Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 17 de junio de 2024

Conferencia de prensa: "Día Nacional del Seviche"


Con el objetivo de promocionar y fomentar el turismo gastronómico, la DIRCETUR Zonal Chincha a cargo del Lic. Martín Sam Solano en coordinación con el jefe de la Sede Regional Chincha del Gore Ica Abog. Ángel Páucar, la Municipalidad Distrital de Tambo de Mora que dirige la Prof. Ana Melva Ramírez y la Asociación Gastronómica y Turismo de Chincha a cargo del Chef. Richard Amoretti Erique, realizarán “El Día Nacional del Seviche”, en el distrito de Tambo de Mora, dando cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 708-2008-PRODUCE, que declara el 28 de junio de cada año como “el Día del Seviche a nivel nacional”.

En la conferencia de prensa se dará a conocer las actividades que se realizarán, el cual  tiene como objetivo fomentar, posicionar y difundir el seviche a nivel regional, nacional e internacional como plato bandera de la cocina peruana, mejorando la calidad de productos y servicios de la cadena alimentaria, estimulando el mayor consumo de pescado y producción culinaria del Perú, y difundiendo parte de nuestro patrimonio como una manifestación cultural, generando un ambiente de peruanidad y alegría en los restaurantes de cocina marina en el Perú y el mundo.

La rueda de prensa se realizará  el día 17 de junio del presente año, a las 10:00 am. en las instalaciones del auditorio de la Sede Regional Chincha, sito en Calle Pedro Moreno N° 299 Chincha Alta.

Tragedia en Carretera Panamericana Sur Mujer muere impactada por camioneta

Este lamentable suceso vehicular se registró alrededor de las dos de la tarde del último sábado, en circunstancias que la camioneta marca Hyundai color gris, de placa de rodaje BRJ-695, conducido por C. Hernández A. (38), impactara contra un triciclo de una comerciante que se dedicaba a la venta de coco, que intentaba cruzar la pista de oeste a este, por la altura del kilómetro 103 de la antigua Carretera Panamericana Sur (lugar cercano a un conocido restaurant), identificandose a la mujer que guiaba esta unidad menor, como Antolina Primo Carlos (33), quien deja en la orfandad a dos hijos menores en edad escolar, una niña  de 8 años y el otro de 15.

Al lugar del incidente se constituyeron después de varios minutos, personal policial y serenazgo del distrito de Sunampe, quienes condujeron a la víctima de gravedad en su unidad móvil al hospital San José de Chincha, cuyo personal médico de turno se limitó a certificar llegó cadáver”, por lo que fue derivada a la sala de cadáveres del indicado nosocomio.

En tanto, el conductor de la camioneta Hernández A., quedó detenido en la comisaría por participación del accidente de tránsito de acuerdo a ley.

Delincuentes roban mototaxi y la dejan abandonada en la Culebrilla

 

Luego de una denuncia interpuesta en la comisaría de Pueblo Nuevo, agentes de esta dependencia policial iniciaron la búsqueda de una mototaxi de placa de rodaje 3431-9Y, que minutos antes había sido sustraída en asalto y robo a su propietario.

Es así que en esa misión de resguardo a la comunidad, los efectivos al transitar por diferentes arterias de la jurisdicción y distritos aledaños, logró divisar por inmediaciones del kilómetro 13 de la carretera a la culebrilla, el vehículo menor hurtado.

Así mismo los agentes policiales con apoyo del personal del serenazgo, del distrito (patrullaje integrado, iniciaron la búsqueda de los autores del robo con resultado negativo hasta el momento.

Portadores de cartuchos de escopeta son detenidos por la policía

Una comunicación telefónica alcanzada por un morador del distrito de El Carmen, hizo saber que en un lugar céntrico de la ciudad, tres personas desconocidas que transitaban por allí mostraban una actitud sospechosa, situación que lo motivó a comunicar directamente a la policía.

Los custodios al constituirse en la zona, encontró en efecto a los tres hombres indicados, quienes refirieron llamarse E., Puma Arce (47), W. Garibay H. (51) y R. Curipaco Silva (28).

Al proceder a realizarles el registro personal, a uno de ellos la policía le halló una mochila de color ploma, portando en su interior tres cajas de cartón marca Saga, conteniendo cada una 25 cartuchos de escopeta calibre 12.

Por esta flagrancia delictiva, las tres personas fueron trasladadas a la comisaría del distrito, donde quedaron detenidos por encontrarse inmersos en el presunto delito contra la seguridad pública en la modalidad de peligro común.

