La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) capacitó a 319
representantes de diversas organizaciones políticas de todo el país en la correcta
presentación de sus informes financieros, con especial énfasis en el Informe Financiero
Anual del 2014, el mismo que debe ser entregado hasta el próximo lunes 30 de junio como plazo máximo.
Esta capacitación se realizó en talleres descentralizados dirigidos
a los tesoreros y contadores de las organizaciones políticas, quienes fueron
orientados sobre el adecuado llenado de los formatos establecidos por la ONPE,
que se encuentran en la página web www.onpe.gob.pe, para registrar
detalladamente los ingresos y aportes recibidos, en efectivo y especie, así
como los gastos realizados.
Precisamente, este 30 de junio vence el plazo para que diversos
partidos y movimientos presenten el Informe Financiero Anual 2014, el cual debe
contener el balance general con el detalle de la composición de cada una de sus
cuentas, el estado de ingresos y egresos; así como notas a los estados financieros,
e información complementaria.
Este reporte anual debe consignar también los ingresos y gastos de
campaña realizados las Elecciones Regionales y Municipales del 2014, la Segunda
Vuelta (en los casos que corresponda) y otros que no fueron reportados en su momento;
levantando las observaciones que la ONPE haya formulado, previamente, a los reportes
de campaña.
El documento debe estar suscrito por el tesorero, un contador público
colegiado –con matrícula hábil a la fecha- y el representante legal del
partido.
En estos talleres también se precisó cómo debe presentarse la
información financiera correspondiente al 1er semestre del 2015, cuyo plazo de
entrega vence el 16 de julio de 2015.
De igual manera, se trató sobre aspectos relacionados con el sistema de
control interno y contabilidad de las organizaciones políticas y el tratamiento
de las infracciones y sanciones por incumplimiento a la Ley de Partidos
Políticos y el Reglamento de Financiamiento de Supervisión de Fondos Partidarios.
Se orientó a las organizaciones políticas que participan en las
Elecciones Municipales Complementarias del 5 de julio, y en las que competirán
en las Elecciones Municipales de noviembre próximo, sobre cómo rendir cuentas
de sus ingresos y gastos de campaña electoral.
Este ciclo de talleres se inició el 21.5.15 en las ciudades de Ayacucho,
Chiclayo, Huánuco, Puno, Chachapoyas; posteriormente se realizaron en Iquitos,
Huaraz, Trujillo y Pucallpa; y continuó en Cajamarca, Piura, Huancayo, Madre de
Dios, Tacna. Adicionalmente, el 4 de junio se hizo un taller en Lima y la
semana pasada se realizaron encuentros en Abancay, Ica, Tarapoto, Arequipa,
Cusco y Huacho.
A estos talleres acudieron dirigentes de partidos políticos,
movimientos regionales, organizaciones políticas, representantes de mmcc y el público.
0 comentarios:
Publicar un comentario