En
2004 la agroindustria peruana contaba con 433,000 trabajadores; para 2014 la cifra se había elevado a 822,000 indica un
informe de APOYO Consultoría elaborado para la Asociación de Gremios
Productores Agrarios del Perú. En ese lapso, el empleo directo formal generado
por la denominada agricultura moderna creció a un ritmo promedio anual de 6.6%,
A los casi 400,000 nuevos empleos
directos hay que sumar 900,000 indirectos derivados de encadenamientos productivos,
precisa el informe.
A pesar de ser relativamente jóvenes,
las empresas de la agricultura moderna, también llamadas agroindustriales o de
agroexportación, figuran entre las principales empleadoras del país. Cuatro de
ellas (Camposol S.A, Danper Trujillo S.A.C., Complejo Agroindustrial Beta S.A y
Sociedad Agrícola Virú S.A.) se ubican entre las 10 primeras.
Así como el número de puestos de trabajo
se ha incrementado, sus ingresos reales también aumentaron creciendo a una tasa
de 3.6% anual entre 2004 y 2013.
Se trata de un crecimiento que triplica
y duplica el experimentado por el ingreso de los trabajadores del sector construcción
(que aumentó a un ritmo de casi 1 % anual en elmismo lapso) y que el de los
trabajadores del sector manufacturas (que creció a una tasa cercana al 1.6 %
anual).
Actualmente
el sueldo de los trabajadores formales agrarios es el doble que el de los informales.
En el 2004, un trabajador formal agrario ganaba 530 soles y un informal 255. A
2013, el ingreso del trabajador agrario formal aumentó a 940 soles y en el caso
del informal, a 466 soles.
Las condiciones de vida de los
trabajadores agrarios formales también han mejorado, señala el informe de APOYO
Consultoría. Con los beneficios establecidos por Ley, como seguro médico, fondo
de jubilación, CTS, vacaciones, etc.
En general, el desarrollo de la
agricultura moderna ha contribuido a la reducción de la pobreza en las regiones
costeras del Perú. Mientras hace una década siete de cada 10 trabajadores
agrícolas de la costa estaban sumidos en la pobreza, hoy esa cifra ha caído a
menos de tres de cada 10.
De acuerdo al informe, en la próxima
década el agro moderno podría generar otros 780,000 puestos de trabajo formales
directos, duplicando otra vez el empleo formal en el campo peruano.
0 comentarios:
Publicar un comentario