La intervención fue comunicada  a la representante del Ministerio Público, fiscal de turno Dra. Esther García Ayala.

Sujetos que desvalijan vivienda son capturados por la policía en Pueblo Nuevo

 

En operativo policial realizado por su jurisdicción, agentes de la comisaría de Pueblo Nuevo logró intervenir a dos personas identificadas como A. Díaz Lévano (46), y H. Manuel Yataco (47), quienes en evidentes actitudes sospechosas portaban diferentes especies que no supieron explicar claramente su real procedencia, por lo que se procedió a trasladar a los intervenidos a la comisaría del distrito.

Pero da la casualidad que al llegar a esta subunidad concretamente en la sección Delitos y Faltas, los agentes intervinientes hallaron a las personas llamada Y. Almeyda Donayre (28), quienes se encontraban realizando denuncias por hurto de unos bienes suyos, que habían sido sustraídos de su domicilio.

Tales como un lavadero de color blanco, inodoro, una puerta de madera color caoba, una cama de color fucsia, colchón de plaza y media, 10 cojines y una puerta de madera nueva extraída de su dormitorio.

La totalidad del robo había sido observado de casualidad por un familiar, quien al enterarse del agravio acudió de inmediato a la policía para asentar la respectiva denuncia.

Alcalde de Pueblo Nuevo en reunión con representantes de la Junta de Usuarios y Autoridad Nacional del Agua (ANA)

El Ing. William Sánchez Cahuana, alcalde del distrito de Pueblo Nuevo, se reunió con los representantes de la Junta de Usuarios y los representantes de la Autoridad Nacional del Agua ANA, con la finalidad de ver lo concerniente al funcionamiento de las acequias que están por la zona de trabajo de la Av. Emancipación.

Estuvieron presentes en esta importante reunión el Ing. Eduardo Luis Capillo Caldas, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego e integrante de la autoridad nacional del agua ANA; así mismo, el gerente de la junta de usuarios Demetrio Almeyda; el Ing. Antonio Quincho y el Arq. Iván Valerio, de la unidad de infraestructura y desarrollo de la municipalidad de Pueblo Nuevo, la Sra. Gelacia Matías Barrios del asentamiento humano Ciudad Juárez, agricultores  y población de la zona.

Esta reunión tuvo como fin dar a conocer detalles de la obra a ejecutar próximamente por la municipalidad distrital, proyecto que consiste en la  apertura de una importante vía de acceso hacia la parte alta de esta jurisdicción sin perjudicar a las partes involucradas.

ONPE notificará la procedencia o no de las solicitudes para la adquisición del kit de revocatoria

A cada promotor de la revocatoria

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) notificará si declara procedente o improcedente las solicitudes que se tramiten en su sede central, 20 oficinas regionales de coordinación y la mesa de partes virtual, para obtener los kits electorales para promover la revocatoria de autoridades regionales y municipales.

Por cada solicitud presentada, el organismo electoral emite la resolución que la declara procedente o improcedente, y, a la vez, una carta de notificación a los respectivos promotores para que tomen conocimiento de la decisión tomada por la ONPE. En el caso de los expedientes observados, los promotores tendrán el plazo de dos (2) días hábiles para subsanar.

Hay que recordar que, al iniciar el trámite, en el formato pertinente (formulario P5-B) los promotores autorizaron a ser notificados por la ONPE a través de un correo electrónico en caso de no contar con casilla electrónica en el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SISEN).

Igualmente, los promotores se comprometieron a dar acuse de recibo a la notificación del  acto administrativo correspondiente en un plazo de dos (2) días útiles contados desde el día siguiente de efectuado el acto de notificación vía correo electrónico.

La ONPE coordinará previamente mediante correo electrónico con el promotor, su disponibilidad para la entrega del kit electoral, ya sea en la sede central o en las oficinas regionales de coordinación.

Una vez coordinado lo anterior, en el mismo día, se le comunica al promotor mediante una carta con copia a la oficina regional de coordinación, en caso corresponda, el día, hora y lugar que debe apersonarse para el respectivo recojo, además de avisar en dicha comunicación, que de transcurrir los treinta (30) días de recibido, sin que el promotor y/o su representante se apersonen a la ONPE (sede central u ORC), se produce el abandono de la adquisición del Kit Electoral, y se procede a su archivo.

