como acto cívico al conmemorarse el Ducentésimo Tercer (203) Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú, hasta el día 31 de julio de 2024.

Artículo 2º.- EXHORTAR a nuestros vecinos a la limpieza de viviendas y/o pintado de fachadas, contribuyendo al ornato de la ciudad.

Artículo 3º.- ENCARGAR a la Secretaría General la publicación del presente Decreto de Alcaldía en el Diario de circulación local, y a la Gerencia de Sistemas y Procesos la publicación del Decreto en el Portal Institucional de la Municipalidad Provincial de Chincha (www.municipalidadchincha.gob.pe).

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

ING. CESAR ANTONIO CARRANZA FALLA

ALCALDE

Municipalidad provincial de Pisco - DECRETO N°006-2024-MPP-ALC

Municipalidad provincial de Pisco

DECRETO N°006-2024-MPP-ALC

Pisco, 08 de julio de 2024

VISTO:

La Ordenanza N° 020-2015-MPP, de fecha 17 de julio de 2015, que dispone el Embanderamiento General y Obligatorio de las viviendas, instituciones públicas, privadas y establecimientos comerciales en la jurisdicción del radio urbano de la provincia de Pisco; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley de Reforma Constitucional Nº 28607, establece en su artículo 194º, que las Municipalidades Provinciales y Distritales son Órganos de Gobierno Local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, conforme lo establece el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, siendo que la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;

Que, mediante Ordenanza N°020-2015-MPP, se aprobó la ORDENANZA MUNICIPAL QUE DISPONE EL EMBANDERAMIENTO GENERAL Y OBLIGATORIO DE LAS VIVIENDAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN LA JURISDICCIÓN DEL RADIO URBANO DE LA PROVINCIA DE PISCO;

Que, el artículo tercero de la precipitada Ordenanza faculta al alcalde, para dictar las disposiciones complementarias necesarias para la aplicación adecuada de la norma;

Que, es política de la actual gestión, fomentar e incentivar el espíritu cívico y cultural que afirme en la conciencia del vecindario el sentimiento de civismo, respeto e identificación de la población Pisqueña en la fechas festivas e importantes para nuestra Ciudad, por lo que recomienda el Embanderamiento General obligatorio en todos los inmuebles del radio urbano de la provincia de Pisco; así como, el arreglo y pintado del frontis de inmuebles ubicados alrededor de la Plaza de Armas de nuestra Provincia;

Que, en ese contexto, el 28 de Julio próximo se conmemora el 203° Aniversario de la proclamación de la Independencia del Perú, es necesario fomentar e incentivar el espíritu cívico y cultural que afirme en la conciencia del vecindario el sentimiento de peruanidad y respeto a nuestros símbolos nacionales;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 6) del artículo 20º y artículo 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y en aplicación del artículo tercero de la Ordenanza N° 020-2015-MPP;

DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO: DISPONER con carácter obligatorio el Embanderamiento General de las viviendas, instituciones públicas, privadas y establecimientos comerciales en la jurisdicción del radio urbano de la provincia de Pisco, desde el 15 al 31 de julio 2024, con motivo de conmemorar el 203° Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú.

ARTÍCULO SEGUNDO: RECOMENDAR, a los vecinos del cercado de Pisco, la limpieza y el embellecimiento de las fachadas de sus predios, como muestra de respeto a esta festividad.

ARTÍCULO TERCERO: ENCÁRGUESE, a la Unidad de Relaciones Públicas e Imagen Institucional, la difusión del presente Decreto de Alcaldía, y a la Unidad de Sistemas la publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad (www.munipisco.gob.pe).

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

PEDRO EDGAR FUENTES HERNANDEZ

ALCALDE

Indeci recomienda medidas de preparación ante descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur

SENAMHI: Fenómeno se presentaría del 8 al 10 de julio

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 156 (nivel naranja) del SENAMHI, en el que se informa sobre el descenso de la temperatura nocturna de moderada a fuerte intensidad en la sierra de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna, fenómeno que se presentaría desde hoy lunes 8 hasta el  miércoles 10 de julio.

