En el Perú, el 22,1 % de personas de 15 años a más
tiene presión alta, mientras que un 4,9 % de este grupo poblacional fue
diagnosticado con diabetes mellitus por médico, alguna vez en su vida
En el marco
del seminario científico denominado “Nutrición y prevención de las enfermedades
no transmisibles”, organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), a través
del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan), se brindó importante información
sobre la situación del Perú respecto a las enfermedades como la hipertensión
arterial, obesidad, sobrepeso y diabetes.
El evento contó con las palabras de bienvenida de
Walter Vílchez, director general del Cenan quien manifestó que “las enfermedades
no transmisibles son la causa principal de enfermedad y muerte prematura y
evitable en el país. Estas enfermedades se han convertido en una carga social y
económica, por el incremento de los gastos que requieren sus tratamientos”.
“Esta situación afecta el bienestar de la persona, de
la familia y la comunidad, pudiendo constituirse en una barrera de desarrollo
económico y social de nuestro país, por lo que es importante tener en cuenta el
plan estratégico multisectorial de salud al 2030: Perú, país saludable,
sostiene que, en términos poblacionales, nuestro país pierde más de 160 años de
vida saludable por cada mil habitantes”, añadió el nutricio-nista Vílchez
Dávila.
En representación del Ministerio de Salud participó
en este seminario científico el Dr. Percy Montes Rueda, director ejecutivo de
la Dirección de Promoción de la Salud (DIGIESP-Minsa), quien abordó las
iniciativas de promoción de estilos de vida saludables que se vienen brindando
de parte del Estado a la población pe-ruana.
“Actualmente, venimos fortaleciendo actividades como
la promoción de los estilos de vida saludable a nivel de madres gestantes,
niños y niñas, adolescentes, adulto joven, adulto mayor, a través de diversos
tipos de intervenciones para promover la salud como son la lactancia materna,
identificación de entornos alimentarios exitosos en quioscos, cafeterías y
comedores escolares, visitas domiciliarias y seguimiento telefónico a las
madres sobre la prevención y reducción de la anemia, entre otras iniciativas”,
expresó Montes.
Cabe destacar que la actividad virtual contó con la
participación de cerca de 500 asistentes conectados a través de la plataforma
Zoom y fue transmitido en simultáneo por el Facebook Live del INS.
0 comentarios:
Publicar un comentario