En caso el promotor indique que el recojo sea en una Oficina Regional de Coordinación (ORC), se remitirá al gestor correspondiente la documentación que comprende el Kit Electoral, además de los cargos de recepción.

Seguridad Ciudadana

Por: Oscar Velit Bailetti  Especialista en Seguridad Ciudadana

No pierda de vista sus objetos personales.  "Si va utilizar cajeros  automáticos  para el retiro de  dinero, procure hacer1o  en los que se encuentran en lugares cerrados y cierre la puerta mientras esté adentro". Si se moviliza en su vehículo particular, asegúrese de estacionarlo en zonas de iluminación y transitadas o en lugares habilitados.        

Conocimientos previos antes de desarrollar un plan de protección. 

"El peor enemigo de la seguridad es la idea de que "a mí nunca me sucede nada". Para descubrir la vulnerabilidad propia se debe pensar como si Ud. fuera el delincuente. 

Ningún plan de protección funciona si no hay supervisión y control.

"Conceptos como: "pensé, creí, supuse, deduje", “no son admisibles: en seguridad todo se debe verificar."    

El plan es más eficaz si se hace énfasis en lo que hace falta o en las debilidades más que en las fortalezas que tengamos.                                                          

Toda seguridad visible es vulnerable; el éxito de todo plan de protección depende en gran parte de que el delincuente no sepa qué cartas se tienen bajo la manga.                   

"El delincuente sólo actuará en la medida que se le dé la oportunidad de hacerlo: somos tan vulnerables como lo permitamos.             

Se debe tener un plan alterno por si falla o es superado el primero.                    

La seguridad no ofrece protección absoluta, pero debe  como mínimo conseguir los siguientes resultados: Dificultar la acción delictiva. "Retardarla, detectarla, localizarla" e Impedir el libre desenlace del maleante.                          

El delincuente    

No quiere ser expuesto/descubierto. Siempre hace una pre selección de las víctimas. Siempre irá a escoger al más fácil, al más despre-venido.

Durante un asalto, el delincuente está nervioso y con miedo y por tanto, peligrosamente inestable.

El delincuente no tiene una descripción característica exacta, hoy muchas personas relatan haber sido atacados en bancos y comercios por hombres elegantes de traje y corbata. La participación de mujeres y aún de niños, también está presente.                    

Qué hacer en caso de asalto

Un asalto o toma de rehenes es una situación crítica.

Cualquier circunstancia puede desencadenar una tragedia, por lo tanto, lo más seguro es que esta situación crítica dure lo menos posible. Dicho de otra forma, cuanto más rápido se vaya el delincuente más rápido se estará a salvo.                   

A su vez, todas las personas ante situaciones críticas tienen reacciones distintas, tanto las víctimas como los criminales. Por lo tanto no hay recetas infalibles

Recomendaciones:         

Ante todo mantenga la calma. -Respire profundamente. 

No oponga resistencia, menos aún si los delincuentes portan armas.

Municipalidad de San Andrés realizó actividades por el Día Mundial de Toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

El alcalde de la Municipalidad Distrital de San Andrés,  Joel de La Cruz Canelo, regidores, Juez de Paz, Sub prefecta y adultos mayores estuvieron presentes en las actividades por el Día Mundial de Toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, organizado por la Sub Gerencia de Desarrollo Social de la comuna a través del  CIAM a cargo de la Lic. Milagros Ramírez.

En la ceremonia protocolar, la autoridad edil felicitó a los adultos mayores presentes, por mostrar siempre una sonrisa y transmitirnos sus vivencias, anécdotas y su contagiante alegría, resaltando lo importante que son para nosotros y que debemos siempre respetarlos, quererlos y amarlos, por que algún día llegaremos a su edad y no queremos que nos maltraten, ni nos ignoren.

Otra de las actividades fue un importante pasacalle con pancartas en mano donde participaron las autoridades, alumnos de las diversas I.E de San Andrés y también los adultos mayores.

Finalmente se premió a las  mejores pancartas con mensajes más significativos y que indicaban que los adultos mayores necesitan atención, cariño y comprensión.

MP Pisco ejecutará importantes obras

El alcalde provincial de Pisco, Pedro Fuentes Hernández anunció el inicio de la ejecución de un listado de 36 proyectos de impacto en la provincia, con una inversión aproximada de 142 millones de soles en beneficio de toda la población. Los proyectos de inversión pública, incluyen obras de saneamiento; así como los proyectos que la población pisqueña ha esperado durante largos años tales como la creación del relleno sanitario, coliseo cerrado, camal municipal y la restauración del antiguo palacio municipal.

