· APROXIMADAMENTE 225 MIL PERSONAS YA COBRARON EL
SUBSIDIO EN LIMA Y CALLAO EN AGENCIAS DE LA BANCA
· PRIVADA Y OTRAS 500 MIL DE TODO EL PAÍS YA
RECIBIERON EL ABONO EN SUS CUENTAS DEL BANCO DE LA NACIÓN.
· LAS AGENCIAS DE DICHO SE SUMARON AYER AL PROCESO DE PAGO A NIVEL NACIONAL.
· LA ENTREGA DEL SUBSIDIO EN LAS AGENCIAS DE LA BANCA
PRIVADA EN EL INTERIOR DEL PAÍS COMENZARÁ EL LUNES 30 DE MARZO


Hasta
el momento 725 435 hogares ya cuentan con el subsidio monetario de S/ 380, dirigido
a familias en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en el ámbito
urbano. Del total, 225 435 mil personas hicieron efectivo el cobro entre el
lunes 23 y el miércoles 25 de marzo, en las agencias del Banco de Crédito BCP,
Interbank y BBVA Continental de Lima y Callao, cumpliéndose con el 87.8% de lo
programado para estos tres días.
Asimismo,
el día de ayer se hizo efectiva la transferencia del subsidio a otras 500 mil
personas de todo el país que tienen cuenta en el Banco de la Nación.
Cabe
señalar que el cobro en las agencias bancarias se ha venido desarrollando de
manera ordenada y respetando la distancia social de 1 m a 1.5 m entre persona y
persona para evitar el riesgo de contagio de COVID – 19. Como es de
conocimiento de la opinión pública, este subsidio tiene como finalidad
ayudar económicamente a las familias durante el presente período de Emergencia
Nacional por la pandemia del coronavirus.
Ayer jueves 26 de marzo, también se sumaron
al pago en Lima y Callao las agencias del Scotiabank y del Banco de la Nación.
Pago en
regiones
El pago
del subsidio económico también se inició ayer en regiones solo y, de manera
exclusiva, a través del Banco de la Nación. Se espera que el próximo lunes 30
de marzo se sume la banca privada a través del BCP, BBVA Banco Continental,
Interbank y Scotiabank.
Cabe
señalar que el subsidio será entregado a un total de 2.7 millones de familias
de todo el Perú, lo que representa unos 9 millones de personas.

Orientación
a la población
Como es de
conocimiento público, se está entregando un bono por familia del ámbito urbano
donde, según la autoridad sanitaria, hay mayor vulnerabilidad ante el
coronavirus en comparación con las zonas rurales. Debido a ello, más de 400
funcionarias y funcionarios del MIDIS vienen orientando a la población en las
agencias bancarias sobre el pago.
Asimismo,
desde el lunes 30 de marzo pasará de 50 a 200 el número de personas que atenderán
la línea telefónica gratuita 101, donde la ciudadanía formula consultas sobre
el subsidio. Otra vía para las consultas es el correo electrónico consultas@midis.gob.pe.
0 comentarios:
Publicar un comentario