miércoles, 21 de octubre de 2020

Gobierno aprobó un D.S. que establece una serie de variaciones en las condiciones del estado de emergencia

  

 El gobierno aprobó un decreto supremo que establece una serie de variaciones en las condiciones del estado de emergencia, entre ellas el uso de las playas en el próximo verano, la apertura progresiva de las fronteras terrestres, y la ampliación en el radio de tiempo de los vuelos internacionales, de cuatro a ocho horas de duración, entre otros puntos.

Tal anuncio lo hizo hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, y tras señalar que las medidas serán ampliadas y detalladas en el decreto supremo correspondiente a publicarse mañana.

Sobre el uso de playas: será de lunes a jueves; el fin de semana solo se permitirá el uso colindante de estos espacios para actividades deportivas, a fin de evitar las aglomeraciones. El decreto rige para Lima. En el caso de las provincias y regiones a cargo de zonas ribereñas, tendrán que acondicionarse a las disposiciones del D.S. a publicarse mañana.

A partir de noviembre se va ampliar el radio de vuelos internacionales, ahora de 4 horas, hasta 8 horas de vuelo. El MTC hará las coordinaciones para lograr implementar esta medida. Se mantiene la exigencia para que los pasajeros que vengan al país, cuenten con resultado negativo de la prueba molecular.

Se iniciará la apertura gradual y progresiva de las fronteras terrestres. Esto se hará en una cooperación estrecha entre el gobierno central con regiones fronterizas, para establecer los protocolos correspondientes.

 A partir de noviembre también se autoriza la apertura de templos y establecimientos religiosos, pero con un aforo de un tercio de su capacidad. Se establecerán los protocolos correspondientes.

Asimismo, SE LEVANTA LA INMOVILIDAD TOTAL DE LOS DÍAS DOMINGOS QUE REGÍA EN ALGUNAS ZONAS DEL CENTRO Y SUR DEL PAÍS, pero se mantiene la prohibición del uso de vehículos particulares en ese día.

Todas estas medidas serán ampliadas y detalladas en el decreto supremo correspondiente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.