sábado, 16 de julio de 2022

INDECI realizó ejercicios de Simulación Macrorregional ante sismo seguido de tsunami y Simulaciones Macrorregionales Multipeligro

 

Los ejercicios se desarrollaron bajo la modalidad semipresencial, supervisados desde la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional

 El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) realizó los ejercicios de Simulación Macrorregional ante sismo seguido de tsunami en la Costa Central y Simulaciones Macrorregionales Multipeligro. Estos ejercicios de simulación tuvieron como finalidad fortalecer las capacidades de coordinación y articulación para la toma de decisiones de las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades del SINAGERD de los tres niveles de gobierno. El acto inaugural de los ejercicios de simulación fue liderado por el Gral. Brig. EP Carlos Yáñez Lazo, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, y los directores de las Direcciones Desconcentradas del INDECI.

 Cabe precisar que una simulación es un ejercicio de gabinete en el cual se representa una situación hipotética de la ocurrencia de una emergencia o desastre, mediante la cual los actores prueban sus capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de pro-puestas y toma de decisiones, empleando instrumentos como planes, protocolos, procedimientos, entre otros.

 Simulación Macrorregional ante sismo seguido de tsunami en la costa central

El ejercicio de simulación macrorregional ante sismo seguido de tsunami en la costa central contó con la participación de los gobiernos regionales de Callao, Ica, Lima, Áncash y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Asimismo, participaron la Presidencia del Consejo de Ministros, los 18 ministerios junto a sus entidades adscritas, el Ministerio Público y el INDECI a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

Dicho ejercicio permitió fortalecer y evaluar las capacidades de coordinación, articulación y toma de decisiones de los Grupos de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD), y promover la articulación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), los Centros de Operaciones de Emergencia Sectoriales (COES), los Centros de Operaciones de Emergencia Regionales (COER) de Callao, Ica, Lima Región, Lima Metropolitana y Áncash, así como los Centros de Operaciones de Emergencia Locales (COEL) del ámbito de estos departamentos. 

Durante el ejercicio se presentaron situaciones simuladas ante sismo de gran magnitud seguido de tsunami en contexto de pandemia por COVID-19 y temporada de bajas temperaturas, lo cual generó una emergencia de nivel V. Al respecto, se puso en práctica el Plan de Contingencia ante Sismo de Gran Magnitud seguido de Tsunami en la Costa Central del Perú, aprobado por Resolución Ministerial Nº 187-2019-PCM y su respectivo protocolo de respuesta.

Cabe indicar que este ejercicio contó con la participación de los comunicadores sociales de los diversos sectores que participaron en la simulación, con la finalidad de ejercitar los procedimientos de manejo de información pública hacia la población a través de diversas herramientas de comunicación social ante emergencias y desastres de gran magnitud.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.