ALCALDE PROVINCIAL ANUNCIÓ EJECUCIÓN DE CUATRO OBRAS DE
SANEAMIENTO: CHINCHA
En la ceremonia llevada a cabo en la
Plaza de Armas de esta localidad, el domingo pasado luego de rendirse los
honores a los símbolos patrios, los representantes de los gremios de los
Médicos de EsSalud y del Hospital San José, usaron de la palabra, refiriéndose
al Día de la Medicina Peruana que se celebra el 5 de este mes.
Inició su discurso el Dr. Hugo
Medina Sesarego, Presidente del Cuerpo Médico de EsSalud, quien dijo que el 5
de este mes se conmemora un año más de
la inmolación del estudiante de medicina, Daniel Alcides Carrión, quien
a los 28 años de edad, se inoculó el virus de la verruga cimentando el interés
científico de saber cuál era la causa de ese mal.
Se refirió a datos históricos de
esta noble iniciativa de Carrión que
utilizó su mismo organismo, su mismo cuerpo como un laboratorio “para saber si es que la verruga
peruana era parte de la fiebre de la Oroya, si es que compartía el mismo
patógeno” y por ello el 28 de setiembre de 1885 se inoculó este virulento mal,
que le costó la vida el 5 de octubre de 1885.
Refiriéndose también al día 5 de
octubre, establecido como el Día de la Medicina Peruana, “mal llamado de la
medicina, porque no hablamos de la figura como ciencia, debe ser día del médico
para dar ese valor y honrar al médico y la voluntad que tiene de dar apoyo a
los que ven resquebrajada su salud”
Finalmente dijo: “quiero terminar
saludando a cada uno de mis colegas profesionales de la salud y que este 5 de
octubre sea un momento incansable de lucha, porque sé que todos luchamos día a
día para poder entregar lo que aprendimos en carpeta y trasladarlo a la población, somos unos luchadores
continuos. Que pasen un bonito día el 5 de octubre”, indicó.
Participó también la Dra. María
Tipismana Vice presidenta del Cuerpo Médico del Hospital San José quien refirió
que traía el saludo del Cuerpo Médico de este nosocomio, que lo preside la Dra.
Marisa Huaylla, refiriéndose también a la fecha del 5 de octubre Día de la
Medicina Peruana, como un homenaje a la labor de los Médicos del país.
Su discurso lo centró también al
mártir de la Medicina Peruana, Daniel Alcides Carrión, quien se inoculó el
virus de la Verruga peruana, dejando de existir en la fecha que ahora se
recuerda el Día de la Medicina Peruana.
Dijo “la idea de todos nosotros los médicos y la población peruana es tener
en cuenta el sacrificio que hizo Daniel
Alcides Carrión, quien es el mártir de la Medicina Peruana. Nosotros en el
sector salud trabajamos con unas deficiencias en el camino, pero tratamos de
suplir estas para cumplir nuestra labor
como es la salud de la población. Hoy día es también Día del Ministerio de
Salud. Feliz día de la Medicina Peruana.” refirió.
También habló la subprefecta Miriam
Sánchez Mendoza quien presentó el saludo a los Médicos y a los periodistas que estaban de aniversario, refiriéndose
también a Alcides Carrión al recordarse el Día de la Medicina Peruana.
Indicó la Subprefecta que estaba
trabajando articuladamente con los gobiernos locales y “seguimos en la lucha
constante para poder mejorar la seguridad ciudadana y acá a nivel de la
provincia para mejorar el sistema de transporte y temas de los ambulantes”.
Felicitó a los médicos de Chincha por su aniversario indicando que “debemos
tomar conciencia lo que han expuesto los señores médicos sobre la salud de la
población”.
En esta ceremonia se dio a conocer
la Resolución Municipal N° 626 donde se expresaba el saludo y felicitación a
los Drs. Consuelo Gilda Solari del Centro de Salud de Grocio Prado, Dra. Ivon
Amoretti Huamán de Pueblo Nuevo, Dr. Jairo Muñante Acevedo, Dr. Edwin Reátegui
Sánchez de Hospital San José, Dr. Hugo Medina Sesarego de EsSalud, a quienes se
les felicita por el Día de la Medicina Peruana.
A su turno el alcalde provincial de
Chincha, señor Armando Huamán Tasayco, se refirió al día de la Medicina Peruana
y al Día del Periodista, expresando su saludo y reconocimiento a cada uno de
los gremios de estas instituciones por
la labor que vienen desempeñando.
Dijo que la Municipalidad Provincial
de Chincha no estaba ajena a los problemas que cada día se suscitan como por
ejemplo la anemia, presión arterial, problemas del corazón y que a través de
las áreas están empeñados en lograr como lo hace el gobierno nacional, en la
lucha frontal contra estas enfermedades.
Se refirió también a la crisis de la
materia de seguridad ciudadana, flagelo que cada día se acrecienta en Chincha y
que está coordinando con la PNP y con el Ministerio del Interior, para
contrarrestar este problema.
También anunció que en Chincha se
está avanzando obras, y que se está dando prioridad a servicios básicos como
agua y desagüe; que está encaminado en hacer realidad puestos de auxilio rápido
uno en San Agustín y otro en el Mercado-Parada y que se va adquirir más
unidades e implementación básica para Serenazgo.
Manifestó que Chincha necesita ser
una tierra ordenada, limpia, segura por
eso “invoco una vez más a mis hermanos
comerciantes formales que se están convirtiendo en informarles, que pese a
tener sus puestos formales, hoy están saliendo a las calles con el aval de
algunos delincuentes que vienen cobrando cupos para hacer mal uso de las pistas
y veredas y que su despacho ya ha notificado el Ministro del Interior y se ha hecho de conocimiento al Fiscal
Superior de Ica”.
Dijo que iba a ir esta semana a
hablar con Ministro del Interior, que la “tierra de Chincha se está volviendo
nuevamente a ser una bomba de tiempo, el Mercado y Parada y que eso no lo va
permitir” agregó Huamán Tasayco.
Al término de la ceremonia se realizó
un desfile de las instituciones participantes.
Dr. Hugo Medina Sesarego, Presidente del Cuerpo Médico de Salud Chincha |
Dra. María Tipismana Vice presidenta del Cuerpo Médico del H. San José |
Alcalde provincial Armando Huamán Tasayco |
0 comentarios:
Publicar un comentario