La Semana del Campesino finalizó con
éxito, aunque con muchas limitaciones y trabas manifestó el regidor Velit presidente
y artífice del Proyecto “Festival del Campesino Chinchano”.
Ayer viernes 26 en el
Centro Cultural de Chincha se llevó a cabo la clausura del evento donde participaron
en una reunión de trabajo y exposiciones, sobre la situación actual del
campesinado chinchano evento que con la presencia del Ing. César Carranza Falla
quien manifestó que hacía un esfuerzo con su presencia por encontrarse delicado
de salud.
En este acto irradiaba con su belleza la
señorita Campesina “ADRIANA I”, encontrándose presente las autoridades.
Asistieron a este
acto un grupo de estudiantes y la Profesora, Maritza Angulo Muñante Directora
de la UGEL Chincha.
Después de entonar el
Himno Nacional del Perú se dio inicio a la rueda de exposiciones con la
participación de la Ingeniera, Yani
Valdez, Jefe del Área de
Insumos Agropecuarios e inocuidad Agroalimentaria de Senasa;
quien tuvo como tema “Inocuidad Agroalimentaria” de cómo de afrontar el agricultor
los agente contaminantes, Biólogos, Químico, físicos en el campo. Sobre las
“Buenas Tácticas” en la cadena agroalimentaria, agrícola y ganadera. Así como
del cumplimiento de la higiene y vestimenta que debe tener todo agricultor como
enfoque preventivo.
También participó el
Ingeniero Néstor Mendoza Arroyo, Director Regional de Agricultura y Riego. Ica,
refiriéndose al tema; “Siembra y Cosecha del agua”, donde abordó la problemática
existente en sus inicios en el Distrito de Chavín en la que antes de su
aplicación existía escases de agua, desempleo, bajos ingresos y falta de
trabajo. También una Educación de
mala calidad comparada al 50% de la educación en la costa. Se quejaban de una
escaza presencia del Estado, lo que ha venido resarciéndose con la forestación,
embalses, riego tecnificado; se ha articulado el Comité de Gestión territorial,
Plan de Desarrollo Concertado, Comités de Seguridad Ciudadana. Cada aula cuenta
con multimedia y proyector. Ha subido su ingreso que antes era de 200.00 nuevos
soles mensual.
Su población es de
1,096 habitantes cuenta con solo 338 viviendas, con una desnutrición de 37%;
son cerca de 1840 comuneros que en su mayoría han emigrado a la costa, pero se
observa que el Padrón electoral tiene registrado 3,000 electores. Para hoy
sábado se ha programado una visita a Chavín donde se iría en caravana a visitar el citado distrito de
la serranía y su avance en la agricultura, agua reforestación y criadero de
truchas y tilapia, y a gozar de un día muy especial donde los asistentes se
podrán pasear en bote en las lagunas.
Luego participó la
Sra Celia Anicama congresista de la República quien disertó acerca de la
problemática del cultivo del algodón, avances y alcances, de la corrupción en
el Congreso y de muchas autoridades, así como de programas de apoyo social que
se viene llevando a cabo con las personas más necesitadas de la insertarción de jó-venes en nuevas fuentes de
trabajo.
Seguidamente
participó de este evento el Doctor Juan Velit Granda quien trató de la Identidad
Leyenda y Tradiciones Chinchanas donde resaltó la pujanza y el empeño del chinchano
en el trabajo y en la lucha de su terruño y de cómo en la época de Incanato,
eran los “Chinchas” que dominaban parte del imperio tal como Moquegua, Arequipa
hasta Lima, siendo grandes pescadores y mercaderes.
También nombró a
muchos héroes chinchanos que se mantienen algunos todavía en el anonimato,
donde puso la parte emotiva la Sra. Martha Pachas Presidenta de los Parraleros
de Chincha quien se desbordó en llanto al escuchar la mención de su bisabuelo
“Pìcuy”. Terminó su exposición el Dr. Juan Velit Granda en un llamado a
recobrar nuestra identidad en defensa de nuestras tierras.
Estas exposiciones
estuvieron acompañadas de intervenciones artísticas que estuvieron a cargo de
la banda de música de la Institución Educativa “Jesús el Buen Maestro” y del
Grupo de danzas del profesor Solís, quienes fueron ovacionadas por los
asistentes.
Luego se realizó el
reconocimiento e imposición de medallas a los principales participantes de este
evento, finalizando dicho acto con una cena de gala que fue amenizada por el
GRUPO AMAUTA del profesor “JAYO”.
0 comentarios:
Publicar un comentario