Sunass: EPS solo invirtieron en promedio el 25 % de sus fondos de inversión recaudados por tarifas

Regulador publicó su cuarto reporte de seguimiento de inversiones, en el que muestra que fondos provenientes de las tarifas tienen baja ejecución.

A diciembre de 2023, las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) reportaron una ejecución de inversiones, en promedio, del 25 % de sus fondos provenientes por las tarifas, según muestra el cuarto ‘Reporte de Seguimiento de Inversiones’, de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

En el caso de Sedapal el reporte muestra una ejecución acumulada del 39.3 % (11.6 % menos de lo programado) de la inversión establecida en su estudio tarifario (2022-2026). En tanto, en el grupo de empresas prestadoras ‘Grandes 1’, Sedapar de Arequipa tiene una ejecución acumulada del 20 % en las inversiones (26 % menos de lo programado) de su periodo regulatorio vigente (2021-2026).

En tanto, la EPS Grau de Piura reportó una ejecución acumulada del 9.1 % (un retraso de 9.1 % de lo programado) de su plan de inversiones (2022-2026), Sedalib de Trujillo reportó un 4.5 % de ejecución acumulada (43.6 % menos de lo programado) en lo que va de su quinquenio regulatorio (2022-2026), Epsel de Lambayeque el 0.3 % (del 100 % fijado) de su estudio tarifario (2018-2023) y la EPS Tacna el 53 % (también sobre el 100 %) de su plan de inversiones (2019-2023). En el caso de  Sedacusco, el nivel de ejecución de sus inversiones, como parte de su estudio tarifario (2020-2024), es del 39.5 % (37.6% menos de lo programado).

Por su parte, entre algunas de las empresas ‘Grandes 2’, Emapa San Martín informó un avance acumulado del 17.6 % (64.5 % menos de lo programado) en su quinquenio regulatorio vigente (2019-2024), Sedacaj de Cajamarca un avance del 27.8 % (42.7 % menos de lo programado) en su quinquenio regulatorio (2020-2024), Emapa Cañete del 34 % (48.7% menos de lo programado) como parte de su estudio tarifario (2019-2024) y Semapach avanzó el 35.8 % (del 100 % aprobado) en la ejecución de inversiones fijadas en su estudio tarifario (2019-2023).

En el grupo de empresas ‘Medianas’, la EPS Barranca reportó un avance acumulado del 25.8 % (59.5 % menos de lo programado) en el nivel de ejecución de inversiones como parte de su estudio tarifario (2019-2024), la EPS Moyobamba del 21.8 % (21.7 % menos de lo programado) respecto al quinquenio regulatorio aprobado (2021-2026), Emapa Huaral el 1.5 % (72.6 % menos de lo programado) respecto a su periodo regulatorio (2020-2024) y Emusap Abancay registró un avance del 32.2 % (49 % menos de lo programado) de su periodo regulatorio (2020-2024).

Mientras que en el grupo de empresas ‘Pequeñas’, la EPS Sierra Central de Junín informó una ejecución acumulada del 55 % (del 100 % aprobado) en sus inversiones determinadas en su quinquenio regulatorio (2028-2023), Emsapa Calca de Cusco no registró avance en su plan (2018-2023), Emapavigs de Ica el 5.6 % (del 100 %) en la ejecución acumulada del plan de inversiones (2019-2023), Emapa Huancavelica el 33.8 % (65.1 % menos de lo programado) en su quinquenio regulatorio (2019-2024), entre otras.

El reporte de la Sunass ofrece una visión consolidada de las inversiones establecidas en los estudios tarifarios de las empresas prestadoras. La evaluación se realizó sobre 40 empresas prestadoras y no entraron en  evaluación las que se encuentran en periodo de transición o cuyo inicio del periodo regulatorio fue durante el segundo semestre del 2023. Cabe mencionar que estos reportes fueron enviados a las empresas prestadoras quienes no indicaron corrección alguna a los indicadores.

Cabe indicar que las inversiones programadas en los estudios tarifarios trazan una ruta de mejoras ordenadas y eficientes para un periodo de tres a cinco años, con metas como el incremento de la continuidad del agua potable, renovación e instalación de medidores, construcción de líneas de conducción para llegar a nuevos usuarios, entre otros.

El bajo nivel de ejecución de inversiones, respecto a lo programado en sus estudios tarifarios, limita la ampliación y mejora de los servicios de saneamiento.

Sismo de magnitud 6.3 grados registrado en Caravelí fue percibido entre moderado y fuerte por la población

No se reportaron daños personales, materiales menores

Un sismo de magnitud 6.3 grados fue registrado a las 9:47 horas de ayer domingo 15 de junio. El movimiento telúrico, con epicentro en el mar a 41 kilómetros al sur oeste de Chala, en la provincia de Caravelí, alcanzó una intensidad de IV – V, según informó el IGP.

El Gobierno Regional de Arequipa, a través, del Centro de Operaciones de Emergencia Regional se comunicó con las autoridades locales, quienes informaron que el movimiento sísmico fue fuerte en los distritos de Chala, Caravelí, Lomas y Bella Unión, además de Marcona en la región Ica.

Los responsables de gestión del riesgo de desastres de la zona reportaron, hasta el momento (11:22hrs) que en distrito de Chala se produjo la rotura de vidrios de la Institución Educativa Particular, Henry Ford y daños en el estadio municipal de la zona. Además también se reportaron afectaciones en la municipalidad distrital de Atiquipa. La policía se encuentra realizando patrullaje por las vías de la jurisdicción a fin de identificar algún otro tipo de daño.

En Huanuhuanu se registraron deslizamientos en Tocota y en Mollehuaca, se evalúan daños; mientras que la vía principal al distrito de Jaquí, fue parcialmente afectada. Hasta el momento no se reportan daños a la vida y la salud. Autoridades del primer nivel de respuesta realizan la limpieza correspondiente de vías.

Equipos pertenecientes a instituciones de primera respuesta, junto a las autoridades locales, iniciaron el monitoreo de posibles daños en las zonas vulnerables. Cabe señalar que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que este movimiento sísmico no genera tsunami en el litoral peruano.

Este sismo se sintió hasta Lima, según reportaron personas a través de las redes.

OSIPTEL: empresas importadoras deben regularizar situación de celulares que no hayan sido registrados en el Renteseg

Usuarios que utilicen una línea móvil en celulares no registrados por empresas importadoras recibirán mensajes de texto y deberán acudir a la tienda que les vendió el equipo móvil para exigir que regularicen su situación.

A partir del 22 de julio de 2024 se bloqueará todo equipo celular no registrado por las empresas importadoras.

¡Atención! Los usuarios que utilicen una línea móvil, insertando un SIM card (chip) en un celular que no fue registrado por las empresas importadoras en la lista de celulares válidos del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), serán detectados y recibirán un mensaje de texto o SMS, a fin de que regularicen su situación, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Esta medida forma parte de la tercera fase del Renteseg, disposición del Gobierno peruano para combatir el robo y comercio ilegal de celulares. Por ello, es importante que quienes reciban esta comunicación, primero, deben confirmar si el IMEI indicado en el SMS corresponde al IMEI de su celular. Para ello, deben verificar si el IMEI físico, ubicado en la parte en la parte posterior del equipo o en la bandeja del chip, coincide con el IMEI lógico, que se obtiene al marcar *#06#.

En caso el IMEI indicado en el mensaje pertenece al celular del usuario, debe exigir el registro de su equipo, pues, caso contrario el equipo será bloqueado a partir del 22 de julio de 2024.

¿Pero dónde ir? Los usuarios deben acudir a la tienda que les vendió el equipo celular para exigir que cumpla con su obligación de registrar el equipo en el nuevo Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados (RETMIEF) del OSIPTEL. Una vez realizado el registro, el equipo se encontrará en la lista de celulares válidos del Renteseg.

Si la empresa que les vendió el equipo móvil no atiende o soluciona el problema, pueden acudir al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual (Indecopi) para presentar la denuncia respectiva.

Como se sabe, las empresas importadoras están obligadas a registrar los celulares que ingresen al Perú en el RETMIEF. Este sistema valida los datos ingresados y, de ser el caso, comunica los IMEI (de los celulares) que pueden ser incorporados, indicando la razón de la denegatoria.

Las importadoras deben registrar los equipos antes de la entrega o transferencia hacia el comercializador, distribuidor o tercero. Además, el comercializador o distribuidor que adquiera los celulares de un importador debe requerir a este el registro previo de dichos equipos para que puedan ser utilizados sin ningún inconveniente.

Con la tecnología de Blogger.