Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de
personas en
condición de vulnerabilidad organiza evento
contra violencia
Una
conferencia para orientar a las madres sobre sus derechos jurídicos, en
especial los temas de filiación y pensión alimentaria realizó la Comisión Permanente
del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad
y Justicia en tu Co-munidad, que preside la Jueza Suprema Janet Tello Gilardi.
Durante el
evento realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal (exmaternidad de Lima),
Tello Gilardi propuso eliminar la denominada "violencia obstétrica"
tras presentar la legislación comparada de otros países (Argentina y Venezuela),
en donde el tema está penalizado.
Sostuvo
que muchas veces las mujeres son víctimas de agresión sicológica con frases
humillantes y exposición de su intimidad en los centros de salud antes, durante
y después del parto en los diferentes hospitales y clínicas del país.
En ese sentido, la magistrada lamentó que en
algunos casos el personal de Salud incurre en excesos durante el proceso reproductivo
por un trato deshumanizado, abuso de medicación y ‘patologización’ de los
procesos naturales.
“Un claro caso son la prácticas de las
cesáreas en los hospitales que esperan hasta el final para hacerla, mientras
que en las clínicas la realizan a veces sin necesidad”, señaló.
Tello Gilardi subrayó que la violencia
obstétrica también es violencia de género y agregó que es evidente cuando no es
permitido el parto vertical y en cuclillas, costumbre ancestral practicada en
diferentes regiones del país.
La
magistrada indicó que hay mucho por trabajar, en especial para la atención de
las madres adolescentes, cuya cifra es alta.
Al
respecto, señaló que de los 22 mil partos atendidos el años pasado, 3 mil 66 pertenecieron
a adolescentes entre 14 a 16 años.
También
expusieron las juezas Elvira Álvarez Olazábal, Maruja Hermoza Castro y Sara Gaspar
Pacheco, sobre Violencia Intrafamiliar", "Discapacidad", "Filiación y Alimentos", respectivamente.
Sobre "Derechos Reproductivos" expuso
Tammy Quintanilla, responsable para la Asociación para la Justicia y Democracia (Jusdem).
El magistrado Carlos Calderón Puertas,
vicepresidente de la comisión, destacó la participación del equipo médico y de
las madres, quienes tuvieron la posibilidad de dialogar sobre sus problemas en
los stands instalados en los ambientes exteriores de la ex Maternidad.
Por
su parte, el director del Instituto Nacional Materno Perinatal, Enrique Guevara
Ríos, expresó su reconocimiento a la jueza Tello Gilardi por la presencia del
Poder Judicial en su institución.
En
representación de las madres de Barrios Altos, Elsa Collado Valentín agradeció
por las ponencias sobre orientación a las madres, indicando que fue
extraordinario escuchar a las juezas sobre temas que preocupan a las mujeres
madres. "
0 comentarios:
Publicar un comentario