Palabras del alcalde Provincial
de Chincha, Ing. César Carranza Falla en la inauguración de la Plaza de Armas.
“Es una noche importante para nosotros, hace unos
meses, el día 1 de enero en el atrio de la iglesia que el padre gentilmente nos
cedió y hoy tengo agradecer nuevamente la deferencia para con la ciudad, le
prometimos a la ciudad culminar todas las obras en proceso independientemente
de cualquier situación que hubiera, administrativa, legal, técnica o de
procesos y probablemente uno de los procesos más complejos, era esta plaza de
armas, el corazón vivo de la ciudad; es el sentimiento de los chinchanos
expresados en muchas situaciones, podemos y vemos las cosa de distintas maneras
pero tenemos una forma de sentir Chincha los que vivimos, nacimos y estamos en
esta ciudad y los que hemos dejado esta ciudad, la añoramos la extrañamos y la
amamos y de una u otra manera todo nuestros sentimientos se ven reflejados
también en el corazón de esta ciudad. Cuando recibimos la administración de
esta ciudad, y este es un proyecto, quiero ser muy claro en ellos que viene
desde la administración anterior, saludo su gestión, considero que había otras
prioridades en la ciudad, pero evidentemente la continuación de proyectos del
estado, es un deber, una obligación moral, son los recursos públicos y es en el
área más importante que tenemos dentro de la ciudad y voy a ser muy claro y
preciso en todo este proceso: cuando se recibió este proyecto estaba parado y
paralizado; teníamos dos situaciones la primera una situación administrativa de
posible contingencias desde el punto de vista del estado en la situación
administrativas con las empresas constructoras previamente separado.
Y la segunda situación era una declaración del Ministerio de Cultura,
del patrimonio cultural de la nación que saludamos y agradecemos, pero que
también tiene sus bemoles y es necesario indicarlos, un ejemplo de ello el
alcalde de Chincha Baja, nuestra Iglesia de ese distrito no se puede continuar
básicamente por autorizaciones y exactamente es la misma situación que teníamos
aquí y nuestra preocupación desde la primera semana fue revisar la situación
del proyecto del Ministerio de Cultura que lo hicimos a distinto niveles, desde
el proyectista, de escultura administrativa, de estructura política de la
municipalidad Provincial de Chincha, del Ministerio de Cultura a distintos cargos,
desde funcionarios, directores. Y he de reconocer que estábamos entrampado con
el proceso con el estado porque no había manera de continuar el proyecto y esa
presión y esa situación de relaciones nos llevó a una reunión con el Vice
Ministro de Cultura y hay que ser muy preciso porque él fue que nos dijo
personalmente, que este proyecto lo había firmado él con un tema de
autorización, desde el punto de vista de sustento técnicos de la plaza de
armas y nos dijo técnicamente que lo
hacía para que entiendan los alcaldes que no podían hacer lo que quieren en el
Perú, y a partir de esa situación tuvimos varias premisas de control a nivel de
sustento técnico-administrativo y de gestión que nos tomó muchísimas semanas
poder evidentemente superar y sustentar; cuando tuvimos la autorización verbal
y dimos un paso importantísimo para tener la resolución de continuidad de
proyecto de la plaza de armas, teníamos que recogerlo un día jueves, recuerdo
muy bien, esa noche cayó el gabinete Jara y hay que ser muy preciso tuvimos una
noche de angustia muy larga porque fuimos todos a revisar la situación de la
resolución ministerial para la continuidad del proyecto de la plaza de armas,
estábamos técnicamente en vivo y por eso tengo que agradecer públicamente aquí
al Concejo de Chincha, la decisión firme y muy muy fuerte; lo voy a decir en
esos términos porque en realidad llegamos a presionar hacer sentir la presencia
de Chincha porque necesitábamos nuestra plaza de armas.
Y eso
tengo que agradecer públicamente a los señores regidores y por eso en unos
minutos vamos a develar una placa de bronce en el corazón de la ciudad con el
nombre de todo el Concejo Municipal en pleno, sin el nombre del Alcalde
provincial, porque reconozco con distintas visiones y estructuras el firme
propósito de tener el proyecto más importante de la ciudad culminado porque es
nuestra primera responsabilidad, rendir cuentas de los dinero públicos culminar
los proyectos y estos que se culminen bien y en esto quiero hacer dos
precisiones el proyecto de plaza de armas aún tiene varias semanas para que se
entregue por parte del contratista pero los chinchanos queríamos y
necesitábamos pisar nuestra plaza de armas en un mes tan simbólico como octubre
y tenerlo en uso y bajo facultades y por eso hubieron reuniones con supervisión
y contratistas y ver la viabilidad de
tenerlo operativos y con esa viabilidad el consejo tomó la decisión
evidentemente de tener toda la garantía operativas para poner a disposición el
proyecto de la plaza de armas y por eso estamos esta noche aquí aperturando
nuestra plaza para ponerla en uso de los chinchanos nuevamente con el
protocolo, el nivel que esta provincia siempre debe de tener y esta noche que
tengo autoridades nacionales presentes también quiero aprovechar para algo importante
para Chincha, hemos tenido distintas
reuniones ya a nivel del ministerio de transporte y comunicaciones
estamos a escasos meses del retiro de carretera Panamericana, un proyecto
nacional que saludamos efectivamente pero de esta plaza tenemos que expresar
nuestra preocupación porque los chinchanos no podemos, ni debemos quedar
aislados, el proyecto originalmente contemplaba tres anillos diarios de
intercambio y hoy por razones administrativa del estado solo contempla uno, y
por eso voy a pedir a los señores congresistas de la república, al señor
gobernador regional que ha tenido el gusto de acompañarnos en gestiones al
ministerio de transportes a expresar nuestra firmeza ante el estado peruano,
porque los chinchanos necesitamos y debemos tener los anillos de intercambio,
somos un pueblo de comerciantes, desde nuestro orígenes y los chinchas, el
pueblo alto de Santo Domingo, los indios, gestores de gesta libertadores que
han pasado por nuestra tierra como el general San Martín, testigos mudos y
silencioso de las revoluciones que han pasado en el Perú; esta plaza que ha
sido testigo del sacrifico de nuestros mártires, a la espalda de nuestra plaza
fue fusilado Don José Luis Pachas Picuy y la ciudad tiene una deuda pendiente
tambien con nuestra historia y con él, y esto va ser resarcido en esta
administración pero hoy es una noche para celebrar de los chinchanos,
independientemente de orígenes o gusto de la plaza, era necesario poner en uso
público el área más importante de la ciudad por eso esta noche nos vamos a dar
el gusto de poder tener un concierto a la altura de lo que merece la ciudad
siempre, independiente de ellos quedan distintas formas de ver el desarrollo de
nuestra provincia; sí voy a pedirle a los chinchanos la firmeza y fortaleza
para continuar con el desarrollo de nuestros proyectos, la firmeza de mantener
a nuestra ciudad ordenada y limpia, esta administración va entregar una ciudad
más ordenada, más limpia, sin coyuntura y sin tintes políticos, voy agradecer
la presencia de todos y cada uno de ustedes en una noche importante para la
ciudad. ¡Viva Chincha!”.
0 comentarios:
Publicar un comentario