Diversas
provincias del país, inclusive la capital de la república, viene padeciendo actualmente
estragos por el aumento del caudal de los ríos, que generan desbordes e inundaciones
en calles que dejan destruidas las viviendas, o por la bajada de los huaicos
que también producen caos en carreteras,
zonas habitables y sectores agrícolas.
Las
precipitaciones fluviales que producen la naturaleza, no es nuevo; y a través
de los años, el gobierno central –el Estado-
los gobiernos regionales y los gobiernos locales, han tenido la difícil tarea
de afrontar las consecuencias de estos problemas que han afectado generalmente
a la población como las estructuras que se han venido construyendo, para evitar
situaciones desastrosas por los citados problemas, aumento del caudal de los
ríos o bajadas de los huaicos.
Las
situaciones caóticas, creemos que pueden ser previsibles, con la presencia
responsable de las autoridades y sobre todo con la responsabilidad de los
moradores que en estos casos, sonlos más
afectados.
Cada
año, las autoridades del gobierno,
incluyendo las Regionales y si tuviesen acción los gobiernos locales en la
atención de esta problemática, deben informar a la población de cada sector qué
es lo que han efectuado como defensaribereñas, su monto de inversión y la
empresa que ha ejecutado la obra, para que la población recapacite y se entere
de la inversión que han hecho las autoridades y de paso solicitar una inspección
técnica sobre dichas obras. A parte de ello el Estado debe atender con las
partidas presupuestadas por los gobiernos regionales, para estos casos; por supuesto,
previa calificación y vistos de transparencia ejecutiva, con la finalidad de
fortalecer estas acciones y las ampliaciones de defensas ribereñas y ejecutarlas
en su oportunidad para evitar casos como los que están ocurriendo hoy.
Respecto
a los cauces de los ríos o sucesivas diversificación de los canales, deben
tenerse presente la limpieza de las ace-quias y en este caso, deben dictarse sanciones
para los pobla-dores que arrojen basuras a las acequias, y evitar así, los desbordes
causados por la suciedad de estos canales.
Igualmente
los pobladores, debentener presente los riesgos que representan tener sus viviendas
a las orillas de los ríos, o efectuar plantaciones dentro de las acequias,
aduciendo ellos-los agricultores- que son
propietarios de los ríos y que tienen sus documentos registrados. Se debe tener
conciencia de estas limitaciones y no arriesgar
sus vidas ante inclemencias de la naturaleza.
Estos
son entre otros puntos, que se deben tener presente, a finde evitar que
resulten muchos agraviados en estas situaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario