CUANDO VAYA A HACER SUS COMPRAS Y SIEMPRE RESPETANDO EL
AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO

Durante la conferencia de prensa virtual en Palacio de
Gobierno, el ministro de Salud, Víctor Zamora, señaló que uno de los insumos
que necesitan los hospitales para atender a los pacientes, es la sangre, pero,
debido al aislamiento, los establecimientos de salud se están quedando poco a
poco sin ese insumo vital para responder las necesidades de la población.
“Progresivamente iremos ampliando los puntos de donación
de sangre. Hoy recibimos 37 unidades de sangre, a estos 37 donantes, les damos
las gracias, son también héroes y heroínas de la salud”, recalcó.
Por su parte, el director de la Dirección General de
Donaciones, Trasplantes y Bancos de Sangre (Digdot), Juan Almeyda, señaló que
la necesidad de sangre en los establecimientos de salud es permanente, y los
donantes voluntarios en estado saludable son la única fuente de sangre para
aquellos pacientes que necesitan transfusiones para el restablecimiento de su salud.
En ese sentido, el Minsa, en coordinación con
diferentes bancos de sangre locales, ha habilitado estratégicamente tres
lugares para la instalación de unidades de colecta y que atenderán entre las
9:00 a.m. a 2:00 p.m., aunque habrá puntos que estarán abiertos hasta las 4:00
p. m.
Indicó que progresivamente se atenderá los días lunes y
miércoles en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa; martes, jueves y
sábado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), y viernes y
domingo en el Instituto Nacional de Salud de Niño (INSN) San Borja. Todos en
horario de 9: 00 a.m. hasta las 2: 00 p.m.
Añadió que poco a poco se habilitará la campaña de donación
en los 92 bancos de sangre a nivel nacional. Pueden donar sangre las personas
que tienen entre 18 y 60 años que gocen de buena salud y pesen mínimo 50 kilos.
DATO
La meta para el 2020 es que el 18% de las unidades
recaudadas provengan de donantes voluntarios, en tanto que para el bicentenario
se alcance el 20%.
En el 2019, solo el 1.27 % del total de la población
peruana donó sangre, y se tiene como meta llegar a un 2 % de la población
peruana como mínimo. Los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre solo
lograron recaudar 412 920 unidades de sangre en todo el país. De acuerdo a
nuestra realidad, se necesita alrededor de 624 748 unidades colectados para
contar con un stock adecuado para cubrir emergencias que se puedan presentar,
por lo que hay un déficit de 211 828 unidades de sangre en todo el país.
0 comentarios:
Publicar un comentario