De acuerdo al comunicado, se prevén temperaturas mínimas cercanas a los - 2 °C en localidades sobre los 3200 m s. n. m. de la sierra centro y valores cercanos a los -15 °C en zonas sobre los 4000 m s. n. m. de la sierra sur. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

Hallan protocolo notarial de Ica de 1,587 que certifica origen peruano del pisco

Anuncio fue hecho por el Archivo General de la Nación

El Archivo General de la Nación informó sobre el hallazgo de un pliego legal que data de 1,587 que certifica una vez más el origen peruano de este destilado, documento que será declarado Patrimonio Cultural de la Nación e inscrito al Comité Peruano Memoria del Mundo- Unesco.

A fin de confirmar el innegable origen peruano del pisco,  el Archivo General de la Nación (AGN) investigó numerosos documentos almacenados en los Protocolos Notariales de Ica, ubicando un importante pliego que da cuenta de diversas transacciones como pago de la nuestra bebida bandera.

El objetivo, detalla Moreau, era localizar el lugar donde se pudo haber producido esta bebida y las características que tuvo en el siglo XVI.

Es así como se encontraron las escrituras de venta y arrendamiento denominadas “chacaras de viña”, que funcionaron como solares agrícolas convertidos luego en fuente de producción de la economía de la “Villa de Valverde del valle de Ica del Perú”.

Tras una paciente investigación, el historiador del AGN, Julio Hernández pudo ubicar un documento del notario García de Córdoba, que corrobora la existencia del aguardiente en el siglo XVI, fechado del 8 de noviembre de 1587.

En este, don Manuel de Azante y Jorge Capelo expusieron una discusión debido a que Jorge Capelo solicitó a Manuel de Azante el pago de la mitad de sus bienes y hacienda, aludiendo que habían hecho compañía entre ellos, por lo cual solicitaba se le devuelvan una caldera y otras cosas entregadas.

En la escritura, detalla el investigador se mencionaba una caldera, la cual fue la herramienta utilizada para la destilación, operación que consistía en la ebullición del vino, proceso que antiguamente se hizo con agua (aguapié) y con una mayor disminución de alcohol en la caldera (aguardiente). 

El jefe de la institución, Ricardo Moreau Heredia, precisó que esta joya documental está en proceso de restauración para su posterior digitalización.

CSJ- Ica premia a servidores judiciales ganadores de la Reciclatón (Ecoeficiencia)

La Comisión Distrital de Ecoeficiencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, durante el mes de junio realizó el concurso “Reciclatón”, donde diversos grupos de servidores judiciales participaron activamente dos veces por semana y en un horario específico, entregando material reciclable (papel, cartón, botellas de plástico, cajas) para su pe-saje y anote de cantidades por tipo de residuo aprovechable.

Con esta actividad, se reforzó el conocimiento de los residuos que pueden ser reciclados, se fomentó la práctica de Segregación en fuente, generando un buen hábito entre los colaboradores y se reforzó el uso adecuado de los depósitos diferenciados.

El material reciclado fue remitido a los depósitos centralizados para el recojo por parte del programa de reciclaje de la Municipalidad Provincial de Ica “Ica Recicla”; resultaron ganadores los servidores del Módulo Civil Corporativo de Ica, haciendo un total de  554.950 kilos de material reciclable entregado, Dra. Claudia Cuestas Alvarado, Dr. Rafael Belli Díaz, Dra. Pamela Guerra Álvarez, Dra. Esther Gaby Flores Pisconte, Dra. Claudia Moreno Muñoz, Srta. Martha Ayauja Pumayauri,  y la Srta. Giuliana Cuquian Huamán.

A los ganadores, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica Sr. Osmar Albújar De La Roca, en ceremonia especial, les entregó como premio 08 bolsas institucionales conteniendo kit de Ecoeficiencia, libretas y otros artículos; saludó la participación de cada uno de ellos y les agradeció su contribución en el concurso de “Reciclatón”.

Por su parte el administrador de sede de la Gerencia de Administración Distrital Ing. Enrique Ventura Joyo, brindó palabras de saludo y entregó a los ganadores un premio sorpresa. “Corte Superior de Justicia de Ica, liderando la Ecoeficiencia en el Poder Judicial”.

