En Chincha,
una de las ciudades más golpeadas por el dengue, un grupo de escolares usuarios
del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, motivados por la
curiosidad descubrieron que con las plantas y hierbas que se cultivan en el
huerto del colegio se puede elaborar un repelente orgánico y económico para
ayudar a sus familias a combatir esta enfermedad.
Los escolares Sofía Aquepucho, Vasco Silva, Thiago
Rojas y Jhonatan Flores del segundo grado de primaria de la institución
educativa n.° 22237 Aurelio Moisés Flores, guiados por su profesora y junto a
sus compañeros de aula, reflexionaron en clases que esta enfermedad viral es
transmitida por la picadura de un mosquito Aedes aegypti, infectado.
Es así que investigaron las propiedades medicinales de la manzanilla y el
limón. Acudieron a su huerto escolar para obtenerlos, y le agregaron alcohol y
clavos de olor. Descubrieron que al combinarlos podían obtener un eficaz
repelente listo para ser aplicado en las diversas áreas del cuerpo.
La manzanilla tiene efectos antibacteriano,
antiespasmódico, diurético suave, carminativo, antiinflamatorio y cicatrizante,
se usa para curar heridas superficiales, contusiones, picaduras de insectos;
así como irritaciones e infecciones.
El limón es un potente antibiótico natural gracias a
su alto aporte de vitamina C, que contribuye a incrementar las defensas de
nuestro cuerpo y a combatir diversas enfermedades. Por su parte, el jugo de
limón tiene excelentes propiedades bactericidas y antimicóticas además posee
potasio, vitamina C, ácidos orgánicos y flavonoides.
Entre las medidas de prevención que conocieron también
se encuentran la práctica de hábitos de higiene y limpieza como el correcto
lavado de manos, tapar los recipientes de agua, eliminar la basura acumulada,
eliminar almacenamientos en sitios cerrados, ventilar los ambientes de la casa,
e incrementar el uso de repelentes, explica la profesora Yovana García Ortiz.
Al hablar del tema, la profesora también incidió en
la importancia de una buena alimentación para elevar las defensas y mantenerse
saludables para así hacer frente a las enfermedades como el dengue. Ellos
mostraron un gran interés y la profesora Yovana García los organizó por grupos
para elaborar carteles referidos a combatir el dengue, reforzando de esa forma
sus aprendizajes.
0 comentarios:
Publicar un comentario