Seguridad Ciudadana

Por: Oscar Velit Bailetti.- Especialista en seguridad Ciudadana

… Cómo prevenir robos en su hogar

Controlar que las cerraduras de las puertas de acceso funcionen bien, así como verificar el funcionamiento de los portones, rejas, cercos, etc.

Es muy importante saber quiénes son las personas que tienen llaves de la casa. Es aconsejable no darles llaves a los niños.

Hay que tener en cuenta que no deben quedar escaleras, sillas, o cualquier otro elemento que permita escalar, o treparse. También hay que controlar que los árboles que se encuentran pegados a las casas se poden regularmente de tal manera que no permitan trepar por ellos.                                                                    

Si se va dejar la casa sola por un largo tiempo (vacaciones, viaje) es aconsejable, sacar de la misma los artículos de valor como joyas y demás, hacer un inventario de los electrodomésticos, videos, grabadoras, TV, etc. Avisar a un familiar o persona  de suma confianza.

Recomendaciones si vive en un edificio de apartamentos:

Si tiene contratado un servicio de vigilancia éste le dará tranquilidad en cuanto al control del ingreso de personas al edificio, o de automóviles a las cocheras del mismo, pero la colaboración de los demás habitantes del edificio es igualmente imprescindible. Muchas veces se suele contratar el servicio solo para las horas nocturnas y en otros casos es inexistente.

Respete el cierre con llave de la puerta de calle según lo haya dispuesto el Consejo de Administración del edificio.

Exija buena iluminación en el hall de entrada pasillos y escaleras.

Mantenga un vínculo de solidaridad con sus vecinos, intercambie teléfonos.

Es indispensable que el sistema de cierre hidráulico de la puerta de calle funcione perfectamente todo el año, para evitar que algún distraído olvide cerrar la puerta y esta situación permita que extraños ingresen al edificio sin autorización ni control de nadie.

Evite que los niños viajen solos en ascensor.

No reciba paquetes sin identificar. Recomiende a las personas que están en su casa que tengan la misma conducta.

Evite que personas desconocidas entren al edificio sin que antes le hayan contestado por el portero eléctrico.

No se debe recibir vendedores de ningún tipo si no se concertó previamente una cita.

Si necesita servicios de cerrajería, procure contratar una persona o empresa de su confianza.

Si observa agua o humo que entra a su departamento por debajo de la puerta, asegúrese que no sé trate de un truco para que usted abra. Utilice el teléfono, para que otros vecinos lo verifiquen desde afuera. No coloque carteles tales como “vuelvo en 5 minutos”.

Antes de ingresar a la cochera del edificio, observe que no haya personas sospechosas cerca de la entrada y mantenga trabadas las puertas del vehículo. Trate de estar bajo la observación del portero o vigilante, si es que tiene ese servicio.

Cómo prevenir robos  en su comercio

Información, datos y consejos sobre seguridad comercial:

"Robos, asaltos y vandalismo en tiendas son serias preocupaciones de seguridad para las organizaciones de hoy en día. Invirtiendo un poco de su tiempo, usted puede lograr que su organización sea más segura y reducir sus pérdidas.

Algunos datos sobre seguridad comercial:

Más de la mitad de los robos en propiedades comerciales ocurren después de que oscurece.

Más de un tercio de las pérdidas de inventario ocurren como resultado del robo en el comercio: Cada cinco minutos, ocurre un robo comercial en los países desarrollados.

Los expertos creen que hay mayores pérdidas en los negocios causadas por el robo realizado por empleados, que por la combinación de robos y asaltos cometidos por terceras personas.

Se estima que un tercio de todos los empleados le roban a su empleador.

Senace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de la adecuación de planta de fraccionamiento de gas natural

La finalidad es mejorar sus procesos operativos

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00088-2024-SENACE-PE/DEAR del 25 de junio, otorgó conformidad al “Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Adecuación del Acceso Vehicular a la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural y el Incremento de la Capacidad de Atención de Camiones Cisterna”, ubicada en el distrito de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica, de titularidad de la empresa Pluspetrol Perú Corporation S.A.

Esta aprobación permitirá optimizar los procesos operativos de las operaciones de hidrocarburos, modificaciones que no  generarán impactos ambientales negativos significativos y que permitirán la continuidad operativa con un adecuado manejo ambiental.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Con la tecnología de Blogger.